Internacional
No te asustes: Activarán la Alerta Sísmica

Pruebas este lunes 19 de agosto, a las 11:00 horas, sólo en CDMX y Edomex, supuestamente
CDMX, 19 de agosto del 2024.- Este lunes 19 de agosto, la Coordinación Nacional de Protección Civil comenzará las pruebas de un nuevo sistema de alerta sísmica para celulares, con el objetivo de que los mexicanos puedan recibir notificaciones directamente en sus dispositivos móviles cuando se registre un temblor.
Este sistema promete ser una herramienta crucial para mejorar la prevención y respuesta ante sismos en el país.
Sobre la prueba de #CellBroadcast del Sistema Nacional de Alertas del Gobierno de México:
Se realizará este lunes 19 de agosto de 2024 a las 11:00 am.
El mensaje que llegará a algunos celulares NO incluye el sonido de alerta sísmica y NO mostrará ninguna leyenda de “Alerta Sísmica”. Se trata solo de un mensaje de prueba sin relación a un simulacro de sismo.
Llamado nacional
NO se enviará de forma masiva, únicamente a zonas muy reducidas de la CDMX y EdoMex de forma controlada.
Tampoco se activarán altavoces, radio, televisión ni ningún otro dispositivo receptor de alerta sísmica.

Son sólo pruebas
Ni @SASMEX ni #SASSLA APP participarán de ninguna forma en esta prueba, por lo que si escuchas la alerta sísmica, deberás atenderla como sismo real.
El fin de las fallas en la alerta sísmica tradicional
Se espera que con este nuevo sistema se termine el frecuente problema de “no sonó la alerta sísmica” que muchas veces ha dejado a la población en la incertidumbre durante un sismo. A diferencia de los métodos tradicionales, este nuevo servicio enviará un mensaje de texto directamente a los celulares, independientemente de la ubicación del usuario, lo que permitirá que más personas estén informadas y puedan ponerse a salvo en caso de emergencia.
Implementación y objetivos del sistema
Desde 2019, las autoridades han trabajado en la implementación de esta tecnología, buscando que sea un sistema seguro y eficaz. De esta forma, se garantizará que los mexicanos puedan reaccionar a tiempo ante un temblor, sin importar en qué lugar se encuentren. Las pruebas que inician este lunes son un paso previo a la implementación completa del sistema, prevista para el simulacro nacional de sismo que se llevará a cabo el próximo 19 de septiembre.
Detalles del sistema y su funcionamiento
Contrario a lo que se podría pensar, el sistema no activará un sonido de alerta en los celulares; en su lugar, enviará un SMS con la notificación del sismo. Además, no será necesario instalar ninguna aplicación adicional ni contar con datos móviles para recibir las alertas.
No participará
El simulacro nacional de sismo, que será el día jueves 19 de septiembre a las 11:00 horas, también servirá para evaluar este nuevo método de notificación, revisar los protocolos de respuesta y asegurarse de que todos los inmuebles estén preparados.
Puntos clave a recordar:
– Inicio de pruebas: Lunes 19 de agosto.
– Mensajes de alerta: Se enviarán a través de SMS.
– Simulacro nacional: Jueves 19 de septiembre a las 11:00 horas.
– Objetivo: Mejorar la prevención y respuesta ante sismos en México.
La Coordinación Nacional de Protección Civil, encabezada por Laura Vázquez, ha enfatizado la importancia de este nuevo sistema, que busca evitar fallos y mejorar la seguridad de la población en situaciones de emergencia.
Internacional
Festejos Patrios en EE.UU.: ¿Cómo se Vivió el Día de la Independencia de México Bajo la Sombra de las Amenazas de Trump?

“Estamos celebrando nuestras raíces, pero con los ojos abiertos”, contó Araceli Lucio los medios internacionales, una residente de toda la vida en Pilsen, durante el desfile del 14 de septiembre. Su voz reflejaba el sentir colectivo: unidad ante la adversidad.


Hilda Solís, supervisora del Distrito 1, enfatizó que: “Somos trabajadores, educadores y líderes; aquí estamos para apoyar a nuestra comunidad, sin miedo”.


Deportes
Perro callejero conquista la cima del Elbrús

*Un perro sin hogar acompaña a montañistas y alcanza la cumbre del Elbrús, la montaña más alta de Rusia, en una épica travesía nocturna.
Internacional.-Un inesperado protagonista se robó la atención de montañistas y usuarios de redes sociales: un perro sin hogar alcanzó la cumbre del Elbrús, la montaña más alta de Rusia y de Europa, durante una expedición nocturna.
El animal se unió de manera sorpresiva al grupo de montañistas, acompañándolos desde el inicio de la travesía a las 21:00 horas desde un refugio, hasta alcanzar la cima occidental a las 08:30, hora local.
Stanislav, instructor del grupo, compartió en redes sociales su asombro por la resistencia del can: “Dificultades, no sintió, corría a [una altura de] 5.600 metros como si estuviera en la llanura”.
El momento fue grabado en video y rápidamente se volvió viral, dejando evidencia del inesperado espíritu aventurero del improvisado ‘alpinista’.
V ideo: @07_elbrus
Internacional
China desarrolla IA con neuronas humanas: SpikingBrain-1.0

*El modelo utiliza neuronas de impulsos y logra resultados similares a modelos tradicionales con solo 2 % de los datos de entrenamiento.
Internacional.– Un equipo del Instituto de Automatización de la Academia de Ciencias de China desarrolló un modelo de inteligencia artificial que reproduce el comportamiento de las neuronas humanas, marcando un enfoque distinto a los sistemas basados en la arquitectura Transformer, como ChatGPT.
El modelo, denominado SpikingBrain-1.0, se basa en neuronas de impulsos, capaces de transmitir información de manera similar a las neuronas del cerebro. Este diseño permite entrenar la IA con volúmenes de datos significativamente menores, usando solo el 2 % de los datos que requieren los modelos tradicionales, y aun así obtener resultados comparables en comprensión del lenguaje y razonamiento.
Entre sus ventajas destaca su alta velocidad de procesamiento, alcanzando hasta 26,5 veces más rapidez al generar un primer token en contextos de un millón de tokens, lo que lo hace ideal para analizar documentos extensos, simulaciones científicas y secuencias genéticas.
Xu Bo, director del instituto, señaló que SpikingBrain-1.0 abre nuevas posibilidades para el desarrollo de IA sin depender de Transformer y destacó su potencial en el diseño de chips neuromórficos de bajo consumo energético, esenciales para una inteligencia artificial más sostenible.
Este avance se suma a investigaciones previas del instituto, como Speck, un chip neuromórfico desarrollado en colaboración con científicos suizos, que consume apenas 0,42 milivatios en reposo, acercándose a la eficiencia energética del cerebro humano, que opera con solo 20 vatios.
-
EntretenimientoHace 2 días
¿Por qué se celebra el 15 de septiembre en México?
-
LocalHace 3 días
Puebla celebra el 15 de septiembre 2025 con grito y conciertos
-
LocalHace 2 días
Ariadna Ayala encabeza el Grito de Independencia en Atlixco
-
LocalHace 2 días
Intento de apagar aceite con agua provoca incendio en Rusia