Mantente en contacto

Local

Mi papá es mi héroe: Bombero

Publicado el

Odilón Larios Nava. – “Mi papá es mi héroe. Él no quería que yo fuera bombero, pero el ejemplo llama”, dice Francisco Leonardo Alatriste Jiménez, quien es Policía Tercero C Bombero, con 7 años de experiencia.Paquito como le conocen sus compañeros en el cuerpo de bomberos, debe redoblar esfuerzos en todo lo que hace, para demostrar que está ahí por méritos, conocimientos y valor propios, pues es el hijo del subdirector de bomberos, Francisco Alatriste Vázquez.Él siempre es el más arrojado a la hora de entrar en las emergencias, tiene mucho valor, reconocen sus compañeros. Siempre quiere dejar en claro que está aquí por sus méritos y vocación propias, y así es, en el trabajo el subdirector lo trata como a cualquiera de sus elementos.“Yo no quería que fuera bombero, porque existen demasiados riesgos a largo plazo” dice Alatriste Vázquez. “Él tuvo que venir a darse de alta para ser bombero. Yo he recomendado a mucha gente en el pasado, pero con él no lo hice, dejé que aplicara y que lo calificaran otras personas”, precisó.Paquito afirma que lo que lo motivó a ser bomberos es el ejemplo de su padre: “Lo que me motivó es principalmente el ejemplo, lo que a uno lo jala es el ejemplo de su padre”.Paco confiesa que cuando de niño veía a su padre irse a trabajar como bombero, se quedaba preocupado: “Siempre existe la preocupación, pero para mí es un héroe. Siempre lo veo con ojos de él está enfrente y yo voy a estar atrás de él”.Honestidad y lealtad, son los valores más importantes que Francisco Leonardo reconoce le ha enseñado su padre. Vestido con su uniforme de bombero, después de hacer una demostración de control de una fuga en un tanque de gas, Paco agradeció a su padre, que lo ama, y que es un gran ejemplo dentro y fuera de la institución.Por su parte el comandante Alatriste, el mensaje que le dio a su hijo y pupilo, fue: “Que siga enalteciendo a la Policía Estatal Bomberos, que la siga enalteciendo, porque el cuerpo de bomberos como policías nos debemos a la ciudadanía. Porque es una instituciónlimpia, y la ciudadanía nos necesita los 365 días del año”.Este día del padre Paco y el comandante Alatriste, buscarán festejar en familia, con sus seres queridos. Pero si una emergencia los requiere, como en cualquier otro día del año, saldrán rápidamente para vestir el uniforme e ir a auxiliar a quien lo necesite.El respetado comandante Alatriste cuenta con 30 años de servicio ininterrumpido, es médico veterinario de profesión y ejerce, pero la lealtad a la institución y el amor al uniforme de bombero lo lleva a seguir trabajando y prepararse de manera permanente. Su hijo, quien tiene 7 años de servicio, sigue el ejemplo del padre.

Local

Balacera en bautizo deja cuatro muertos en Huejotzingo

Publicado el

Ataque armado durante un bautizo en Huejotzingo deja cuatro muertos y varios heridos. Autoridades investigan el móvil y buscan a los responsables.

*Sujetos armados irrumpieron en una fiesta en San Luis Coyotzingo; se reportan cuatro muertos y varios heridos.

HUEJOTZINGO, Pue.— La noche del sábado 11 de octubre, un grupo armado irrumpió en una fiesta de bautizo celebrada en la junta auxiliar de San Luis Coyotzingo, donde abrió fuego contra los asistentes, dejando un saldo preliminar de cuatro personas fallecidas y varios heridos.

De acuerdo con los primeros reportes, los agresores llegaron en varias camionetas y comenzaron a disparar sin distinción. Tras el ataque, las víctimas fueron trasladadas a hospitales cercanos, mientras elementos de seguridad estatal y municipal desplegaron un operativo para ubicar a los responsables.

Medios locales identificaron a las personas fallecidas como Yaneli “N” (26 años), Juan Carlos “N” (39), Edwin “N” (28) y Aylin “N” (25). Algunos testigos relataron que los atacantes intentaron ingresar a un hospital para rematar a los heridos, pero la rápida acción policial lo impidió.

Hasta el momento, no se reportan detenciones y las autoridades mantienen abierta la investigación para determinar el móvil del ataque, que ha generado conmoción en la región.

Continuar leyendo

Local

Se vuelca vehículo en carretera San Martín–Tlaxcala

Publicado el

Un auto se volcó la noche del 11 de octubre en la carretera San Martín Texmelucan–Tlaxcala. Los tripulantes fueron rescatados y están fuera de peligro.

*El percance ocurrió frente a la Zona Militar; los tripulantes fueron rescatados con vida y trasladados a un hospital.

San Martín Texmelucan, Pue.– Durante los últimos minutos de la noche del 11 de octubre, un vehículo gris sufrió una volcadura sobre la carretera San Martín Texmelucan–Tlaxcala, a la altura de la Zona Militar.

Elementos de emergencia acudieron de inmediato al lugar para rescatar a los tripulantes, quienes resultaron con diversas lesiones y fueron trasladados a un hospital.

De acuerdo con los primeros reportes, las personas involucradas lograron salvar la vida, mientras autoridades realizan las investigaciones correspondientes para determinar las causas del accidente.

Continuar leyendo

Internacional

Del Día de la Raza al Día de la Nación Pluricultural

Publicado el

El 12 de octubre, antes conocido como Día de la Raza, es hoy una jornada de reflexión sobre la identidad, la diversidad cultural y los pueblos originarios.

*Cada 12 de octubre se conmemora el encuentro entre dos mundos, una fecha que hoy invita a reflexionar sobre la diversidad y los pueblos originarios.

 

Internacional.- Cada 12 de octubre se conmemora una fecha con múltiples interpretaciones: el encuentro entre Europa y América, el inicio de una nueva era o, para muchos, el comienzo del sometimiento de los pueblos originarios.

El llamado Día de la Raza surgió a inicios del siglo XX por iniciativa del exministro español Faustino Rodríguez-San Pedro, quien en 1913 propuso celebrar la unión espiritual entre España y las naciones iberoamericanas. La fecha elegida fue el 12 de octubre, día en que Cristóbal Colón llegó al continente americano en 1492.

La primera conmemoración se realizó en 1914 bajo el nombre de Fiesta de la Raza Española, y en 1918 fue declarada fiesta nacional en España. Con el paso de los años, la celebración se extendió por América Latina, aunque con distintos nombres y enfoques.

Hoy, muchos países han resignificado esta fecha para destacar la diversidad cultural y reconocer los derechos de los pueblos indígenas. En Argentina se conoce como Día del Respeto a la Diversidad Cultural; en Bolivia, Día de la Descolonización; en México, Día de la Nación Pluricultural; y en Venezuela, Día de la Resistencia Indígena.

Más que una conmemoración histórica, el 12 de octubre se ha convertido en un llamado a la reflexión sobre la memoria, la identidad y la importancia de valorar los múltiples orígenes que conforman nuestras culturas.

Hoy, recordar este día es también mirar de frente nuestra historia: reconocer el dolor del pasado sin negarlo, pero también comprender que de aquel encuentro nació la sociedad diversa que somos. México no podría entenderse sin sus raíces indígenas, sus lenguas, sus costumbres y sus tradiciones; pero tampoco sin el intercambio que transformó su destino. Celebrar el 12 de octubre es, entonces, una forma de reconciliarnos con la memoria y de reivindicar la riqueza de lo que somos: un país tejido por la diferencia.

Continuar leyendo

Tendencias

Reportes la Red