Nacional
Lanzan Plan de Seguridad Social para periodistas independientes en México
El Gobierno de México anunció este martes un Plan de Seguridad Social para periodistas que trabajan de manera independiente.
Este otorgará una pensión de 2 mil 139 pesos mensuales, además de que serán beneficiarios de cinco seguros en materia de enfermedad, riesgo de trabajo y retiro:
- Seguro de Enfermedades y Maternidad: Este seguro brinda a los trabajadores y trabajadoras afiliadas, la atención médica necesaria durante el tratamiento o proceso de gestación así como, las prestaciones económicas y especie que les corresponden.
- Seguro de Riesgos de Trabajo: El seguro protege al trabajador contra los accidentes y enfermedades a los que está expuesto por desempeñar su trabajo.
- Seguro de Invalidez y Vida: Este seguro protege al asegurado o pensionado contra los riesgos de invalidez y muerte, solo cuando éstos no se presentan por causa de un riesgo de trabajo, a través de una pensión para él o sus beneficiarios.
- Seguro de Retiro, Cesantía en Edad Avanzada y Vejez: El seguro de Cesantía en Edad Avanzada se otorga a los asegurados con 60 años de edad y que han quedado sin trabajo pagado. Por su parte el seguro de Vejez, está dirigido a los asegurados con 65 años cumplidos y que tienen 1250 semanas cotizadas reconocidas por el Instituto.
- Seguro de Guarderías y Prestaciones Sociales: El Instituto otorga el seguro de Guardería para atender a los hijos de aquellas personas que cumplen con los requisitos marcados por la ley, durante la primera infancia. Los servicios de guardería infantil incluyen el aseo, la alimentación, el cuidado de la salud, la educación y la recreación de los menores.
La plataforma para el registro estará abierta a partir del 7 y hasta el 30 de junio en la página http://imss.gob.mx/periodistas-por-cuenta-propia.
Los interesados en formar parte del nuevo programa deberán cumplir con los siguientes requisitos:
- Trabajar por cuenta propia
- Presentar CURP.
- Número de seguridad social.
- RFC y e.firma.
- Correo electrónico personal.
- Currículum Vitae. Además del CV, deberás presentar una síntesis curricular y la descripción de las últimas tres actividades realizadas.
- Contar con experiencia en un medio de comunicación, ya sea televisión, radio, prensa escrita o plataforma especializada en periodismo. Comprobar con documentos o constancias verificables.
- Tener evidencia del trabajo realizado y publicado en los últimos 12 meses como periodista por cuenta propia. Entregar al menos tres productos de trabajo periodístico.
- Carta con firma autógrafa de la autoría de su trabajo. En la carta se debe declarar que los trabajos entregados son de autoría propia y que no se encuentra bajo ningún proceso de posible plagio.
De acuerdo con cifras del Inegi, presentadas por el Gobierno, el 85 por ciento de los periodistas en México son trabajadores subordinados y remunerados, es decir, alrededor de 34 mil 835 personas, y el 15 por ciento, 6 mil 28 personas aproximadamente, son periodistas y redactores que trabajan por cuenta propia.
Local
Pago de Pensiones y Programas para el Bienestar noviembre–diciembre
*Del 3 al 27 de noviembre se realizarán los depósitos conforme a la letra inicial del primer apellido del beneficiario.
Ciudad de México.– La Secretaría de Bienestar, encabezada por Ariadna Montiel Reyes, informó que del 3 al 27 de noviembre se llevará a cabo el pago de Pensiones y Programas para el Bienestar correspondiente al bimestre noviembre–diciembre de 2025.
El depósito se realizará de forma escalonada, según la letra inicial del primer apellido de los beneficiarios, con el fin de mantener un proceso ordenado y evitar aglomeraciones en las sucursales bancarias y centros de pago.
Montiel Reyes destacó que este operativo beneficiará a millones de adultos mayores, personas con discapacidad y madres trabajadoras en todo el país, quienes reciben apoyo económico directo como parte de la política social del Gobierno de México.
Entre los programas incluidos se encuentran:
-
Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores: $6,200 pesos bimestrales.
-
Pensión para Personas con Discapacidad: $3,200 pesos bimestrales.
-
Programa Mujeres Bienestar (60 a 64 años): $3,000 pesos bimestrales.
La titular de Bienestar recordó que las y los beneficiarios pueden consultar el calendario oficial para conocer el día exacto en que recibirán su depósito, de acuerdo con la letra de su primer apellido.
Calendario de pagos (noviembre–diciembre 2025)
| Letra del primer apellido | Fecha de pago |
|---|---|
| A | Lunes 3 de noviembre |
| B | Martes 4 |
| C | Miércoles 5 y jueves 6 |
| D, E, F | Viernes 7 |
| G | Lunes 10 y martes 11 |
| H, I, J, K | Miércoles 12 |
| L | Jueves 13 |
| M | Viernes 14 y martes 18 |
| N, Ñ, O | Miércoles 19 |
| P, Q | Jueves 20 |
| R | Viernes 21 y lunes 24 |
| S | Martes 25 |
| T, U, V | Miércoles 26 |
| W, X, Y, Z | Jueves 27 |
La Secretaría de Bienestar exhortó a las personas beneficiarias a evitar intermediarios o gestores, ya que los apoyos se entregan de manera directa y sin ningún costo.
También recordó que quienes aún no cuenten con su Tarjeta del Bienestar pueden acudir al módulo más cercano para realizar el trámite correspondiente y garantizar la continuidad del apoyo en futuros bimestres.

