Mantente en contacto

Nacional

Más del 90% de los mexicanos gastarán menos en artículos no esenciales en 2021

Publicado el

La pandemia de Covid-19 ha causado entre los mexicanos una reducción de compra en artículos no esenciales, misma que continuará, al menos, en el primer semestre de 2021. El 91 por ciento de los mexicanos considera que reducirá sus gastos en productos que no son de primera necesidad durante la primera mitad del próximo año.

Los resultados de la encuesta “Perspectivas de la Industria de Consumo Durante el Covid-19”, realizado por la empresa de consultoría EY-Parthenon, demuestran que la crisis sanitaria continuará provocando entre los mexicanos un menor consumo en artículos no esenciales como ropa, bebidas alcohólicas, electrónicos, perfumería, entre otros.

La encuesta aplicada a más de cuatro mil consumidores de Colombia, México y Perú precisa que la movilidad reducida y la rápida disminución de ingresos económicos de las personas son los principales factores que han impactado el consumo en México, principalmente.

El 59 por ciento de los ciudadanos encuestados consideran que entre enero y junio de 2021 reducirán sus gastos en artículos esenciales y no esenciales, ya que prefieren gastar menos en comida y bebidas, así como el 47 por ciento también reducirá sus gastos en productos de cuidado personal.

Los resultados de la encuesta muestran que el 40 por ciento de los mexicanos también optará por reducir sus gastos en artículos de farmacia, es decir, medicamentos, mientras que el 41 por ciento lo hará en artículos de limpieza y el 57 por ciento en ropa, el 87 por ciento en bebidas alcohólicas, el 65 por ciento en dispositivos electrónicos y el 68 por ciento en perfumes y cosméticos.

Así, pues el 40 por ciento de los consumidores han optado por cambiar sus hábitos y preferencias hacia marcas más baratas en distintos artículos no esenciales a consecuencia de la pandemia de Covid-19, misma que a su vez ha provocado un incremento del comercio digital, cuyas percepciones de experiencia también han mejorado en los últimos meses.

Al respecto, Ángel Estrada, vicepresidente de Prácticas de Estrategias de EY-Pathernon, explicó en los resultados del estudio que la pandemia ha causado cambios en el consumo de los mexicanos, por lo que se estima que en el primer semestre de 2021, el 47 por ciento de los consumidores seguirán gastando menos tanto en artículos esenciales como no esenciales.

Por ello, recomendó a las empresas que existan incentivos de ventas estacionales para convencer a los consumidores que compren todo tipo de productos, por lo que deberán optar por el desarrollo de buenas promociones y ofertas, específicamente en productos como ropa, además de continuar con el comercio digital que ha ganado confianza entre los compradores.

También la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) estimó en su informe de expectativas de 2021 que la recuperación de la confianza del consumo será paulatina en países como México, pues existe poca certeza por parte de los consumidores para adquirir productos no esenciales.

Aunque estima una mejora en la capacidad de consumo de México, aún no logrará los niveles que se habían registrado previos a la pandemia, por lo que la recuperación será prolongada para el comercio presencial y mantendrá el dinamismo del comercio digital.

De manera coincidente el informe de consumo 2020 de la empresa PayPal indica que entre los mexicanos persiste una reducción en las compras de artículos no prioritarios, mientras que en aquellos que son esenciales han optado por aquellos con los precios más bajos sin un diferenciador claro entre las marcas.

Además, refiere que los gastos de artículos no esenciales ocurrirán principalmente en situaciones extraordinarias, debido a que la pandemia causó una reducción en la capacidad de gasto en los bolsillos de la población.

Nacional

Identifican al asesino del exalcalde de Uruapan, Carlos Manzo

Publicado el

La Fiscalía de Michoacán identificó al presunto asesino del exalcalde de Uruapan, Carlos Manzo; se trata de Víctor Manuel Ubaldo Vidales, ligado al crimen organizado.

*El fiscal de Michoacán confirmó que el presunto responsable fue identificado por sus familiares como Víctor Manuel Ubaldo Vidales, originario de Paracho.

