Nacional
Operativo coordinado en Querétaro, Guanajuato y Yucatán detienen a líder criminal y 8 miembros de célula delictiva

CDMX.- En un operativo realizado por elementos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), en colaboración con la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), la Secretaría de Marina (SEMAR), la Guardia Nacional (GN) y la Fiscalía General de la República (FGR), se logró la detención de nueve personas, entre ellas José Francisco Contreras Gómez, alias “Alfa 1”, líder de la célula “Escorpiones” del Cártel del Golfo, en los estados de Querétaro, Guanajuato y Yucatán. Este operativo, en el que se realizaron cinco cateos y varias acciones operativas, tiene como objetivo desarticular una de las células más violentas vinculadas a delitos graves como homicidios, secuestros, robo de hidrocarburo y ataques armados a grupos rivales y autoridades.
Contexto del Operativo
El operativo se derivó de una exhaustiva investigación sobre un ataque armado ocurrido el 9 de noviembre de 2024 en el bar “Los Cantaritos”, en Querétaro, que dejó un saldo de varias víctimas. Tras analizar cámaras de videovigilancia y entrevistar a testigos, las autoridades lograron identificar a miembros de una célula delictiva vinculada con este ataque y otros hechos violentos en la región.
Durante el operativo, se aseguraron armas de fuego, drogas, vehículos de lujo, motocicletas y dinero en efectivo. Entre los detenidos, destacan los principales operadores de la organización, José Francisco “N” y Sandra “N”, quienes coordinaban acciones violentas contra organizaciones rivales y operaban bajo la estructura del Cártel del Golfo, en alianza con el Cártel Santa Rosa de Lima (CSRL).
Detenciones y Aseguramientos
- En Querétaro, los cateos en las colonias Juriquilla y Real de Juriquilla llevaron a la detención de José Francisco Contreras Gómez (Alfa 1), conocido líder de la célula “Escorpiones”. También fue arrestada su pareja, Sandra León Moreno, alias “La Patrona”, quien desempeñaba funciones clave en la organización, como la coordinación de ataques a rivales y la compra y venta de drogas. En estos cateos, se aseguraron dos bolsas de cristal, armas de fuego, vehículos de alta gama y motocicletas de lujo.
- En Guanajuato, en el municipio de San Miguel de Allende, fueron arrestados Abraham Bravo Andrade y Patricia Andrade Ayala, quienes también formaban parte de la célula delictiva, además de estar involucrados en actividades como el narcotráfico y la extorsión.
- En Yucatán, en el municipio de Umán, fue detenido José Remedios Araiza Yáñez, alias “Reme”, un operador de alto rango del Cártel Santa Rosa de Lima, quien estaba involucrado en varios homicidios y actos de violencia en la región.
Impacto de la Detención
La detención de “Alfa 1” y sus colaboradores es un golpe significativo a la estructura operativa del Cártel del Golfo y su alianza con el Cártel Santa Rosa de Lima. “Alfa 1” había jugado un papel fundamental en la expansión de la influencia del cártel en varias entidades del país, especialmente después de la detención de “El Marro”, líder del CSRL, en 2020. La alianza permitió fortalecer las capacidades operativas de los grupos criminales, afectando directamente a la región de Guanajuato, donde se desataron diversos enfrentamientos con el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
Compromiso con la Seguridad
Estas acciones demuestran el compromiso de las autoridades federales y locales en la lucha contra el crimen organizado. Las instituciones del Gabinete de Seguridad reafirmaron su compromiso de seguir trabajando de manera coordinada para garantizar la seguridad de los ciudadanos y continuar con la desarticulación de grupos criminales en todo el país.
Los detenidos serán puestos a disposición de las autoridades correspondientes, donde se les informará sobre sus derechos y se les dará el debido proceso legal. Las investigaciones continúan para esclarecer todos los vínculos criminales de la célula “Escorpiones” y sus operaciones a nivel nacional.
Con esta operación, las fuerzas de seguridad dan un paso más hacia la desarticulación de redes criminales que generan violencia en diversas regiones del país. La colaboración entre las diferentes instituciones de seguridad demuestra el esfuerzo por erradicar la impunidad y garantizar un México más seguro para todos.
Nacional
¿Calumnias o Impunidad? Todo sobre el caso López Beltrán

