Nacional
¡No guarde el paraguas! “Kay” dejará lluvias muy fuertes en estos estados
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que la tormenta tropical Kay producirá lluvias torrenciales para este lunes 5 de septiembre en Guerrero, así como intensas en otros cuatro estados del país.
Por otra parte, el ciclón Post-tropical “Javier”, que se localiza al oeste de la costa occidental de Baja California Sur, continuará desplazándose hacia el oeste, por lo que el SMN prevé que sus bandas nubosas generen intervalos de chubascos en la Península de Baja California.
Además, con el monzón mexicano, que continúa sobre el noroeste del país, ocasionará lluvias fuertes a muy fuertes con posibles granizadas en Chihuahua, Durango y Sinaloa, así como chubascos en Sonora.
Por los sistemas climatológicos anteriores, la dependencia espera lluvias en los siguientes estados del país:
A las 07:00 (hora del centro), #Kay se encuentra como #TormentaTropical a 375 km al suroeste Punta San Telmo, #Michoacán.
Más información, en el gráfico.⬇️ pic.twitter.com/Gg2e3sQzi6— CONAGUA Clima (@conagua_clima) September 5, 2022
- Lluvias muy fuertes con puntuales intensas (75 a 150 mm): Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima y Michoacán.
- Lluvias fuertes con puntuales muy fuertes (50 a 75 mm): Baja California Sur, Durango, San Luis Potosí, Guanajuato, Guerrero, Puebla, Veracruz y Chiapas.
- Intervalos de chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm): Chihuahua, Zacatecas, Aguascalientes, Querétaro, Hidalgo, Estado de México, Ciudad de México, Tlaxcala, Morelos, Oaxaca y Tabasco.
- Intervalos de chubascos (5 a 25 mm): Sonora, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
- Lluvias aisladas (0.1 a 5 mm): Baja California.
- Viento con rachas de 90 a 110 km/h: costas de Jalisco, Colima y Michoacán.
- Viento con rachas de 80 a 90 km/h: costa de Guerrero.
- Viento con rachas de 60 a 70 km/h: costas de Nayarit, Sinaloa y Baja California Sur,
- Viento con rachas de 50 a 60 km/h: Baja California, Sonora, Chihuahua y Durango.
- Oleaje de 3 a 5 metros de altura: costas de Michoacán, Colima y Jalisco.
- Oleaje de 1 a 3 metros de altura: costas de Guerrero, Nayarit y Baja California Sur.
- Temperaturas máximas de 40 a 45 °C: Baja California y Sonora.
- Temperaturas máximas de 35 a 40 °C: Baja California Sur, Sinaloa, Nayarit, Campeche y Yucatán.
- Temperaturas máximas de 30 a 35 °C: Nuevo León, Tamaulipas, Jalisco, Colima, Michoacán, San Luis Potosí, Veracruz, Tabasco y Quintana Roo.
- Temperaturas mínimas para la madrugada del martes de 0 a 5 °C: zonas montañosas de Estado de México, Tlaxcala y Puebla.
El SMN advirtió que las precipitaciones podrían incrementar el nivel de ríos y arroyos, y provocar desbordamientos e inundaciones en zonas de estos estados, por lo que hizo un llamado a la población y a la navegación marítima para atender los avisos de las autoridades.
⛈️ Este día se prevén #Lluvias moderadas a muy fuertes en gran parte de la entidad.
🌬️ Se estiman #Rachas hasta de 50 km/h en Valle de Atlixco y Angelópolis.
🚨 #ExtremePrecauciones por posibles deslaves, derrumbes, encharcamientos e inundaciones pic.twitter.com/aWtHc15WnH
— PC Estatal Puebla (@PC_Estatal) September 5, 2022
Nacional
Gertz Manero presenta su renuncia como fiscal ante el Senado
*Alejandro Gertz Manero entregó su renuncia y el Senado ya analiza el proceso.
Nacional.– Alejandro Gertz Manero presentó su renuncia como fiscal general de la República, en un hecho que marca un giro relevante en la vida institucional del país. La dimisión fue entregada oficialmente en el Senado por un mensajero de la Fiscalía, lo que activó el proceso constitucional para evaluar su salida.
El Senado confirmó haber recibido el documento y señaló que ya revisa los pasos a seguir conforme al artículo 102 de la Constitución, que establece que la Cámara Alta debe aprobar o rechazar la renuncia para que tenga efecto.
Desde el Ejecutivo, la presidenta Claudia Sheinbaum indicó que su oficina recibió un documento enviado por el Senado y que la Consejería Jurídica lo analiza, aunque aclaró que Gertz no le ha comunicado directamente su decisión.
De concretarse la salida, se abrirá un periodo de designación de un fiscal provisional y posteriormente el proceso para elegir a quien ocupará el cargo. En el Congreso, ya se habla de perfiles posibles para asumir la titularidad de la FGR, entre ellos el de Ernestina Godoy.
La renuncia ocurre en medio de un periodo marcado por cuestionamientos hacia la gestión del fiscal y a la operación institucional de la Fiscalía, lo que ha reavivado el debate sobre la autonomía y el rumbo de la procuración de justicia en México.
#ÚLTIMAHORA🚨|| Renuncia del Fiscal General. Alejandro Gertz Manero presentó su dimisión ante el Senado, que evaluará el procedimiento para concretar su salida. La comitiva legislativa ya recibió el documento oficial. pic.twitter.com/5jCCyhlGlJ
— Cinco Radio Oficial (@laredcincoradio) November 27, 2025
Nacional
Vuelca autobús con estudiantes del TEBAEV; hay un muerto
*El camión de la línea Miradores perdió los frenos en la ruta Palmarejo–Palmar Estación; una joven falleció y más de 25 alumnos resultaron heridos.
Emiliano Zapata, Veracruz.- Un autobús de la línea Miradores del Mar, que transportaba a estudiantes del TEBAEV, volcó en la carretera Palmarejo–Palmar Estación, en el municipio de Emiliano Zapata, Veracruz. Los primeros reportes señalan que la unidad habría perdido los frenos al descender por una pendiente, lo que provocó que el conductor perdiera el control y terminara volcado a un costado de la vía.
El saldo preliminar es de una estudiante fallecida, identificada como una joven de 18 años originaria de Palmar Estación. Además, más de 25 alumnos resultaron lesionados y fueron trasladados a hospitales de la zona, incluyendo clínicas en Xalapa, debido a la gravedad de algunas heridas.
Cuerpos de emergencia, policías estatales y Protección Civil acudieron al lugar para rescatar a los jóvenes atrapados y estabilizar a los heridos. La zona es conocida como “La Barranca”, un tramo con curva y fuerte pendiente donde ya se habían reportado incidentes previos.
Estudiantes y habitantes señalaron que el autobús había presentado fallas mecánicas, entre ellas problemas con los frenos, y denunciaron que la unidad no contaba con seguro para pasajeros, lo que complicó la atención médica en algunos casos.
Autoridades estatales ya investigan las condiciones del vehículo y de la empresa responsable del transporte escolar, mientras las familias permanecen en hospitales a la espera de información sobre la evolución de los heridos.
Nacional
México presenta “Coatlicue”, la supercomputadora más potente de AL
*La presidenta Sheinbaum anuncia Coatlicue, supercomputadora pública de 6 mil mdp que impulsará IA, ciencia y soluciones ante retos nacionales.
Ciudad de México.- El Gobierno de México presentó Coatlicue, la nueva supercomputadora pública que será la más poderosa de América Latina. El proyecto, encabezado por la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti) y la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT), contará con una inversión de 6 mil millones de pesos y su construcción comenzará en enero de 2026, con un periodo estimado de 24 meses.

