Mantente en contacto

Nacional

Más del 90% de los mexicanos gastarán menos en artículos no esenciales en 2021

Publicado el

La pandemia de Covid-19 ha causado entre los mexicanos una reducción de compra en artículos no esenciales, misma que continuará, al menos, en el primer semestre de 2021. El 91 por ciento de los mexicanos considera que reducirá sus gastos en productos que no son de primera necesidad durante la primera mitad del próximo año.

Los resultados de la encuesta “Perspectivas de la Industria de Consumo Durante el Covid-19”, realizado por la empresa de consultoría EY-Parthenon, demuestran que la crisis sanitaria continuará provocando entre los mexicanos un menor consumo en artículos no esenciales como ropa, bebidas alcohólicas, electrónicos, perfumería, entre otros.

La encuesta aplicada a más de cuatro mil consumidores de Colombia, México y Perú precisa que la movilidad reducida y la rápida disminución de ingresos económicos de las personas son los principales factores que han impactado el consumo en México, principalmente.

El 59 por ciento de los ciudadanos encuestados consideran que entre enero y junio de 2021 reducirán sus gastos en artículos esenciales y no esenciales, ya que prefieren gastar menos en comida y bebidas, así como el 47 por ciento también reducirá sus gastos en productos de cuidado personal.

Los resultados de la encuesta muestran que el 40 por ciento de los mexicanos también optará por reducir sus gastos en artículos de farmacia, es decir, medicamentos, mientras que el 41 por ciento lo hará en artículos de limpieza y el 57 por ciento en ropa, el 87 por ciento en bebidas alcohólicas, el 65 por ciento en dispositivos electrónicos y el 68 por ciento en perfumes y cosméticos.

Así, pues el 40 por ciento de los consumidores han optado por cambiar sus hábitos y preferencias hacia marcas más baratas en distintos artículos no esenciales a consecuencia de la pandemia de Covid-19, misma que a su vez ha provocado un incremento del comercio digital, cuyas percepciones de experiencia también han mejorado en los últimos meses.

Al respecto, Ángel Estrada, vicepresidente de Prácticas de Estrategias de EY-Pathernon, explicó en los resultados del estudio que la pandemia ha causado cambios en el consumo de los mexicanos, por lo que se estima que en el primer semestre de 2021, el 47 por ciento de los consumidores seguirán gastando menos tanto en artículos esenciales como no esenciales.

Por ello, recomendó a las empresas que existan incentivos de ventas estacionales para convencer a los consumidores que compren todo tipo de productos, por lo que deberán optar por el desarrollo de buenas promociones y ofertas, específicamente en productos como ropa, además de continuar con el comercio digital que ha ganado confianza entre los compradores.

También la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) estimó en su informe de expectativas de 2021 que la recuperación de la confianza del consumo será paulatina en países como México, pues existe poca certeza por parte de los consumidores para adquirir productos no esenciales.

Aunque estima una mejora en la capacidad de consumo de México, aún no logrará los niveles que se habían registrado previos a la pandemia, por lo que la recuperación será prolongada para el comercio presencial y mantendrá el dinamismo del comercio digital.

De manera coincidente el informe de consumo 2020 de la empresa PayPal indica que entre los mexicanos persiste una reducción en las compras de artículos no prioritarios, mientras que en aquellos que son esenciales han optado por aquellos con los precios más bajos sin un diferenciador claro entre las marcas.

Además, refiere que los gastos de artículos no esenciales ocurrirán principalmente en situaciones extraordinarias, debido a que la pandemia causó una reducción en la capacidad de gasto en los bolsillos de la población.

Nacional

Reinauguran estaciones de la Nueva Línea 1 del Metro

Publicado el

Reinauguran estaciones de la Nueva Línea 1 del Metro

*Claudia Sheinbaum encabeza la apertura de cuatro estaciones tras su modernización; prometen conectar hasta Observatorio en fase de prueba.

CIUDAD DE MÉXICO.– En un acto encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, fueron reabiertas al público las estaciones Cuauhtémoc, Sevilla, Insurgentes y Chapultepec del Metro capitalino, como parte de la modernización de la Nueva Línea 1, que ahora prestará servicio completo desde Pantitlán hasta Chapultepec.

Durante el evento, Sheinbaum afirmó que el transporte público es una prioridad en su proyecto de gobierno, al ser clave para mejorar la calidad de vida de los sectores más vulnerables. Reiteró que su gestión está guiada por el principio de “el mejor transporte para el que menos tiene”, como lo propuso en su momento el presidente López Obrador.

Además, anunció que entre finales de agosto y principios de septiembre se pondrá en marcha la fase de pruebas del tramo Observatorio, lo que permitirá avanzar en la rehabilitación total de la línea más antigua del sistema, inaugurada originalmente en 1969.

