Mantente en contacto

Nacional

Luis Miguel, 50 años de carrera, enigmas y éxitos

Publicado el

Con más de 30 álbumes en su andar musical, 22 giras mundiales que le han permitido llegar a España, Sudamérica y Estados Unidos, seis premios Grammy y varias gaviotas y antorchas en el Festival de Viña del Mar, Luis Miguel Gallego Basteri, o solo Luis Miguel, nacido el 19 de abril de 1970, es una de las figuras más reconocidas de la industria musical a nivel internacional.

Hijo del cantautor español Luisito Rey, quien se convirtió en el villano más famoso de México por la manera en la que fue representado en la serie biográfica del cantante, y Marcela Basteri, de quien hoy no se sabe nada de su paradero, Luis Miguel creció entre España, Estados Unidos, Venezuela, Italia y México, siendo este último, el país en el que inició su carrera, en la década de 1980.

Con el paso de los años, se ha asegurado que la carrera de Luis Miguel comenzó con su presentación en la boda de la hija del ex presidente de México, José López Portillo, en 1981; el acontecimiento ocurrió a raíz de la relación de amistad que el padre del cantante mantenía con el general Arturo Durazo Moreno, Jefe del Departamento de Policía y Tránsito del entonces Distrito Federal, hoy Ciudad de México.

Los sonidos característicos de una balada romántica con la voz de un niño en plena infancia, dieron como resultado 1+1 = 2 Enamorados, tema que, además de representar su debut en la escena musical, también se convirtió en su primer éxito, y Un sol, estrenado en 1981, fue el primer álbum de estudio en la carrera de quien más tarde recibió el mote de El Sol.

Su imagen angelical y su presencia y seguridad al cantar, ya le auguraban un gran éxito a Luis Miguel, quien para 1982 estrenaba Directo al corazón, y con la firme intención de continuar en ascenso, en 1983, llegó Decídete, álbum en el que los cambios en su tono de voz, derivados del crecimiento, eran evidentes, sin embargo, le daban un satisfactorio recibimiento entre el mercado adolescente gracias a No me puedes dejar así, y al tema homónimo del material discográfico.

En víspera de sus 15 años, llegó el primer premio Grammy para El Sol, quien en 1984 estrenó su álbum Palabra de honor, del cual se desprendió el tema Me gustas tal como eres, mismo que interpretó al lado de la cantante y actriz escocesa Sheena Easton; el tema los hizo acreedores al gramófono dorado en la edición número 27 de los premios, realizada el 26 de febrero de 1985 en Los Angeles, California.

Su aparición en la pantalla grande

Los años 1984 y 1985 resultaron dos grandes para el artista, había colocado los temas La chica del bikini azul, Palabra de honor y Muñeca rota, entre los más exitosos de su cuarta producción discográfica, y como todos los cantantes con buen recibimiento, rápidamente debutó en el séptimo arte con la cinta Ya nunca más (1984), en la que compartió créditos con figuras de la cinematografía nacional como Gonzalo Vega, Sergio Kleiner y Luis Manuel Pelayo.

Como mención, a varios años del lanzamiento de su primera cinta, la escena en la que el personaje de Luis Miguel pierde una pierna, se volvió en un meme en la era de las redes sociales, donde la escena es puesta en situaciones trágicas y cómicas.

A Ya nunca más, siguió Fiebre de amor (1985), cinta dirigida por René Cardona Jr., en la que compartió el créditos como protagonista con Lucero; juntos se encargaron de interpretar la banda sonora de la historia, la cual fue filmada en el puerto de Acapulco, México. Luis Miguel es una estrella en la película y Lucero funge como su admiradora.

Ambas producciones resultaron un gran éxito en las salas mexicanas, tanto por la imagen de Luis Miguel como su participación en la música de cada pieza, sin embargo, aquel paso por la pantalla grande fue breve, empero, recordado por sus fanáticos, quienes al igual que el artista, se encontraban en el último jalón de la adolescencia y los guiños a la juventud.

Etapa de los éxitos más importantes en su carrera

Entre los 17 y 18 años, Luis Miguel cimentaría los que hoy son identificados como los grandes éxitos de su carrera; en Soy como quiero ser, álbum lanzado en 1987, el mundo conocería los temas Ahora te puedes marchar, Cuando calienta el sol y Eres tú, en tanto que para su sexta producción discográfica, Busca una mujer, vendrían Fría como el viento, Culpable o no y La incondicional, además de otros cuatro sencillos.