 

Morelia, Mich.– El fiscal general de Michoacán, Carlos Torres Piña, informó que fue identificado el presunto responsable del asesinato de Carlos Manzo, ex presidente municipal de Uruapan, ocurrido recientemente en la entidad.

De acuerdo con las autoridades, el hombre señalado fue reconocido por su propia familia como Víctor Manuel Ubaldo Vidales, originario del municipio de Paracho, quien se encontraba desaparecido desde el fin de semana.

Torres Piña detalló que en el homicidio participaron al menos dos personas más, y que el hecho está vinculado con grupos de la delincuencia organizada que operan en la región.

La Fiscalía General del Estado de Michoacán continúa con las investigaciones para ubicar a los demás implicados y esclarecer completamente el crimen.

La Fiscalía de Michoacán identificó al presunto asesino del exalcalde de Uruapan, Carlos Manzo; se trata de Víctor Manuel Ubaldo Vidales, ligado al crimen organizado.

Víctor Manuel Ubaldo Vidales, ligado al crimen organizado.

Continuar leyendo

Local

Prevén temperaturas cálidas y lluvias ligeras aisladas en Puebla

Publicado el

Protección Civil prevé temperaturas cálidas y lluvias ligeras aisladas en Puebla, principalmente en Sierra Negra y Valle Serdán.

*Protección Civil mantiene vigilancia por posibles lluvias con actividad eléctrica en la Sierra Negra y el Valle Serdán.

Puebla, Pue.– La Coordinación General de Protección Civil del Estado de Puebla informó que para este jueves se esperan temperaturas máximas de entre 22 y 25 °C en el Valle Serdán, Valle de Atlixco y Angelópolis, mientras que en zonas serranas podrían alcanzar entre 26 y 27 °C. En la Mixteca, se pronostica una máxima extrema de 30 °C.

El reporte detalla que se prevén lluvias ligeras aisladas, con posibilidad de actividad eléctrica y acumulados de 2 a 5 mm principalmente en la Sierra Negra y el Valle Serdán, sin precipitaciones esperadas en el resto del estado.

En cuanto al viento, se estiman rachas del noreste de 10 a 20 km/h, con ráfagas de hasta 30 km/h en algunas zonas.

Por otro lado, el monitoreo ciclónico del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) señala que no se espera actividad ciclónica tropical en las próximas 48 horas ni en el océano Pacífico ni en el Atlántico, aunque se mantiene la vigilancia.

Protección Civil exhortó a la población a mantenerse informada a través de los canales oficiales y tomar precauciones ante posibles cambios en las condiciones del clima.

Continuar leyendo

Local

Dulces de Día de Muertos tienen segunda vida en el mercado Francisco I. Madero

Publicado el

*Artesanos transforman el excedente en engrudo para piñatas navideñas, combinando tradición, ingenio y sustentabilidad.

 

Puebla, Pue. — En el mercado Francisco I. Madero, los dulces típicos que no lograron venderse durante las celebraciones de Día de Muertos no se desperdician. Los comerciantes y artesanos les dan una “segunda vida”, convirtiéndolos en engrudo para la elaboración de piñatas navideñas.

Los restos de melcochas, calaveritas y otras golosinas son triturados y disueltos hasta obtener una mezcla espesa que sustituye el tradicional engrudo de harina. “Así aprovechamos todo, nada se tira”, compartió doña Juan Moreno uno de los artesanos del mercado con más de 20 años en el oficio.

Esta práctica, además de económica, representa una forma de reducir el desperdicio y mantener vivas las tradiciones populares, especialmente en una temporada donde las piñatas y el espíritu navideño comienzan a llenar los puestos.

Primero celebramos a los difuntos y luego a los niños con las posadas”, dice entre risas uno de los vendedores, destacando que en el Madero la creatividad nunca falta.

Con ello, el emblemático mercado poblano demuestra que en Puebla la tradición y el ingenio se mezclan con sabor y conciencia ambiental.

Continuar leyendo

Tendencias

Reportes la Red