Mantente en contacto

Internacional

México deberá priorizar intereses en la revisión del TMEC, alerta COMCE Sur

Publicado el

México -EU, la negociación que se viene

Evitar caer en la retórica de Trump y salvaguardar únicamente temas de comercio, las recomendaciones del Consejero Guillermo Malpica

Puebla, Pue. México. 11 de Noviembre del 2024.- “México debe fortalecer su estrategia para la próxima revisión del Tratado de Comercio México-Estados Unidos-Canadá (TMEC), proyectada para 2026 y evitar que temas ajenos al comercio influyan en el acuerdo. Guillermo Malpica, consejero del Consejo Mexicano de Comercio Exterior (Comce) en la Región Sur, destacó la importancia de conformar un equipo negociador sólido, multisecretarial y bien preparado.

Washington deberá atender necesidades de México

Washington deberá atender necesidades de México

 Prioridades: Maíz transgénico y reglas del Sector Automotriz
– Separar temas comerciales de otros asuntos sensibles como seguridad y migración.
– Definir roles específicos para cada Secretaría involucrada.
– Mantener una agenda dinámica con EE. UU., abordando temas clave como el maíz transgénico y las reglas de origen en el sector automotriz.
– No ceder a la retórica política de Trump, quien asumirá la presidencia de EE. UU. en enero próximo.

Para México, la revisión de 2026 no representa una renegociación del TMEC; es una oportunidad para evaluar la efectividad del tratado y realizar ajustes que beneficien a todas las partes. La colaboración de varios sectores y el respaldo de aliados comerciales serán cruciales para defender intereses defensivos y ofensivos en esta negociación.

México -EU, la negociación que se viene

México -EU, la negociación que se viene

Además, Fausto López, vicepresidente del Comce-sur, comentó que a pesar de las declaraciones de Trump, el gobierno de México debe mantenerse cauteloso. Preservar los principios negociados en el TMEC, dijo, es esencial para evitar que el acuerdo se debilite. Estados Unidos, aunque con posturas duras en ocasiones, no estaría dispuesto a abandonar el tratado debido a las implicaciones económicas para sus propios sectores productivos.

Esta estrategia permitirá que México conserve una posición de liderazgo en la economía regional y proteja sus intereses comerciales en un contexto internacional cada vez más incierto.

Internacional

Perro acciona escopeta y hiere a su dueño en Pensilvania

Publicado el

Un hombre de Pensilvania resultó herido en la espalda cuando su perro activó accidentalmente una escopeta al saltar sobre la cama, informó la policía.

*Un hombre de Pensilvania resultó herido en la espalda cuando su perro activó accidentalmente una escopeta al saltar sobre la cama, informó la policía.

 

Pensilvania, Estados Unidos.- Un insólito accidente ocurrió en Pensilvania, Estados Unidos, donde un hombre resultó herido en la espalda después de que su perro activara accidentalmente una escopeta dentro de su vivienda. De acuerdo con el informe de la policía local, el incidente sucedió cuando el arma de fuego, que se encontraba sobre la cama, fue accionada tras el salto del animal sobre la superficie.

Las autoridades detallaron que el perro brincó sobre la cama sin que el dueño se percatara de que la escopeta estaba cargada y sin seguro. El impacto alcanzó al hombre por la espalda, provocándole una lesión que requirió atención médica inmediata.

Paramédicos trasladaron al herido a un hospital cercano, donde fue reportado en condición estable. Aunque la herida fue significativa, la policía indicó que su vida no corre peligro.

La investigación preliminar descarta cualquier acto deliberado. Los oficiales señalaron que se trató de un accidente doméstico que pudo evitarse con el manejo adecuado de armas.

Llamado a la prevención

Tras el incidente, las autoridades reiteraron la importancia de mantener las armas descargadas, aseguradas y alejadas de niños y mascotas. Recordaron que cada año se registran múltiples casos similares en Estados Unidos debido a descuidos en el almacenamiento.

Continuar leyendo

Entretenimiento

Japonesa se casa con personaje de IA creado con ChatGPT

Publicado el

Una mujer japonesa de 32 años contrajo matrimonio simbólico con una inteligencia artificial llamada Klaus, asegurando que la IA “la entiende mejor”.

*Una mujer japonesa de 32 años contrajo matrimonio simbólico con una inteligencia artificial llamada Klaus, asegurando que la IA “la entiende mejor”.

Tokio, Japón.– Una mujer de 32 años identificada como Kano sorprendió al mundo al celebrar una boda simbólica con Klaus, un personaje virtual desarrollado por ella misma mediante ChatGPT. La historia, difundida por medios japoneses e internacionales, refleja cómo la inteligencia artificial está transformando incluso los vínculos afectivos.

Kano explicó que creó a Klaus durante una etapa emocional difícil, luego de terminar una relación de tres años. Con el tiempo, las conversaciones con el chatbot se volvieron cada vez más profundas, al grado de que decidió darle una apariencia visual y personalidad propia. “Klaus me escucha y me comprende mejor que cualquier persona”, declaró la joven.

La ceremonia se llevó a cabo en Okayama, Japón, organizada por una empresa que ofrece servicios de “bodas virtuales”. Durante el evento, la mujer utilizó gafas de realidad aumentada para ver a su “esposo” digital y pronunciar los votos. Aunque la unión no tiene validez legal, para ella representa un compromiso emocional auténtico.

Kano admitió que es consciente de las limitaciones del vínculo, pues depende de una tecnología que podría cambiar o desaparecer: “Sé que ChatGPT puede actualizarse o dejar de existir… pero eso no cambia lo que siento”.

El caso ha generado un amplio debate en redes sociales y entre especialistas, quienes lo consideran un reflejo del creciente aislamiento social y emocional en Japón, donde cada vez más personas buscan compañía en la inteligencia artificial.

Continuar leyendo

Internacional

Aprueban el Día Nacional de la Talavera en México

Publicado el

Aprueban el Día Nacional de la Talavera; se celebrará el 11 de diciembre

*La Cámara de Diputados declaró el 11 de diciembre como Día Nacional de la Talavera, en reconocimiento a esta artesanía símbolo de Puebla y Tlaxcala.

 

Ciudad de México.– La Cámara de Diputados aprobó por unanimidad el decreto que instituye el 11 de diciembre como el Día Nacional de la Talavera, en reconocimiento a esta tradición artesanal considerada símbolo de identidad cultural en Puebla y Tlaxcala.

Con esta declaratoria, el Congreso busca preservar y difundir la producción de talavera mexicana, arte reconocido por la UNESCO como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, y promover su valor histórico, económico y artístico.

La fecha elegida busca rendir homenaje a los talleres y artesanos que, a lo largo de los siglos, han mantenido viva esta técnica de alfarería que distingue al centro del país y proyecta a México a nivel internacional.

Continuar leyendo

Tendencias

Reportes la Red