Mantente en contacto

Local

La Buap se suma a la tolerancia cero a la violencia de género en universidades

Publicado el

Rectora de la BUAP

En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, la Red de Macro Universidades de América Latina y el Caribe signó la “Declaración de Tolerancia Cero a la Violencia de Género en las Universidades”, cuyo objetivo es lograr la transformación igualitaria e incluyente, así como fortalecer líneas de acción para la erradicación de este fenómeno social. En este acto virtual, y como integrantes de la red, participó la Rectora de la BUAP, Lilia Cedillo Ramírez.

Esta declaratoria se ubica en un contexto social y cultural específico, ya que de acuerdo con datos de ONUMujeres, en América Latina y el Caribe la violencia contra las féminas y niñas afecta a una de cada tres, mientras que en México casi 11 son víctimas diarias de feminicidio. Por ello, las voces de las universitarias piden justicia y cambios en los paradigmas tradicionales.

En el acto protocolario también participó el presidente de la Red de Macro Universidades de América Latina y el Caribe, el rector de la UNAM, Enrique Graue Wiechers, así como los rectores y rectoras, Doly Montoya Castaño, de la Universidad Nacional de Colombia; Ramona Rodríguez Pérez, de la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua; María Delfina Veiravé, de la Universidad de Nordeste; y Jeri Ramón, de la Universidad Mayor de San Marcos, entre otras autoridades de universidades de la región.

Al hacer uso de la palabra, Tamara Martínez Ruiz, coordinadora de Igualdad de Género de la UNAM, señaló que conmemorar esta fecha es hacer memoria colectiva, lo que implica una expresión generalizada en contra de la violencia que padecen las mujeres, por lo que es una certeza compartida que no hay instancia universitaria que no quiera erradicar la violencia de género y construir comunidades más igualitarias.

Cabe recordar que fue un 25 de noviembre de 1960 cuando las hermanas Mirabal fueron asesinadas por oponerse a un sistema que iba en contra de sus principios. A 20 años de este hecho se estableció esta fecha como el Día Internacional de la No Violencia contra las Mujeres, en homenaje a la lucha de estas tres hermanas en República Dominicana.

En el año 2000 la Asamblea General de la ONU adoptó la resolución que designaba el 25 de noviembre como el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, llamado también el Día Naranja, una fecha que se convirtió en un llamado para que las instituciones y organizaciones civiles se coordinen y sumen esfuerzos para hacer conciencia sobre este problema.

La Red de Macro Universidades de América Latina y el Caribe está conformada por 37 instituciones de educación superior y desde su creación, en 2002, tiene entre sus objetivos constituirse como un mecanismo de interlocución con los estados y las organizaciones nacionales e internacionales; pero también establecerse como un canal de diálogo e intercambio, de cooperación y acción conjunta, sobre temas y experiencias de interés común para las universidades de la región, a fin de crear un ambiente de responsabilidades compartidas.

Macro Universidades de América Latina y el Caribe

Macro Universidades de América Latina y el Caribe

Mujeres en Vida ha permitido que las mujeres pierdan el miedo de escribir

Asimismo, en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, la Rectora Lilia Cedillo Ramírez presidió la premiación de la edición XXIII del Concurso de Cuento Mujeres en Vida, organizado por el Centro de Estudios de Género, de la Facultad de Filosofía y Letras de la BUAP.

Tras felicitar a las galardonadas en los tres primeros lugares y a quienes obtuvieron mención honorífica, la doctora Cedillo Ramírez destacó la relevancia que ha cobrado este certamen a lo largo de 23 años de trabajo, que hoy goza de reconocimiento y se consolida como un referente en el país para dar voz a las mujeres.

“Hace 17 años, cuando estaba al frente de la Vicerrectoría de Extensión y Difusión de la Cultura, ustedes fueron a platicarme con gran entusiasmo de este concurso y allí descubrí por qué es importante. Las mujeres somos buenas comunicadoras, pero tenemos miedo de escribir, y aquí radica la relevancia de este concurso: permite que las mujeres expresemos lo que tenemos guardado por años. A través de Mujeres en Vida ha sido posible que las mujeres den este paso”, expresó.

