Local
La SEP alerta sobre un descenso de temperatura y lluvias intensas en Puebla

*Puebla, Pue.- Esta noche la Secretaría de Educación Pública (SEP) emitió un comunicado informando sobre un descenso de temperatura y lluvias intensas en el norte y nororiente del estado de Puebla los días 13 y 14 de febrero.
Por tal motivo solicitó a los estudiantes, maestros, personal educativo y padres de familia estar atentos a comunicados que la SEP emita, con el fin de salvaguardar la seguridad, integridad y bienestar de todos los implicados, además exhortó a seguir las recomendaciones de Protección Civil para garantizar la protección de la comunidad escolar.
Por la redacción.
Entretenimiento
Macroconcierto sinfónico celebra 494 años de Puebla

*Más de 150 músicos se reunieron en el Zócalo bajo la dirección de Lizzi Ceniceros para conmemorar la fundación de la ciudad.
Puebla, Pue.– El Zócalo de la ciudad se llenó de música, emoción y orgullo con motivo del 494 aniversario de la fundación de Puebla, gracias a un espectacular macroconcierto sinfónico que reunió a más de 150 músicos en una noche inolvidable.
El evento, organizado por el Gobierno de la Ciudad a través del Instituto Municipal de Arte y Cultura de Puebla (IMACP), contó con la participación del presidente municipal Pepe Chedraui, la presidenta del SMDIF MariElise Budib, y miles de poblanas y poblanos que se dieron cita para conmemorar la historia y el legado de la ciudad fundada el 16 de abril de 1531.
La destacada directora Lizzi Ceniceros fue la encargada de conducir esta gala musical que logró unir a diversas agrupaciones emblemáticas de la entidad, entre ellas:
-
Orquesta Sinfónica del Benemérito Conservatorio del Estado de Puebla
-
Orquesta Filarmónica de la BUAP
-
Coro Sinfónico BUAP CCU
-
Banda Sinfónica Municipal de Puebla
-
Orquesta Filarmónica Angelopolitana
-
Orquesta Cuarto de Tono
Durante más de una hora, las y los asistentes disfrutaron de un repertorio vibrante y emotivo que incluyó obras como “Conga del Fuego Nuevo”, “O Fortuna”, “Va Pensiero”, la “Novena Sinfonía de Beethoven”, así como danzones, huapangos y sones representativos del folclor mexicano.
El alcalde Pepe Chedraui destacó que este tipo de celebraciones fortalecen la identidad poblana y reafirman el compromiso del gobierno municipal con el arte y la cultura.
“Hoy celebramos no solo una fecha, sino la grandeza de Puebla, su historia, su gente y su cultura”, expresó.
Cabe recordar que el Centro Histórico de Puebla fue declarado Patrimonio Mundial por la UNESCO en 1987, gracias a su riqueza arquitectónica, cultural y social, consolidándose como un referente del patrimonio nacional e internacional.
Con una trayectoria de más de 25 años, Lizzi Ceniceros se ha presentado en importantes escenarios dentro y fuera del país, y esta noche logró conjugar el talento local para rendir homenaje a una ciudad que se acerca a sus cinco siglos de existencia.
El Gobierno de la Ciudad invita a seguir celebrando a Puebla a través de la cartelera cultural disponible en “La Imparable: Agenda Cultural”, disponible en las redes oficiales del @IMACP.
Local
Cierres viales en Puebla por Semana Santa desde el jueves