La imagen de El Sol cambió, en sus portadas ya no se le veía con el cabello lacio que lo caracterizó en su etapa pueril, ahora aparecía bronceado y con el torso descubierto; aquel periodo le permitió disfrutar de varias nominaciones al Grammy, y aunque eso parecería lo mejor que a un joven cantante de su edad podría pasarle, para Luis Miguel el éxito no era más importantes que el amor, pues fue por esos años que conoció a Mariana Yazbek.

La fotógrafa y bailarina Mariana Yazbek, al igual que Luisito Rey, se convirtió en uno de los personajes más importantes en su vida de acuerdo con lo que el mismo Luis Miguel decidió mostrar de su vida en su serie biográfica.

“Estoy muy contenta de haber tenido la oportunidad de vivir una parte muy buena y muy amorosa de la historia”, destacó Yazbek a medios de comunicación, en marzo de 2019, y recordó cuando filmó el video oficial de Cuando calienta el sol, en el que Luis Miguel ya optaba por un discurso enteramente juvenil.

Aunque para los seguidores de la bioserie, Mariana Yazbek fue el gran amor en la vida de Luis Miguel, en el corazón del intérprete ocuparon un lugar transitorio, pero especial, Lucía Méndez, la cantante estadounidense Mariah Carey, Sofía Vergara, Isabella Camil, Mirka de Llanos, Daisy Fuentes, sin embargo, fue con la actriz y cantante Aracely Arámbula, con quien procreó a sus dos hijos, sin dejar pasar que en 1989 nació su hija Michell Salas, producto de su relación con la actriz Stephanie Salas.

Nacional

¿Calumnias o Impunidad? Todo sobre el caso López Beltrán

Publicado el

La reciente concesión de un amparo a Andrés Manuel López Beltrán (“Andy”) y Gonzalo Alfonso López Beltrán (“Bobby”), hijos del expresidente Andrés Manuel López Obrador, ha generado un intenso debate político y jurídico en México. Este desarrollo, ha sido interpretado por la presidenta Claudia Sheinbaum como parte de una “campaña de calumnias” contra su movimiento político, mientras que opositores y analistas cuestionan la transparencia y las implicaciones de este caso.

 

 

Contexto del Amparo

 

 

Según la información disponible, un juez federal otorgó a Andy y Bobby López Beltrán una suspensión provisional contra cualquier orden de aprehensión en su contra, en el marco de una investigación por presuntos delitos como asociación delictuosa, extorsión y secuestro exprés. Este amparo, tramitado a través de un juicio de garantías, fue concedido pese a que los hijos del exmandatario niegan haber solicitado dicha medida legal. La suspensión, sin embargo, no los exime de comparecer ante las autoridades ni de enfrentar posibles investigaciones, pero sí les otorga un escudo temporal contra detenciones arbitrarias.

 

El caso saltó a la luz tras la publicación de documentos en el Consejo de la Judicatura Federal, los cuales indican que el amparo fue promovido en nombre de ambos, aunque sin su consentimiento explícito. Este hecho ha desatado especulaciones sobre quién podría estar detrás de esta maniobra y con qué objetivo, dado que el trámite de un amparo requiere la firma del beneficiario o su representación legal.

 

 

Reacciones Políticas

 

La presidenta Sheinbaum, en una conferencia de prensa, defendió a los hermanos López Beltrán, argumentando que el amparo forma parte de una estrategia de descrédito contra el movimiento político de su predecesor. 

 

“Cómo es posible que a los hijos del expresidente alguien a su nombre ponga amparos en diferentes partes del país. Con qué motivo: evidentemente la calumnia, desacreditar, es sencillamente de una campaña política en contra de nuestro movimiento”, señaló. 

https://x.com/laredcincoradio/status/1968720470972199106

 

Sin embargo, esta postura ha sido criticada por no abordar directamente las irregularidades en el proceso legal ni las posibles vulnerabilidades en el sistema judicial.

 

Por su parte, Andy López Beltrán negó categóricamente haber solicitado el amparo, afirmando en redes sociales que “es falso, absolutamente falso” que él o su hermano Gonzalo lo hayan tramitado. Esta declaración ha generado más preguntas que respuestas, especialmente sobre cómo se pudo proceder sin su consentimiento y quiénes serían los responsables.

