Mantente en contacto

Local

La Casa del Adolescente, reflejo de la desigualdad: Sergio Salomón

Publicado el

Casa del Adolescente, necesaria para Puebla

Procura SEDIF a quienes fueron violentados, porque ya tienen donde recuperarse y prepararse

El Gobernador Sergio Salomón y la presidenta honoraria del patronato SEDIF Gabi Bonilla, entregaron la Casa del Adolescente en Cuautlancingo. Tendrá capacidad para 80 jóvenes y contará con atención especializada en la recuperación de quienes fueron violentados, les brindará esparcimiento, preparación y mejorará su futuro.

Equipamiento en Casa del Adolescente

Equipamiento en Casa del Adolescente

Durante la apertura de la nueva Casa del Adolescente en la Reserva Territorial Quetzalcóatl, se informó que tendrá una capacidad para 80 jóvenes, además de contar con aulas para primaria, telesecundaria y bachillerato con certificación oficial para los 3 niveles educativos, con clave de la Secretaría de Educación Pública, que les permitirá salir de estas instalaciones mejor preparados, detalló la Presidenta Honoraria del SEDIF, Gabi Bonilla.

Complacida Gabi Bonilla por la atención integral a jóvenes

Complacida Gabi Bonilla por la atención integral a jóvenes

“Este es un beneficio, un refugio, un hogar, para que aprender a soñar con un futuro mejor, las oficinas de administración, contarán con áreas equipadas, consultorio psicológico, se brindará salud integral y otros servicios. La casa está preparada para 80 adolescentes, cuenta con dos dormitorios para mujeres y dos para varones con cupo de 20 cada uno”, detalló el Gobernador.

Atención especializada

Atención especializada

Acompañada del Alcalde de Cuautlancingo Filomeno Sarmiento Torres, la Presidenta del SEDIF recordó que en el lugar hay bachillerato con clave de la SEP, por ello saldrán con certificado para continuar con su preparación si así lo desean. Porque además tendrá capacitación para el empleo y todo en un espacio con áreas verdes y cancha multifuncional, amplio patio para actividades físicas y recreativas: “Aquí no sólo el estado emocional recibirá atención, también les apoyará a mantener en orden sus emociones y cuidar de ellas”, asentó.

UNA DEUDA SOCIAL: SERGIO SALOMÓN

El Ejecutivo Estatal agregó en su mensaje una petición a los medios informativos, para explicar lo que significa esta Casa del Adolescente, pues explicó: “Muchas veces se pierde el verdadero sentido por el nombre, no se sabe del beneficio que refleja y por ello es importante que los medios, ayuden a comunicar qué es esto, qué tenemos, es una gran deuda con la sociedad, que nos puede llevar a reflexionar en plena conciencia, que esto es producto de la desigualdad”, compartió el mandatario.

Entender la deuda social, pide el Gobernador Sergio Salomón

Entender la deuda social, pide el Gobernador Sergio Salomón

“Esto va más allá de un rollo político y de partidos, esto tiene que ver con la sensibilidad de qué somos como sociedad, qué hemos sido y que seremos. Yo quiero tocar el corazón de los padres de familia, de los ciudadanos, sepan que aquí llega quien ha sido violentado, resultado de los diferente procesos de descomposición en la sociedad”, concluyó.

Gobernador Sergio Salomón en la Casa del Adolescente

Gobernador Sergio Salomón en la Casa del Adolescente

Local

Choque en la México–Puebla causa caos vial en zona FINSA

Publicado el

Choque en la México–Puebla genera fuerte carga vehicular en zona FINSA

*Un autobús de pasajeros se impactó contra un pilar en la lateral de la autopista México–Puebla. Hay presencia de cuerpos de emergencia y tráfico intenso.

Puebla, Pue.– La mañana de este viernes, se registró un fuerte accidente en la lateral de la autopista México–Puebla, a la altura de la zona industrial de FINSA, donde un autobús de pasajeros se estrelló contra un pilar, generando un intenso caos vial.

El percance provocó carga vehicular considerable en ambos sentidos, especialmente en la lateral con dirección a Puebla. Elementos de emergencia y autoridades de tránsito ya se encuentran en el lugar atendiendo la situación.

Aunque no se han reportado oficialmente personas lesionadas de gravedad, se pide a los automovilistas extremar precauciones y considerar rutas alternas.

Las autoridades informaron que la circulación podría restablecerse completamente en un lapso de 40 minutos a una hora, dependiendo del retiro del vehículo siniestrado y las labores de limpieza en la vía.

Continuar leyendo

Entretenimiento

Chocolate del Bienestar: natural, accesible pero ¿es saludable?

Publicado el

El Chocolate del Bienestar tiene enfoque social y sin aditivos, pero nutricionalmente no es saludable por su contenido de azúcar y grasa, según especialistas.

