Mantente en contacto

Local

La Buap se suma a la tolerancia cero a la violencia de género en universidades

Publicado el

Rectora de la BUAP

En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, la Red de Macro Universidades de América Latina y el Caribe signó la “Declaración de Tolerancia Cero a la Violencia de Género en las Universidades”, cuyo objetivo es lograr la transformación igualitaria e incluyente, así como fortalecer líneas de acción para la erradicación de este fenómeno social. En este acto virtual, y como integrantes de la red, participó la Rectora de la BUAP, Lilia Cedillo Ramírez.

Esta declaratoria se ubica en un contexto social y cultural específico, ya que de acuerdo con datos de ONUMujeres, en América Latina y el Caribe la violencia contra las féminas y niñas afecta a una de cada tres, mientras que en México casi 11 son víctimas diarias de feminicidio. Por ello, las voces de las universitarias piden justicia y cambios en los paradigmas tradicionales.

En el acto protocolario también participó el presidente de la Red de Macro Universidades de América Latina y el Caribe, el rector de la UNAM, Enrique Graue Wiechers, así como los rectores y rectoras, Doly Montoya Castaño, de la Universidad Nacional de Colombia; Ramona Rodríguez Pérez, de la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua; María Delfina Veiravé, de la Universidad de Nordeste; y Jeri Ramón, de la Universidad Mayor de San Marcos, entre otras autoridades de universidades de la región.

Al hacer uso de la palabra, Tamara Martínez Ruiz, coordinadora de Igualdad de Género de la UNAM, señaló que conmemorar esta fecha es hacer memoria colectiva, lo que implica una expresión generalizada en contra de la violencia que padecen las mujeres, por lo que es una certeza compartida que no hay instancia universitaria que no quiera erradicar la violencia de género y construir comunidades más igualitarias.

Cabe recordar que fue un 25 de noviembre de 1960 cuando las hermanas Mirabal fueron asesinadas por oponerse a un sistema que iba en contra de sus principios. A 20 años de este hecho se estableció esta fecha como el Día Internacional de la No Violencia contra las Mujeres, en homenaje a la lucha de estas tres hermanas en República Dominicana.

En el año 2000 la Asamblea General de la ONU adoptó la resolución que designaba el 25 de noviembre como el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, llamado también el Día Naranja, una fecha que se convirtió en un llamado para que las instituciones y organizaciones civiles se coordinen y sumen esfuerzos para hacer conciencia sobre este problema.

La Red de Macro Universidades de América Latina y el Caribe está conformada por 37 instituciones de educación superior y desde su creación, en 2002, tiene entre sus objetivos constituirse como un mecanismo de interlocución con los estados y las organizaciones nacionales e internacionales; pero también establecerse como un canal de diálogo e intercambio, de cooperación y acción conjunta, sobre temas y experiencias de interés común para las universidades de la región, a fin de crear un ambiente de responsabilidades compartidas.

Macro Universidades de América Latina y el Caribe

Macro Universidades de América Latina y el Caribe

Mujeres en Vida ha permitido que las mujeres pierdan el miedo de escribir

Asimismo, en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, la Rectora Lilia Cedillo Ramírez presidió la premiación de la edición XXIII del Concurso de Cuento Mujeres en Vida, organizado por el Centro de Estudios de Género, de la Facultad de Filosofía y Letras de la BUAP.

Tras felicitar a las galardonadas en los tres primeros lugares y a quienes obtuvieron mención honorífica, la doctora Cedillo Ramírez destacó la relevancia que ha cobrado este certamen a lo largo de 23 años de trabajo, que hoy goza de reconocimiento y se consolida como un referente en el país para dar voz a las mujeres.

“Hace 17 años, cuando estaba al frente de la Vicerrectoría de Extensión y Difusión de la Cultura, ustedes fueron a platicarme con gran entusiasmo de este concurso y allí descubrí por qué es importante. Las mujeres somos buenas comunicadoras, pero tenemos miedo de escribir, y aquí radica la relevancia de este concurso: permite que las mujeres expresemos lo que tenemos guardado por años. A través de Mujeres en Vida ha sido posible que las mujeres den este paso”, expresó.

Durante la premiación del Concurso de Cuento Mujeres en Vida, dedicado a la escritora Nellie Campobello, la Rectora de la BUAP agradeció el trabajo de quienes han estado atrás de esta iniciativa: desde su fundación, María del Carmen García Aguilar, directora Institucional de Igualdad de Género; en su consolidación, Josefina Manjarrez Rosas, coordinadora del Centro de Estudios de Género; así como el respaldo del director de la Facultad de Filosofía y Letras, Ángel Xolocotzi Yáñez; además, el liderazgo en el tema de Nadia Ekhaterina Huerta Jiménez, de la Dirección de Acompañamiento Universitario, quienes la acompañaron en este evento virtual.

“Para mí es un placer estar en esta premiación y felicitar a las galardonadas. Agradecer el trabajo de quienes han impulsado este certamen, en el cual algún día participaré; ya tengo incluso pensado cuál será mi seudónimo”, dijo con entusiasmo.

