Nacional
México Abre Puertas a Niños Refugiados Palestinos
En un gesto de solidaridad internacional que resuena en el contexto de la escalofriante crisis humanitaria en Gaza, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció este lunes durante su conferencia matutina —conocida como la “mañanera”— que el país contempla recibir a niños palestinos afectados por el conflicto armado. Esta declaración, emitida desde el Palacio Nacional en la Ciudad de México, forma parte de un diálogo avanzado con la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y se enmarca en el reciente reconocimiento formal por parte de México al Estado palestino. Aunque no se trata de una política abierta a todos los refugiados palestinos de manera general, el anuncio subraya el compromiso humanitario de la nación azteca con los menores en situación de vulnerabilidad extrema, un tema que ha cobrado urgencia ante las cifras devastadoras: más de 40.000 muertes reportadas en Gaza desde octubre de 2023, según datos verificados de la ONU, con miles de niños huérfanos y desplazados.
Del Reconocimiento Histórico a la Acción Humanitaria
La postura de México hacia Palestina ha sido consistente desde la era del presidente Andrés Manuel López Obrador, con quien Sheinbaum mantiene alineación ideológica. En julio de 2025, durante su primera mañanera tras asumir el cargo el 1 de octubre de 2024, Sheinbaum reiteró el apoyo a una solución de dos Estados —Israel y Palestina coexistiendo en paz—, condenando “lo que está ocurriendo” en Gaza y enfatizando la autodeterminación de los pueblos, como lo establece el artículo 89 de la Constitución mexicana.
Este principio se materializó en marzo de 2025, cuando Sheinbaum recibió las cartas credenciales de la embajadora palestina Nadya Rasheed, reafirmando el reconocimiento de México al Estado palestino y su respaldo a la UNRWA (Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina), que atiende a casi seis millones de desplazados en la región. En agosto, el expresidente del Senado Gerardo Fernández Noroña impulsó la idea de refugio temporal para niños huérfanos palestinos, una propuesta que Sheinbaum respaldó condicionalmente, indicando que requeriría revisión legal y logística.
El anuncio de hoy, 22 de septiembre, eleva esta discusión a acción concreta. “México quiere recibir niños palestinos afectados por el conflicto en Gaza”, declaró Sheinbaum.
Vinculando la medida a conversaciones con la ONU y al reconocimiento estatal palestino. Fuentes presidenciales consultadas por este portal confirman que se trata de un programa piloto enfocado en menores huérfanos o en alto riesgo, similar a iniciativas pasadas de México para acoger a niños migrantes centroamericanos. No obstante, expertos como el director del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, Javier Urbina, advierten que la implementación dependerá de reformas a la Ley de Migración y coordinación con la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (COMAR), que ha procesado más de 100.000 solicitudes de asilo en 2024.
Implicaciones Políticas y Humanitarias: Solidaridad con Desafíos Logísticos
Este paso fortalece la política exterior de Sheinbaum, caracterizada por la “no intervención y la paz”, y posiciona a México como aliado de Palestina en foros multilaterales. En junio de 2025, la presidenta evitó calificar explícitamente de “genocidio” la situación en Gaza para no escalar tensiones diplomáticas, pero hoy exigió “parar el genocidio” y reiteró la condena a las agresiones israelíes. Analistas internacionales, como el del Council on Foreign Relations, destacan que esta medida podría inspirar a otros países latinoamericanos —como Brasil y Colombia, que han reconocido Palestina— a sumarse a esfuerzos humanitarios, contrarrestando el silencio de potencias como EE.UU.
Sin embargo, no exenta de riesgos: México enfrenta su propia crisis migratoria, con 1.4 millones de solicitudes de asilo pendientes, y el programa podría sobrecargar recursos en salud y educación. La ONU estima que Gaza necesita reubicar a 500.000 niños para garantizar su supervivencia, pero Sheinbaum enfatizó que la acogida será “temporal y humanitaria”, con énfasis en reunificación familiar. Organizaciones como Amnistía Internacional aplauden la iniciativa, pero urgen transparencia en los criterios de selección para evitar politización.
¿Un Precedente para Más Refugiados? Mirando al Futuro
Aunque el anuncio se limita a niños, abre la puerta a expansiones futuras, alineado con la tradición mexicana de asilo —recordemos el refugio a exiliados españoles en 1939 o guatemaltecos en los 80. Sheinbaum, de origen judío, ha navegado hábilmente este tema sensible, equilibrando herencia cultural con principios progresistas. Para la comunidad palestina en México (alrededor de 500 residentes), es un hito simbólico que refuerza lazos culturales.
