Mantente en contacto

Local

Mundo Tlatehui presenta Cuarto Informe Trimestral de actividades de 2022

Publicado el

En compañía del cuerpo edilicio, titulares del gabinete municipal, diputados locales, integrantes del sector educativo e iniciativa privada, el presidente municipal, Mundo Tlatehui, presentó su cuarto informe trimestral de actividades, donde destacó que la rendición de cuentas es la guía de esta administración para ejercer racionalmente el control del desempeño gubernamental.

 

En este contexto, el presidente municipal aseveró que la administración que encabeza tiene como objetivo que las familias sanandreseñas, sin distinción alguna, tengan a su alcance las mejores oportunidades para vivir y encuentren bienestar en su vida personal, familiar y comunitaria.

 

“Buscamos que las y los sanandreseños se desarrollen plenamente en lugares seguros, donde siempre se respeten los derechos humanos y laborales de las personas”, apuntó.

 

El edil informó en el Eje 1 denominado Bienestar Social para Vivir con Dignidad, que actualmente se construye la Subcomisaría de la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana, ubicada en el Corredor Turístico Actipan-Tonantzintla-Acatepec.

 

Se entregó la Unidad Deportiva de San Rafael Comac y se realizó la ampliación y mantenimiento de siete redes de drenaje y alcantarillado de las calles Laureles, Oriental, Santa Martha, Tepatlaxco, Tlahuilila y Avenida Carmatex.

 

Refirió que actualmente se da mantenimiento a las “Escalinatas del Pocito”, con el objetivo de preservar y mantener el patrimonio cultural de las y los sanandreseños.

 

Las ciclovías ubicadas en la Calle 2 Norte, Privada 24 de Febrero y Camino Real a Cholula recibieron mantenimiento y se colocó el adoquinamiento de la Segunda Privada de 24 de Febrero, Avenida 16 de Septiembre, Privada Aldama, Calle Cristóbal Colón y Chignahuapan.

 

Se construyeron las aulas de medios de la Primaria Profesora Paz Montaño, aulas didácticas en los preescolares Carolina Agazzi y Alfredo Nobel, así como en el nivel secundaria de la Unidad Educativa Blandina Torres de Marín y se construyó el techado en el Centro Escolar José Vasconcelos y en el Bachillerato Digital No. 4.

 

A través del Programa “Nutriendo el Futuro Contigo”, se combate el rezago alimentario de las familias sanandreseñas  al entregar 6 mil apoyos a 3 mil personas. Con el Programa “Mujeres Trabajadoras con Futuro”, se benefició a mil 114 jefas de familia con un recurso de mil 200 pesos.

 

Para apoyar a personas en situación de vulnerabilidad se otorgaron 4 mil “Despensas Noche Buena” de las cuales 115 fueron para personas que cuentan con algún grado de discapacidad. También se entregaron 744 paquetes alimentarios  a 124 niñas y niños de 2 a 3 años de edad, en localidades de alto y muy alto grado de marginación.

Mediante el Programa Presupuesto Participativo, se benefició con 300 calentadores solares a igual número de familias. Con el propósito de que los fraccionamientos del municipio adquieran equipos de videovigilancia, se les otorgaron seis apoyos económicos.

 

Por otra parte, se puso en marcha el programa “Tardes de danzón”, con el propósito de fortalecer el desarrollo físico y mental de los adultos mayores, con la participación de 180 personas.

 

Con el propósito de reducir la brecha de desigualdad se dieron apoyos económicos y en especie a 10 instituciones educativas; además, se brindaron 15 pláticas en escuelas con la presencia de más de 4 mil 900 estudiantes, a fin de sensibilizarlos en la importancia de otorgar un trato digno a las personas con discapacidad.

 

Para generar acciones de prevención y promoción de una vida libre de violencia en las escuelas, se llevaron a cabo acciones a través del Programa “Escuelas sin Violencia”, impactando a 253 alumnas y alumnos y 14 docentes.

 

En coordinación con el Gobierno del Estado, se aportaron 3 mil desayunos escolares en su modalidad fría y más de 30 mil raciones a 776 alumnos y alumnas en la modalidad desayuno caliente.