 

Comunicado de Andrés López Beltrán a través de sus redes sociales

 

Críticas y Análisis

 

El caso ha sido objeto de escrutinio por parte de la oposición y analistas legales. Algunos argumentan que la concesión del amparo, aunque legal, pone en evidencia fallas en el control de los procesos judiciales, permitiendo que terceros puedan manipular el sistema en beneficio propio o para fines políticos. Otros ven en esta situación un reflejo de la polarización que caracteriza al actual escenario político mexicano, donde cualquier acción relacionada con la familia López Obrador es rápidamente interpretada como un ataque o una defensa partidista.

 

Además, el episodio ha revitalizado el debate sobre la responsabilidad de los familiares de figuras públicas. Si bien los hijos del exmandatario no ocupan cargos oficiales, su asociación con el nombre de López Obrador los coloca en el centro de la atención pública, exacerbando las expectativas de transparencia y ética.

 

Implicaciones Futuras

 

El amparo concedido a Andy y Bobby López Beltrán no cierra el capítulo de esta controversia. La Fiscalía General de la República (FGR) aún podría continuar con las investigaciones, y el juez podría revocar la suspensión si se presentan pruebas contundentes. Mientras tanto, el caso sirve como un recordatorio de la necesidad de reforzar los mecanismos de supervisión en el sistema judicial para prevenir abusos y garantizar que los procesos legales no sean utilizados como herramientas de manipulación política.

 

En un contexto donde la confianza en las instituciones mexicanas ya está erosionada, episodios como este no solo alimentan la desconfianza, sino que también urgen a una reflexión profunda sobre cómo proteger la integridad del sistema legal ante presiones externas. La sociedad mexicana merece claridad y certeza, no solo en este caso, sino en todos aquellos que involucren a figuras públicas y sus familiares.

Continuar leyendo

Nacional

Traslado de Hernán Bermúdez a México: El exfuncionario de Tabasco enfrenta la justicia tras su expulsión de Paraguay

Publicado el

En un operativo que resalta la cooperación internacional en la lucha contra el crimen organizado, Hernán Bermúdez Requena, alias “El Abuelo” o “Comandante H”, exsecretario de Seguridad y Protección Ciudadana de Tabasco, fue expulsado de Paraguay y trasladado a México este miércoles. El presunto líder del grupo criminal “La Barredora” llegará al Aeropuerto Internacional de Toluca alrededor de la medianoche, donde será ingresado al Centro Federal de Readaptación Social (CEFERESO) No. 1 “El Altiplano”, en Almoloya de Juárez, Estado de México, para enfrentar una orden de aprehensión por delitos graves como asociación delictuosa, extorsión y secuestro exprés.
El traslado se concretó a bordo de un avión Bombardier Challenger 605 de la Fiscalía General de la República (FGR), con la participación de instituciones mexicanas como el Centro Nacional de Inteligencia (CNI), la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), el Instituto Nacional de Migración (INM) y la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE). El titular de la SSPC, Omar García Harfuch, confirmó la operación en su cuenta de X, enfatizando el compromiso del gobierno federal con la “cero tolerancia a la corrupción” impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum. “Gracias al trabajo coordinado […] se realiza el traslado de Hernán ‘N’ a nuestro país con el objetivo de cumplimentar la orden de aprehensión en su contra”, escribió Harfuch, destacando el apoyo de las autoridades paraguayas.
Bermúdez Requena, de 58 años, fue detenido el pasado 12 de septiembre en Paraguay, donde se escondía desde enero de 2025 tras ingresar de manera irregular al país sudamericano. Según el Ministerio Público paraguayo, el exfuncionario pretendía establecer una red criminal en territorio guaraní, lo que alertó a la Secretaría Nacional Antidrogas (SENAD). Inicialmente, México solicitó su extradición, pero desistió formalmente para optar por la expulsión migratoria, un procedimiento más ágil que evitó un proceso judicial prolongado en Paraguay. La entrega se ejecutó bajo la supervisión del fiscal adjunto Manuel Doldán Breuer y el juez Osmar Legal, cumpliendo con la Ley de Migraciones paraguaya.

