Internacional
“No es con amenazas ni aranceles como se resolverá el fenómeno migratorio”: Sheinbaum
La Presidenta de México responde a Trump en carta sensata y contundente
Puebla, 26 de noviembre de 2024. La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, advirtió al presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, que las amenazas y los aranceles no son el camino para resolver problemas como el fenómeno migratorio o el consumo de drogas en su país. La mandataria destacó que la solución debe basarse en la cooperación y el entendimiento mutuo.
En su conferencia matutina “Las mañaneras del pueblo”, Sheinbaum leyó una carta dirigida a Trump, quien anunció recientemente un arancel del 25 % a productos mexicanos y canadienses, además de un 10 % adicional a importaciones provenientes de China.
“No aceptaremos decisiones que pongan en riesgo a nuestras economías. La industria automotriz, por ejemplo, sería de las más afectadas, ya que General Motors, Stellantis y Ford llevan décadas operando en México, contribuyendo al crecimiento de ambos países”, puntualizó la presidenta.
Cooperación, no confrontación: la propuesta de Sheinbaum

En “Las Mañaneras del pueblo”
En su mensaje, Sheinbaum insistió en que el diálogo es el mejor camino para enfrentar los desafíos binacionales, como el comercio y la migración, y subrayó los logros de la política mexicana respecto a la gestión migratoria:
Reducción del 75% en encuentros migratorios en la frontera sur de EE.UU., de diciembre de 2023 a noviembre de 2024.
Uso del programa CBP One para legalizar las citas migratorias, evitando las caravanas masivas.
Refuerzo de medidas integrales para atender a migrantes en tránsito.
“Espero que nuestros equipos puedan reunirse pronto para fortalecer la relación entre nuestras naciones”, concluyó Sheinbaum, destacando la importancia de la integración económica en Norteamérica para competir con otros bloques globales.
La carta será enviada hoy, 26 de noviembre, con el objetivo de mantener el diálogo abierto y prevenir medidas que afecten a las economías de ambos países.
Internacional
Puebla recibe el Ángel de Turismo como mejor destino del país
#EnEntrevista 🌟 || La secretaria de Desarrollo Turístico, Carla López-Malo, informó que Puebla fue distinguido con el galardón Ángel de Turismo como mejor destino del país, uno de los premios más importantes del sector. Este reconocimiento también destaca el trabajo de quienes… pic.twitter.com/REtFAg5PJm
— Cinco Radio Oficial (@laredcincoradio) November 25, 2025
Internacional
Erupciona el volcán Hayli Gubbi tras 12 mil años inactivo
*El volcán Hayli Gubbi en Etiopía despertó tras 12.000 años, lanzando ceniza a 14 km y afectando a comunidades pastoriles sin dejar víctimas.
Puebla, Pue.- El volcán Hayli Gubbi, ubicado en la región de Afar, al noreste de Etiopía, sorprendió al mundo este domingo al entrar en erupción tras 12.000 años de inactividad, confirmó el Programa de Vulcanismo Global del Smithsonian. La explosión generó una columna de humo y ceniza de más de 14 kilómetros, la cual se extendió hacia el Mar Rojo y avanzó en dirección a Yemen y Omán.

Impacto local
Aunque no se reportan víctimas humanas ni animales, según el funcionario local Mohameed Seid, la erupción provocó graves afectaciones económicas en las comunidades pastoriles de la zona. Las aldeas cercanas quedaron cubiertas de ceniza, lo que destruyó pastizales y dejó al ganado sin alimento, comprometiendo el sustento de cientos de familias.
Autoridades locales señalaron que continúan evaluando los daños y que la prioridad es garantizar agua y alimento para los animales afectados.
Un evento sin precedentes modernos
Expertos subrayan que esta es la primera erupción registrada del Hayli Gubbi durante el Holoceno, el periodo de los últimos 12 mil años. De acuerdo con el vulcanólogo Simon Carn, de la Universidad Tecnológica de Michigan, no existían registros de actividad reciente, lo que convierte este evento en un fenómeno de gran relevancia científica.
Investigadores internacionales destacan que la región de Afar es una de las zonas tectónicamente más activas del planeta, donde la placa africana y la arábiga se separan lentamente. Aun así, una erupción de esta magnitud no estaba prevista.
Contexto global
El despertar del Hayli Gubbi ocurre en medio de una serie de eventos volcánicos alrededor del mundo, como la erupción del Kliuchevskói en Rusia tras un fuerte sismo en Kamchatka y la actividad del Semeru en Indonesia, que obligó a evacuar a casi mil personas.
Científicos y autoridades continúan monitoreando la actividad del Hayli Gubbi ante la posibilidad de nuevas explosiones o flujos que representen mayor riesgo para las comunidades locales.
Internacional
Tragedia en Brasil: grúa cae y mata a trabajador navideño
*Una grúa colapsó durante la instalación de un árbol gigante en Manaos: un trabajador murió y otro resultó herido. Autoridades investigan fallas operativas.
Internacional.- Lo que sería una mañana de preparativos navideños terminó en tragedia en Manaos, Brasil, cuando una grúa colapsó mientras se instalaba un árbol de Navidad gigante en el Largo São Sebastião, frente al icónico Teatro Amazonas. El accidente ocurrió el 23 de noviembre de 2025 y dejó como saldo un hombre muerto y otro lesionado.
-
LocalHace 1 díaTransportistas confirman megabloqueo nacional este lunes
-
LocalHace 2 díasPerro se sorprende al ver a un caballo en la veterinaria
-
InternacionalHace 4 horasErupciona el volcán Hayli Gubbi tras 12 mil años inactivo
-
LocalHace 9 horasFrente Frío 16 traerá frío, viento fuerte y lluvias