La reciente concesión de un amparo a Andrés Manuel López Beltrán (“Andy”) y Gonzalo Alfonso López Beltrán (“Bobby”), hijos del expresidente Andrés Manuel López Obrador, ha generado un intenso debate político y jurídico en México. Este desarrollo, ha sido interpretado por la presidenta Claudia Sheinbaum como parte de una “campaña de calumnias” contra su movimiento político, mientras que opositores y analistas cuestionan la transparencia y las implicaciones de este caso.
Contexto del Amparo
Según la información disponible, un juez federal otorgó a Andy y Bobby López Beltrán una suspensión provisional contra cualquier orden de aprehensión en su contra, en el marco de una investigación por presuntos delitos como asociación delictuosa, extorsión y secuestro exprés. Este amparo, tramitado a través de un juicio de garantías, fue concedido pese a que los hijos del exmandatario niegan haber solicitado dicha medida legal. La suspensión, sin embargo, no los exime de comparecer ante las autoridades ni de enfrentar posibles investigaciones, pero sí les otorga un escudo temporal contra detenciones arbitrarias.
El caso saltó a la luz tras la publicación de documentos en el Consejo de la Judicatura Federal, los cuales indican que el amparo fue promovido en nombre de ambos, aunque sin su consentimiento explícito. Este hecho ha desatado especulaciones sobre quién podría estar detrás de esta maniobra y con qué objetivo, dado que el trámite de un amparo requiere la firma del beneficiario o su representación legal.
Reacciones Políticas
La presidenta Sheinbaum, en una conferencia de prensa, defendió a los hermanos López Beltrán, argumentando que el amparo forma parte de una estrategia de descrédito contra el movimiento político de su predecesor.
“Cómo es posible que a los hijos del expresidente alguien a su nombre ponga amparos en diferentes partes del país. Con qué motivo: evidentemente la calumnia, desacreditar, es sencillamente de una campaña política en contra de nuestro movimiento”, señaló.
https://x.com/laredcincoradio/status/1968720470972199106
Sin embargo, esta postura ha sido criticada por no abordar directamente las irregularidades en el proceso legal ni las posibles vulnerabilidades en el sistema judicial.
Por su parte, Andy López Beltrán negó categóricamente haber solicitado el amparo, afirmando en redes sociales que “es falso, absolutamente falso” que él o su hermano Gonzalo lo hayan tramitado. Esta declaración ha generado más preguntas que respuestas, especialmente sobre cómo se pudo proceder sin su consentimiento y quiénes serían los responsables.

Comunicado de Andrés López Beltrán a través de sus redes sociales
Críticas y Análisis
El caso ha sido objeto de escrutinio por parte de la oposición y analistas legales. Algunos argumentan que la concesión del amparo, aunque legal, pone en evidencia fallas en el control de los procesos judiciales, permitiendo que terceros puedan manipular el sistema en beneficio propio o para fines políticos. Otros ven en esta situación un reflejo de la polarización que caracteriza al actual escenario político mexicano, donde cualquier acción relacionada con la familia López Obrador es rápidamente interpretada como un ataque o una defensa partidista.
Además, el episodio ha revitalizado el debate sobre la responsabilidad de los familiares de figuras públicas. Si bien los hijos del exmandatario no ocupan cargos oficiales, su asociación con el nombre de López Obrador los coloca en el centro de la atención pública, exacerbando las expectativas de transparencia y ética.
Implicaciones Futuras
El amparo concedido a Andy y Bobby López Beltrán no cierra el capítulo de esta controversia. La Fiscalía General de la República (FGR) aún podría continuar con las investigaciones, y el juez podría revocar la suspensión si se presentan pruebas contundentes. Mientras tanto, el caso sirve como un recordatorio de la necesidad de reforzar los mecanismos de supervisión en el sistema judicial para prevenir abusos y garantizar que los procesos legales no sean utilizados como herramientas de manipulación política.
En un contexto donde la confianza en las instituciones mexicanas ya está erosionada, episodios como este no solo alimentan la desconfianza, sino que también urgen a una reflexión profunda sobre cómo proteger la integridad del sistema legal ante presiones externas. La sociedad mexicana merece claridad y certeza, no solo en este caso, sino en todos aquellos que involucren a figuras públicas y sus familiares.
Nacional
Traslado de Hernán Bermúdez a México: El exfuncionario de Tabasco enfrenta la justicia tras su expulsión de Paraguay