 

Durante este periodo, el Programa “Un Día con el Presidente”, tuvo la visita 24 niñas, niños y jóvenes de siete escuelas.

 

En materia deportiva, se llevó a cabo la Carrera Ciclista San Andrés Cholula 2022 con 400 corredores, fueron apoyados ocho atletas destacados y 12 entrenadores de escuelas de iniciación deportiva con estímulos superiores a los 120 mil pesos. Con motivo del Día Internacional del Migrante, y con la participación de 430 competidores, se conmemoró la Carrera del Migrante.

 

Se entregaron 30 sillas semi deportivas a personas con discapacidad motriz y se realizaron cuatro torneos de básquetbol sobre silla de ruedas, contando con la participación de 250 personas.

En el rubro de bienestar, fueron rehabilitadas ocho Casas de Salud ubicadas en juntas auxiliares, inspectorías y colonias, en este sentido, se desarrollaron cinco jornadas de salud en favor de 950 personas y 41 jornadas de salud dental. Con 12 prótesis y órtesis se apoyó a personas que sufrieron alguna amputación.

 

Para combatir la desigualdad de género, a través de la Estrategia Puerta Violeta se brindó acompañamiento jurídico y psicológico a 258 mujeres en situación de violencia. Mediante los Módulos Naranja se atendieron mil 757 personas, además fueron impartidos 18 talleres en materia de prevención de la violencia contra las mujeres en beneficio de 345 personas.

 

En el marco del “Día Internacional para la Eliminación de la Violencia Contra las Mujeres”, se desarrollaron actividades y pláticas para una buena autoestima y empoderamiento contando con la participación de 500 personas. A través de la Unidad de Atención Integral a las Mujeres se brindaron 49 atenciones y se puso en marcha el Programa Educativo con Perspectiva de Género.

 

Para impulsar la creatividad artística de niños, niñas y jóvenes, se impartieron cuatro talleres para 90 personas con la red de bibliotecas públicas del municipio. Con la participación de más de 100 artesanos, productores y artistas, se promovió el turismo cultural y la reactivación económica.

 

Con el objetivo de difundir las tradiciones, se presentó la Ofrenda en el Corredor Metropolitano y la Segunda Edición del Festival Sendero al Mictlán. Para preservar las costumbres se realizó el “Desfile Camino al Mictlán” en la Cabecera Municipal y en la Delegación Atlixcáyotl.

 

En el Eje 2: Economía Solidaria y Resiliente, Mundo Tlatehui detalló que se puso en marcha el Corredor de Pan Artesanal para promocionar los productos de las y los panaderos sanandreseños e impulsar dicha actividad económica.

 

Con la participación de 170 emprendedores fueron impartidas cinco capacitaciones para diseñar e implementar el Programa Estratégico Municipal de Recuperación Económica con Corresponsabilidad. Para favorecer el crecimiento económico y la generación de empleo, se celebró la Segunda Sesión Ordinaria del Consejo Municipal de Mejora Regulatoria.

 

Por otra parte, se desarrolló la Feria denominada “Expo Abuelitos Emprendedores”, para fortalecer la economía de 20 personas de la tercera edad.

 

En el rubro de turismo, fue instaurado el Consejo Consultivo de Turismo de San Andrés Cholula, además, el municipio participó en el Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos, y asistió a la Cruzada Nacional por el Turismo en el Senado de la República. Asimismo, se firmó un hermanamiento con el municipio de San Pedro Tlaquepaque.

 

En tanto, en el Eje 3, denominado San Andrés Municipio Seguro, Mundo Tlatehui apuntó que se implementaron 10 Operativos Coordinados Regional Puebla (CRP), en las principales calles del municipio, lo anterior en coordinación con la Guardia Nacional, policía del Estado y municipios de la Zona Metropolitana. También, se ejecutaron 199 operativos municipales e intermunicipales.

 

Para generar capacitación permanente de los cuerpos policiacos se dio mantenimiento al Stand de Tiro de la Secretaría de Seguridad Pública. A través del Curso de Nivelación Académica de Formación Inicial, ingresaron 58 nuevos elementos a la dependencia.

