Internacional
López Obrador y Claudia Sheinbaum inauguran la nueva locomotora “P’tal” del Tren Maya

Proyectos clave para integrar a las comunidades más remotas, explicó la Presidenta Electa. Ofrece mantener el respaldo a la Red Ferroviaria fortalecida en esta administración
Cancún, Q.Roo, septiembre 2024.- En un evento histórico para el Tren Maya, el presidente Andrés Manuel López Obrador y la presidenta electa Claudia Sheinbaum inauguraron el nuevo vagón de lujo llamado P’tal, cuyo significado en lengua maya es “permanecer”. Este vagón está diseñado para brindar una experiencia única de confort, al incluir camarotes que permiten a los pasajeros descansar y asientos que se convierten en cama, mejorando significativamente la calidad de viaje.

El “Tren Maya” apoya a las comunidades más remotas
Durante el evento de inauguración en la estación de Cancún, se destacó que este nuevo vagón forma parte de los siete recientemente integrados a la flota del Tren Maya, un proyecto emblemático que busca potenciar el turismo y el desarrollo económico del sureste mexicano.

Inauguración con multitud de asistentes
Características del nuevo vagón P’tal:
• Camarotes de lujo para una experiencia cómoda.
• Asientos convertibles en cama.
• Mayor espacio y comodidad para pasajeros de larga distancia.
• Inspirado en la rica cultura maya.
Esta nueva adición al Tren Maya subraya el compromiso del gobierno de López Obrador*de ofrecer servicios de alta calidad en el transporte ferroviario, promoviendo a la vez el desarrollo de la región sureste de México.

Celebran a su Presidenta
En su intervención, Claudia Sheinbaum destacó la importancia de la infraestructura y el transporte para impulsar el crecimiento económico del país, afirmando que proyectos como el Tren Maya son clave para integrar a las comunidades más remotas.

Camarotes de lujo
La locomotora **P’tal** es uno de los avances más esperados de este monumental proyecto, que no solo busca mejorar la conectividad, sino también generar empleo y dinamizar las economías locales.
Internacional
Festejos Patrios en EE.UU.: ¿Cómo se Vivió el Día de la Independencia de México Bajo la Sombra de las Amenazas de Trump?

“Estamos celebrando nuestras raíces, pero con los ojos abiertos”, contó Araceli Lucio los medios internacionales, una residente de toda la vida en Pilsen, durante el desfile del 14 de septiembre. Su voz reflejaba el sentir colectivo: unidad ante la adversidad.


Hilda Solís, supervisora del Distrito 1, enfatizó que: “Somos trabajadores, educadores y líderes; aquí estamos para apoyar a nuestra comunidad, sin miedo”.


Deportes
Perro callejero conquista la cima del Elbrús

*Un perro sin hogar acompaña a montañistas y alcanza la cumbre del Elbrús, la montaña más alta de Rusia, en una épica travesía nocturna.
Internacional.-Un inesperado protagonista se robó la atención de montañistas y usuarios de redes sociales: un perro sin hogar alcanzó la cumbre del Elbrús, la montaña más alta de Rusia y de Europa, durante una expedición nocturna.
El animal se unió de manera sorpresiva al grupo de montañistas, acompañándolos desde el inicio de la travesía a las 21:00 horas desde un refugio, hasta alcanzar la cima occidental a las 08:30, hora local.
Stanislav, instructor del grupo, compartió en redes sociales su asombro por la resistencia del can: “Dificultades, no sintió, corría a [una altura de] 5.600 metros como si estuviera en la llanura”.
El momento fue grabado en video y rápidamente se volvió viral, dejando evidencia del inesperado espíritu aventurero del improvisado ‘alpinista’.
V ideo: @07_elbrus
Internacional
China desarrolla IA con neuronas humanas: SpikingBrain-1.0

*El modelo utiliza neuronas de impulsos y logra resultados similares a modelos tradicionales con solo 2 % de los datos de entrenamiento.
Internacional.– Un equipo del Instituto de Automatización de la Academia de Ciencias de China desarrolló un modelo de inteligencia artificial que reproduce el comportamiento de las neuronas humanas, marcando un enfoque distinto a los sistemas basados en la arquitectura Transformer, como ChatGPT.
El modelo, denominado SpikingBrain-1.0, se basa en neuronas de impulsos, capaces de transmitir información de manera similar a las neuronas del cerebro. Este diseño permite entrenar la IA con volúmenes de datos significativamente menores, usando solo el 2 % de los datos que requieren los modelos tradicionales, y aun así obtener resultados comparables en comprensión del lenguaje y razonamiento.
Entre sus ventajas destaca su alta velocidad de procesamiento, alcanzando hasta 26,5 veces más rapidez al generar un primer token en contextos de un millón de tokens, lo que lo hace ideal para analizar documentos extensos, simulaciones científicas y secuencias genéticas.
Xu Bo, director del instituto, señaló que SpikingBrain-1.0 abre nuevas posibilidades para el desarrollo de IA sin depender de Transformer y destacó su potencial en el diseño de chips neuromórficos de bajo consumo energético, esenciales para una inteligencia artificial más sostenible.
Este avance se suma a investigaciones previas del instituto, como Speck, un chip neuromórfico desarrollado en colaboración con científicos suizos, que consume apenas 0,42 milivatios en reposo, acercándose a la eficiencia energética del cerebro humano, que opera con solo 20 vatios.
-
EntretenimientoHace 2 días
¿Por qué se celebra el 15 de septiembre en México?
-
LocalHace 3 días
Puebla celebra el 15 de septiembre 2025 con grito y conciertos
-
LocalHace 2 días
Ariadna Ayala encabeza el Grito de Independencia en Atlixco
-
LocalHace 2 días
Intento de apagar aceite con agua provoca incendio en Rusia