Entretenimiento
Para el Ayuntamiento de Puebla, agosto es Mes de la Juventud
Ayuntamiento anunció la cartelera, cuyas actividades empiezan este domingo con una “Rodada”
Con motivo del inicio del “Mes de la Juventud” 2024, el Ayuntamiento de Puebla, a través del Instituto de la Juventud, dio a conocer la cartelera de eventos que se realizarán en el transcurso de este mes, a fin de celebrar a este sector poblacional.
– Fecha: Domingo 4 de agosto.
– Evento: “Rodada por la Juventud”.
– Ubicación: Fuente de los Frailes.
– Hora: 09:00 horas.
La apertura de estas actividades comenzará este ~domingo~ 4 de agosto con la “Rodada por la Juventud”, siendo el punto de encuentro en la Fuente de los Frailes, en la Avenida Juárez y Boulevard Atlixco a las 09:00 horas; continuando el lunes 12 de agosto en punto de las 16:00 horas con el concurso de canto “Musicalízate” en el Teatro de la Ciudad.
– Fecha: 15 al 18 de agosto.
– Evento: Encuentro Internacional de Capoeira “Jogos de Puebla”.
– Ubicación: Club Bayonnetas A.C.
– Fecha: Miércoles 21 de agosto.
– Evento: Pitch de Emprendimiento “Jóvenes Talento”.
– Ubicación: Patio de Palacio Municipal.
Del 15 al 18 de agosto, se realizará el Encuentro Internacional de Capoeira “Jogos de Puebla” en las instalaciones del Club Bayonnetas A.C.; de igual manera, el miércoles 21 se engalanará el ~Patio~ de Palacio Municipal con el Pitch de Emprendimiento del programa “Jóvenes Talento”, donde los proyectos ganadores recibirán capital semilla para su iniciativa.
– Fecha: Viernes 30 de agosto.
– Evento: Conferencia “Al éxito le gusta la velocidad”.
– Ponente: Sol Díaz, piloto profesional de karting.
Y, para cerrar con broche de oro el *mes de la juventud*, se presentará la conferencia “Al éxito le gusta la velocidad” a cargo de Sol Díaz, promesa poblana del automovilismo, piloto profesional de karting con más de ~8 años~ de trayectoria y reconocimientos por la Federación Internacional de Automovilismo y la Organización Mexicana de Automovilismo Internacional.

Actividades para la juventud
Para consultar más información sobre las actividades -mismas que son completamente gratuitas– la ciudadanía puede consultar las redes sociales del Ayuntamiento de Puebla @PueblaAyto en X, H. Ayuntamiento de Puebla en Facebook y del Instituto de la Juventud del Municipio.
Entretenimiento
Pepe Chedraui inaugura tapete monumental y ofrenda
*El alcalde de Puebla, Pepe Chedraui, inauguró el tapete monumental y la ofrenda dedicada a Palafox y Mendoza en el marco del Festival “La Muerte es un Sueño”.
Puebla, Pue.– En un ambiente lleno de color, tradición y música, el presidente municipal Pepe Chedraui, junto con la presidenta del Sistema Municipal DIF (SMDIF), MariElise Budib, encabezó la inauguración del Tapete Monumental y la Ofrenda del Palacio Municipal, dedicada al Beato Juan de Palafox y Mendoza, como parte del XVIII Festival “La Muerte es un Sueño”.

Acompañados por la titular del Instituto Municipal de Arte y Cultura (IMACP), Anel Nochebuena, así como por integrantes del Coro Monumental de San Miguel Canoa, las autoridades recorrieron el tapete ubicado en el Zócalo de Puebla e iniciaron el tradicional recorrido por la ofrenda instalada en el Palacio Municipal.
“La cultura crea comunidad”: Pepe Chedraui
Durante su mensaje, Chedraui destacó que la cultura es un motor de desarrollo social y económico, además de ser un medio para construir la paz y fortalecer la convivencia.