Claudia Sheinbaum encabeza la apertura de cuatro estaciones tras su modernización

Claudia Sheinbaum encabeza la apertura de cuatro estaciones tras su modernización

Este proyecto forma parte de un Plan Integral de Movilidad para la Zona Metropolitana del Valle de México, que también contempla la construcción del cuarto Cablebús, conectando Tlalpan con la estación CU, así como la ampliación del Tren Insurgente hacia Observatorio y futuras extensiones de las líneas 9, 12 y A del Metro.

Por su parte, la jefa de Gobierno de la CDMX, Clara Brugada, destacó que esta renovación es una de las más grandes a nivel global, al implicar la rehabilitación total del túnel, sustitución de vías, modernización de sistemas eléctricos, hidráulicos y de señalización, además de nuevas subestaciones eléctricas, mejora en accesibilidad y refuerzo en la videovigilancia con más de 3 mil cámaras instaladas.

Guillermo Calderón Aguilera, titular del STC Metro, explicó que actualmente se encuentran en funcionamiento 17 de las 20 estaciones de la Línea 1, alcanzando un 85% de cobertura. Se incorporarán 29 nuevos trenes, con un ahorro energético del 35% y una reducción del tiempo de traslado de Pantitlán a Chapultepec de hasta 40 minutos.

El tramo modernizado ya cuenta con la certificación internacional ISA en seguridad ferroviaria, validando la implementación del nuevo sistema de pilotaje automático.

A la ceremonia asistieron funcionarios federales, autoridades locales y representantes de empresas internacionales involucradas en el desarrollo del proyecto.

Continuar leyendo

Nacional

Arranca registro para pensión a mujeres de 60 a 64 años en mayo

Publicado el

Ariadna Montiel anunció que el apoyo será de $3,000 bimestrales y beneficiará a 3 millones de mexicanas al cierre de 2025.

*Ariadna Montiel anunció que el apoyo será de $3,000 bimestrales y beneficiará a 3 millones de mexicanas al cierre de 2025.

Ciudad de México. — A partir del próximo 4 de mayo, las mujeres mexicanas de entre 60 y 64 años podrán iniciar su registro para acceder al programa Pensión Mujeres Bienestar, una iniciativa impulsada por el Gobierno Federal para reconocer su aportación al desarrollo del país.

La secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, informó que esta pensión forma parte de una política social incluyente, con la que se busca apoyar a quienes históricamente han desempeñado labores no remuneradas, ofreciéndoles autonomía económica y mejor calidad de vida.

El registro estará abierto hasta el 30 de mayo en los módulos establecidos por la Secretaría de Bienestar en todo el país. Las interesadas deberán presentar:

  • Identificación oficial vigente (INE o pasaporte)

  • Acta de nacimiento legible

  • CURP impreso recientemente

  • Comprobante de domicilio (no mayor a seis meses)

  • Número telefónico de contacto

Cada beneficiaria recibirá $3,000 pesos bimestrales, los cuales serán depositados directamente en una tarjeta del Banco del Bienestar. Además, una vez que cumplan 65 años, las mujeres inscritas serán incorporadas automáticamente al programa de Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores.

Se prevé que, para finales de 2025, más de 3 millones de mujeres estén recibiendo este apoyo económico. Las autoridades reiteraron que el objetivo es garantizar el bienestar de las adultas mayores y reconocer su papel esencial en la sociedad.

Para consultar la ubicación de los módulos y más detalles sobre el proceso, se invita a las interesadas a visitar el sitio oficial: gob.mx/bienestar.

¡Síguenos en !

Continuar leyendo

Nacional

Sedena lanza convocatoria para soldados en Yucatán

Publicado el

Sedena lanza convocatoria para soldados en Yucatán

*Jóvenes de entre 18 y 29 años pueden postularse como soldados de caballería en Valladolid hasta el 25 de abril.

Valladolid, Yuc. – La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) lanzó una convocatoria abierta para el reclutamiento de soldados de caballería, dirigida a jóvenes de entre 18 y 29 años de edad interesados en integrarse a las filas del Ejército Mexicano.

La recepción de documentos y postulaciones se realiza en el Centro de Atención Municipal de Valladolid y estará disponible hasta el 25 de abril.

La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) lanzó una convocatoria abierta para el reclutamiento de soldados de caballería

La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) lanzó una convocatoria abierta para el reclutamiento de soldados de caballería

Los interesados deberán cumplir con los requisitos establecidos por la Sedena, como contar con nacionalidad mexicana, buena salud física y mental, así como no tener antecedentes penales. La convocatoria forma parte del fortalecimiento de las fuerzas armadas y representa una oportunidad de formación, estabilidad laboral y servicio al país.

Para más información, se recomienda acudir directamente al punto de recepción o consultar los canales oficiales de la Sedena:

🌐 Sitio web oficial:

📱 Redes sociales oficiales:

Continuar leyendo

Tendencias

Reportes la Red