Mantente en contacto

Entretenimiento

Nintendo anuncia sus lanzamientos para el cierre de 2024

Publicado el

Nintendo

Trasciende más allá de su último “Nintendo Direct”

Durante el Nintendo Direct de este martes, Nintendo reveló una variedad de nuevos títulos y actualizaciones de juegos existentes, preparando un cierre de 2024 lleno de contenido para la Nintendo Switch.

Novedades destacadas:

  1. Mario & Luigi: Conexión Fraterna: Nuevo juego de la franquicia Mario & Luigi, disponible el 7 de noviembre.
  2. The Legend of Zelda: Echoes of Wisdom: Zelda será la protagonista en esta nueva entrega que saldrá el 26 de septiembre, junto a una edición especial de Nintendo Switch Lite.
  3. Metroid Prime 4: Beyond: Tras reiniciar su desarrollo, el esperado juego llegará en 2025.

Remakes y reediciones:

  1. Donkey Kong Country Returns HD: Versión renovada del juego de Wii, disponible el 16 de enero de 2025.
  2. Mario Party: Jamboree: Nueva entrega con escenarios de resort vacacional y más de 110 minijuegos, lanzándose el 17 de octubre.
  3. Virtual Console: Juegos clásicos como The Legend of Zelda: A Link to the Past Four Swords y Metroid: Zero Mission en Game Boy Advance, y Turok: Dinosaur Hunter y Perfect Dark para Nintendo 64.

Otros anuncios importantes:

  1. Capcom: Paquete de siete juegos arcade y spin-offs de Ace Attorney: Investigations Collection.
  2. Square Enix: Dragon Quest HD-2D-Remake disponible el 14 de noviembre, con más entregas en 2025.
  3. Funko Fusion: Aventura con personajes de la cultura pop, lanzándose el 13 de junio.
  4. Mio. Memories in Orbit: Nuevo juego para 2025.
  5. Hello Kitty y Looney Tunes: Nuevos juegos al estilo Animal Crossing y de deportes, respectivamente.
  6. Juegos de desarrolladores externos: Incluyen Fairy Tail 2, FANTASIAN, Neo Dimension y Stray.

Nintendo apuesta fuerte por un final de año lleno de novedades y sorpresas para sus jugadores.

Entretenimiento

Ofrendas del 1 de noviembre honran a los niños fallecidos

Publicado el

El 1 de noviembre se rinde homenaje a los “angelitos”, niños fallecidos, con altares, dulces y tradiciones en Puebla y México.

*Las familias preparan altares coloridos para los niños fallecidos, fortaleciendo la memoria y las tradiciones del Día de Muertos.

Puebla, Pue – El 1 de noviembre, dentro de las celebraciones del Día de Muertos, se dedica a los niños y niñas fallecidos, conocidos como “angelitos”. Esta fecha permite a las familias rendir homenaje a los pequeños que partieron antes de cumplir su vida adulta.

En diversas comunidades de Puebla, las familias preparan altares llenos de color, decorados con flores de cempasúchil, velas, juguetes, dulces y alimentos que disfrutaban los niños en vida. Estos altares funcionan como un espacio simbólico de encuentro, donde los angelitos regresan temporalmente al mundo de los vivos para reunirse con sus seres queridos.

Además de los altares, algunas localidades realizan procesiones, cantos y lecturas de versos, fomentando la participación comunitaria y fortaleciendo los lazos familiares. Estas prácticas ayudan a mantener vivas las tradiciones culturales y permiten un recuerdo lleno de amor hacia los pequeños fallecidos.

Aunque el 2 de noviembre se honra a todos los adultos fallecidos, el 1 de noviembre está reservado para los niños, ofreciendo una celebración específica y emotiva. Esta jornada invita a las familias a reflexionar sobre la vida, la muerte y la importancia de preservar la memoria de sus seres queridos más pequeños.

Continuar leyendo

Entretenimiento

Huaquechula revive su tradicional trueque ancestral

Publicado el

Huaquechula revive su tradicional trueque ancestral

*Desde la madrugada, cientos de pobladores participaron en el intercambio de alimentos, artesanías y productos del campo como parte del Día de Muertos.

Huaquechula, Pue. — En una muestra viva de tradición y comunidad, esta madrugada el municipio de Huaquechula llevó a cabo su tradicional trueque, una práctica que ha pasado de generación en generación y que sigue siendo símbolo de identidad y fraternidad entre los pueblos de la región.

Desde muy temprano, habitantes de Huaquechula y comunidades cercanas se reunieron en el centro del municipio para intercambiar productos del campo, alimentos, artesanías, carbón, flores y pan de muerto, muchos de ellos destinados a complementar las ofrendas de Día de Muertos.

El ambiente estuvo lleno de color, aromas y tradición: las mesas se llenaron de frutas, granos, veladoras y calaveritas, mientras los asistentes revivían esta costumbre ancestral que reemplaza el uso del dinero por el intercambio justo de bienes.

Autoridades municipales destacaron que esta práctica fortalece los lazos comunitarios y preserva la herencia cultural de Huaquechula, reconocido por sus ofrendas monumentales y tradiciones únicas que atraen a visitantes nacionales y extranjeros cada año.

Con música, convivencia y el orgullo de mantener viva la tradición, el trueque de Huaquechula volvió a demostrar que las raíces culturales siguen siendo el corazón de las celebraciones del Día de Muertos en Puebla.

Continuar leyendo

Entretenimiento

El 31 de octubre se recuerda a los niños que no fueron bautizados

Publicado el

El 31 de octubre se dedica a los niños que murieron sin bautismo; las familias colocan ofrendas con dulces, juguetes y velas blancas.

*El 31 de octubre se dedica a los niños que murieron sin bautismo; las familias colocan ofrendas con dulces, juguetes y velas blancas.


Nacional.- Este 31 de octubre, las familias mexicanas colocan ofrendas dedicadas a los llamados limbos o angelitos sin bautizo, almas de niños que partieron antes de recibir el sacramento. De acuerdo con la tradición, estas ánimas llegan antes que los demás difuntos para disfrutar de las ofrendas llenas de dulzura y esperanza.

Las ofrendas suelen adornarse con velas blancas, flores, dulces y juguetes, elementos que simbolizan pureza e inocencia. En algunos hogares también se colocan figuras de ángeles, globos y pequeños panes decorados, recordando la alegría infantil.

Este día marca la antesala de la celebración de Todos Santos y Día de Muertos, en la que las familias mexicanas mantienen viva una de las tradiciones más emotivas y espirituales: el amor que trasciende la vida.

Continuar leyendo

Tendencias

Reportes la Red