Mantente en contacto

Local

La Buap se suma a la tolerancia cero a la violencia de género en universidades

Publicado el

Rectora de la BUAP

En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, la Red de Macro Universidades de América Latina y el Caribe signó la “Declaración de Tolerancia Cero a la Violencia de Género en las Universidades”, cuyo objetivo es lograr la transformación igualitaria e incluyente, así como fortalecer líneas de acción para la erradicación de este fenómeno social. En este acto virtual, y como integrantes de la red, participó la Rectora de la BUAP, Lilia Cedillo Ramírez.

Esta declaratoria se ubica en un contexto social y cultural específico, ya que de acuerdo con datos de ONUMujeres, en América Latina y el Caribe la violencia contra las féminas y niñas afecta a una de cada tres, mientras que en México casi 11 son víctimas diarias de feminicidio. Por ello, las voces de las universitarias piden justicia y cambios en los paradigmas tradicionales.

En el acto protocolario también participó el presidente de la Red de Macro Universidades de América Latina y el Caribe, el rector de la UNAM, Enrique Graue Wiechers, así como los rectores y rectoras, Doly Montoya Castaño, de la Universidad Nacional de Colombia; Ramona Rodríguez Pérez, de la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua; María Delfina Veiravé, de la Universidad de Nordeste; y Jeri Ramón, de la Universidad Mayor de San Marcos, entre otras autoridades de universidades de la región.

Al hacer uso de la palabra, Tamara Martínez Ruiz, coordinadora de Igualdad de Género de la UNAM, señaló que conmemorar esta fecha es hacer memoria colectiva, lo que implica una expresión generalizada en contra de la violencia que padecen las mujeres, por lo que es una certeza compartida que no hay instancia universitaria que no quiera erradicar la violencia de género y construir comunidades más igualitarias.

Cabe recordar que fue un 25 de noviembre de 1960 cuando las hermanas Mirabal fueron asesinadas por oponerse a un sistema que iba en contra de sus principios. A 20 años de este hecho se estableció esta fecha como el Día Internacional de la No Violencia contra las Mujeres, en homenaje a la lucha de estas tres hermanas en República Dominicana.

En el año 2000 la Asamblea General de la ONU adoptó la resolución que designaba el 25 de noviembre como el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, llamado también el Día Naranja, una fecha que se convirtió en un llamado para que las instituciones y organizaciones civiles se coordinen y sumen esfuerzos para hacer conciencia sobre este problema.

La Red de Macro Universidades de América Latina y el Caribe está conformada por 37 instituciones de educación superior y desde su creación, en 2002, tiene entre sus objetivos constituirse como un mecanismo de interlocución con los estados y las organizaciones nacionales e internacionales; pero también establecerse como un canal de diálogo e intercambio, de cooperación y acción conjunta, sobre temas y experiencias de interés común para las universidades de la región, a fin de crear un ambiente de responsabilidades compartidas.

Macro Universidades de América Latina y el Caribe

Macro Universidades de América Latina y el Caribe

Mujeres en Vida ha permitido que las mujeres pierdan el miedo de escribir

Asimismo, en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, la Rectora Lilia Cedillo Ramírez presidió la premiación de la edición XXIII del Concurso de Cuento Mujeres en Vida, organizado por el Centro de Estudios de Género, de la Facultad de Filosofía y Letras de la BUAP.

Tras felicitar a las galardonadas en los tres primeros lugares y a quienes obtuvieron mención honorífica, la doctora Cedillo Ramírez destacó la relevancia que ha cobrado este certamen a lo largo de 23 años de trabajo, que hoy goza de reconocimiento y se consolida como un referente en el país para dar voz a las mujeres.

“Hace 17 años, cuando estaba al frente de la Vicerrectoría de Extensión y Difusión de la Cultura, ustedes fueron a platicarme con gran entusiasmo de este concurso y allí descubrí por qué es importante. Las mujeres somos buenas comunicadoras, pero tenemos miedo de escribir, y aquí radica la relevancia de este concurso: permite que las mujeres expresemos lo que tenemos guardado por años. A través de Mujeres en Vida ha sido posible que las mujeres den este paso”, expresó.

Durante la premiación del Concurso de Cuento Mujeres en Vida, dedicado a la escritora Nellie Campobello, la Rectora de la BUAP agradeció el trabajo de quienes han estado atrás de esta iniciativa: desde su fundación, María del Carmen García Aguilar, directora Institucional de Igualdad de Género; en su consolidación, Josefina Manjarrez Rosas, coordinadora del Centro de Estudios de Género; así como el respaldo del director de la Facultad de Filosofía y Letras, Ángel Xolocotzi Yáñez; además, el liderazgo en el tema de Nadia Ekhaterina Huerta Jiménez, de la Dirección de Acompañamiento Universitario, quienes la acompañaron en este evento virtual.

