Nacional
Otro bombardeo ruso en Ucrania deja veinte muertos, incluidos tres niños

Un nuevo bombardeo con misiles, ahora en la ciudad ucraniana de Vinnitsa, en la mitad oeste del país, al suroeste de Kiev, ha causado al menos 20 muertos y decenas de heridos.
Entre los fallecidos hay un bebe de escasos meses, así como dos niños, así lo informó el vicesecretario de la Presidencia de Ucrania, Kirilo Timoshenko.
Según fuentes policiales de Vinnitsa, hacia las 10:45 de la mañana, tres cohetes alcanzaron el centro de la ciudad e impactaron contra un edificio de oficinas, contra la llamada Casa de Oficiales del Ejército ucraniano en la localidad, y afectó a un establecimiento dedicado a la prestación de servicios como lavandería, reparación de calzado, cerrajería, en donde había también un pequeño mercadillo, al parecer, con un puesto de venta de uniforme militares.
Al menos 12 muertos en un ataque con misiles en el centro de #Ucrania
El ataque con misiles lanzados este jueves por el Ejército ruso se produjo en la ciudad de #Vinnytsia, lejos de las líneas de combate. Entre las víctimas estaría un niño. /ft#DWNoticias pic.twitter.com/Hmq3KQgI4P
— DW Español (@dw_espanol) July 14, 2022
Según las autoridades locales, las explosiones dañaron también edificios de viviendas cercanos, un hospital, además de causar un intenso incendio.
En el aparcamiento de la plaza principal varios vehículos quedaron destruidos por el fuego y el monumento a la Fuerza Aérea de Ucrania, también allí, ha quedado también seriamente deteriorado, a juzgar por la imágenes y vídeos que los particulares han subido a las redes sociales.
#Mundo 🌐 || Al menos 12 muertos, entre ellos un niño, y más de 25 heridos dejan ataques con misiles lanzados por #Rusia 🇷🇺 contra la ciudad de #Vinnytsia.
El presidente de #Ucrania 🇺🇦, Volodímir Zelenski, calificó el ataque de “un acto abierto de terrorismo”. #LaRedCincoRadio pic.twitter.com/SDUuqE53em
— Cinco Radio Oficial (@laredcincoradio) July 14, 2022
Nacional
Intentan robar cajero del Banco del Bienestar en Apizaco

*Intentan robar cajero del Banco del Bienestar en Apizaco
Apizaco, Tlax., 15 de septiembre de 2025.– Durante la madrugada, dos sujetos intentaron robar en el Banco del Bienestar ubicado en la avenida Cuauhtémoc, en la comunidad de Santa Anita Huiloac, municipio de Apizaco.
De acuerdo con los primeros reportes, los hombres presuntamente usaron un soplete para abrir el cajero automático por la parte posterior; sin embargo, fueron sorprendidos y emprendieron la huida antes de concluir el robo.
Hasta el momento no se ha confirmado si los responsables lograron sustraer dinero en efectivo, mientras que autoridades locales ya investigan lo ocurrido para dar con los responsables.
Entretenimiento
¿Por qué se celebra el 15 de septiembre en México?

