Local
Localizan asesinada a Sandra Elizabeth, la mujer que fue privada de la libertad el 27 de abril por la noche en Chachapa
Odilon Larios Nava. – Como este diario dio a conocer a primera hora del pasado sábado, el cadáver de Sandra Elizabeth fue localizado dentro de una cisterna en un domicilio de San Mateo Mendizábal, en el municipio de Amozoc de Mota. El cuerpo fue encontrado justo al cumplirse un mes de haber sido privada de la libertad en calles de Chachapa.
EL HALLAZGO DEL CUERPO
Fue el viernes 27 de mayo, alrededor de las nueve de la noche, cuando un hombre reportó que al acudir al domicilio que renta a otras personas, una casa en un lugar solitario en Mendizábal, se percató que había muchas moscas que rondaban la tapa de la cisterna. Al abrir la cisterna notó que solo había cerca de 30 centímetros de agua y que en el fondo había un bulto humano el cual desprendía un fuerte olor putrefacto, también se percató que dentro de la cisterna había una escalera.
El casero llamó a las autoridades, acudiendo policías estatales y municipales de Amozoc, además de elementos del Heroico Cuerpo de Bomberos. Se corroboró que se trataba de un cuerpo humano.
El cadáver estaba envuelto (a manera de emplayar) con una tela de color rojo. Cuando las autoridades revisaron, constataron que se trataba del cuerpo de una mujer, y por algunas características desde el inicio se pensó que podría tratarse de la mujer que llevaba un mes privada de la libertad.
Trascendió que el tiempo estimado de la muerte es no mayor a una semana, por lo que se presume que los captores la tuvieron con vida la mayor parte del mes que estuvo privada de la libertad.
Fuentes cercanas a este diario indicaron que el cuerpo aún permitía observar muy bien las características y marcas particulares, por ello desde los primeros momentos se supo que era Sandra Elizabeth, lo cual fue confirmado horas después por los familiares.
De manera extraoficial se sabe que el cuerpo estaba maniatado y que aparentemente la mujer fue privada de la vida por estrangulamiento, pues presentaba sogas y telas en rededor del cuello.
El domicilio en cuestión, el cual se asume por las autoridades era utilizado como “casa de seguridad”, quedó asegurado, y el propietario fue presentado para que rinda declaración y se le finque o deslinden responsabilidades.
LOS ANTECEDENTES
Sandra Elizabeth fue privada de la libertad la noche del miércoles 27 de abril en Chachapa, cuando regresaba del trabajo a su domicilio. En un video que se hizo viral en redes sociales se observa cómo la mujer de 32 años de edad fue subida por la fuerza por dos sujetos a un vehículo particular.
A partir de ese momento no se volvió a saber nada de la joven mujer. Sus familiares realizaron una campaña ardua de búsqueda basados en redes sociales y en medios de comunicación. Sin embargo, no hubo ningún avance, no pudieron dar con el paradero de la mujer.
El 4 de mayo la Fiscalía General del Estado (FGE) informó la detención de siete delincuentes presuntamente relacionados con el “secuestro” de Sandra Elizabeth. Los detenidos son: María de los Ángeles; Gustavo Ángel; Alexis Jonathan; Raúl; Verónica; Adrián; y Alejandro, de 28, 24, 25, 33, 33, 37 y 31 años de edad, respectivamente.
La Fiscalía hasta el momento no ha dado más avances a cerca de los avances de las investigaciones, por lo que se desconoce cuántos miembros de la banda delictiva siguen prófugos de la justicia.
Local
Coronango refuerza prevención con taller sobre no localizados
*Coronango impartió un taller a estudiantes para explicar la Alerta Amber y entregar kits forenses a familias, fortaleciendo la prevención de no localizados.
Coronango, Pue.— Para fortalecer la cultura de prevención y brindar herramientas que permitan actuar oportunamente ante la no localización de personas, el Ayuntamiento de Coronango puso en marcha la “Jornada de prevención de personas no localizadas”, dirigida a estudiantes y padres de familia.
La iniciativa, impulsada por la Unidad de Prevención del Delito de la Comisaría de Seguridad Pública, consiste en un taller especializado para alumnas y alumnos de secundaria y bachillerato, en el que se explica qué es la Alerta Amber, cómo opera y qué protocolos deben seguirse al reportar una desaparición.

Como parte del ejercicio, los estudiantes integraron un kit forense personal, que incluye huellas dactilares, muestra de ADN, recolección de cabello e impresión de dentadura. Dichos materiales fueron entregados a los padres de familia para su resguardo.
El presidente municipal, Armando Aguirre, destacó que el propósito es que tanto familiares como estudiantes conozcan las herramientas disponibles y sepan cómo actuar ante una situación de riesgo. Subrayó además que la participación es voluntaria, pero busca fomentar el diálogo familiar y difundir el apoyo que el gobierno municipal brinda en estos casos.
Por su parte, Jesús Aguilar, director de la Unidad de Prevención del Delito, indicó que el taller pretende generar una cultura de prevención y reforzar acciones que contribuyan a la localización oportuna de personas.
La jornada se realizó en el marco del programa “Martes de Atención Ciudadana” y benefició a 60 estudiantes de la Escuela Miguel Hidalgo y 25 de la Telesecundaria Francisco Paz.

