Local
Lanza BUAP convocatoria para solicitar la Beca Alimenticia

La Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) lanzó la convocatoria para que alumnos de la modalidad escolarizada accedan a una beca alimenticia, a partir de este 13 de septiembre, el registro se podrá realizar en la página becas.buap.mx.
Las y los interesados deberán de cumplir con una serie de requisitos para ser acreedor a esta beca alimenticia, como:
- Estar inscrito en el período escolar 2022-2023 en alguno de los programas de nivel medio superior; y otoño 2022 para el nivel técnico superior universitario y licenciatura.
- Contar con un promedio general de 8.0 o superior y hasta con un máximo del 90% de los créditos del plan de estudios correspondiente.
- En el caso de las y los alumnos de nuevo ingreso se considerara el promedio obtenido en el nivel educativo inmediato anterior.
👏 || Lanza la @BUAPoficial convocatoria para que alumnos de la modalidad escolarizada accedan a una beca alimenticia, a partir de este 13 de septiembre podrán registrarse en https://t.co/oQCXc9ibeAhttps://t.co/0Fej0pvds4 pic.twitter.com/yYfkcUzfiE
— Cinco Radio Oficial (@laredcincoradio) September 13, 2022
En caso de cumplir con los requisitos anteriores, se deberá ingresar al sitio www.becas.buap.mx para realizar la solicitud de beca en el sistema de registro de becas BUAP a partir de las 10 horas de este 13 de septiembre y hasta las 17 horas del 18 de septiembre del presente año.
Para lo cual es necesario contar con el correo institucional, de lo contrario, deberán tramitarlo en https://recuperacioncorreo.buap.mx/
Posteriormente deberás adjuntar en formato PDF la copia de una identificación oficial por ambos lados, puede ser INE, pasaporte o cartilla militar.
Las becas alimenticias se otorgarán durante el período de otoño 2022, conforme al calendario escolar que aplique al programa de estudios en el que se encuentre inscrito el estudiante.
Los detalles del proceso al Programa Integral de becas modalidad Alimenticia Buap podrás ingresar en el siguiente link: https://bit.ly/3DooflY
Local
Objetos permitidos y prohibidos en el Grito en Puebla

