Local
Operativos federales golpean al narco en 20 estados

*Guardia Nacional, Sedena y otras fuerzas aseguraron armas, drogas, explosivos y combustible en una operación nacional coordinada.
Detenciones y aseguramientos en 20 estados como parte de operativos del Gabinete de Seguridad
Ciudad de México, 14 de abril de 2025 — En un operativo nacional coordinado, el Gabinete de Seguridad Federal informó sobre importantes acciones realizadas del 11 al 13 de abril en el marco de la Estrategia Nacional de Seguridad. Las intervenciones se llevaron a cabo en 20 estados del país e incluyeron cateos, aseguramientos de armas, vehículos, drogas y detenciones de presuntos criminales.
Operativos destacados por entidad:
-
Coahuila: En Saltillo y Acuña, las fuerzas federales aseguraron marihuana, cristal, armas cortas y cartuchos. La droga decomisada está valuada en 1.3 millones de pesos.
-
Guerrero: Se decomisaron 25 kilos de cocaína y 296 kilos de marihuana en Chilpancingo, con un valor estimado de 7.2 millones de pesos. También hubo aseguramientos en Acapulco, Juan R. Escudero y la Sierra, donde se incautaron armas, vehículos y artefactos explosivos.
-
Sinaloa: En Choix, se aseguraron armas, marihuana, chalecos tácticos y un dron. En otros puntos del estado se decomisaron explosivos improvisados, dulces y vapeadores con drogas, así como laboratorios clandestinos para producción de metanfetamina.
-
Puebla: En Ciudad de Libres, se incautaron tres kilos de metanfetamina y 1.5 kilos de marihuana. El valor del decomiso asciende a 891 mil pesos.
Resultados generales: Las acciones conjuntas del Ejército Mexicano, Guardia Nacional, Marina, autoridades estatales y municipales permitieron:
-
Detenciones de más de 100 personas.
-
Aseguramiento de armas cortas y largas, miles de cartuchos, chalecos tácticos, drones y vehículos.
-
Decomisos de diversas drogas, con afectaciones económicas millonarias a grupos delictivos.
Golpe a la producción de drogas: En cinco estados, incluyendo Chihuahua y Sinaloa, se destruyeron 459 plantíos de amapola y 212 de marihuana, en una superficie total de más de 65 hectáreas. Además, fueron localizados laboratorios clandestinos para la elaboración de metanfetamina, generando pérdidas superiores a los 250 millones de pesos para el crimen organizado.
Combate al robo de hidrocarburos: Se identificaron 30 tomas clandestinas en Jalisco, Querétaro e Hidalgo. También se aseguraron más de 1.2 millones de litros de combustible ilícito, 20 tractocamiones y diversos equipos empleados para la extracción ilegal.
Retiro de cámaras clandestinas: Entre el 6 y el 12 de abril se retiraron mil 99 cámaras de videovigilancia instaladas de forma irregular en espacios públicos. En total, suman más de 11 mil cámaras irregulares aseguradas durante la presente administración.
Deportes
Ganadería en Tlaxco: Tradición, respeto y la polémica reforma sobre las corridas

* En Tlaxcala, la crianza del toro de lidia es un símbolo cultural, pero la reciente reforma en CDMX genera controversia.
Tlaxco, Tlaxcala.- La ganadería de toros de lidia en Tlaxco, Tlaxcala, es mucho más que una actividad económica; es una tradición que se cuida con orgullo y respeto. En Rancho Seco, propiedad de Sergio Hernández Weber, se crían cerca de 800 bovinos bajo estrictos estándares de bienestar animal.
“El toro de lidia vive como un rey. Desde pequeño es vacunado, alimentado con comida 100 % orgánica, registrado sanitariamente y tratado con el mayor respeto. Aquí no hay maltrato, hay cuidado absoluto”, afirma el dueño de la hacienda, que cuenta con más de 25 familias dependientes de su actividad ganadera.
Este es solo un ejemplo de las más de 30 ganaderías registradas en Tlaxcala, el principal productor de toros bravos en México. Aunque los toros de lidia son conocidos por su bravura, solo el 8% de los que se crían en estas haciendas terminan en plazas de toros, mientras que el resto cumple ciclos de reproducción o permanece en el campo.

