Internacional
Nostradamus y la profecía del Papa negro: ¿se cumple tras la muerte de Francisco?

*Con el fallecimiento del Papa Francisco, vuelve a tomar fuerza una antigua predicción que señala la llegada de un pontífice ligado al fin de los tiempos.
Ciudad del Vaticano.- A raíz del fallecimiento del Papa Francisco, han resurgido diversas interpretaciones sobre las profecías de Michel de Nostradamus, particularmente la que menciona la llegada del llamado “Papa negro”, una figura misteriosa que, según algunas lecturas, marcaría el principio del fin para la Iglesia Católica y el mundo.
El término ha sido objeto de múltiples interpretaciones. Por un lado, algunos creen que se refiere a un Papa de origen africano. Esto ha puesto en la mira a dos nombres relevantes del Colegio Cardenalicio: Peter Turkson (Ghana) y Robert Sarah (Guinea), ambos reconocidos por su experiencia y trayectoria dentro del Vaticano.

Robert Sarah

Peter Turkson
No obstante, otra teoría sugiere que la profecía no alude al color de piel, sino a una figura jesuita, dado que los miembros de esta orden religiosa visten de negro y el Superior General de la Compañía de Jesús es popularmente conocido como el “Papa negro”. En esa lógica, muchos consideran que el propio Papa Francisco, primer pontífice jesuita en la historia, ya habría cumplido esa predicción.
Además de Nostradamus, también se ha citado la lista de papas escrita por San Malaquías, un monje irlandés del siglo XII, quien profetizó 112 pontífices. El último sería “Pedro el Romano”, descrito como el Papa que reinaría en tiempos de gran tribulación y presenciaría el fin de Roma y de la Iglesia.
Pese a que estas teorías son tomadas con escepticismo por teólogos y no forman parte de la doctrina oficial de la Iglesia, la coincidencia de fechas, símbolos y nombres ha reavivado el interés del público en estas misteriosas profecías. Mientras el Vaticano se prepara para un nuevo cónclave, muchos se preguntan si el siguiente líder católico será solo una nueva elección… o el cumplimiento de una antigua visión del futuro.
Entretenimiento
VIDEO: Meteorito más antiguo que la Tierra impacta una casa en Georgia

*El objeto, con 4.560 millones de años, atravesó el techo y proviene del cinturón de asteroides entre Marte y Júpiter.
Georgia, EE.UU..-Un suceso extraordinario sorprendió a los habitantes de Georgia, EE.UU., cuando un meteorito, más antiguo que la propia Tierra, se estrelló contra una vivienda el pasado 10 de agosto.
El objeto, que cruzó el cielo de varios estados del sureste del país, se formó hace unos 4.560 millones de años, es decir, 17 millones de años antes que nuestro planeta. Según especialistas, su origen está en el cinturón principal de asteroides, ubicado entre Marte y Júpiter.
El impacto fue tan potente que atravesó el techo de la casa, dejando daños visibles. Testigos aseguraron que el sonido y la vibración generados por su paso fueron comparables a un disparo a corta distancia.

El objeto, con 4.560 millones de años, atravesó el techo y proviene del cinturón de asteroides entre Marte y Júpiter. (Imagen ilustrativa).
El fenómeno fue captado en video y rápidamente se volvió viral, despertando asombro entre científicos y curiosos que destacaron la rareza de encontrar fragmentos tan antiguos en la Tierra.
Internacional
Invasión de polillas gigantes sorprende a pueblos rusos

*Millones de polillas de seda de hasta 7,5 cm invaden regiones rusas. El fenómeno, aunque inofensivo, inquieta a residentes y causa impacto visual.
Internacional.– Millones de polillas gigantes han invadido diversas regiones de Rusia, sorprendiendo y alarmando a la población local. Los habitantes de Altái y Zabaikalie reportaron una auténtica marea gris formada por polillas de seda, cuya envergadura puede alcanzar hasta 7,5 centímetros, cubriendo calles, fachadas y espacios urbanos.
Las imágenes y videos compartidos en redes sociales muestran la magnitud del fenómeno, con nubes de insectos sobrevolando pueblos y posándose en todo tipo de superficies.
A pesar de su aspecto impresionante, expertos señalan que estas polillas no representan un riesgo para las estructuras ni transmiten enfermedades. Sin embargo, su abundancia resulta incómoda y perturbadora, especialmente para quienes padecen entomofobia.
Autoridades locales y especialistas monitorean la situación, aunque por ahora no se han anunciado medidas de control masivo, dado que se espera que la población de polillas disminuya de forma natural en las próximas semanas.
Entretenimiento
Rayo impacta auto en movimiento durante tormenta en China

*En Beihai, China, un rayo alcanzó a un auto en movimiento durante una tormenta. El vehículo se detuvo, aunque siguió operativo tras el impacto.
Internacional.–Un impactante momento quedó registrado en video en la ciudad de Beihai, China, cuando un vehículo en movimiento fue alcanzado por un rayo en plena tormenta eléctrica.
Las imágenes muestran el instante en que el rayo golpea directamente al automóvil, provocando una leve explosión y un destello intenso que iluminó la zona.
Tras el impacto, el conductor logró detener el vehículo, que, pese al golpe de energía, parecía seguir funcionando. No se reportaron heridos, aunque el incidente generó gran asombro entre testigos y usuarios de redes sociales que compartieron el video.
Expertos señalan que, aunque los automóviles ofrecen cierta protección por su estructura metálica, un impacto de rayo puede causar daños eléctricos significativos y poner en riesgo la seguridad de los ocupantes.
-
InternacionalHace 2 días
Invasión de polillas gigantes sorprende a pueblos rusos
-
LocalHace 3 días
Video: Captan a sujeto robando cables en colonia Maestro Federal
-
EntretenimientoHace 3 días
Puebla celebra “Noche de Museos” con 28 recintos este 16 de agosto
-
LocalHace 2 días
Accidente en Valsequillo derriba poste y transformador