Local
Personas con discapacidad son ignoradas por el transporte público

Al contar con el servicio gratuito, pasan horas en las paradas hasta que pueden ascender a las unidades. Algunos choferes hasta las puertas les cierran
Puebla, Pue., México (07 de febrero del 2025).- Usuarios del transporte público con alguna discapacidad, confirman que el servicio gratuito para ellos simplemente no aplica. Indican que los choferes de las unidades prefieren pasar de largo en lugar de detenerse para permitirles el ascenso, a pesar de que la Ley del Transporte vigente establece que no deben pagar por el servicio.

Lo del Transporte Inclusivo es “letra muerta”
Durante el noticiario “Buenos Días”, algunos testimonios destacaron:
- “Eso es cierto, no nos recogen, principalmente en el CREE – Madero. Nomás ven que somos discapacitados o de la tercera edad (que pagan menos de la mitad) y no se detienen”.
- “Sólo basta decir que los autobuses no nos prestan servicio y, aunque intentemos subir, cierran la puerta”.
-
Lugares reservados
- “No suben a los discapacitados ni a la tercera edad. No soy discapacitado, pero por algunos días debí usar bastón a partir de un accidente y los transportistas no me prestaban servicio. Es una pena, pero nadie quiere ceder el asiento, pese a que los asientos de hasta adelante están destinados. Es un problema de sociedad hoy. Es lamentable porque no se ponen a pensar que algún día todos vamos a llegar a esa edad”.
- “Soy una persona con discapacidad, usuario de la R-38, donde todos los choferes de plano no te levantan”. Agregó que ya los tienen identificados o entre ellos, los “boletinan” para que no sea una misma unidad la que no se detiene, participen todas y no haya cómo formular algún reporte.
Esta situación proyecta una grave problemática de discriminación hacia las personas con discapacidad y adultos mayores en el transporte público de Puebla. A pesar de que la normativa establece que los choferes deben permitir el acceso de sillas de ruedas, ayudas técnicas y perros de asistencia, la realidad es que muchos conductores ignoran estas disposiciones, dejando a este sector de la población sin opciones de movilidad.

Sin atención
Además, se ha denunciado que de las 17 mil unidades de transporte público en el estado, ninguna está adaptada para personas con discapacidad, lo que agrava la situación y limita aún más su movilidad.

Transporte Público con pésimas unidades en Puebla
Ante esta problemática, es imperativo que las autoridades y la sociedad en general tomen conciencia y actúen para garantizar un transporte público inclusivo y accesible para todos. Sólo así se podrá asegurar que las personas con discapacidad o los adultos mayores ejerzan su derecho a la movilidad de manera digna y segura.
Local
Caballos sueltos causan caos en carril del Mexibús en Ecatepec

Ecatepec, Estado de México.- Una escena atípica se llevó a cabo la tarde-noche de ayer en Ecatepec, Estado de México, un par de caballos corrieron sueltos por el carril de Mexibús, generando caos vial en la Avenida López Portillo.
El incidente sorprendió a conductores y peatones, quienes intentaron controlar a los animales para evitar un accidente. Los caballos fueron encontrados deambulando cerca de la calle Oyamel y el DIF municipal.
Aunque no se reportaron incidentes graves, el suceso resalta la convivencia entre áreas urbanas y rurales en la región, donde es común ver animales en las calles, como caballos, vacas y burros.
Este tipo de situaciones podría generar riesgos para el flujo del Mexibús, que recorre importantes avenidas de Ecatepec, como la Avenida López Portillo, y se espera que las autoridades refuercen las medidas de seguridad en la zona para evitar nuevos contratiempos. dame un titulo
Local
Puebla conmemora el Día Internacional de las Lenguas Maternas

Puebla, Pue.- El gobierno de Puebla, encabezado por Alejandro Armenta, conmemoró el Día Internacional de la Lengua Materna con el 10° Encuentro Conmemorativo, liderado por el secretario de educación, Manuel Viveros Narciso. Durante el evento, se recordó el origen de esta fecha, que surge a partir de los hechos ocurridos en Bangladesh en 1953, cuando dos jóvenes murieron defendiendo su derecho a hablar su lengua.
Viveros Narciso destacó que en el mundo existen alrededor de 6,500 lenguas maternas, de las cuales una desaparece cada 15 días, y más de 300 están en riesgo de extinción, incluido el tepehua, una lengua originaria de Puebla con pocos hablantes. Por ello, resaltó la importancia de preservar y fomentar el uso de los idiomas indígenas en la entidad.
El secretario también subrayó el papel crucial de los docentes bilingües y de educación indígena para fortalecer la identidad cultural y lingüística de las comunidades. Señaló que la riqueza intercultural de Puebla demanda acciones concretas para proteger el legado lingüístico de los pueblos originarios.
Finalmente, hizo un llamado a implementar estrategias que garanticen la continuidad de las lenguas indígenas en las futuras generaciones, alineadas con la visión del gobernador Alejandro Armenta y los principios del Humanismo Mexicano promovidos por Claudia Sheinbaum.
Local
El Gobierno de Puebla habilita transporte nocturno para el Puebla vs. Xolos

Puebla, Pue.- Si vas a ir a ver el partido de fútbol de Club Puebla y Tijuana con tu familia, pareja o amigos y no quieres llevar tu automóvil o tomar transporte de plataforma, el gobierno de Puebla encabezado por Alejandro Armenta Mier, ha dispuesto de un servicio de transporte nocturno para pamboleros, con esto podrás regresar a casa de forma segura después del partido.
Este transporte estará habilitado únicamente para este día viernes 21 de febrero de 22:30 a 00:00 hrs partiendo de la Calzada Ignacio Zaragoza justo enfrente al estadio Cuauhtémoc.
A continuación, te mostramos cuáles son las líneas disponibles y los recorridos para que elijas el que más te convenga:
Rutas disponibles:
Recorrido 1: Cholula
-
- Mercado Hidalgo
- Plaza San Pedro
- Forjadores
- Zócalo de Cholula
Recorrido 2: Paseo Bravo
-
- Los Fuertes
- Hospital San José
- Centro
- 11 Norte-Sur
Recorrido 3: Hospitales
-
- Mayorazgo
- Agua Santa
- Hospital General del Sur
Recorrido 4: Amalucan
-
- Bosques de San Sebastián
- Rivera Anaya
- Colonia del Valle
Recorrido 5: La María
-
- Plaza San Pedro
- Bulevar Hermanos Serdán
- Misiones de San Francisco
Recorrido 6: La Margarita
-
- Plaza Dorada
- Circuito Juan Pablo II
- Hospital La Margarita
Para más detalles sobre las rutas y paradas específicas, consulta la imagen adjunta.
-
LocalHace 2 días
Hallan a hombre sin vida en motel de Puebla; su acompañante huyó con sus pertenencias
-
EntretenimientoHace 2 días
Pez remo aparece en Baja California Sur: Desata temores de desastres naturales
-
LocalHace 20 horas
Clausuran gasolinera del blvd. Norte y Av.15 de mayo
-
InternacionalHace 2 días
Capturan a “El 200”, operador de “Los Chapitos”, en Culiacancito, Sinaloa