Internacional
Los Planes de Justicia para Pueblos Indígenas contemplan su electrificación

La Presidenta Claudia Sheinbaum, atiende reclamos en Mezquital Durango
Mezquital, Durango. México . (10 de Noviembre del 2024].- La presidenta Claudia Sheinbaum anunció el programa de electrificación en las comunidades indígenas de Durango, tras inaugurar cinco kilómetros del camino artesanal Pata de Gallo-Santiago Teneraca.
“Este programa será una realidad en noviembre”, aseguró, anticipando el arribo de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para extender la infraestructura eléctrica en áreas como Los Frijoles, Durango.

Ambicioso Plan de Atención Indígena
• Leyes secundarias en proceso para reconocer a los pueblos originarios como sujetos de derecho con presupuesto directo
• Plan de justicia indígena incluye caminos, tierras y electrificación: INPI
• 52.55 kilómetros de caminos artesanales construidos en Durango

Simpatía con sus gobernados
La Presidenta subrayó que los Planes de Justicia, iniciados en el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, seguirán en marcha. Además de los caminos, el proyecto involucra la mejora de viviendas y servicios básicos en las comunidades indígenas.

Con pueblos indígenas
Como parte del compromiso, ya está en redacción un proyecto de ley secundaria que otorgará presupuesto directo a los pueblos originarios, evitando intermediarios municipales.

Calurosa bienvenida
Sheinbaum reiteró que el apoyo a pueblos originarios incluye la posibilidad de tener jueces y magistrados indígenas gracias a la reforma al Poder Judicial, que permitirá elecciones populares para estos cargos a partir de junio de 2025. También destacó que programas sociales como la Pensión Bienestar, Jóvenes Construyendo el Futuro y Sembrando Vida continuarán, junto con nuevas iniciativas como la beca “Rita Cetina Gutiérrez”, que beneficiará a estudiantes de secundaria en todo el país.
El secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Jesús Antonio Esteva Medina, detalló la construcción de 52.55 kilómetros de caminos en Durango, generando cerca de 540 empleos. “El esfuerzo ha sido conjunto”, añadió, mencionando que estos caminos conectan regiones aisladas y benefician a poblaciones de 20 localidades en Durango.
Por su parte, Adelfo Regino Montes, director del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), informó sobre los avances en el Plan de Justicia del Pueblo O’dam. Este incluye siete caminos que suman 298 kilómetros y la restitución de más de 10 mil hectáreas de tierras comunales. La comunidad wixárika de Bancos de Calitique, tras 50 años de lucha, recibió estas tierras como parte de los esfuerzos de justicia social en la región.
El gobernador de Durango, Esteban Alejandro Villegas Villareal, agradeció el respaldo federal en beneficio de las comunidades indígenas, destacando el impacto del programa Caminos Artesanales y la sensibilidad del gobierno hacia las necesidades de niños, mujeres y pueblos indígenas.
Internacional
Carlos de Castilla analiza el impacto de los aranceles impuestos por Donald Trump

Puebla, Pue.- En entrevista exclusiva para “Buenos días”, Carlos de Castilla ofreció un análisis detallado sobre los nuevos aranceles impuestos por el expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, los cuales entrarán en vigor el próximo 2 de abril.
De acuerdo con el experto, estos aranceles, que afectan a una amplia gama de productos importados, tendrán un impacto significativo en la economía global, especialmente en las relaciones comerciales entre México y Estados Unidos.
“Estos aranceles podrían encarecer productos clave para ambas economías y generar una incertidumbre económica considerable”, explicó de Castilla.
El analista advirtió que las pequeñas y medianas empresas podrían ser las más afectadas, ya que enfrentan mayores dificultades para absorber los aumentos en los costos de importación. Además, la medida podría llevar a una desaceleración del comercio bilateral, afectando el flujo de mercancías y, por ende, la competitividad de ciertos sectores.
A pesar de los desafíos, de Castilla destacó que es crucial para las autoridades mexicanas adaptar sus estrategias comerciales y buscar alternativas para mitigar los efectos adversos.
“El panorama es complejo, pero hay medidas que el gobierno puede implementar para apoyar a los sectores más vulnerables”, afirmó.
Con los aranceles entrando en vigor en pocos días, la comunidad empresarial y los analistas económicos estarán atentos al impacto real de estas medidas en la economía global y, particularmente, en la de México.
Entretenimiento
WhatsApp dejará de funcionar en estos celulares a partir de abril de 2025