*Autoridades de Puebla restringen objetos como armas, botellas y sombrillas para garantizar la seguridad durante el Grito de Independencia 2025.
Puebla, Pue. – Con motivo de las celebraciones patrias del 15 de septiembre en el Zócalo de Puebla, las autoridades municipales emitieron la lista de objetos que no estarán permitidos en la zona de festejos, con el fin de garantizar la seguridad de todas y todos los asistentes.
Entre los objetos prohibidos se encuentran: armas de fuego, armas punzocortantes, pirotecnia, cinturones con hebilla metálica, botellas de vidrio, bebidas alcohólicas, sombrillas, bates, aerosoles, apuntadores láser y confeti.
De esta forma, únicamente se podrá ingresar con objetos personales indispensables, como identificación oficial, celulares, bolsos o mochilas pequeñas, agua en envase de plástico y prendas cómodas. En caso de lluvia, se recomienda portar impermeables ligeros en lugar de paraguas, ya que estos últimos están restringidos.
Las autoridades exhortan a la ciudadanía a acudir con anticipación y evitar llevar artículos prohibidos para agilizar el acceso a la plancha del Zócalo, donde se llevará a cabo la ceremonia encabezada por el gobernador y se ofrecerá un espectáculo artístico y cultural.
El llamado es a disfrutar de la celebración del Grito de Independencia 2025 en un ambiente de paz, orden y seguridad.
Local
¿Se podrá usar pirotecnia en Puebla este 15 de septiembre 2025?
*Descubre las regulaciones, sanciones y recomendaciones sobre el uso de pirotecnia en Puebla durante las fiestas patrias de 2025.
Puebla, Pue.- Cada 15 de septiembre, Puebla se llena de júbilo y tradiciones para conmemorar el inicio de la independencia de México. Sin embargo, el uso de pirotecnia está estrictamente regulado para evitar accidentes, incendios y daños a la salud pública. A continuación, se detallan las normativas y medidas implementadas para este año.
Regulaciones sobre el uso de pirotecnia
-
Uso permitido bajo autorización:
En Puebla, el uso de pirotecnia está permitido únicamente con la autorización de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) y debe apegarse a las normativas establecidas. -
Prohibiciones en vía pública:
Está prohibido detonar o encender cohetes, juegos pirotécnicos, fogatas o elevar aeróstatos sin el permiso correspondiente. Las sanciones pueden incluir multas económicas, arresto o trabajo comunitario.
Sanciones por uso indebido
-
Multas económicas:
Las sanciones económicas oscilan entre 5 y 60 Unidades de Medida y Actualización (UMA), lo que equivale aproximadamente a $542.85 a $6,514.20 pesos mexicanos. -
Arresto:
En casos graves, se puede imponer un arresto de hasta 36 horas. -
Trabajo comunitario:
Como parte de la sanción, se puede asignar trabajo comunitario a quienes infrinjan las normativas.
Operativos de supervisión
-
Refuerzo de vigilancia:
La Secretaría de Gobernación de Puebla ha implementado operativos de supervisión en mercados y municipios para regular la venta y uso de pirotecnia durante las fiestas patrias. -
Participación de autoridades:
En los operativos participan autoridades municipales, Protección Civil Estatal y la Fiscalía General del Estado para garantizar la seguridad de la población.
Recomendaciones para un uso seguro
-
Adquirir productos autorizados:
Compra pirotecnia únicamente en establecimientos legales y autorizados por la SEDENA. -
Supervisión de adultos:
Los niños y jóvenes deben estar siempre supervisados al manipular pirotecnia. -
Uso en espacios abiertos y seguros:
Detona pirotecnia en áreas amplias, alejadas de edificios, vehículos y materiales inflamables. -
Mantener distancia segura:
Nunca acerques el rostro u otras partes del cuerpo a los artefactos y evita el consumo de alcohol o drogas durante su manipulación. -
Tener medios para apagar posibles incendios:
Contar con agua, arena o extintores cerca en caso de que se genere un incendio.
Consecuencias del uso irresponsable
-
Lesiones físicas:
Quemaduras, amputaciones y otros daños físicos graves. -
Incendios:
La pirotecnia puede originar incendios en viviendas, áreas forestales o vehículos si no se maneja adecuadamente. -
Riesgos para la salud pública:
La venta y uso de pirotecnia no autorizada puede representar riesgos para la salud pública debido a la falta de control en su fabricación y distribución.
Conclusión
El uso de pirotecnia es una tradición arraigada en las celebraciones del 15 de septiembre en Puebla. Sin embargo, es esencial utilizarla de manera responsable y segura. Seguir las recomendaciones de las autoridades y respetar las restricciones vigentes garantiza que las fiestas patrias se celebren sin incidentes, preservando la seguridad y el bienestar de todos los poblanos.
Local
Ariadna Ayala encabeza el Grito de Independencia en Atlixco

*Ariadna Ayala encabeza el Grito de Independencia en Atlixco.
Atlixco, Pue.– La presidenta municipal Ariadna Ayala encabezó la ceremonia del Grito de Independencia en compañía de familias atlixquenses, enmarcando una de las celebraciones más significativas para el municipio.
En el acto participaron los Centros de Asistencia Infantil Comunitarios (CAIC’s) y las personas adultas mayores de la Estancia del Día, a quienes la alcaldesa agradeció su valiosa presencia, destacando su papel en la transmisión de valores y tradiciones.
La noche se vivió en un ambiente de unidad y orgullo mexicano, donde las y los asistentes disfrutaron de música, fiesta y el fervor patrio que distingue a Atlixco en estas fechas.
-
LocalHace 1 día
Puebla celebra el 15 de septiembre 2025 con grito y conciertos
-
EntretenimientoHace 6 horas
¿Por qué se celebra el 15 de septiembre en México?
-
LocalHace 2 días
Segundo Simulacro Nacional 2025: prepárate este 19 de septiembre
-
LocalHace 3 días
Shakira: objetos permitidos y prohibidos en concierto Puebla