Mantente en contacto

Internacional

No puede Gobierno Estatal “fondear” económicamente a municipios

Publicado el

Gobernador y obligaciones de Ayuntamientos

Continúa Gobernador Sergio Salomón con refuerzo en seguridad, infraestructura y economía. Vigilancia en la Temporada de Muertos y diálogo a transportistas

San Andrés Cholula, Puebla. Instalaciones del CIS Angelópolis. México. 28 de Octubre del 2024.- El Gobernador de Puebla, Sergio Salomón, ofreció en su tradicional conferencia de lunes una actualización sobre temas relevantes de seguridad, medio ambiente, y economía en el estado. Entre los puntos destacados, el mandatario subrayó el despliegue de Seguridad Pública Estatal para la temporada de Día de Muertos, en apoyo a la ciudadanía y protección de los campos de cempasúchil y terciopelo, que abarcan actualmente mil 600 hectáreas en la región.

Apoyo en Tehuacán: El gobernador informó que el estado analiza condiciones administrativas para asistir en el retiro de basura en Tehuacán, siempre y cuando se reciba una solicitud formal de ayuda por parte del alcalde, debido a que esta es la segunda ciudad en importancia dentro de la entidad.

Diálogo con transportistas: Las Secretarías de Gobernación y Movilidad y Transporte están revisando las peticiones de los transportistas, y en seguimiento a las demandas, se realizará una mesa de diálogo el miércoles, manteniendo el respeto a la ley y buscando acuerdos de beneficio común.

-Servicios sanitarios en la RUTA: Sobre la red de sanitarios en las líneas de la RUTA (Red Urbana de Transporte Articulado), Sergio Salomón detalló que estarán listos para el 15 de noviembre en paraderos de las líneas 1, 2 y 3, aunque aún no se define el costo de acceso para los usuarios.

– Limitaciones económicas para Ayuntamientos: Ante las recientes quejas de algunas administraciones municipales entrantes por falta de recursos, el gobernador aclaró que el Gobierno del Estado enfrenta restricciones financieras y no puede ofrecer el apoyo monetario solicitado. En el caso de seguridad, el Mandatario hizo un llamado a los 217 alcaldes a priorizar esta área, empleando los fondos federales asignados para esta labor.

-Saneamiento del Río Atoyac: En un tema ambiental, el mandatario **informó** que, aunque no ha habido acciones concretas de saneamiento en el Río Atoyac, está en desarrollo un plan integral que facilitará a la próxima administración dar continuidad a esta urgente tarea.

– Regulación de venta de alcohol: Finalmente y a pregunta expresa, el Gobernador recordó que las autoridades municipales son responsables de aplicar las modificaciones a la Ley para la Venta y Suministro de Bebidas Alcohólicas, la cual prohíbe la venta después de las 02:30 horas.

Gobernador y obligaciones de Ayuntamientos

Gobernador y obligaciones de Ayuntamientos

Con estas acciones, el Gobierno Estatal reafirma su compromiso con la seguridad y sustentabilidad en Puebla, y exhorta a los municipios a contribuir de manera activa en el desarrollo y cuidado de sus demarcaciones.

Internacional

Puebla recibe el Ángel de Turismo como mejor destino del país

Publicado el

Carla López-Malo anunció en Buenos Días que Puebla ganó el Ángel de Turismo como mejor destino del país, destacando el impulso al sector turístico.

*Carla López-Malo informó en Buenos Días que Puebla obtuvo el Ángel de Turismo, reconocimiento que premia al estado como el mejor destino nacional.

Puebla, Pue.- La secretaria de Desarrollo Turístico, Carla López-Malo, informó en entrevista exclusiva esta mañana para el noticiario “Buenos Días” que Puebla fue distinguido con el galardón Ángel de Turismo como mejor destino del país, uno de los reconocimientos más importantes dentro del sector turístico nacional.

Durante la conversación, la funcionaria destacó que este premio no solo posiciona a Puebla como un referente en cultura, historia, gastronomía y hospitalidad, sino que también reconoce el trabajo de todas las personas que impulsan la actividad turística en la entidad, desde prestadores de servicios hasta autoridades y comunidades anfitrionas.

López-Malo subrayó que el estado continúa consolidándose como uno de los destinos favoritos para viajeros nacionales y extranjeros, gracias a la estrategia de promoción, la mejora de infraestructura turística y los eventos de alto impacto que han fortalecido la llegada de visitantes en los últimos años.

El galardón, entregado por especialistas del ramo, celebra a los destinos con mejores prácticas, crecimiento sostenible y mayor proyección a nivel nacional. Con este reconocimiento, Puebla reafirma su liderazgo y su compromiso por seguir impulsando experiencias de calidad para todos los visitantes.