Local
Puebla realizará el Festival de Arte y Discapacidad 2025
*La obra del pintor Emiliano Parra será una de las principales exhibiciones; el 3 de diciembre habrá actividades por el Día Internacional de las Personas con Discapacidad.
Puebla, Pue.— Del 28 de noviembre al 3 de diciembre, el Ayuntamiento de Puebla llevará a cabo el Festival de Arte y Discapacidad, un evento que se desarrollará en el zócalo de la ciudad, la Facultad de Filosofía y diversos nodos culturales, con el objetivo de promover la inclusión a través del arte y la participación comunitaria.
Entre las actividades más destacadas se encuentra la exposición del pintor poblano Emiliano Parra, artista con parálisis cerebral cuyo trabajo ha sido reconocido por su fuerza expresiva y propuesta creativa.
🎨 || Del 28 de noviembre al 3 de diciembre se llevará a cabo el Festival de Arte y Discapacidad en el zócalo, la Facultad de Filosofía y distintos nodos culturales de la ciudad. Entre las actividades destaca la exposición del pintor poblano Emiliano Parra, creador con parálisis… pic.twitter.com/ajkEP7YA2r
— Cinco Radio Oficial (@laredcincoradio) November 25, 2025
La regidora Alondra Méndez informó que el 3 de diciembre, en el marco del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, se realizará una celebración especial en el zócalo de Puebla a partir de las 10:00 horas, donde habrá presentaciones culturales, actividades deportivas y espacios de convivencia que buscan visibilizar y reconocer los derechos de las personas con discapacidad.
♿ || El 3 de diciembre se celebrará el Día Internacional de las Personas con Discapacidad en el zócalo de la ciudad a partir de las 10:00 horas. Habrá actividades culturales y deportivas, informó la regidora Alondra Méndez. pic.twitter.com/xiP39O7gcL
— Cinco Radio Oficial (@laredcincoradio) November 25, 2025
El festival busca impulsar el talento local, fomentar la inclusión y fortalecer una cultura de respeto y participación plena para todas y todos.
Local
Cuautlancingo alberga reunión Puebla–Tlaxcala por seguridad
*El alcalde Omar Muñoz destacó la coordinación entre ambos estados para reducir la delincuencia, mientras mandos de Sedena, GN y Fiscalías reforzaron acuerdos.
Cuautlancingo, Pue.— El municipio de Cuautlancingo fue sede de la Reunión Inter-Regional Puebla–Tlaxcala de la Mesa de Seguridad para la Construcción de la Paz, encuentro encabezado por el presidente municipal Omar Muñoz, quien recibió a autoridades de ambos estados con el propósito de analizar y reforzar estrategias de combate a la delincuencia.

Durante su intervención, Muñoz destacó que desde el inicio de su administración han trabajado para reducir la incidencia delictiva, no solo en su municipio, sino también en la zona conurbada, donde la delincuencia opera sin fronteras. Subrayó que la seguridad es un tema multidimensional que exige coordinación plena entre gobiernos.
“El gobernador Alejandro Armenta ha dicho que la obra pública más importante es la seguridad de los ciudadanos, y coincidimos plenamente. Hoy, reunidos con alcaldes y representantes de seguridad pública de Puebla y Tlaxcala, buscamos amortiguar las cifras de violencia mediante estrategias de prevención, acción y reacción”, señaló.
El edil enfatizó que garantizar paz y bienestar es una responsabilidad compartida, por lo que fortalecer lazos de colaboración y confianza entre ambas entidades contribuirá a que en Puebla y Tlaxcala “la dignidad se haga costumbre”.
Por su parte, Norma Jannet Luna Díaz, secretaria Técnica Regional III Zacatelco de la Secretaría de Gobernación, reconoció al municipio por facilitar el encuentro y por su disposición a trabajar de manera interinstitucional.

Al evento asistieron autoridades municipales, estatales y federales, entre ellas María Esther Nolasco Núñez, fiscal federal en Tlaxcala; Aurelio Garrido Herrera, secretario Técnico Estatal de Gobernación Puebla; Fernando Nicolás Cuapio, secretario Técnico de la Mesa para la Construcción de la Paz en Tlaxcala; así como mandos de la Sedena, Guardia Nacional, y representantes de áreas de Gobernación y búsqueda de personas de ambos estados.
La reunión reafirmó el compromiso de Puebla y Tlaxcala de seguir operando de manera coordinada para fortalecer las acciones de seguridad y construir entornos más seguros para la población.
-
LocalHace 2 díasTransportistas confirman megabloqueo nacional este lunes
-
InternacionalHace 10 horasErupciona el volcán Hayli Gubbi tras 12 mil años inactivo
-
LocalHace 2 díasPerro se sorprende al ver a un caballo en la veterinaria
-
EntretenimientoHace 5 horasBlack Friday 2025 en México: conoce fecha y marcas con descuentos