Así fue detenido Hernán Bermúdez

“La Barredora”, el grupo delictivo presuntamente encabezado por Bermúdez, surgió en 2023 como una escisión de la organización Guerreros de Nueva Generación, afín al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). Especializado en extorsión, secuestro exprés, tráfico de drogas y personas, el grupo ha generado violencia en estados como Tabasco, Veracruz y Jalisco, disputando territorios con el Cártel del Golfo y el propio CJNG. Investigaciones periodísticas revelan que, desde 2020, el gobierno federal tenía conocimiento de sus operaciones, incluyendo robo de combustible y refinerías clandestinas, lo que plantea interrogantes sobre la efectividad de las estrategias de inteligencia previas.
El caso de Bermúdez expone una de las grietas más notorias en la institucionalidad mexicana: un ex alto funcionario de seguridad, nombrado durante la gubernatura de Adán Augusto López Hernández (2019-2021), ahora señalado como operador criminal. Antes de su cargo en la SSPC de Tabasco, Bermúdez ocupó posiciones como director de la Policía de Investigación y del Centro de Readaptación Social estatal, roles que, según la FGR, utilizó para proteger y expandir “La Barredora”. La detención de su segundo al mando, Ulises Pinto Madera (“El Mamado”), en julio de 2025, y de su sobrino Gerardo Bermúdez Arreola en Paraguay, proporcionaron testimonios clave que facilitaron su localización.
Aunque el gobierno celebra este logro como un avance en la cooperación bilateral, el caso no puede ignorar las críticas estructurales. ¿Cómo un exsecretario de seguridad pudo evadir la justicia por meses, planeando actividades ilícitas en el extranjero? La vinculación de Bermúdez con el CJNG, bajo vigilancia de inteligencia estadounidense, subraya la permeabilidad de las instituciones mexicanas al narcotráfico. Líderes opositores, como el priista Alejandro Moreno, han exigido la renuncia de Adán Augusto López por presuntos nexos con el grupo, cuestionando la accountability en altos niveles. Mientras Bermúdez enfrenta su proceso judicial ante la FGR, este traslado representa un paso necesario, pero insuficiente, hacia la desmantelación de redes que prosperan bajo la sombra de la corrupción oficial.
El operativo refuerza la importancia de la inteligencia compartida, pero urge una reforma profunda para prevenir que guardianes de la ley se conviertan en sus peores enemigos. La sociedad mexicana espera que este caso no sea solo un triunfo puntual, sino el inicio de una depuración real en el sistema de seguridad.
Continuar leyendo

Local

Simulacro Nacional 2025: Todo lo que Debes Saber

Publicado el

¡Prepárate para el Segundo Simulacro Nacional 2025! Este evento clave para la protección civil en Méxicose llevará a cabo el próximo viernes 19 de septiembre, con el objetivo de fortalecer la cultura de prevención ante desastres naturales, especialmente sismos. En un país altamente sísmico como el nuestro, participar en este simulacro no solo es una obligación cívica, sino una oportunidad para salvar vidas. A continuación, te detallamos toda la información actualizada hasta hoy,  incluyendo los anuncios de la conferencia matutina presidencial, donde se explicó el innovador sistema de alerta sísmica vía celular.
¿Qué es el Simulacro Nacional del 19 de Septiembre 2025?
El Simulacro Nacional 2025 es un ejercicio coordinado por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) y la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC). Su propósito es simular una emergencia para probar protocolos de evacuación, respuesta y comunicación en instituciones públicas, privadas, escuelas y hogares. Este año marca un hito: por primera vez, se incluirá un alertamiento masivo a través de celulares, convirtiendo a México en el cuarto país de América con este sistema (después de EE.UU., Canadá y Chile).Se conmemoran 40 años del devastador sismo de 1985 y 8 años del de 2017, eventos que dejaron miles de víctimas y reforzaron la necesidad de preparación. El simulacro fomenta la resiliencia comunitaria y evalúa la capacidad de reacción ante riesgos como sismos, huracanes o incendios, según la región.

  • Fecha y hora exacta: Viernes 19 de septiembre de 2025, a las 12:00 horas (tiempo del centro de México).
  • Duración aproximada: El ejercicio principal durará unos 15 minutos, pero incluye preparación previa y evaluación posterior.
  • Participación esperada: Más de 80 millones de celulares recibirán la alerta; se invita a todo el país a registrarse.

Registra tu inmueble aquí antes del 18 de septiembre a las 11:59 horas para contribuir con datos útiles.

Hipótesis del Simulacro: ¿Qué Escenario se Simulará?
La hipótesis central es un sismo de magnitud 8.1 con epicentro en Lázaro Cárdenas, Michoacán. Este escenario afectaría principalmente a entidades de alto riesgo sísmico, simulando daños estructurales, evacuaciones masivas y posibles tsunamis en costas como Ensenada, Baja California.

  • Estados impactados directamente: Guerrero, Jalisco, Ciudad de México (CDMX), Colima, Oaxaca, Morelos, Estado de México, Guanajuato, Puebla, Tlaxcala y Veracruz.
  • Variaciones regionales: En Jalisco, por ejemplo, el epicentro se ajusta a las costas de La Huerta. Otras entidades podrían simular huracanes o incendios forestales para adaptarse a sus riesgos locales.
  • Elementos adicionales: Incluye alerta de tsunami en zonas costeras y activación de 14,491 altavoces en todo el país.