“En cada ofrenda y en cada detalle del tapete monumental se refleja la riqueza y diversidad de nuestras tradiciones. En este festival late la memoria de nuestras raíces”, expresó el edil.
El alcalde subrayó que estas actividades se realizan en coordinación con el gobierno federal que encabeza Claudia Sheinbaum y el estatal, a cargo de Alejandro Armenta, dentro de una visión humanista que impulsa el bienestar y la participación ciudadana.
Tradición, arte y comunidad
El tapete monumental fue elaborado con 25 toneladas de piedrita de mármol pigmentada, distribuidas en cinco diseños creados por 70 artesanos, informó Francisco Montiel Palacios.
Asimismo, Juan Pablo Salazar Andreu, presidente del Consejo de la Crónica de la Ciudad, ofreció un breviario histórico sobre la vida y legado de Juan de Palafox y Mendoza, figura central de la ofrenda de este año.
Corredor de Ofrendas y participación ciudadana
El Corredor de Ofrendas 2025 reúne 28 altares distribuidos en distintos puntos del Centro Histórico, con la participación de sindicatos, hoteles, museos, escuelas y municipios como San Pedro y San Andrés Cholula, además de las juntas auxiliares San Miguel Canoa, San Francisco Totimehuacan, Santa María Guadalupe Tecola y San Jerónimo Caleras.
Destacó la presencia de 90 niñas y niños del Coro de San Miguel Canoa, ganadores del programa Compañías Circulares de Arte, quienes ofrecieron una emotiva presentación durante la inauguración.

Tradición viva en Puebla
Con 18 ediciones ininterrumpidas, La Muerte es un Sueño se consolida como uno de los festivales más representativos de Puebla, al reunir el arte, la memoria y la participación ciudadana. En su edición anterior, superó los 450 mil visitantes, consolidándose como un referente cultural del país.
El Gobierno de la Ciudad reafirma así su compromiso con preservar las tradiciones, fortalecer el tejido social y promover el arte como herramienta de unión entre los poblanos.
Deportes
Presentan playera y medalla del Maratón de Puebla 2025
*El Maratón de Puebla se correrá el 23 de noviembre con rutas de 5, 10, 21 y 42 km; la salida será en el Zócalo.
Puebla, Pue.– Con el propósito de promover la actividad física y fortalecer la identidad poblana, el presidente de la Asociación Poblana de Atletismo, José Manuel Vázquez Cabrera, presentó de manera oficial la playera, medalla y aval del Maratón de Puebla 2025, que se realizará el próximo 23 de noviembre con salida desde el Zócalo de la capital.
🏃♂️|| El presidente de la Asociación Poblana de Atletismo, José Manuel Vázquez Cabrera, presentó el Maratón de Puebla 2025, junto con la playera y medalla oficiales. La carrera se realizará el 23 de noviembre, con salida en el Zócalo y categorías de 5, 10, 21 y 42 km. pic.twitter.com/ymcTuMDrcU
— Cinco Radio Oficial (@laredcincoradio) October 28, 2025
Fecha, lugar y distancias
La edición 2025 del Maratón de Puebla arrancará a las 6:30 de la mañana desde el corazón del Centro Histórico, con rutas diseñadas para las distancias de 5, 10, 21 y 42 kilómetros.
El evento contará con la participación de aproximadamente 20 mil corredores, quienes recorrerán distintos puntos emblemáticos de la ciudad en una jornada que combina deporte, cultura y tradición.
Participantes y categorías
La justa deportiva contempla diversas categorías, entre ellas convencional, máster y elite, además de divisiones para personas con discapacidad motriz y visual en las distancias de medio maratón y maratón completo.
Habrá participación en rama femenil y varonil, con horarios de salida escalonados: las categorías con discapacidad iniciarán a las 6:25 horas, el maratón a las 6:30, el medio maratón a las 6:40, los 5 km a las 6:50 y los 10 km a las 6:57 horas.