*Aunque sin conservadores y con cacao nacional, el Chocolate del Bienestar contiene altos niveles de azúcar, grasa y calorías, advierten expertos.

 

Ciudad de México. — Tras su lanzamiento en las Tiendas del Bienestar, el Chocolate del Bienestar ha generado gran expectativa entre consumidores y especialistas por su promesa de ser un producto accesible, natural y más saludable que los tradicionales. Sin embargo, su perfil nutricional ha despertado dudas, particularmente por los sellos de advertencia que porta en su empaque.

Este chocolate, impulsado por el Gobierno Federal como parte de un proyecto de desarrollo social y apoyo a productores del sureste del país, se ofrece en tres presentaciones: barra, chocolate de mesa y polvo para bebidas. La versión en barra, la más popular, contiene 50 % de cacao, azúcar de caña y manteca de cacao, sin conservadores ni colorantes artificiales.

Pese a lo anterior, el empaque muestra tres sellos de advertencia: exceso de azúcares, grasas saturadas y calorías. De acuerdo con la Norma Oficial Mexicana NOM-051, estos sellos se colocan cuando los productos superan los niveles recomendados en sus respectivos nutrientes.

El Chocolate del Bienestar tiene enfoque social y sin aditivos, pero nutricionalmente no es saludable por su contenido de azúcar y grasa, según especialistas.

El Chocolate del Bienestar tiene enfoque social y sin aditivos, pero nutricionalmente no es saludable por su contenido de azúcar y grasa, según especialistas.

Expertos en nutrición explican que, aunque el Chocolate del Bienestar posee una proporción de cacao superior a la de muchos productos comerciales, su contenido de azúcar añadido lo coloca en la misma categoría de riesgo que otros chocolates convencionales. Según la normatividad, cualquier alimento con más del 10 % de azúcares añadidos debe portar el sello correspondiente.

“El cacao tiene propiedades antioxidantes y beneficios cardiovasculares, pero esos efectos se diluyen cuando el producto contiene niveles altos de azúcar y grasa”, señaló la nutrióloga Carolina López, quien añadió que para obtener verdaderos beneficios del chocolate se debe consumir uno con al menos 70 % de cacao y bajo en azúcar.

Aun así, el Chocolate del Bienestar destaca por su enfoque social. Está elaborado con cacao producido en Tabasco y Chiapas, lo que incentiva el comercio justo y el desarrollo local. Además, al prescindir de aditivos industriales, representa una opción más natural frente a productos ultraprocesados del mercado.

“El hecho de que no tenga conservadores es un punto a favor, pero no lo hace automáticamente saludable. La clave está en el equilibrio y la moderación”, añadió López.

La respuesta del público ha sido positiva en cuanto a sabor y precio —la barra cuesta solo 14 pesos—, pero varios especialistas recomiendan consumirlo de forma ocasional, especialmente en el caso de niños o personas con problemas metabólicos.

En conclusión, aunque el Chocolate del Bienestar representa un avance en cuanto a producción ética y accesibilidad, no puede considerarse un producto saludable bajo los estándares nutricionales actuales. Su consumo responsable y moderado es fundamental, como con cualquier otro tipo de chocolate.

Continuar leyendo

Local

Tere Alfaro encabeza clausuras de CAIC en Cuautlancingo

Publicado el

Tere Alfaro encabeza clausuras de CAIC en Cuautlancingo

*La titular del DIF municipal celebró con niñas y niños el fin de ciclo escolar 2024–2025 y reiteró el respaldo a la educación y bienestar infantil.

CUAUTLANCINGO, PUE. – En el marco del cierre del ciclo escolar 2024–2025, la presidenta del Sistema Municipal DIF de Cuautlancingo, Tere Alfaro, encabezó las ceremonias de clausura de los Centros de Asistencia Infantil Comunitarios (CAIC) del municipio, acompañando a niñas y niños que culminaron una etapa esencial en su formación académica y personal.

Entre los centros visitados estuvo el CAIC “16 de Septiembre”, ubicado en la junta auxiliar de La Trinidad Chautenco, donde Tere Alfaro fue madrina de generación. También presidió las clausuras del CAIC “Gustavo Díaz Ordaz” en su turno vespertino, así como del plantel en San Lorenzo Almecatla.

Durante los eventos, la presidenta del SMDIF felicitó a los pequeños graduados y reconoció el esfuerzo conjunto de educadoras, madres, padres y tutores, quienes, dijo, son parte fundamental en el crecimiento y bienestar de la niñez cuautlancinguense.

Asimismo, resaltó que la administración encabezada por el alcalde Omar Muñoz mantiene el compromiso de fortalecer programas dirigidos a la infancia, asegurando entornos seguros, educativos y afectivos en cada uno de los CAIC. Subrayó que el DIF continuará trabajando por el desarrollo integral de las y los niños del municipio.

Continuar leyendo

Tendencias

Reportes la Red