 

Con los operativos “Mi Colonia Segura” y “Mi Negocio Seguro”, a través de platicas y capacitaciones se benefició a 454 personas. Fueron integrados tres Comités con el Programa de Seguridad Ciudadana “Entornos Seguros 4X4”, en los cuales participaron 78 personas.

 

A través de la adquisición de 11 nuevas patrullas se fortaleció el número de unidades existentes, con el objetivo de reducir el tiempo de atención para casos de emergencia. También se proporcionaron 52 capacitaciones en beneficio de 88 policías con la finalidad de profesionalizarlos.

 

En conjunto con el Gobierno del Estado y con la participación de 500 personas, se implementaron tres simulacros en caso de erupción volcánica, a fin de generar conciencia en la ciudadanía y saber cómo responder ante una contingencia.

 

En lo que respecta al Eje 4: Nueva Gobernanza para un Gobierno de Resultados y con Transparencia, Mundo Tlatehui refirió que se llevó a cabo la primera Sesión Ordinaria del Comité de Ética y Conducta, donde se vigilará el actuar de las y los servidores públicos.

 

Señaló que San Andrés Cholula recibió un reconocimiento al ser el primer municipio a nivel estatal en lograr la interconexión al Sistema de Evolución Patrimonial, de Declaración de Intereses y Constancia de Presentación de Declaración Fiscal de la Plataforma Nacional Digital.

 

Fueron capacitadas 235 personas en materia de Igualdad y no discriminación, para sensibilizar y concientizar en la materia de Igualdad, lo anterior mediante 15 foros.

 

A través de la Coordinación General de Transparencia se atendieron 91 solicitudes de acceso a la información, y se impartieron tres capacitaciones en la materia. Por otro lado, se atendieron 14 solicitudes de Derechos de Acceso, Rectificación, Cancelación y Oposición (ARCO).

 

Destacó la Campaña Nosotros los Jóvenes, la cual se realizó en coordinación con la décima Junta Distrital del Instituto Nacional Electoral (INE), para fomentar la implementación de prácticas de gobierno abierto y transparencia.

 

Se facilitaron 235 asesorías jurídicas gratuitas a la ciudadanía en diversas materias, y con el propósito de brindar certeza jurídica a las personas y sus familias, se realizaron 70 juicios de rectificación de actas del Registro del Estado Civil de las Personas.

 

Asimismo, se llevó a cabo el Sorteo Predial 2022 en el que participaron 38 mil 859 contribuyentes, otorgando un total de 10 premios por un monto de 1 millón 600 mil pesos. Para contribuir en el fortalecimiento institucional del municipio, se desarrollaron tres Foros de Participación Ciudadana, denominados “Mentes con Rumbo”.

 

En el Eje 5: Desarrollo Urbano Sustentable y Gobernanza Metropolitana, Mundo Tlatehui aseveró que se realizaron seis Jornadas de Reforestación y de Donación de Árboles, donde se plantaron más de 700 árboles y más de mil 500 fueron donados a la ciudadanía. Refirió que se puso en marcha el Programa de Urbanismo Táctico, el cual contempla la intervención de los cruces y ciclovías a base de color.

 

También, inició el Programa de Regularización de Predios Rústicos, Urbanos y Suburbanos en Régimen de Propiedad Privada. Fueron pintados más de 45 mil metros de guarniciones y señalética horizontal en calles de la Cabecera Municipal y Juntas Auxiliares.

 

La imagen urbana del municipio se atendió con la pinta de 9 mil 400 metros de edificios públicos que se encontraban deteriorados, y se colocó carpeta asfáltica mediante el bacheo de más de 2 mil metros cuadrados en avenidas primarias del municipio.

 

En otras acciones, se ejecutó la poda de un millón de metros cuadrados de áreas verdes y 971 árboles; se implementaron 900 acciones de barrido manual, logrando la recolección de 10 toneladas de residuos sólidos urbanos.

 

Mediante seis rehabilitaciones a los equipos de bombeo de los pozos profundos de agua se permitió su correcto funcionamiento. Con 150 desazolves, se dio mantenimiento a las redes hidrosanitarias con el uso del equipo Aquatech.