Continuar leyendo

Internacional

Erupciona el volcán Hayli Gubbi tras 12 mil años inactivo

Publicado el

*El volcán Hayli Gubbi en Etiopía despertó tras 12.000 años, lanzando ceniza a 14 km y afectando a comunidades pastoriles sin dejar víctimas.

Puebla, Pue.- El volcán Hayli Gubbi, ubicado en la región de Afar, al noreste de Etiopía, sorprendió al mundo este domingo al entrar en erupción tras 12.000 años de inactividad, confirmó el Programa de Vulcanismo Global del Smithsonian. La explosión generó una columna de humo y ceniza de más de 14 kilómetros, la cual se extendió hacia el Mar Rojo y avanzó en dirección a Yemen y Omán.

Impacto local

Aunque no se reportan víctimas humanas ni animales, según el funcionario local Mohameed Seid, la erupción provocó graves afectaciones económicas en las comunidades pastoriles de la zona. Las aldeas cercanas quedaron cubiertas de ceniza, lo que destruyó pastizales y dejó al ganado sin alimento, comprometiendo el sustento de cientos de familias.

 Smithsonian Institution – Global Volcanism Program.

Smithsonian Institution – Global Volcanism Program.

Autoridades locales señalaron que continúan evaluando los daños y que la prioridad es garantizar agua y alimento para los animales afectados.

Un evento sin precedentes modernos

Expertos subrayan que esta es la primera erupción registrada del Hayli Gubbi durante el Holoceno, el periodo de los últimos 12 mil años. De acuerdo con el vulcanólogo Simon Carn, de la Universidad Tecnológica de Michigan, no existían registros de actividad reciente, lo que convierte este evento en un fenómeno de gran relevancia científica.

Investigadores internacionales destacan que la región de Afar es una de las zonas tectónicamente más activas del planeta, donde la placa africana y la arábiga se separan lentamente. Aun así, una erupción de esta magnitud no estaba prevista.

Contexto global

El despertar del Hayli Gubbi ocurre en medio de una serie de eventos volcánicos alrededor del mundo, como la erupción del Kliuchevskói en Rusia tras un fuerte sismo en Kamchatka y la actividad del Semeru en Indonesia, que obligó a evacuar a casi mil personas.

Científicos y autoridades continúan monitoreando la actividad del Hayli Gubbi ante la posibilidad de nuevas explosiones o flujos que representen mayor riesgo para las comunidades locales.

Continuar leyendo

Internacional

Tragedia en Brasil: grúa cae y mata a trabajador navideño

Publicado el

Una grúa colapsó durante la instalación de un árbol gigante en Manaos: un trabajador murió y otro resultó herido. Autoridades investigan fallas operativas.

*Una grúa colapsó durante la instalación de un árbol gigante en Manaos: un trabajador murió y otro resultó herido. Autoridades investigan fallas operativas.

 

Internacional.- Lo que sería una mañana de preparativos navideños terminó en tragedia en Manaos, Brasil, cuando una grúa colapsó mientras se instalaba un árbol de Navidad gigante en el Largo São Sebastião, frente al icónico Teatro Amazonas. El accidente ocurrió el 23 de noviembre de 2025 y dejó como saldo un hombre muerto y otro lesionado.

De acuerdo con autoridades locales, la grúa volcó repentinamente mientras levantaba una de las secciones metálicas del enorme árbol, provocando que parte de la estructura cayera directamente sobre dos trabajadores. En el lugar murió Antônio Paulo Rodrigues de Souza, de 40 años, quien quedó atrapado bajo los restos del armazón. Su compañero, Henes Libório Ramos, de 47 años, resultó herido con una fractura en la pierna y fue trasladado de inmediato a un hospital donde permanece bajo observación.

La Secretaría de Cultura y Economía Creativa del Amazonas informó que el incidente se originó por una “falla operacional”, aunque peritos han señalado que pudo tratarse de un error en la distribución del peso durante el izamiento o en la correcta estabilización del vehículo grúa. La Policía Civil abrió una investigación y retuvo al operador de la maquinaria para deslindar responsabilidades.

El montaje del árbol formaba parte de las actividades navideñas tradicionales de la ciudad, que cada año atraen a miles de visitantes. Tras el accidente, el área fue acordonada y las labores quedaron suspendidas hasta que se realicen las evaluaciones de seguridad correspondientes.

Las autoridades expresaron sus condolencias a la familia del trabajador fallecido y aseguraron que revisarán los protocolos aplicados para evitar que hechos similares se repitan.

Continuar leyendo

Tendencias

Reportes la Red