“Para mí es un placer estar en esta premiación y felicitar a las galardonadas. Agradecer el trabajo de quienes han impulsado este certamen, en el cual algún día participaré; ya tengo incluso pensado cuál será mi seudónimo”, dijo con entusiasmo.

En la edición XXIII del concurso, cuyas temáticas aluden a la concepción del cuerpo y los estereotipos femeninos, diferentes formas de violencia y desaparición de mujeres, entre otras, participaron 105 cuentos de 30 mujeres de la ciudad de Puebla, 18 del interior del estado y 41 de otras entidades federativas del país.

Los tres primeros lugares los obtuvieron Aymé Hernández Vásquez, primer lugar con su texto Madre; Ruth Miraceti Rojas Jiménez, segundo lugar con Soy el manatí; y Ana Verónica Torres Licón, tercer lugar con Sábanas de brocado. Las menciones honoríficas fueron para Denise Bazán y Frida Margarita Tejeda Nava

Local

Denuncian robo de gasolina en Infonavit 3ª Sección

Publicado el

Vecinos de Atlixco alertan sobre robos recurrentes en el Andador Bugambilias 1.

*Vecinos de Atlixco alertan sobre robos recurrentes en el Andador Bugambilias 1.

Atlixco, Pue.– Habitantes de la 3ª Sección de Infonavit denunciaron el robo de gasolina de una camioneta estacionada en el Andador Bugambilias 1, hecho que se suma a una serie de incidentes delictivos que, aseguran, se han vuelto cada vez más frecuentes en la zona.

Los vecinos señalaron que durante la madrugada personas desconocidas sustrajeron combustible del vehículo afectado, lo que generó molestia e inquietud entre las familias del andador. Afirman que no es la primera vez que ocurre un acto similar y que, en semanas recientes, también se han registrado intentos de robo y merodeos sospechosos.

Ante esta situación, los habitantes solicitaron mayor presencia policial y rondines constantes para prevenir nuevos hechos delictivos y garantizar la seguridad de quienes viven en este conjunto habitacional.

Continuar leyendo

Local

Lupita Cuautle entrega rehabilitación de Estancia de Día

Publicado el

*El nuevo salón de usos múltiples beneficiará a más de 200 adultos mayores en San Andrés Cholula.

 

San Andrés Cholula, Pue.– Con el objetivo de mejorar las condiciones de los espacios destinados a la población adulta mayor, la presidenta municipal, Lupita Cuautle Torres, entregó la rehabilitación del salón de usos múltiples de la Estancia de Día, ubicada en la cabecera municipal.

Durante el acto, la alcaldesa destacó la importancia de esta intervención, un espacio donde diariamente conviven más de 200 personas adultas mayores, quienes consideran este centro como su “segundo hogar”. Subrayó que la Estancia de Día ha fortalecido sus servicios para brindar atención digna, cercana y con respeto.

El secretario de Infraestructura, Edgar Perea Rojas, informó que la obra consistió en la rehabilitación de 126 metros cuadrados, con colocación de piso, nueva cancelería, trabajos de pintura, reubicación de tubería, instalación de un marco de refuerzo y mejora de iluminación, todo para garantizar un espacio seguro y funcional.

Con esta entrega, el Gobierno Municipal reafirma su compromiso de seguir fortaleciendo la infraestructura social y de ofrecer espacios públicos en óptimas condiciones que contribuyan al desarrollo y bienestar de las personas mayores.

Continuar leyendo

Entretenimiento

Cómo apoyar a hijos distraídos en clases: explica psicóloga

Publicado el

La psicóloga Maricruz Martínez habló sobre salud mental infantil y acciones para atender la distracción en el aula sin afectar su desarrollo.

*La psicóloga Maricruz Martínez habló sobre salud mental infantil y acciones para atender la distracción en el aula sin afectar su desarrollo.

Puebla, Pue.- En Buenos Días, la psicóloga educativa Maricruz Martínez abordó una inquietud frecuente entre madres y padres:

¿Debe preocuparnos que nuestros hijos sean distraídos en clases?

Explicó que la distracción puede deberse a múltiples factores relacionados con la salud mental y emocional de niñas, niños y jóvenes, así como al entorno escolar y familiar. Entre las conductas que pueden impactar su desempeño académico mencionó la falta de sueño, ansiedad, estrés, problemas de concentración o situaciones emocionales no atendidas.

Martínez detalló la importancia de observar señales, dialogar con los menores y mantener comunicación con docentes para identificar si se trata de una etapa normal o si requiere apoyo profesional.

También compartió estrategias para abordar estas situaciones de manera adecuada, brindando acompañamiento oportuno para evitar que afecten su aprendizaje y su vida diaria.

Continuar leyendo

Tendencias

Reportes la Red