Nacional
Muere “El Rudo” Rivera, emblemático narrador de lucha libre en México
El emblemático narrador de lucha libre en México, Arturo El Rudo Rivera, falleció la noche del miércoles 9 de febrero a la edad de 67 años, a consecuencia de una falla orgánica múltiple y tras enfrentar una dura batalla de salud.
El Rudo Rivera se dedicó la mayor parte de su vida a la narración del arte de la Lucha Libre en México, donde creó frases inmortales como “Arriba los rudos, los rudos, los rudos y el Atlante”.
A través de las redes sociales, colegas del gremio deportivo, así como deportistas y comunicadores dieron a conocer la noticia con el pésame para la familia del cronista.
Ha fallecido mi gran compadrito Arturo Rivera. Amigo y compañero de mil batallas, padrino de una de mis hijas. Una de las personas que la vida me dio la dicha de conocer. Querido por muchísima gente, alegre, entrañable!! Te quiero compadrito chulo!!! 🙏🏽🙏🏽
— Jorge Pietrasanta (@J_Pietra) February 10, 2022
El 18 de diciembre pudimos festejar juntos el campeonato del @Atlante así te vamos a recordar mi Rudo. pic.twitter.com/Ji03bilaOO
— Esteban Arce (@estarc62) February 10, 2022
Querido 'Rudo' Rivera: gracias por tu profesionalismo y calidad humana. Tu voz retumbará por siempre en nuestros corazones.
Descansa en paz 🕊 pic.twitter.com/aLc2wbTPbZ
— TUDN MEX (@TUDNMEX) February 10, 2022
Siempre estarás en mi corazón 💔 Rudito pic.twitter.com/tLIWqRyx8Q
— Georgina Holguin (@GeorginaHolguin) February 10, 2022
Además, El Rudo Rivera pasó por narraciones del futbol y gracias a ello, formó parte de grandes eventos como las Copas del Mundo de México 86, Italia 94, Francia 98; o diversas Copas Libertadores en las que aún participaban los equipos mexicanos.
Nacional
Choque de motocicletas deja cuatro heridos en Cuautepec de Hinojosa
*Un joven en estado de ebriedad sufrió fracturas y una hemorragia en la pierna derecha tras el accidente.
Nacional.-En Cuautepec de Hinojosa, Hidalgo, un choque entre dos motocicletas ocurrido en una calle de la localidad dejó cuatro personas lesionadas, el hecho ocurrió el pasado 26 de octubre alrededor de las 1 am.
De acuerdo con los primeros reportes, tres de ellas presentaron heridas leves, mientras que un joven en presunto estado de ebriedad resultó con fracturas, golpes en la cabeza y una hemorragia en la pierna derecha. Paramédicos y elementos de seguridad acudieron al lugar para brindar atención médica a los afectados. El joven con lesiones graves fue trasladado a un hospital de la región, mientras que las autoridades municipales investigan las causas del accidente y determinarán responsabilidades.
Entretenimiento
El 31 de octubre se recuerda a los niños que no fueron bautizados
*El 31 de octubre se dedica a los niños que murieron sin bautismo; las familias colocan ofrendas con dulces, juguetes y velas blancas.
Nacional.- Este 31 de octubre, las familias mexicanas colocan ofrendas dedicadas a los llamados limbos o angelitos sin bautizo, almas de niños que partieron antes de recibir el sacramento. De acuerdo con la tradición, estas ánimas llegan antes que los demás difuntos para disfrutar de las ofrendas llenas de dulzura y esperanza.
Las ofrendas suelen adornarse con velas blancas, flores, dulces y juguetes, elementos que simbolizan pureza e inocencia. En algunos hogares también se colocan figuras de ángeles, globos y pequeños panes decorados, recordando la alegría infantil.
Este día marca la antesala de la celebración de Todos Santos y Día de Muertos, en la que las familias mexicanas mantienen viva una de las tradiciones más emotivas y espirituales: el amor que trasciende la vida.

Entretenimiento
El 30 de octubre inicia la llegada de las almas en México
*El 30 de octubre se coloca la ofrenda para recibir a las ánimas solas, difuntos olvidados y víctimas de accidentes, marcando el inicio del Día de Muertos.
Nacional.- Este 30 de octubre marca el inicio de las festividades de Día de Muertos en México, una fecha dedicada a las llamadas ánimas solas, aquellas almas que no tienen quien rece por ellas, o que fallecieron en accidentes, desgracias o sin familia que las recuerde.
De acuerdo con la tradición, estas almas son las primeras en visitar el mundo de los vivos, por lo que las familias colocan una ofrenda sencilla con velas, agua y pan, para guiarlas y ofrecerles descanso.
En muchos hogares, también se incluye copal y flores de cempasúchil, símbolos de luz y esperanza. Este gesto abre el camino para que, en los días siguientes, lleguen las almas de los niños el 1 de noviembre y las de los adultos el 2.
Así, con respeto y fe, los mexicanos comienzan desde hoy una de las celebraciones más significativas de su cultura: el reencuentro espiritual con quienes partieron.
-
LocalHace 3 díasJóvenes protagonizan violenta riña afuera de bar en Juárez
-
EntretenimientoHace 2 díasCaptan a mono araña trepando edificio en el Centro de Puebla
-
EntretenimientoHace 2 díasCalzada de los Muertos llenará de vida al CENHCH
-
EntretenimientoHace 23 horasEl 31 de octubre se recuerda a los niños que no fueron bautizados