 

Con la puesta en marcha del Programa “San Andrés es Mi Casa y Yo la Limpio“, se busca fomentar la participación ciudadana en conjunto con el gobierno municipal, a fin de mantener espacios limpios y libres.

 

Para abatir el déficit del suministro de agua fueron relocalizados dos pozos de agua potable en beneficio de 30 mil personas. Con el propósito de reducir las inundaciones en algunos puntos del municipio se rehabilitaron 17 redes hidrosanitarias.

 

A fin de propiciar tranquilidad a las y los sanandreseños, la Secretaría de Servicios Públicos, otorgó mantenimiento a más de dos mil luminarias y amplió la red de alumbrado público en más de mil 100 metros lineales en beneficio de 25 mil habitantes.

 

Mundo Tlatehui aseguró que con estas acciones se permite que las y los sanandreseños se desarrollen plenamente en lugares seguros, donde siempre se respeten los derechos humanos y laborales de las personas.  Finalmente, el presidente municipal dijo que la tarea de gobernar no es posible llevarla a cabo sin la cooperación y la participación de las y los sanandreseños.

Entretenimiento

Chocolate del Bienestar: natural, accesible pero ¿es saludable?

Publicado el

El Chocolate del Bienestar tiene enfoque social y sin aditivos, pero nutricionalmente no es saludable por su contenido de azúcar y grasa, según especialistas.

*Aunque sin conservadores y con cacao nacional, el Chocolate del Bienestar contiene altos niveles de azúcar, grasa y calorías, advierten expertos.

 

Ciudad de México. — Tras su lanzamiento en las Tiendas del Bienestar, el Chocolate del Bienestar ha generado gran expectativa entre consumidores y especialistas por su promesa de ser un producto accesible, natural y más saludable que los tradicionales. Sin embargo, su perfil nutricional ha despertado dudas, particularmente por los sellos de advertencia que porta en su empaque.

Este chocolate, impulsado por el Gobierno Federal como parte de un proyecto de desarrollo social y apoyo a productores del sureste del país, se ofrece en tres presentaciones: barra, chocolate de mesa y polvo para bebidas. La versión en barra, la más popular, contiene 50 % de cacao, azúcar de caña y manteca de cacao, sin conservadores ni colorantes artificiales.

Pese a lo anterior, el empaque muestra tres sellos de advertencia: exceso de azúcares, grasas saturadas y calorías. De acuerdo con la Norma Oficial Mexicana NOM-051, estos sellos se colocan cuando los productos superan los niveles recomendados en sus respectivos nutrientes.

El Chocolate del Bienestar tiene enfoque social y sin aditivos, pero nutricionalmente no es saludable por su contenido de azúcar y grasa, según especialistas.

El Chocolate del Bienestar tiene enfoque social y sin aditivos, pero nutricionalmente no es saludable por su contenido de azúcar y grasa, según especialistas.

Expertos en nutrición explican que, aunque el Chocolate del Bienestar posee una proporción de cacao superior a la de muchos productos comerciales, su contenido de azúcar añadido lo coloca en la misma categoría de riesgo que otros chocolates convencionales. Según la normatividad, cualquier alimento con más del 10 % de azúcares añadidos debe portar el sello correspondiente.

“El cacao tiene propiedades antioxidantes y beneficios cardiovasculares, pero esos efectos se diluyen cuando el producto contiene niveles altos de azúcar y grasa”, señaló la nutrióloga Carolina López, quien añadió que para obtener verdaderos beneficios del chocolate se debe consumir uno con al menos 70 % de cacao y bajo en azúcar.

Aun así, el Chocolate del Bienestar destaca por su enfoque social. Está elaborado con cacao producido en Tabasco y Chiapas, lo que incentiva el comercio justo y el desarrollo local. Además, al prescindir de aditivos industriales, representa una opción más natural frente a productos ultraprocesados del mercado.

“El hecho de que no tenga conservadores es un punto a favor, pero no lo hace automáticamente saludable. La clave está en el equilibrio y la moderación”, añadió López.

