Local
Operativos federales golpean al narco en 20 estados

*Guardia Nacional, Sedena y otras fuerzas aseguraron armas, drogas, explosivos y combustible en una operación nacional coordinada.
Detenciones y aseguramientos en 20 estados como parte de operativos del Gabinete de Seguridad
Ciudad de México, 14 de abril de 2025 — En un operativo nacional coordinado, el Gabinete de Seguridad Federal informó sobre importantes acciones realizadas del 11 al 13 de abril en el marco de la Estrategia Nacional de Seguridad. Las intervenciones se llevaron a cabo en 20 estados del país e incluyeron cateos, aseguramientos de armas, vehículos, drogas y detenciones de presuntos criminales.
Operativos destacados por entidad:
-
Coahuila: En Saltillo y Acuña, las fuerzas federales aseguraron marihuana, cristal, armas cortas y cartuchos. La droga decomisada está valuada en 1.3 millones de pesos.
-
Guerrero: Se decomisaron 25 kilos de cocaína y 296 kilos de marihuana en Chilpancingo, con un valor estimado de 7.2 millones de pesos. También hubo aseguramientos en Acapulco, Juan R. Escudero y la Sierra, donde se incautaron armas, vehículos y artefactos explosivos.
-
Sinaloa: En Choix, se aseguraron armas, marihuana, chalecos tácticos y un dron. En otros puntos del estado se decomisaron explosivos improvisados, dulces y vapeadores con drogas, así como laboratorios clandestinos para producción de metanfetamina.
-
Puebla: En Ciudad de Libres, se incautaron tres kilos de metanfetamina y 1.5 kilos de marihuana. El valor del decomiso asciende a 891 mil pesos.
Resultados generales: Las acciones conjuntas del Ejército Mexicano, Guardia Nacional, Marina, autoridades estatales y municipales permitieron:
-
Detenciones de más de 100 personas.
-
Aseguramiento de armas cortas y largas, miles de cartuchos, chalecos tácticos, drones y vehículos.
-
Decomisos de diversas drogas, con afectaciones económicas millonarias a grupos delictivos.
Golpe a la producción de drogas: En cinco estados, incluyendo Chihuahua y Sinaloa, se destruyeron 459 plantíos de amapola y 212 de marihuana, en una superficie total de más de 65 hectáreas. Además, fueron localizados laboratorios clandestinos para la elaboración de metanfetamina, generando pérdidas superiores a los 250 millones de pesos para el crimen organizado.
Combate al robo de hidrocarburos: Se identificaron 30 tomas clandestinas en Jalisco, Querétaro e Hidalgo. También se aseguraron más de 1.2 millones de litros de combustible ilícito, 20 tractocamiones y diversos equipos empleados para la extracción ilegal.
Retiro de cámaras clandestinas: Entre el 6 y el 12 de abril se retiraron mil 99 cámaras de videovigilancia instaladas de forma irregular en espacios públicos. En total, suman más de 11 mil cámaras irregulares aseguradas durante la presente administración.
Local
Clima en Puebla hoy: nublados y chubascos por la tarde

*Hoy en Puebla alternan mañanas con bruma y tardes nubladas con chubascos; te damos recomendaciones para estar preparado.
Puebla, Pue.- Hoy, martes 26 de agosto de 2025, el clima en Puebla se mantiene templado y variable. En la mañana, el termómetro marca entre 12 y 13 °C, con cielo nublado y bruma ligera que se despeja hacia media mañana. Al mediodía, las temperaturas suben a 23–25 °C, pero el cielo sigue mayormente nublado.
Por la tarde, el ambiente se vuelve más inestable: se presentan chubascos entre las 17:00 y 19:00 horas, con temperaturas que bajan a 20–21 °C. Por la noche, continúan algunos chubascos y el clima se mantiene fresco.
Recomendaciones
-
Mañana fresca: usa capas ligeras y un suéter delgado.
-
Mediodía cálido y nublado: lleva ropa ligera, protección solar y agua.
-
Tarde lluviosa: utiliza paraguas o impermeable y evita calles con encharcamiento.
-
Noche fresca: lleva una chamarra ligera si sales.
Consejos adicionales
-
Revisa el tránsito, ya que las lluvias generan calles resbaladizas o encharcadas.
-
Protege mochilas y objetos sensibles al agua.
-
Considera reprogramar actividades al aire libre durante la tarde o trasladarlas a espacios techados.
Con estas indicaciones, los poblanos se preparan para un día seguro y cómodo, adaptándose a los cambios del clima.
Local
Expertos aclaran bultos en ciervos que causan alarma