Puebla, Pue.– Con motivo de las celebraciones de Semana Santa, la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) implementará un operativo de cierres viales en el Centro Histórico de Puebla y zonas aledañas, informó en entrevista para “Buenos Días” el director de Circulación de Tránsito, Omar Gamaliel Carrillo Téllez.
Por instrucciones del presidente municipal Pepe Chedraui, el operativo comenzará el jueves 17 de abril a las 22:00 horas, con cierres en el área de San José, debido a los preparativos de imágenes religiosas para los eventos del Viernes Santo.
El viernes 18 de abril, los cierres abarcarán todo el Centro Histórico desde las 7:00 a. m. y se espera que comiencen a abrirse de forma gradual a partir de las 4:30 p. m.
Principales zonas con cierres:
-
4 Norte y 18, 22 Oriente
-
2 Norte hasta Catedral y Palafox
-
Área del Carmen, Santa Mónica, Analco y San José
-
Procesiones desde Tepeaca hasta el Carolino y Catedral
Además, el “Niño Doctor” ingresará desde la autopista por Calzada Zaragoza, acompañado por elementos de la policía estatal y municipal, para unirse a las celebraciones en Catedral.
Vías alternas recomendadas:
-
17, 19, 23 y 25 Norte-Sur
-
Bulevar 5 de Mayo
-
Diagonal Defensores de la República
La SSC difundirá mapas con rutas alternas y zonas de cierre a través de sus redes sociales y medios aliados como 5 Radio, para que la ciudadanía evite contratiempos y pueda disfrutar de las festividades con orden y seguridad.
Deportes
Ganadería en Tlaxco: Tradición, respeto y la polémica reforma sobre las corridas

* En Tlaxcala, la crianza del toro de lidia es un símbolo cultural, pero la reciente reforma en CDMX genera controversia.
Tlaxco, Tlaxcala.- La ganadería de toros de lidia en Tlaxco, Tlaxcala, es mucho más que una actividad económica; es una tradición que se cuida con orgullo y respeto. En Rancho Seco, propiedad de Sergio Hernández Weber, se crían cerca de 800 bovinos bajo estrictos estándares de bienestar animal.
“El toro de lidia vive como un rey. Desde pequeño es vacunado, alimentado con comida 100 % orgánica, registrado sanitariamente y tratado con el mayor respeto. Aquí no hay maltrato, hay cuidado absoluto”, afirma el dueño de la hacienda, que cuenta con más de 25 familias dependientes de su actividad ganadera.
Este es solo un ejemplo de las más de 30 ganaderías registradas en Tlaxcala, el principal productor de toros bravos en México. Aunque los toros de lidia son conocidos por su bravura, solo el 8% de los que se crían en estas haciendas terminan en plazas de toros, mientras que el resto cumple ciclos de reproducción o permanece en el campo.

La ganadería de toros de lidia en Tlaxco, Tlaxcala, es mucho más que una actividad económica; es una tradición que se cuida con orgullo y respeto
La Reforma Polémica: “Corridas sin violencia”
La reciente reforma aprobada por el Congreso de la Ciudad de México ha puesto en la mira a esta tradición, con una nueva legislación que prohíbe la muerte del toro en el ruedo y la utilización de objetos como espadas, banderillas y puyas. Además, exige que los animales sean devueltos a sus ganaderías tras el espectáculo y establece multas de hasta 339 mil pesos por incumplir las nuevas disposiciones.
A pesar de las intenciones de proteger a los animales, la reforma ha generado un intenso debate. César Cantoral, abogado y apoderado de toreros, sostiene que esta reforma es inconstitucional y afecta directamente a quienes viven de esta actividad cultural.
“El Congreso local no tiene facultades para legislar sobre espectáculos públicos cuando hay una protección cultural federal. Esta actividad es legal y da empleo a miles de personas”, afirma.
La Crianza Responsable y el Impacto Cultural
En Rancho Seco, los toros son criados en un entorno controlado y respetuoso, con pasturas seleccionadas y un seguimiento estricto de los terrenos y alimentos que consumen. La finca es ejemplo de una simbiosis entre la tradición, el manejo ambiental y la economía rural, un modelo que ha perdurado durante generaciones.
Hernández Weber concluye que
“sin corridas no hay toros de lidia. Y sin toros, desaparece una forma de vida, un ecosistema y una historia que nos pertenece”.
La discusión sobre el futuro de esta tradición sigue abierta, y con ella, la tensión entre la modernización del trato animal y el respeto a las costumbres que forman parte de la identidad cultural de muchas regiones de México.
-
EntretenimientoHace 3 horas
Meteorito explota en el cielo de CDMX esta madrugada
-
NacionalHace 2 días
Roba tenis de lujo valuados en 1.2 mdp en Polanco; ya fue detenida
-
LocalHace 2 días
Mujer se lanza del tercer piso en motel de Totimehuacan
-
LocalHace 3 días
Armenta: “Gobierno para el pueblo, no para los ricos”