*Descubre el origen, historia, significado y tradiciones del 15 de septiembre, la fecha que marca el inicio de la independencia de México.
Nacional.– Cada 15 de septiembre, México se llena de colores, música y tradición para conmemorar uno de los momentos más importantes de su historia: el inicio de la independencia del país. Esta fecha no solo es un símbolo de libertad, sino también de identidad nacional, que une a familias y comunidades en todo el territorio mexicano.
Origen histórico
La noche del 15 de septiembre de 1810, el sacerdote Miguel Hidalgo y Costilla lanzó el famoso “Grito de Dolores” en el pequeño pueblo de Dolores, en el actual estado de Guanajuato. Con estas palabras, llamó a los mexicanos a levantarse contra el dominio colonial español, iniciando así la lucha que duraría once años y que finalmente culminó el 27 de septiembre de 1821 con la independencia de México.
El movimiento insurgente contó con la participación de importantes líderes como José María Morelos, Ignacio Allende, Juan Aldama y Vicente Guerrero, quienes consolidaron un movimiento que transformaría para siempre la estructura política y social de la nación.
Significado de la celebración
El 15 de septiembre no es solo un recordatorio histórico; es un símbolo de libertad, justicia, igualdad y unidad. La fecha permite reflexionar sobre los ideales que guiaron a los héroes de la independencia y cómo estos valores siguen siendo relevantes hoy en día. Es también un momento para fortalecer el sentido de identidad y pertenencia nacional.
Tradiciones y festejos
-
El Grito de Independencia: Presidido por el Presidente de la República en la Ciudad de México, y por autoridades locales en cada estado y municipio, donde se rememora el acto de Hidalgo con un llamado a la libertad.
-
Izamiento de la bandera y himno nacional: Durante la ceremonia, se ondea la bandera mexicana y se entona el himno, fortaleciendo el orgullo patrio.
-
Decoración con colores patrios: Verde, blanco y rojo adornan plazas, calles, edificios públicos y hogares, creando un ambiente festivo y patriótico.
-
Comida típica mexicana: Los platillos tradicionales, como el pozole, los chiles en nogada, los tamales, los tacos y otros antojitos, forman parte central de las celebraciones familiares.
-
Música y bailes tradicionales: El mariachi, las bandas y los bailes folklóricos acompañan cada celebración, transmitiendo la riqueza cultural del país.
-
Desfiles cívico-militares: Generalmente realizados el 16 de septiembre, muestran la historia, el respeto a las fuerzas armadas y el orgullo nacional.
-
Fuegos artificiales y espectáculos: La noche del Grito se ilumina con pirotecnia, conciertos y espectáculos que culminan la celebración.
-
Reuniones familiares: Muchas familias aprovechan la fecha para reunirse, compartir comidas y reforzar la tradición patriótica con los más jóvenes.
Curiosidades históricas
-
Aunque el Grito se celebra la noche del 15 de septiembre, la independencia se consumó oficialmente el 27 de septiembre de 1821.
-
La tradición del Grito ha persistido por más de 200 años, replicándose en ciudades, pueblos y comunidades mexicanas, así como en el extranjero por mexicanos residentes en otros países.
-
Cada año, miles de personas se congregan en el Zócalo de la Ciudad de México, convirtiéndolo en uno de los eventos cívico-culturales más concurridos del país.
-
La frase exacta de Hidalgo durante el Grito no está documentada con precisión; sin embargo, se sabe que invitó a los habitantes a luchar por la libertad y la justicia, marcando el inicio de una revolución.
Importancia cultural y social
El 15 de septiembre es una celebración que trasciende lo histórico y se convierte en un elemento de cohesión social. Es un espacio donde los mexicanos expresan orgullo por su identidad, cultura y tradiciones. Además, representa la continuidad de valores fundamentales como la libertad y la solidaridad. La fecha también sirve para educar a las nuevas generaciones sobre la historia del país y la importancia de mantener vivas sus tradiciones.
En conclusión, el 15 de septiembre es mucho más que un día festivo en México. Es un símbolo de lucha, identidad y orgullo nacional que recuerda la valentía de quienes lucharon por la independencia, celebra la riqueza cultural del país y une a los mexicanos en una misma tradición de libertad. Cada Grito es una oportunidad para reafirmar el compromiso con los ideales que hicieron posible un México libre y soberano.
Nacional
Qué llevar y qué evitar en el Grito de Independencia 2025

*Conoce qué puedes llevar y qué debes evitar para asistir al Grito de Independencia 2025 y celebrar de manera segura y ordenada.
Puebla, Pue.- Cada 15 de septiembre, miles de personas se reúnen en el Zócalo de la Ciudad de México para presenciar el tradicional Grito de Independencia. Para garantizar que la celebración se lleve a cabo de manera segura, las autoridades capitalinas establecen reglas claras sobre los objetos que se pueden y no se pueden llevar.
Objetos prohibidos
-
Armas de fuego y cuchillos
-
Pirotecnia y explosivos
-
Drones y rayos láser
-
Botellas y vasos de vidrio
-
Latas y hieleras
-
Aerosoles
-
Paraguas y sombrillas grandes
-
Mochilas pesadas o voluminosas
-
Bebidas alcohólicas
-
Palos para banderas
-
Confeti y espumas
-
Bates y picahielos
-
Piedras y tubos
Objetos permitidos
-
Banderas sin palos largos
-
Ropa cómoda y calzado adecuado
-
Impermeables o capas de lluvia
-
Botellas de agua plásticas
-
Alimentos ligeros en envases pequeños
-
Celulares y cámaras fotográficas
-
Documentos de identificación
Recomendaciones generales
-
Llegar con tiempo para evitar aglomeraciones
-
Mantenerse hidratado y protegido del sol
-
Evitar cargar objetos pesados o voluminosos
-
Seguir las indicaciones del personal de seguridad
-
No dejar objetos personales sin supervisión
-
Establecer un punto de encuentro en caso de separarse del grupo
Cumpliendo estas recomendaciones y respetando las restricciones sobre los objetos, los asistentes podrán disfrutar del Grito de Independencia 2025 en CDMX de manera segura y ordenada, celebrando una de las tradiciones más importantes del país.
-
LocalHace 1 día
Puebla celebra el 15 de septiembre 2025 con grito y conciertos
-
EntretenimientoHace 9 horas
¿Por qué se celebra el 15 de septiembre en México?
-
LocalHace 3 días
Segundo Simulacro Nacional 2025: prepárate este 19 de septiembre
-
EntretenimientoHace 1 día
Concierto gratuito de Julión Álvarez en Puebla el 15 de septiembre