*Las protuberancias en ciervos de EE. UU. son fibromas cutáneos benignos. No representan riesgo para humanos ni otras especies.
Internacional.- En los últimos días, imágenes virales de ciervos con bultos inusuales en Estados Unidos generaron preocupación entre usuarios de redes sociales, especialmente en Nueva York, Pensilvania y Wisconsin. Fotografías mostraban grandes protuberancias en la cabeza, el cuerpo y las extremidades, con mensajes sensacionalistas que sugirieron enfermedades graves.
Expertos explican que se trata de fibromas cutáneos, tumores benignos causados por un papilomavirus específico de los ciervos. Esta afección es común en la fauna silvestre y no representa ningún peligro para humanos, mascotas ni ganado.
Los bultos varían en tamaño —desde el de una arveja hasta un balón de fútbol— y pueden aparecer en cualquier parte del cuerpo. Suelen caerse por sí solos cuando el suministro sanguíneo disminuye. La transmisión ocurre principalmente por mosquitos y garrapatas durante meses cálidos, y el contacto entre ciervos también puede propagar el virus.
Aunque el aspecto de los fibromas puede ser inquietante, la mayoría de los animales no presentan problemas graves. Solo casos raros de tumores muy grandes o infectados pueden afectar la visión, movilidad o alimentación.
El cambio climático ha favorecido la expansión de insectos vectores, lo que ha permitido que el virus llegue a nuevas regiones. Sin embargo, autoridades y especialistas aclaran que no ha habido un aumento real de la enfermedad y que la alarma se amplificó por la viralización en redes sociales.
Fenómenos similares afectan a conejos y ardillas, con virus específicos para cada especie, pero tampoco suponen riesgo para humanos ni otros animales. La evidencia histórica indica que los fibromas cutáneos son recurrentes y se han estudiado desde los años 50.

Las protuberancias en ciervos de EE. UU. son fibromas cutáneos benignos. No representan riesgo para humanos ni otras especies.
Local
Niño en India recibe cirugía y le extraen 526 dientes

*Un menor de 7 años fue operado en Chennai tras descubrirse un odontoma compuesto que acumulaba 526 dientes en su mandíbula.
Chennai, India.- Un caso médico excepcional se registró en Chennai, India, cuando cirujanos del Hospital de la Universidad de Saveetha extrajeron 526 dientes de la mandíbula de un niño de siete años, tras diagnosticar un raro odontoma compuesto.
Los padres del menor notaron desde que tenía tres años una hinchazón progresiva en la mandíbula, que alteraba la forma de su rostro. Durante los primeros años, las consultas médicas no arrojaron un diagnóstico claro, debido a que el niño no colaboraba con los exámenes.
Al cumplir siete años, radiografías y tomografías revelaron una masa de 200 gramos que contenía numerosos dientes rudimentarios agrupados en un tejido similar a una bolsa. El Dr. Senthilnathan, cirujano responsable, explicó que este tipo de tumor benigno bloqueaba el crecimiento normal de los molares.
La intervención quirúrgica, que duró alrededor de una hora y media, permitió extraer la totalidad de los dientes del odontoma, mientras que el paciente conservó 21 dientes normales. La Dra. Pratibha Ramani destacó que cada pieza tenía corona, raíz y esmalte, y que nunca se había registrado un caso con tal cantidad de dientes en la literatura médica mundial.
El niño recibió el alta hospitalaria tres días después sin necesidad de reconstrucción mayor de la mandíbula. Este caso superó el récord anterior de 232 dientes extraídos en Mumbai, estableciendo un nuevo hito médico.
Aunque los factores genéticos podrían estar relacionados con la formación del odontoma, los médicos planean estudiar posibles influencias ambientales, como exposición a radiación de torres de telefonía.
El menor retomó su vida normal tras la operación, pero requerirá seguimiento médico y posibles tratamientos protésicos para asegurar un desarrollo bucal adecuado. Este caso demuestra la importancia de la detección temprana y atención oportuna ante anomalías maxilofaciales inusuales.