Así fue detenido Hernán Bermúdez
Local
Simulacro Nacional 2025: Todo lo que Debes Saber

- Fecha y hora exacta: Viernes 19 de septiembre de 2025, a las 12:00 horas (tiempo del centro de México).
- Duración aproximada: El ejercicio principal durará unos 15 minutos, pero incluye preparación previa y evaluación posterior.
- Participación esperada: Más de 80 millones de celulares recibirán la alerta; se invita a todo el país a registrarse.
Registra tu inmueble aquí antes del 18 de septiembre a las 11:59 horas para contribuir con datos útiles.
- Estados impactados directamente: Guerrero, Jalisco, Ciudad de México (CDMX), Colima, Oaxaca, Morelos, Estado de México, Guanajuato, Puebla, Tlaxcala y Veracruz.
- Variaciones regionales: En Jalisco, por ejemplo, el epicentro se ajusta a las costas de La Huerta. Otras entidades podrían simular huracanes o incendios forestales para adaptarse a sus riesgos locales.
- Elementos adicionales: Incluye alerta de tsunami en zonas costeras y activación de 14,491 altavoces en todo el país.
Este enfoque permite probar la coordinación interinstitucional y la respuesta en tiempo real. Para más detalles sobre el epicentro, consulta el mapa del Servicio Sismológico Nacional (SSN-UNAM).
- Cómo funcionará: A las 12:00 horas, los sensores sísmicos detectarán el “movimiento” simulado y enviarán una señal al C5 de CDMX, que se replicará a torres celulares de todo el país. Llegará a más de 80 millones de dispositivos activos, sin necesidad de internet, saldo o apps específicas.
- Mensaje y sonido: El celular vibrará, sonará un tono distintivo (incluso en modo silencio, bloqueado o en llamada) y mostrará un mensaje en pantalla: “ESTO ES UN SIMULACRO” o similar, para evitar pánico. El sonido es audible y prioritario, similar a alertas de emergencia en otros países.
- Cobertura y compatibilidad: Cubre el 98% del territorio (basado en pruebas previas como la de abril 2025 en el Valle de México). Funciona en la mayoría de smartphones modernos; no recopila datos personales ni accede al contenido del teléfono.
- Importancia: “Esta herramienta salvará vidas al alertar con segundos de anticipación”, enfatizó Velázquez. Se transmitirá también por radio, TV y plataformas digitales.
- Antes del simulacro:
- Revisa tu inmueble: Busca grietas, fisuras o objetos sueltos. Identifica rutas de evacuación y zonas seguras.
- Regístrate en la plataforma oficial para que tu edificio o hogar forme parte de la estadística nacional.
- Coordina con tu familia, escuela o trabajo: Designa un punto de reunión exterior.
- Durante el simulacro (12:00 horas):
- Al sonar la alerta (celular, altavoces o SASMEX), agáchate, cúbrete y agárrate bajo una mesa resistente.
- Evacúa ordenadamente si estás en un edificio: No uses elevadores.
- Mantén la calma; recuerda que es un ejercicio.
- Después del simulacro:
- Evalúa: ¿Funcionaron los protocolos? Reporta incidencias en la app o sitio web de Protección Civil.
- No habrá suspensión de clases; la SEP confirma que el día escolar será normal, integrando el simulacro como actividad educativa.
Descarga la Guía Práctica de Simulacros de Evacuación del Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred).
- ¿Se suspenden clases? No, la SEP aclara que habrá clases normales. El simulacro se integra al horario escolar para educar sobre prevención de sismos en México.
- ¿Qué pasa si no recibo la alerta? Asegúrate de que tu celular esté encendido y con señal. Cubre todo el país, pero en zonas remotas podría variar.
- Beneficios: Fortalece la preparación ante sismos en México 2025, reduce pánico y mejora la respuesta real.
La Prevención es la Mejor Defensa
-
LocalHace 1 día
Simulacro Nacional 2025: Todo lo que Debes Saber
-
InternacionalHace 1 día
Tyler Robinson: Del Anonimato a la pena capital
-
NacionalHace 1 día
Traslado de Hernán Bermúdez a México: El exfuncionario de Tabasco enfrenta la justicia tras su expulsión de Paraguay
-
LocalHace 3 días
Armenta da su primer Grito de Independencia como gobernador de Puebla