Este enfoque permite probar la coordinación interinstitucional y la respuesta en tiempo real. Para más detalles sobre el epicentro, consulta el mapa del Servicio Sismológico Nacional (SSN-UNAM).

La Alerta Sísmica en Celulares: Detalles de la Mañanera de Hoy
Durante la Mañanera del Pueblo de este 17 de septiembre de 2025, la presidenta Claudia Sheinbaum y la coordinadora de Protección Civil, Laura Velázquez Alzúa, junto con José Antonio Peña Merino de la Agencia de Transformación Digital, explicaron el nuevo Sistema de Alertamiento Masivo por Telefonía Celular. Esta es la primera prueba nacional, integrada al Sistema de Alerta Sísmica Mexicano (SASMEX) y el Centro de Instrumentación y Registro Sísmico (CIRES).

  • Cómo funcionará: A las 12:00 horas, los sensores sísmicos detectarán el “movimiento” simulado y enviarán una señal al C5 de CDMX, que se replicará a torres celulares de todo el país. Llegará a más de 80 millones de dispositivos activos, sin necesidad de internet, saldo o apps específicas.
  • Mensaje y sonido: El celular vibrará, sonará un tono distintivo (incluso en modo silencio, bloqueado o en llamada) y mostrará un mensaje en pantalla: “ESTO ES UN SIMULACRO” o similar, para evitar pánico. El sonido es audible y prioritario, similar a alertas de emergencia en otros países.
  • Cobertura y compatibilidad: Cubre el 98% del territorio (basado en pruebas previas como la de abril 2025 en el Valle de México). Funciona en la mayoría de smartphones modernos; no recopila datos personales ni accede al contenido del teléfono.
  • Importancia: “Esta herramienta salvará vidas al alertar con segundos de anticipación”, enfatizó Velázquez. Se transmitirá también por radio, TV y plataformas digitales.

https://x.com/laredcincoradio/status/1968320895325249609

¿Cómo Participar en el Simulacro Nacional 2025?
La participación es sencilla y voluntaria, pero esencial para evaluar la efectividad. Sigue estos pasos:

  1. Antes del simulacro:
    • Revisa tu inmueble: Busca grietas, fisuras o objetos sueltos. Identifica rutas de evacuación y zonas seguras.
    • Regístrate en la plataforma oficial para que tu edificio o hogar forme parte de la estadística nacional.
    • Coordina con tu familia, escuela o trabajo: Designa un punto de reunión exterior.
  2. Durante el simulacro (12:00 horas):
    • Al sonar la alerta (celular, altavoces o SASMEX), agáchate, cúbrete y agárrate bajo una mesa resistente.
    • Evacúa ordenadamente si estás en un edificio: No uses elevadores.
    • Mantén la calma; recuerda que es un ejercicio.
  3. Después del simulacro:
    • Evalúa: ¿Funcionaron los protocolos? Reporta incidencias en la app o sitio web de Protección Civil.
    • No habrá suspensión de clases; la SEP confirma que el día escolar será normal, integrando el simulacro como actividad educativa.

Descarga la Guía Práctica de Simulacros de Evacuación del Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred).

¿Habrá Clases el 19 de Septiembre? Otras Preguntas Frecuentes

  • ¿Se suspenden clases? No, la SEP aclara que habrá clases normales. El simulacro se integra al horario escolar para educar sobre prevención de sismos en México.
  • ¿Qué pasa si no recibo la alerta? Asegúrate de que tu celular esté encendido y con señal. Cubre todo el país, pero en zonas remotas podría variar.
  • Beneficios: Fortalece la preparación ante sismos en México 2025, reduce pánico y mejora la respuesta real.

La Prevención es la Mejor Defensa

El Simulacro Nacional del 19 de septiembre 2025 no es solo un evento anual; es un recordatorio de que México, ubicado en una zona de alta actividad sísmica, debe estar siempre listo. Con innovaciones como la alerta celular, avanzamos hacia una sociedad más segura. Participa, comparte esta información y contribuye a un país más resiliente.
¡Tu acción hoy puede salvar vidas mañana!Para actualizaciones en tiempo real, sigue a

@CNPC_MX y las cuentas de Cinco Radio.
Continuar leyendo

Tendencias

Reportes la Red