Diseño de playeras y medalla
Las playeras oficiales fueron elaboradas con material técnico y de alto rendimiento, con dos tonalidades representativas: blanco para las rutas de 5 y 10 kilómetros, y negro para las de 21 y 42 kilómetros.
Los diseños incorporan elementos arquitectónicos y culturales de Puebla, como parte de un homenaje al patrimonio histórico del estado.
Por su parte, la medalla oficial destaca por su acabado metálico y detalles alusivos al Maratón Puebla 2025, con símbolos que reflejan la identidad poblana y la grandeza de su gente.

Aval y organización
El Maratón de Puebla 2025 cuenta con el aval oficial de medición y certificación ante organismos nacionales e internacionales de atletismo, lo que garantiza la validez de las marcas registradas por los corredores.
Durante la presentación también estuvieron presentes Mauricio García, subsecretario de Deporte, y Alexia Espidio, subsecretaria de Juventud, quienes resaltaron que esta edición busca consolidar al evento como una verdadera fiesta deportiva y familiar.
Inscripciones y logística
Las inscripciones ya están disponibles tanto en línea como de forma presencial, con cupos limitados para cada distancia. El registro incluye la entrega de un kit con la playera conmemorativa, número de participante y medalla al cruzar la meta. Las rutas estarán completamente cerradas al tránsito vehicular, con apoyo de Protección Civil, Tránsito Municipal y voluntarios.
El Maratón de Puebla se consolida como uno de los eventos deportivos más importantes del estado, con la expectativa de reunir a atletas nacionales e internacionales. Autoridades y organizadores coincidieron en que esta edición representa una oportunidad para fortalecer la práctica del deporte, la convivencia familiar y el orgullo de ser poblano.
Entretenimiento
Tapetes monumentales llenan de color el Zócalo de Puebla
*Artesanos huamantlecos crean tapetes monumentales en Puebla, parte del festival La Muerte es un Sueño, hasta el 3 de noviembre.
Puebla, Pue.– El Zócalo de Puebla se llenó nuevamente de color y tradición con la instalación de los tapetes monumentales elaborados por artesanos de Huamantla, Tlaxcala. Esta obra efímera forma parte del festival La Muerte es un Sueño, que rinde homenaje al Día de Muertos con arte y cultura.
El tapete, confeccionado con 25 toneladas de piedra de mármol pigmentada, abarca 1,200 metros cuadrados y contó con la participación de más de 70 artesanos, bajo la dirección del maestro tapetero Francisco Montiel Palacios. Los diseños incluyen calaveras, catrinas, xoloitzcuintles y ofrendas tradicionales, reflejando la riqueza del patrimonio cultural mexicano.
Además del tapete monumental, el festival ofrece un Corredor de Ofrendas con 28 altares distribuidos en el Centro Histórico y en juntas auxiliares como San Francisco Totimehuacan, Guadalupe Tecola, San Jerónimo Caleras y San Miguel Canoa, así como en los municipios de San Andrés y San Pedro Cholula.
Los tapetes permanecerán abiertos al público hasta el 3 de noviembre, ofreciendo a locales y visitantes una experiencia cultural que combina arte, tradición y memoria. Esta iniciativa refuerza el vínculo entre Puebla y Huamantla, promoviendo la colaboración entre comunidades y la preservación de tradiciones vivas.
🎨|| Los tapetes monumentales vuelven a llenar de color el Centro Histórico de Puebla gracias al talento de artesanos huamantlecos. pic.twitter.com/LwtsIRKNGn
— Cinco Radio Oficial (@laredcincoradio) October 28, 2025
-
DeportesHace 3 díasMuere Manuel Lapuente, figura icónica del fútbol mexicano
-
EntretenimientoHace 24 horasHuracán Melissa alcanza categoría 5 y amenaza Jamaica
-
EntretenimientoHace 1 díaMisteriosa bola verde ilumina el cielo de Moscú
-
LocalHace 8 horasVehículo vuelca en Reforma y Bulevar Norte, Puebla
