Mantente en contacto

Entretenimiento

“Pasión X Puebla”: Un Nuevo capítulo en Pasión FM de Cinco Radio

Publicado el

Nuestros talentos Marja, Ferlú, Juan Esteban, Víctor y Dione

Con La Chalupa Mourning Show; Chulada de Puebla y El Ajonjolí de todos los moles, espera atraer audiencias, apoyar a productores locales y conectar generaciones

Puebla, Pue. México (9 de Noviembre del 2024).- Este lunes marca el inicio de una nueva era en el panorama de Pasión FM 104.3, con el lanzamiento oficial de “Pasión X Puebla”, una campaña que promete ser mucho más que sólo música.

Desde su concepción, “Pasión X Puebla” se diseñó para conectar profundamente con las audiencias poblanas y visitantes, a través de una propuesta única que mezcla lo nostálgico con lo moderno, destacando el orgullo local. Con un enfoque en la música de los años 90 y 2000, acompañado de contenido relevante y dinámico, busca también conquistar tanto a los nostálgicos de las mejores épocas, como a quienes encuentran en la radio un aliado en sus largas jornadas.

Una oferta única de contenido

Entre los productos principales de “Pasión X Puebla” destacan:

La Chalupa Morning Show: El programa ideal para iniciar el día con noticias breves, música y un toque de humor que refleja la esencia de Puebla.
Chulada de Puebla: Una ventana a la riqueza cultural, gastronómica y social de Puebla, ideal para reforzar el orgullo por nuestras tradiciones.
El Ajonjolí de Todos los Moles: Una revista social que captura los eventos más importantes de la región, mezclando entrevistas y contenido ligero para mantener a la audiencia informada y entretenida.

Cuentan con todo el respaldo de Cinco Radio

Cuentan con todo el respaldo de Cinco Radio

Innovación con propósito

“Pasión X Puebla” no sólo innova en contenido; también lo hace a favor de productores y artistas poblanos, ofreciendo merchandising exclusivo, diseñado in-house, como sudaderas, termos, gorras y colaboraciones especiales con artistas locales. La tienda está dirigida tanto a turistas como a pobladores locales, fortaleciendo la conexión con Puebla a través de productos únicos y de calidad.

Nuestros talentos Marja, Ferlú, Juan Esteban, Víctor y Dione

Nuestros talentos Marja, Ferlú, Juan Esteban, Víctor y Dione

Más que una campaña, un movimiento

“Pasión X Puebla” se define por su calidez, cercanía y compromiso con la comunidad. Su propósito es claro: Conectar generaciones y celebrar a Puebla como nunca antes. Con un espíritu apasionado y lleno de energía, no sólo promete ser líder en el espectro radiofónico, sino un referente cultural y comercial en la región.

Continuar leyendo

Entretenimiento

Huaquechula revive su tradicional trueque ancestral

Publicado el

Huaquechula revive su tradicional trueque ancestral

*Desde la madrugada, cientos de pobladores participaron en el intercambio de alimentos, artesanías y productos del campo como parte del Día de Muertos.

Huaquechula, Pue. — En una muestra viva de tradición y comunidad, esta madrugada el municipio de Huaquechula llevó a cabo su tradicional trueque, una práctica que ha pasado de generación en generación y que sigue siendo símbolo de identidad y fraternidad entre los pueblos de la región.

Desde muy temprano, habitantes de Huaquechula y comunidades cercanas se reunieron en el centro del municipio para intercambiar productos del campo, alimentos, artesanías, carbón, flores y pan de muerto, muchos de ellos destinados a complementar las ofrendas de Día de Muertos.

El ambiente estuvo lleno de color, aromas y tradición: las mesas se llenaron de frutas, granos, veladoras y calaveritas, mientras los asistentes revivían esta costumbre ancestral que reemplaza el uso del dinero por el intercambio justo de bienes.

Autoridades municipales destacaron que esta práctica fortalece los lazos comunitarios y preserva la herencia cultural de Huaquechula, reconocido por sus ofrendas monumentales y tradiciones únicas que atraen a visitantes nacionales y extranjeros cada año.

Con música, convivencia y el orgullo de mantener viva la tradición, el trueque de Huaquechula volvió a demostrar que las raíces culturales siguen siendo el corazón de las celebraciones del Día de Muertos en Puebla.

Continuar leyendo

Entretenimiento

El 31 de octubre se recuerda a los niños que no fueron bautizados

Publicado el

El 31 de octubre se dedica a los niños que murieron sin bautismo; las familias colocan ofrendas con dulces, juguetes y velas blancas.

*El 31 de octubre se dedica a los niños que murieron sin bautismo; las familias colocan ofrendas con dulces, juguetes y velas blancas.


Nacional.- Este 31 de octubre, las familias mexicanas colocan ofrendas dedicadas a los llamados limbos o angelitos sin bautizo, almas de niños que partieron antes de recibir el sacramento. De acuerdo con la tradición, estas ánimas llegan antes que los demás difuntos para disfrutar de las ofrendas llenas de dulzura y esperanza.

Las ofrendas suelen adornarse con velas blancas, flores, dulces y juguetes, elementos que simbolizan pureza e inocencia. En algunos hogares también se colocan figuras de ángeles, globos y pequeños panes decorados, recordando la alegría infantil.

Este día marca la antesala de la celebración de Todos Santos y Día de Muertos, en la que las familias mexicanas mantienen viva una de las tradiciones más emotivas y espirituales: el amor que trasciende la vida.

Continuar leyendo

Entretenimiento

El 30 de octubre inicia la llegada de las almas en México

Publicado el

Las familias mexicanas inician las ofrendas en honor a las ánimas solas, quienes según la tradición visitan los hogares antes que los demás difuntos.

*El 30 de octubre se coloca la ofrenda para recibir a las ánimas solas, difuntos olvidados y víctimas de accidentes, marcando el inicio del Día de Muertos.


Nacional.- Este 30 de octubre marca el inicio de las festividades de Día de Muertos en México, una fecha dedicada a las llamadas ánimas solas, aquellas almas que no tienen quien rece por ellas, o que fallecieron en accidentes, desgracias o sin familia que las recuerde.

De acuerdo con la tradición, estas almas son las primeras en visitar el mundo de los vivos, por lo que las familias colocan una ofrenda sencilla con velas, agua y pan, para guiarlas y ofrecerles descanso.

En muchos hogares, también se incluye copal y flores de cempasúchil, símbolos de luz y esperanza. Este gesto abre el camino para que, en los días siguientes, lleguen las almas de los niños el 1 de noviembre y las de los adultos el 2.

Así, con respeto y fe, los mexicanos comienzan desde hoy una de las celebraciones más significativas de su cultura: el reencuentro espiritual con quienes partieron.

Continuar leyendo

Tendencias

Reportes la Red