La presidenta Claudia Sheinbaum destacó que esta herramienta colocará al país a la vanguardia en procesamiento de datos e inteligencia artificial, abriendo la puerta a proyectos científicos, tecnológicos y económicos de alto impacto. “Coatlicue permitirá que México entre de lleno al uso de la Inteligencia Artificial y al análisis de grandes volúmenes de información”, afirmó durante su conferencia matutina.
José Antonio Peña Merino, titular de la ATDT, explicó que una supercomputadora integra miles de procesadores que operan simultáneamente para resolver problemas complejos. Subrayó que Coatlicue impulsará avances en salud, clima, energía, movilidad y combate a la corrupción, además de fortalecer emprendimientos y proyectos de la iniciativa privada.

El sistema contará con 14,480 GPUs y será capaz de realizar 314 mil billones de operaciones por segundo, superando por siete veces a la supercomputadora más avanzada de Brasil, actualmente la mayor en la región. Entre sus aplicaciones destacan el pronóstico de fenómenos climatológicos, análisis para prevenir desastres naturales, planeación agrícola, exploración energética, optimización del consumo eléctrico y análisis masivo de datos fiscales y aduaneros para combatir irregularidades.

Coatlicue se desarrollará mediante un modelo de colaboración entre instituciones como el IPN, Infotec e IPICYT. Su operación estará a cargo de especialistas mexicanos formados en el Centro de Supercómputo de Barcelona, con asesoría técnica del Centro para el Desarrollo de Cómputo Avanzado (C-DAC) de India.
La titular de Secihti, Rosaura Ruiz Gutiérrez, señaló que la supercomputadora se integrará al Clúster Nacional de Supercómputo y contará con un Consejo Directivo encabezado por la ATDT y Secihti, encargado de definir lineamientos de operación, asignación de recursos de procesamiento y estrategias de renovación tecnológica.

-
LocalHace 11 horasAsalto deja sin camioneta a mujer en Cuautlancingo
-
EntretenimientoHace 2 díasBlack Friday 2025 en México: conoce fecha y marcas con descuentos
-
InternacionalHace 2 díasErupciona el volcán Hayli Gubbi tras 12 mil años inactivo
-
LocalHace 3 díasFrente Frío 16 traerá frío, viento fuerte y lluvias