Mantente en contacto

Local

Las Fiscalías de Puebla y Guerrero aprehendieron al segundo al mando del Cártel Independiente de Acapulco

Publicado el

La coordinación entre las Fiscalías Generales de los estados de Puebla y Guerrero, dio como resultado la aprehensión en territorio poblano de Edgar Saúl N. alias “El Negro Pipa”, identificado como el segundo al mando del Cártel Independiente de Acapulco.

A través de un operativo conjunto, “El Negro Pipa” fue aprehendido en un fraccionamiento de la zona de Sanctorum perteneciente al municipio de Cuautlancingo, Puebla.

En el sitio, elementos de la Fiscalía Especializada en Investigación de Secuestro y Extorsión de Puebla y de la Fiscalía Especializada en Combate al Secuestro de Guerrero, cumplieron en contra de Edgar Saúl N., orden de aprehensión por el delito de homicidio calificado, con relación a los hechos registrados en febrero de 2018 en Guerrero, en los que fue privada de la vida la periodista Leslie Ann Pamela.

Al momento de su aprehensión, Edgar Saúl N. portaba un arma de fuego. También fue detenida su madre, Elisa N., originaria de Guerrero y quien tenía entre sus pertenencias dosis de una sustancia similar a la droga conocida como cristal y dinero en efectivo.

Ambas personas viajaban a bordo de un vehículo compacto marca Honda que fue asegurado.

Edgar Saúl N. alias “El Negro Pipa”, aprehendido en Puebla, es identificado como el segundo al mando del Cártel Independiente de Acapulco. Su detención realizada entre las Fiscalías de Puebla y Guerrero habría derivado en que posteriormente fuera detenido en Michoacán, José Ángel N. alias “El Capuchino”, líder del Cártel Independiente de Acapulco.

Gastronomía

El campo poblano da sustento al 18% de la población: De Castilla

Publicado el

Carlos de Castilla resalta en entrevista el papel clave del campo en Puebla

*Carlos de Castilla habló en “Buenos Días” sobre el valor del sector agropecuario y los retos para las más de 560 mil personas que viven del campo en Puebla.

 

Puebla, Pue.— En entrevista exclusiva para el noticiarioBuenos Días”, Carlos de Castilla, especialista en desarrollo rural, subrayó la importancia vital del sector agropecuario en el estado de Puebla, donde más de 560 mil personas dependen de las actividades del campo para subsistir.

De Castilla indicó que este sector representa aproximadamente el 18% de la población total del estado, lo que confirma que el agro no solo es un motor económico, sino también social, cultural y estratégico.

Durante la conversación, el experto explicó los principales retos que enfrentan los trabajadores del campo, como la falta de acceso a tecnología, financiamiento y capacitación, así como los efectos del cambio climático en las cosechas y la producción ganadera.

También hizo un llamado a apoyar a los productores locales, impulsar políticas públicas que dignifiquen el trabajo rural y fomentar el consumo responsable para fortalecer el tejido económico en las comunidades agrícolas.

La entrevista dejó claro que el campo poblano sigue siendo un pilar de desarrollo que merece mayor atención, inversión y reconocimiento.

 

¿Ya nos sigues en ?

Continuar leyendo

Local

Puebla regula motos para reforzar seguridad y evitar delitos

Publicado el

Puebla regula motos para reforzar seguridad y evitar delitos

*La nueva ley limitará pasajeros, exigirá chaleco con placa y prohibirá circular en vías primarias a bicis y monopatines eléctricos.

PUEBLA, Pue.– Con el objetivo de reforzar la seguridad y disminuir los índices delictivos, el gobierno de Puebla, en conjunto con el Congreso del Estado, impulsa una reforma a la Ley de Seguridad y Movilidad Vial que contempla nuevas medidas para el uso de motocicletas y vehículos eléctricos.

El gobernador Alejandro Armenta señaló que esta iniciativa busca proteger a las familias poblanas, ya que en la entidad, el uso de motocicletas en actos delictivos representa el segundo método más común en homicidios, especialmente cuando se utiliza un arma de fuego.

En ese sentido, la presidenta de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso local, Laura Artemisa García Chávez, indicó que en los próximos días se aprobará la nueva regulación. El objetivo es ordenar el uso de motocicletas y reducir su participación en actividades ilícitas.

Entre los principales puntos de la reforma se encuentran:

  • Restricción en el número de pasajeros por motocicleta, lo cual quedará especificado en la tarjeta de circulación.

  • Prohibición de bicicletas y monopatines eléctricos en vías primarias, a menos que exista infraestructura adecuada para su circulación.

  • Obligatoriedad del uso de casco y chaleco con elementos reflectantes, que incluyan el número de placa visible al frente y en la parte trasera del chaleco.

Además, se exigirá que las placas estén adheridas como calcomanías tanto en el casco como en el chaleco, y que al menos el 30% del chaleco esté hecho con material reflejante para mayor visibilidad.

La diputada Laura Artemisa subrayó que estas medidas han sido analizadas en mesas de trabajo con las secretarías de Finanzas, Movilidad y Transporte, a fin de que la ley sea viable y efectiva en su aplicación.

El gobierno estatal reiteró que la seguridad es una prioridad y que este tipo de reformas son clave para seguir reduciendo los delitos en Puebla.

Continuar leyendo

Local

INE detalla cómo participar en elección judicial del 1 de junio

Publicado el

Héctor Rivadeneyra, presidente del Consejo Distrital 09 del INE en Puebla, explica el proceso de elección al Poder Judicial este 1 de junio. ¿Tienes dudas sobre cómo participar? Él te lo aclara todo en esta entrevista.

*Héctor Rivadeneyra, del INE Puebla, explicó en “Buenos Días” el proceso para elegir a integrantes del Poder Judicial este 1 de junio.

 

Puebla, Pue.— Este lunes por la mañana, en entrevista con el noticiario “Buenos Días”, Héctor Castro Rivadeneyra, presidente del Consejo Distrital 09 del Instituto Nacional Electoral (INE) en Puebla, explicó a detalle el proceso de elección del próximo 1 de junio, enfocado en renovar cargos dentro del Poder Judicial.

Rivadeneyra destacó que la ciudadanía jugará un papel fundamental, ya que se busca fortalecer la participación democrática en la selección de jueces y magistrados. Durante la charla, resolvió dudas frecuentes sobre cómo, cuándo y dónde votar, qué documentos llevar, y por qué este proceso es clave para la justicia en México.

El funcionario electoral recalcó que las casillas se instalarán de manera similar a las elecciones anteriores, con horarios establecidos y personal capacitado para orientar a los votantes. También hizo un llamado a participar con responsabilidad y respeto por las normas.

Finalmente, subrayó la importancia de informarse con fuentes oficiales y evitar la desinformación, ya que este tipo de ejercicios refuerzan la transparencia y confianza en las instituciones judiciales del país.

¿Ya nos sigues en ?

Continuar leyendo

Tendencias

Reportes la Red