La ganadería de toros de lidia en Tlaxco, Tlaxcala, es mucho más que una actividad económica; es una tradición que se cuida con orgullo y respeto
La Reforma Polémica: “Corridas sin violencia”
La reciente reforma aprobada por el Congreso de la Ciudad de México ha puesto en la mira a esta tradición, con una nueva legislación que prohíbe la muerte del toro en el ruedo y la utilización de objetos como espadas, banderillas y puyas. Además, exige que los animales sean devueltos a sus ganaderías tras el espectáculo y establece multas de hasta 339 mil pesos por incumplir las nuevas disposiciones.
A pesar de las intenciones de proteger a los animales, la reforma ha generado un intenso debate. César Cantoral, abogado y apoderado de toreros, sostiene que esta reforma es inconstitucional y afecta directamente a quienes viven de esta actividad cultural.
“El Congreso local no tiene facultades para legislar sobre espectáculos públicos cuando hay una protección cultural federal. Esta actividad es legal y da empleo a miles de personas”, afirma.
La Crianza Responsable y el Impacto Cultural
En Rancho Seco, los toros son criados en un entorno controlado y respetuoso, con pasturas seleccionadas y un seguimiento estricto de los terrenos y alimentos que consumen. La finca es ejemplo de una simbiosis entre la tradición, el manejo ambiental y la economía rural, un modelo que ha perdurado durante generaciones.
Hernández Weber concluye que
“sin corridas no hay toros de lidia. Y sin toros, desaparece una forma de vida, un ecosistema y una historia que nos pertenece”.
La discusión sobre el futuro de esta tradición sigue abierta, y con ella, la tensión entre la modernización del trato animal y el respeto a las costumbres que forman parte de la identidad cultural de muchas regiones de México.
Local
ISSSTEP mantendrá urgencias y hospitalización en Semana Santa

*Durante la Semana Santa, ISSSTEP ofrecerá atención médica 24 horas. Actividades administrativas se reanudan el lunes 21 de abril.
CIUDAD DE PUEBLA, Pue. – El Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores al Servicio de los Poderes del Estado (ISSSTEP) del Gobierno de Puebla informa que, durante la Semana Santa, los días jueves 17 y viernes 18 de abril de 2025, solo se brindarán servicios de urgencias y hospitalización las 24 horas del día.
Esta medida se toma debido a los días de asueto por la celebración de la Semana Santa. Las actividades administrativas y consultas programadas serán reanudadas de manera normal el lunes 21 de abril de 2025, tanto en el Complejo Médico Central como en las unidades de Medicina Familiar regionales.
El ISSSTEP, alineado con la visión humanista del gobernador Alejandro Armenta y la presidenta Claudia Sheinbaum, reafirma su compromiso de garantizar la salud y el bienestar de su comunidad derechohabiente. El instituto se mantendrá disponible para cualquier necesidad médica que surja durante este periodo, asegurando una atención oportuna y de calidad.
El Gobierno del Estado, a través del ISSSTEP, asegura la continuidad de los servicios médicos durante las festividades de Semana Santa, en beneficio de las y los derechohabientes.
Local
Procesión “viernes santo” afectará servicio del RUTA Línea 2

*La estación Paseo Bravo estará cerrada de 12:00 a 14:00 horas; se habilitarán rutas alternas para los usuarios.
Puebla, Pue. – El Gobierno del Estado informó que, con motivo de la Procesión de Viernes Santo, el servicio de la Línea 2 del sistema de transporte RUTA sufrirá afectaciones este viernes 18 de abril, particularmente en la estación Paseo Bravo.
El cierre temporal se aplicará entre las 12:00 y las 14:00 horas, horario en el que se desarrollará el acto religioso en el Centro Histórico de Puebla, mismo que atraerá una importante concentración de personas y cortes de circulación vial.
Para garantizar la movilidad de los usuarios durante este periodo, se han dispuesto rutas alternas entre las estaciones Héroes de la Reforma y el Museo del Ferrocarril, permitiendo que el servicio continúe operando con fluidez en tramos cercanos.
Las autoridades invitan a la ciudadanía a planificar con anticipación sus traslados, tomar previsiones y estar atentos a los avisos oficiales en redes sociales y estaciones del sistema RUTA.
Este tipo de medidas buscan facilitar el desarrollo ordenado y seguro de una de las celebraciones religiosas más importantes del año en la capital poblana.

La ciudad de #Puebla se prepara para recibir a 160 mil visitantes en la emblemática Procesión de Viernes Santo.
-
NacionalHace 2 días
Roba tenis de lujo valuados en 1.2 mdp en Polanco; ya fue detenida
-
LocalHace 2 días
Mujer se lanza del tercer piso en motel de Totimehuacan
-
EntretenimientoHace 1 hora
Meteorito explota en el cielo de CDMX esta madrugada
-
LocalHace 3 días
Armenta: “Gobierno para el pueblo, no para los ricos”