En la edición XXIII del concurso, cuyas temáticas aluden a la concepción del cuerpo y los estereotipos femeninos, diferentes formas de violencia y desaparición de mujeres, entre otras, participaron 105 cuentos de 30 mujeres de la ciudad de Puebla, 18 del interior del estado y 41 de otras entidades federativas del país.

Los tres primeros lugares los obtuvieron Aymé Hernández Vásquez, primer lugar con su texto Madre; Ruth Miraceti Rojas Jiménez, segundo lugar con Soy el manatí; y Ana Verónica Torres Licón, tercer lugar con Sábanas de brocado. Las menciones honoríficas fueron para Denise Bazán y Frida Margarita Tejeda Nava

Local

Lotería Nacional dedica billete al bicentenario del Colegio del Estado

Publicado el

La Lotería Nacional emitió un billete conmemorativo al bicentenario del Colegio del Estado, hoy BUAP, con sorteo superior 1717 el 31 de agosto.

*El sorteo superior 1717 del 31 de agosto conmemora los 200 años del Colegio del Estado, hoy BUAP, con el Edificio Carolino en su diseño.

Puebla, Pue. – La Lotería Nacional presentó el billete conmemorativo del bicentenario del Colegio del Estado, antecedente de la actual Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), correspondiente al sorteo superior número 1717, que se celebrará el próximo 31 de agosto.

El boleto tiene como imagen el escudo de la BUAP, así como los arcos y escaleras del Edificio Carolino, ícono histórico de la institución.

La develación se llevó a cabo en el Paraninfo del Edificio Carolino, encabezada por la rectora Lilia Cedillo Ramírez, la directora general de la Lotería Nacional, Olivia Salomón Vibaldo, y el secretario de Gobernación estatal, Samuel Aguilar Pala.

Reconocimiento al legado educativo

En su mensaje, la rectora Cedillo destacó que este billete “permite difundir el legado del Colegio del Estado y recordar la huella que dejó la orden jesuita en la educación de Puebla”.

Por su parte, Olivia Salomón subrayó que, como poblana, es significativo rendir homenaje a una universidad que ha sido símbolo de movilidad social, excelencia académica y compromiso con el país, con raíces que se remontan al 9 de mayo de 1578, cuando se fundó el seminario de la Compañía de Jesús.

El secretario Samuel Aguilar añadió que esta emisión promueve la identidad y la importancia de la Máxima Casa de Estudios en la vida de Puebla y México.

Premios del sorteo

El premio mayor será de 7 millones de pesos en una serie, con una bolsa total de 24 millones a repartir. La emisión consta de 2 millones 400 mil cachitos.

Las utilidades del sorteo se destinarán a apoyar a la población migrante, según informaron autoridades.

Continuar leyendo

Entretenimiento

Lupita Cuautle entrega Premio Municipal de las Juventudes 2025

Publicado el

Reconoce Lupita Cuautle a la juventud sanandreseña

*La alcaldesa de San Andrés Cholula reconoció a jóvenes en categorías artísticas, sociales y de emprendimiento.

 

San Andrés Cholula, Pue. – Con el propósito de reconocer el talento, la creatividad y el liderazgo de las y los jóvenes, la presidenta municipal Lupita Cuautle Torres encabezó la Entrega del Premio Municipal de las Juventudes 2025, realizada en el Auditorio del Centro Escolar Dr. Alfredo Toxqui Fernández de Lara.

En su mensaje, la edil destacó la importancia de impulsar y empoderar a las nuevas generaciones, subrayando que este certamen no solo visibiliza sus capacidades, sino que también fortalece la inclusión, innovación y desarrollo de San Andrés Cholula como un municipio con visión de futuro.

Las y los ganadores recibieron reconocimientos y premios de hasta 15 mil pesos por categoría, entregados personalmente por la presidenta municipal.

En esta edición se distinguió a jóvenes en categorías artísticas, sociales y de emprendimiento, contando con la participación de 120 asistentes, entre autoridades municipales y un jurado especializado, que garantizó la transparencia del proceso y el valor de cada propuesta presentada.

Con estas acciones, el Gobierno Municipal refrenda su compromiso con el progreso, bienestar y protagonismo de las juventudes, consolidando a San Andrés Cholula como un referente en oportunidades para jóvenes.

Continuar leyendo

Local

Lotería Nacional presenta billete conmemorativo del bicentenario de la BUAP

Publicado el

Entrevista en vivo revela premios de hasta 7 millones de pesos y bolsa total de 24 millones

*Entrevista en vivo revela premios de hasta 7 millones de pesos y bolsa total de 24 millones.


Puebla,  Pue.-Durante una entrevista telefónica realizada hoy en el noticiero “Buenos Días”, Olivia Salomón, directora general de la Lotería Nacional, presentó el billete conmemorativo del bicentenario de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP).

El billete corresponde al Sorteo Zodiaco que se celebrará el próximo 15 de septiembre. El premio mayor es de 7 millones de pesos por serie, con una bolsa total repartible de 24 millones.

Salomón destacó que este sorteo celebra el bicentenario de la BUAP y refleja el orgullo y la resiliencia del pueblo poblano. También resaltó que la Lotería Nacional continúa llevando sus sorteos a distintos estados, cumpliendo con la instrucción de acercar sus actividades “menos escritorio y más territorio”.

Continuar leyendo

Tendencias

Reportes la Red