Nacional
Explosión en desfile de Día de Muertos deja 10 heridos en Mazatepec
*El incidente ocurrió cuando un carro alegórico explotó durante el desfile “Almas que Andan, Luces que Guían”; autoridades investigan el uso de pirotecnia.
Mazatepec, Morelos.– Un carro alegórico explotó la noche del 2 de noviembre durante el desfile “Almas que Andan, Luces que Guían”, realizado en el municipio de Mazatepec con motivo del Día de Muertos. El accidente dejó al menos diez personas heridas, entre ellas varios participantes que se encontraban sobre el vehículo al momento del estallido.

De acuerdo con Protección Civil de Morelos, la explosión se originó por artefactos pirotécnicos instalados en la parte trasera del carro, que era jalado por un tractor y transportaba a personas caracterizadas como catrinas.
Los servicios de emergencia, entre ellos bomberos y paramédicos, acudieron de inmediato al lugar para atender a los lesionados, quienes fueron trasladados al Hospital General de Tetecala. Las autoridades informaron que todas las víctimas se encuentran fuera de peligro y que las lesiones fueron principalmente por quemaduras leves y contusiones.

Tras el incidente, el desfile fue suspendido por motivos de seguridad. En un comunicado, el Ayuntamiento de Mazatepec lamentó lo ocurrido y aseguró que se mantiene al tanto del estado de salud de las personas afectadas, además de colaborar con las investigaciones para determinar responsabilidades.
Por su parte, Protección Civil del Estado hizo un llamado a los municipios y organizadores de eventos tradicionales a evitar el uso de pirotecnia sin supervisión especializada, con el fin de prevenir accidentes similares durante celebraciones culturales.
El desfile “Almas que Andan, Luces que Guían” forma parte de las festividades locales de Día de Muertos, que cada año atraen a decenas de familias del municipio y comunidades vecinas.
Entretenimiento
Ofrendas del 2 de noviembre honran a adultos fallecidos
*El 2 de noviembre se rinde homenaje a los adultos fallecidos con altares, velas y tradiciones que mantienen viva la memoria en México.
Puebla, Pue. – El 2 de noviembre, día principal del Día de Muertos, se dedica a honrar a todos los adultos que han partido. Esta jornada representa un momento de encuentro simbólico entre los vivos y sus seres queridos fallecidos, permitiendo que la memoria y el afecto perduren.
En diversas comunidades de Puebla, las familias preparan altares con flores de cempasúchil, velas, fotografías, calaveras de azúcar y los alimentos preferidos de los difuntos. Estos altares reflejan el cariño y respeto hacia los familiares que ya no están, creando un espacio para recordar y celebrar sus vidas.
Además de los altares, se realizan procesiones, rituales y actividades culturales que fortalecen los lazos familiares y comunitarios. Las ofrendas y eventos permiten que las tradiciones del Día de Muertos se mantengan vivas, transmitiendo valores y costumbres de generación en generación.
El 2 de noviembre invita a la reflexión sobre la vida y la muerte, a celebrar la memoria de los adultos fallecidos y a mantener vivas las tradiciones que hacen del Día de Muertos una de las expresiones culturales más significativas de México.
-
EntretenimientoHace 8 horasJoven pasea a su pato en plaza pet friendly de Puebla
-
NacionalHace 2 díasExplosión en Waldos Hermosillo deja 23 muertos
-
NacionalHace 2 díasAsesinan al alcalde de Uruapan, Carlos Manzo; había denunciado amenazas y presencia del narco en la región
-
InternacionalHace 4 horasChatGPT deja de ofrecer asesoría médica y legal