Puebla, Pue.- A partir del 1 de abril de 2025, la aplicación de mensajería WhatsApp dejará de ser compatible con diversos modelos de teléfonos que operan con versiones antiguas de sistemas operativos. La medida afecta a dispositivos que no cuentan con al menos Android 5.0 o iOS 12.0, lo que podría dejar sin acceso a la aplicación a miles de usuarios en todo el mundo.
Modelos afectados
Entre los dispositivos que ya no podrán ejecutar WhatsApp se encuentran:
Apple:
- iPhone 5
- iPhone 5c
Samsung:
- Galaxy S3
- Galaxy Note 2
- Galaxy Ace 3
- Galaxy S4 Mini
LG:
- Optimus G
- Nexus 4
- G2 Mini
- L90
Motorola:
- Moto G (1ª generación)
- Razr HD
- Moto E 2014
HTC:
- One X
- One X+
- Desire 500
- Desire 601
Sony:
- Xperia Z
- Xperia SP
- Xperia T
- Xperia V
Opciones para los usuarios
Para quienes cuenten con algún dispositivo de esta lista, se recomienda:
- Actualizar el sistema operativo, si el fabricante lo permite, para mantener la compatibilidad con la aplicación.
- Resguardar sus datos y conversaciones mediante copias de seguridad en la nube o en otro dispositivo.
- Considerar la adquisición de un nuevo teléfono, en caso de que la actualización no sea posible.
WhatsApp toma este tipo de medidas de manera periódica para garantizar la seguridad y el buen funcionamiento de su aplicación en los dispositivos compatibles. Mantener un sistema actualizado no solo permite el acceso a WhatsApp, sino que también mejora la seguridad y el rendimiento general del teléfono.
Entretenimiento
El futuro de TikTok se definirá esta semana: Trump adelanta posible acuerdo

Washington, D.C.- El futuro de TikTok en Estados Unidos podría definirse antes del sábado 5 de abril, según declaraciones recientes del expresidente Donald Trump. La posible venta de la plataforma surge en medio de preocupaciones de seguridad nacional sobre la aplicación de origen chino y el manejo de los datos de los usuarios estadounidenses.
Trump señaló que se espera anunciar un acuerdo antes de la fecha límite establecida, en el que diversas firmas de inversión estadounidenses, como General Atlantic y Susquehanna, están interesadas en aumentar su participación en la empresa. Asimismo, Oracle desempeñaría un papel clave en la gestión y seguridad de los datos de los usuarios.
El vicepresidente JD Vance está liderando las negociaciones, y se espera que el acuerdo se concrete antes de la fecha límite. No obstante, Trump ha mencionado la posibilidad de extender el plazo hasta por 30 días para ultimar detalles del proceso.
En un giro adicional a las negociaciones, Trump insinuó que podría ofrecer a China una reducción en los aranceles como parte del acuerdo para facilitar la venta de TikTok, lo que podría influir en las actuales tensiones comerciales entre ambas naciones. Esta estrategia surge en un contexto de creciente presión para prohibir la aplicación en EE.UU. si no se concretan cambios en su estructura accionaria.
El destino de TikTok sigue siendo incierto, pero la presión del gobierno estadounidense para modificar su control corporativo y asegurar la protección de los datos podría acelerar una resolución en los próximos días.
-
EntretenimientoHace 3 días
iPhone cae a alta velocidad y captura impresionantes imágenes similares a “Interestelar”
-
LocalHace 2 días
SAT multará por no presentar la Declaración Anual 2024: Estas son las fechas límite
-
LocalHace 2 días
Roban local en la colonia Ampliación Aquiles Serdán durante la madrugada
-
EntretenimientoHace 1 día
Analizan posible cambio de sede para el Teatro del Pueblo para la Feria de Puebla 2025