Internacional
“No es con amenazas ni aranceles como se resolverá el fenómeno migratorio”: Sheinbaum

La Presidenta de México responde a Trump en carta sensata y contundente
Puebla, 26 de noviembre de 2024. La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, advirtió al presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, que las amenazas y los aranceles no son el camino para resolver problemas como el fenómeno migratorio o el consumo de drogas en su país. La mandataria destacó que la solución debe basarse en la cooperación y el entendimiento mutuo.
En su conferencia matutina “Las mañaneras del pueblo”, Sheinbaum leyó una carta dirigida a Trump, quien anunció recientemente un arancel del 25 % a productos mexicanos y canadienses, además de un 10 % adicional a importaciones provenientes de China.
“No aceptaremos decisiones que pongan en riesgo a nuestras economías. La industria automotriz, por ejemplo, sería de las más afectadas, ya que General Motors, Stellantis y Ford llevan décadas operando en México, contribuyendo al crecimiento de ambos países”, puntualizó la presidenta.
Cooperación, no confrontación: la propuesta de Sheinbaum

En “Las Mañaneras del pueblo”
En su mensaje, Sheinbaum insistió en que el diálogo es el mejor camino para enfrentar los desafíos binacionales, como el comercio y la migración, y subrayó los logros de la política mexicana respecto a la gestión migratoria:
Reducción del 75% en encuentros migratorios en la frontera sur de EE.UU., de diciembre de 2023 a noviembre de 2024.
Uso del programa CBP One para legalizar las citas migratorias, evitando las caravanas masivas.
Refuerzo de medidas integrales para atender a migrantes en tránsito.
“Espero que nuestros equipos puedan reunirse pronto para fortalecer la relación entre nuestras naciones”, concluyó Sheinbaum, destacando la importancia de la integración económica en Norteamérica para competir con otros bloques globales.
La carta será enviada hoy, 26 de noviembre, con el objetivo de mantener el diálogo abierto y prevenir medidas que afecten a las economías de ambos países.
Internacional
Festejos Patrios en EE.UU.: ¿Cómo se Vivió el Día de la Independencia de México Bajo la Sombra de las Amenazas de Trump?

“Estamos celebrando nuestras raíces, pero con los ojos abiertos”, contó Araceli Lucio los medios internacionales, una residente de toda la vida en Pilsen, durante el desfile del 14 de septiembre. Su voz reflejaba el sentir colectivo: unidad ante la adversidad.


Hilda Solís, supervisora del Distrito 1, enfatizó que: “Somos trabajadores, educadores y líderes; aquí estamos para apoyar a nuestra comunidad, sin miedo”.


Deportes
Perro callejero conquista la cima del Elbrús

*Un perro sin hogar acompaña a montañistas y alcanza la cumbre del Elbrús, la montaña más alta de Rusia, en una épica travesía nocturna.
Internacional.-Un inesperado protagonista se robó la atención de montañistas y usuarios de redes sociales: un perro sin hogar alcanzó la cumbre del Elbrús, la montaña más alta de Rusia y de Europa, durante una expedición nocturna.
El animal se unió de manera sorpresiva al grupo de montañistas, acompañándolos desde el inicio de la travesía a las 21:00 horas desde un refugio, hasta alcanzar la cima occidental a las 08:30, hora local.
Stanislav, instructor del grupo, compartió en redes sociales su asombro por la resistencia del can: “Dificultades, no sintió, corría a [una altura de] 5.600 metros como si estuviera en la llanura”.
El momento fue grabado en video y rápidamente se volvió viral, dejando evidencia del inesperado espíritu aventurero del improvisado ‘alpinista’.
V ideo: @07_elbrus
Internacional
China desarrolla IA con neuronas humanas: SpikingBrain-1.0

*El modelo utiliza neuronas de impulsos y logra resultados similares a modelos tradicionales con solo 2 % de los datos de entrenamiento.
Internacional.– Un equipo del Instituto de Automatización de la Academia de Ciencias de China desarrolló un modelo de inteligencia artificial que reproduce el comportamiento de las neuronas humanas, marcando un enfoque distinto a los sistemas basados en la arquitectura Transformer, como ChatGPT.
El modelo, denominado SpikingBrain-1.0, se basa en neuronas de impulsos, capaces de transmitir información de manera similar a las neuronas del cerebro. Este diseño permite entrenar la IA con volúmenes de datos significativamente menores, usando solo el 2 % de los datos que requieren los modelos tradicionales, y aun así obtener resultados comparables en comprensión del lenguaje y razonamiento.
Entre sus ventajas destaca su alta velocidad de procesamiento, alcanzando hasta 26,5 veces más rapidez al generar un primer token en contextos de un millón de tokens, lo que lo hace ideal para analizar documentos extensos, simulaciones científicas y secuencias genéticas.
Xu Bo, director del instituto, señaló que SpikingBrain-1.0 abre nuevas posibilidades para el desarrollo de IA sin depender de Transformer y destacó su potencial en el diseño de chips neuromórficos de bajo consumo energético, esenciales para una inteligencia artificial más sostenible.
Este avance se suma a investigaciones previas del instituto, como Speck, un chip neuromórfico desarrollado en colaboración con científicos suizos, que consume apenas 0,42 milivatios en reposo, acercándose a la eficiencia energética del cerebro humano, que opera con solo 20 vatios.
-
EntretenimientoHace 2 días
¿Por qué se celebra el 15 de septiembre en México?
-
LocalHace 3 días
Puebla celebra el 15 de septiembre 2025 con grito y conciertos
-
LocalHace 2 días
Ariadna Ayala encabeza el Grito de Independencia en Atlixco
-
LocalHace 2 días
Intento de apagar aceite con agua provoca incendio en Rusia