Mantente en contacto

Nacional

Niño roba 30 mil pesos y se gasta todo en Fortnite

Publicado el

Un pequeño fanático del videojuego “Fortnite” podría estar en un gran problema después de robar 10 mil bolivianos (unos 29 mil pesos mexicanos) a sus padres para gastar, nada más y nada menos que todo el dinero en el juego. Lo más preocupante es que el niño huyó tras robar el dinero.

Según reporta Milenio, los hechos ocurrieron en la ciudad de Santa Cruz, en donde los familiares del menor reportaron su desaparición, por lo que las autoridades iniciaron un operativo de búsqueda que, posteriormente se suspendió el 31 de mayo.

De acuerdo con la policía, el niño desapareció y gastó el dinero en artículos del videojuego.

Los padres del menor de 11 años aseguran que padece una severa adicción al juego y que de todo lo que robó, sólo le quedaban 37 dólares para gastar.

Entretenimiento

Plaza de las Tres Culturas: historia, memoria y legado en Tlatelolco

Publicado el

Entre ruinas mexicas, templo colonial y edificios modernos, la Plaza de las Tres Culturas es memoria viva de la historia de México y la matanza del 68.

*Entre ruinas mexicas, templo colonial y edificios modernos, la Plaza de las Tres Culturas es memoria viva de la historia de México y la matanza del 68.

Ciudad de México. – La Plaza de las Tres Culturas, ubicada en Tlatelolco, es un lugar donde convergen tres momentos fundamentales de la historia de México: la grandeza prehispánica, con los restos arqueológicos mexicas; la herencia colonial, representada por el Templo de Santiago del siglo XVI; y la modernidad, simbolizada por el Conjunto Urbano Nonoalco-Tlatelolco, inaugurado en 1964 como uno de los complejos habitacionales más ambiciosos de América Latina.

    

Además de su valor arquitectónico, la plaza se transformó en un símbolo de resistencia y memoria tras los hechos del 2 de octubre de 1968, cuando una manifestación estudiantil que exigía libertades democráticas fue reprimida violentamente. La intervención del Ejército y del Batallón Olimpia dejó un número indeterminado de muertos y desaparecidos. A partir de entonces, la frase “2 de octubre no se olvida” quedó grabada en la memoria colectiva del país.

El espacio también adquirió relevancia tras el sismo de 1985, cuando varios edificios del conjunto habitacional colapsaron y la plaza se convirtió en centro de organización ciudadana, ejemplo de solidaridad ante la tragedia.

Datos curiosos de la Plaza de las Tres Culturas:

  • El nombre fue propuesto en la década de 1960 por Jaime Torres Bodet, entonces secretario de Educación Pública.

  • El Templo de Santiago fue construido por frailes franciscanos utilizando piedras de los templos mexicas destruidos tras la conquista.

  • Los restos arqueológicos que hoy se ven en la plaza fueron descubiertos en 1944, durante trabajos de urbanización.

  • En la explanada se encuentra el Memorial del 68, inaugurado en 1993 con una estela que recuerda a las víctimas de la represión.

  • El Conjunto Urbano Nonoalco-Tlatelolco fue considerado en su época un proyecto “de ciudad dentro de la ciudad”, con escuelas, mercados, áreas verdes y departamentos para más de 100 mil personas.

  • La plaza ha sido escenario de películas, documentales y obras literarias que abordan tanto la conquista como el movimiento estudiantil y los sismos.

Hoy, la Plaza de las Tres Culturas es un espacio donde conviven turismo, historia y memoria social. Cada año, el 2 de octubre, miles de personas se reúnen para rendir homenaje a las víctimas de la matanza y recordar que la justicia y la democracia siguen siendo causas vigentes.

Continuar leyendo

Nacional

Fuerte accidente en Arco Norte: chocan y se incendian 2 tráileres

Publicado el

Accidente en el Arco Norte, sentido a Puebla: dos tráileres chocan e incendian. Autoridades y bomberos atienden la emergencia; posibles víctimas.

*Dos tráileres colisionaron y se incendiaron antes de la caseta de Calpulalpan con dirección a Puebla. Testigos reportan posibles víctimas.

Calpulalpan, Tlax. – Se reporta un fuerte accidente en el Arco Norte, antes de la caseta de Calpulalpan con dirección a Puebla, donde dos tráileres colisionaron y se incendiaron.  De manera preliminar, testigos señalan que podría haber personas sin vida, aunque las autoridades aún no confirman la cifra de víctimas.

Elementos de seguridad, bomberos y cuerpos de emergencia se encuentran en se dirigen a la zona del siniestro. El tránsito presenta afectaciones considerables en ambos sentidos, tome vías alternas.

En una entrevista exclusiva para el noticiario “Buenos días”  un miembro de la “Red” de Cinco Radio, nos platicó sobre dicho accidente y de la gravedad del mismo, ya que él se encontraba en la zona.

⚠️ En breve más información.

Continuar leyendo

Nacional

2 de Octubre: 57 años de la masacre de Tlatelolco

Publicado el

2 de Octubre: México recuerda la masacre de Tlatelolco a 57 años

*México recuerda el movimiento estudiantil de 1968 con marchas, actos culturales y la consigna: “2 de octubre no se olvida”.

 

Nacional. – Este jueves se conmemoran 57 años del movimiento estudiantil de 1968 y de la represión ocurrida en la Plaza de las Tres Culturas en Tlatelolco. Cada año, esta fecha reúne a colectivos, organizaciones y ciudadanos que mantienen viva la exigencia de justicia y verdad.

Antecedentes

El movimiento estudiantil de 1968 inició con protestas de jóvenes universitarios y preparatorianos que exigían libertad de expresión, democracia, fin de la represión policiaca y mayor apertura política. Las movilizaciones se intensificaron durante el verano de ese año, justo a unos días de la inauguración de los Juegos Olímpicos en México.

La tarde de ese día, miles de estudiantes, profesores y ciudadanos se concentraron en la Plaza de las Tres Culturas, en Tlatelolco. El Ejército y el Batallón Olimpia desplegaron un operativo que derivó en una masacre. El número oficial de víctimas nunca ha sido esclarecido; mientras el gobierno de entonces reportó pocas decenas, investigaciones independientes estiman cientos de muertos, además de desaparecidos y heridos.

Movilizaciones en 2025

En la capital del país, la marcha principal parte del Museo Nacional de Antropología con destino al Zócalo, pasando por Paseo de la Reforma y el Centro Histórico. Se esperan miles de asistentes, entre estudiantes, colectivos de derechos humanos y sobrevivientes del movimiento.
En otras entidades como Puebla, Guadalajara, Monterrey y Oaxaca también se desarrollan marchas, foros y actos simbólicos, donde jóvenes universitarios encabezan las actividades.

Seguridad y operativo oficial

El Gobierno de la Ciudad de México informó que más de 3 mil elementos participan en el operativo de seguridad, con el objetivo de garantizar que las movilizaciones se desarrollen en un ambiente pacífico. Se han colocado cortes viales y monitoreo en puntos estratégicos.

Perspectiva actual

El 2 de octubre continúa siendo un símbolo de resistencia y memoria colectiva. Para las nuevas generaciones, más allá de recordar la tragedia, la fecha representa la importancia de defender la libertad de expresión, la participación política y la exigencia de justicia frente a los abusos del poder.

La consigna sigue vigente: “2 de octubre no se olvida”, una frase que ha trascendido generaciones como recordatorio de que la voz del pueblo no puede ser silenciada.

Continuar leyendo

Tendencias

Reportes la Red