La respuesta del público ha sido positiva en cuanto a sabor y precio —la barra cuesta solo 14 pesos—, pero varios especialistas recomiendan consumirlo de forma ocasional, especialmente en el caso de niños o personas con problemas metabólicos.

En conclusión, aunque el Chocolate del Bienestar representa un avance en cuanto a producción ética y accesibilidad, no puede considerarse un producto saludable bajo los estándares nutricionales actuales. Su consumo responsable y moderado es fundamental, como con cualquier otro tipo de chocolate.

Continuar leyendo

Local

Tere Alfaro encabeza clausuras de CAIC en Cuautlancingo

Publicado el

Tere Alfaro encabeza clausuras de CAIC en Cuautlancingo

*La titular del DIF municipal celebró con niñas y niños el fin de ciclo escolar 2024–2025 y reiteró el respaldo a la educación y bienestar infantil.

CUAUTLANCINGO, PUE. – En el marco del cierre del ciclo escolar 2024–2025, la presidenta del Sistema Municipal DIF de Cuautlancingo, Tere Alfaro, encabezó las ceremonias de clausura de los Centros de Asistencia Infantil Comunitarios (CAIC) del municipio, acompañando a niñas y niños que culminaron una etapa esencial en su formación académica y personal.

Entre los centros visitados estuvo el CAIC “16 de Septiembre”, ubicado en la junta auxiliar de La Trinidad Chautenco, donde Tere Alfaro fue madrina de generación. También presidió las clausuras del CAIC “Gustavo Díaz Ordaz” en su turno vespertino, así como del plantel en San Lorenzo Almecatla.

Durante los eventos, la presidenta del SMDIF felicitó a los pequeños graduados y reconoció el esfuerzo conjunto de educadoras, madres, padres y tutores, quienes, dijo, son parte fundamental en el crecimiento y bienestar de la niñez cuautlancinguense.

Asimismo, resaltó que la administración encabezada por el alcalde Omar Muñoz mantiene el compromiso de fortalecer programas dirigidos a la infancia, asegurando entornos seguros, educativos y afectivos en cada uno de los CAIC. Subrayó que el DIF continuará trabajando por el desarrollo integral de las y los niños del municipio.

Continuar leyendo

Local

La Casa del Abue ofrece actividades físicas y bienestar

Publicado el

La Casa del Abue brinda bienestar y actividades físicas para adultos mayores en Puebla

*Ubicada en El Tamborcito, la Casa del Abue brinda deporte, salud y atención a adultos mayores con respaldo del DIF estatal y el Gobierno de Puebla.

 

Puebla, Pue.- Ubicada en la colonia El Tamborcito, la Casa del Abue es un espacio creado para honrar y cuidar a las personas adultas mayores que han dedicado su vida a construir Puebla. Gracias al respaldo del Gobierno del Estado y del Sistema Estatal DIF, encabezado por Ceci Arellano, este centro ofrece atención integral con cariño, respeto y calidad humana.

Entre los servicios más destacados se encuentran sus actividades físicas y deportivas, diseñadas para mejorar la salud y calidad de vida de los usuarios:

  • Actividad física general

  • Básquetbol

  • Cachibol

  • Danza y bailes

  • Gimnasia reductiva

  • Manejo de estrés

  • Pilates

  • Tai Chi Chuan

  • Yoga

  • Zumba

La Casa del Abue no solo promueve el ejercicio, sino también la convivencia, el bienestar emocional y el fortalecimiento de los vínculos comunitarios.

Dirección:
Avenida 11 Norte No. 1810, colonia El Tamborcito, Puebla, Pue.
Teléfonos: (222) 2 42 31 45 y (222) 2 42 31 03
Más información:
difestatal.puebla.gob.mx
Facebook: Sistema Estatal DIF de Puebla
X (antes Twitter): @DIFGobPue

El programa forma parte de las acciones del gobierno estatal bajo el lema #PorAmorAPuebla y con la visión de “Pensar en Grande” en favor de las familias poblanas.

La Casa del Abue brinda bienestar y actividades físicas para adultos mayores en Puebla

La Casa del Abue brinda bienestar y actividades físicas para adultos mayores en Puebla

Continuar leyendo

Tendencias

Reportes la Red