En síntesis, México no se declara aún como destino masivo para refugiados palestinos, pero el compromiso de Sheinbaum con los niños de Gaza marca un avance humanitario verificable. Este portal monitoreará los avances con la ONU y posibles decretos ejecutivos. En un mundo polarizado, gestos como este recuerdan que la diplomacia puede ser un puente hacia la paz.
Nacional
México y Francia firman acuerdo por diplomacia feminista
*Claudia Sheinbaum y Emmanuel Macron presenciaron la firma del memorándum para impulsar la igualdad de género en la política exterior.
Nacional.— En el marco de la visita oficial del presidente de la República Francesa, Emmanuel Macron, a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, ambos mandatarios reafirmaron los lazos de cooperación entre sus naciones durante un encuentro celebrado en Palacio Nacional.
Como parte de esta visita, el canciller Juan Ramón de la Fuente y el ministro de Europa y Asuntos Exteriores de Francia, Juan-Noël Barrot, suscribieron un memorándum de entendimiento en materia de Colaboración en Política Exterior Feminista, entre la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) y el Ministerio para Europa y de Asuntos Exteriores de Francia.
El acuerdo tiene como propósito reforzar la promoción de la política exterior feminista mediante acciones conjuntas que impulsen la igualdad de género y fortalezcan la participación de las mujeres en la diplomacia pública.
Este esfuerzo se enmarca en la visión compartida de ambos países por consolidar una política exterior con perspectiva de género, que promueva el liderazgo femenino y la defensa de los derechos humanos en los espacios internacionales.
La firma de este memorándum representa un paso más en la alianza estratégica entre México y Francia, que históricamente han mantenido una cooperación sólida en los ámbitos político, económico, cultural y de derechos humanos.

Nacional
Cae “El Carretas”, líder huachigasero en Puebla y Tlaxcala
*La SSPC y la Fiscalía detuvieron a Enrique N., alias “El Carretas”, acusado de robo de gas LP, extorsión y cobro de piso en la zona Puebla–Tlaxcala.
Nacional.- En una acción conjunta entre la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) y la Fiscalía General del Estado, fue detenido Enrique N., alias “El Carretas”, considerado objetivo prioritario por su presunta participación en la extracción y venta ilegal de gas LP en la zona Puebla–Tlaxcala.
De acuerdo con las investigaciones, “El Carretas” encabezaba un grupo delictivo relacionado con robos de transporte de carga, extorsión y cobro de piso en municipios como San Martín Texmelucan, Santa Rita Tlahuapan, San Matías Tlalancaleca y localidades vecinas.
Las autoridades informaron que su captura representa un golpe importante contra las bandas dedicadas al huachigas, una de las principales fuentes de ingresos del crimen organizado en la región.
El detenido fue puesto a disposición del Ministerio Público, donde se determinará su situación jurídica en las próximas horas.
Nacional
Ejército investiga posible túnel entre Juárez y El Paso
*Autoridades mexicanas y estadounidenses inspeccionan un presunto túnel hallado junto a la plaza de la Mexicanidad; podría conectar con EE.UU.
Nacional- Elementos del Ejército Mexicano y agentes de la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos realizan una investigación conjunta tras el hallazgo de un presunto túnel en las inmediaciones del marcador 28, junto a la plaza de la Mexicanidad, en Ciudad Juárez, Chihuahua.
De acuerdo con los primeros reportes, el acceso al túnel estaba cubierto con una puerta de vehículo y una plancha de cemento, lo que habría servido para ocultarlo a simple vista. Las autoridades inspeccionan la zona para determinar si la estructura subterránea conecta con territorio estadounidense, ante la posibilidad de que fuera utilizada para actividades ilícitas como tráfico de drogas o migrantes.
El área fue acordonada por elementos militares y personal de la Guardia Nacional, mientras que peritos y equipos especializados en exploración subterránea trabajan en la evaluación de la profundidad y extensión del túnel.
Hasta el momento, no se ha informado sobre detenciones relacionadas con el caso, pero el Ejército mantiene vigilancia permanente en la zona fronteriza como parte del operativo de seguridad binacional.
-
NacionalHace 2 díasMadre busca a su hija y halla fiesta con 200 jóvenes en Playa
-
LocalHace 2 díasLa 25/a Zona Militar invita al sorteo del Servicio Militar Nacional
-
LocalHace 3 díasHallan sin vida a dos jóvenes desaparecidos en Tehuacán
-
LocalHace 2 díasDulces de Día de Muertos tienen segunda vida en el mercado Francisco I. Madero