Durante la premiación del Concurso de Cuento Mujeres en Vida, dedicado a la escritora Nellie Campobello, la Rectora de la BUAP agradeció el trabajo de quienes han estado atrás de esta iniciativa: desde su fundación, María del Carmen García Aguilar, directora Institucional de Igualdad de Género; en su consolidación, Josefina Manjarrez Rosas, coordinadora del Centro de Estudios de Género; así como el respaldo del director de la Facultad de Filosofía y Letras, Ángel Xolocotzi Yáñez; además, el liderazgo en el tema de Nadia Ekhaterina Huerta Jiménez, de la Dirección de Acompañamiento Universitario, quienes la acompañaron en este evento virtual.

“Para mí es un placer estar en esta premiación y felicitar a las galardonadas. Agradecer el trabajo de quienes han impulsado este certamen, en el cual algún día participaré; ya tengo incluso pensado cuál será mi seudónimo”, dijo con entusiasmo.

En la edición XXIII del concurso, cuyas temáticas aluden a la concepción del cuerpo y los estereotipos femeninos, diferentes formas de violencia y desaparición de mujeres, entre otras, participaron 105 cuentos de 30 mujeres de la ciudad de Puebla, 18 del interior del estado y 41 de otras entidades federativas del país.

Los tres primeros lugares los obtuvieron Aymé Hernández Vásquez, primer lugar con su texto Madre; Ruth Miraceti Rojas Jiménez, segundo lugar con Soy el manatí; y Ana Verónica Torres Licón, tercer lugar con Sábanas de brocado. Las menciones honoríficas fueron para Denise Bazán y Frida Margarita Tejeda Nava

Local

Escombros provocan caos vial en la 11 Sur y Río Atoyac

Publicado el

Cúmulo de escombros causa tráfico y daños a vehículos en la 11 Sur, zona Río Atoyac de RUTA. Autoridades exhortan a manejar con precaución.

*Restos de material y rocas obstruyen la 11 Sur, a la altura de la parada Río Atoyac de RUTA; varios autos resultaron dañados durante la madrugada.

Puebla, Pue.– La circulación se vio afectada esta mañana sobre la avenida 11 Sur, a la altura de la parada Río Atoyac del sistema RUTA, debido a la presencia de escombros y rocas que obstruyen parte de la vialidad, lo que obliga a los automovilistas a invadir el carril confinado para continuar su trayecto.

De acuerdo con reportes ciudadanos, durante la madrugada varios vehículos sufrieron daños al pasar por el área afectada, donde aún se observan restos del material y huellas de impacto sobre el pavimento.

El cúmulo de escombros ha provocado congestionamiento vehicular en ambos sentidos, mientras personal de limpieza y tránsito municipal trabaja en retirar los obstáculos y normalizar la circulación.

Se recomienda a los conductores manejar con precaución y reducir la velocidad al circular por esta zona.

Continuar leyendo

Local

Cabildo aprueba programas “Abrigando Cholula” y “Sembrando Futuro”

Publicado el

Más de 700 vuelos fueron cancelados en EE.UU. por orden de la FAA ante la falta de controladores aéreos y el prolongado cierre del Gobierno.

*Tonantzin Fernández encabezó la aprobación de reglas de operación de dos programas que beneficiarán a adultos mayores y productores agrícolas de Cholula.

San Pedro Cholula, Pue. — En sesión ordinaria de Cabildo, la presidenta municipal Tonantzin Fernández y los regidores de San Pedro Cholula aprobaron las reglas de operación de dos programas clave para el bienestar social y productivo del municipio: “Abrigando Cholula” y “Sembrando Futuro”.

Durante la sesión, la alcaldesa presentó el punto de acuerdo correspondiente al programa “Abrigando Cholula”, el cual busca dotar de prendas abrigadoras a personas adultas mayores. Para esta edición, la edad mínima de registro se redujo de 60 a 57 años, con lo que se prevé beneficiar a más de 5 mil personas.

El programa iniciará el 15 de noviembre, con recorridos por las 13 juntas auxiliares y los barrios de la Cabecera Municipal, garantizando cobertura total para las y los beneficiarios.

Asimismo, se aprobó el inicio del programa “Sembrando Futuro”, impulsado junto con la Regiduría de Industria, Comercio, Agricultura y Ganadería, encabezada por Roberto Morán, mediante el cual agricultores del municipio recibirán capacitación en el uso de biofertilizantes a partir del 10 de noviembre.

Estas acciones derivan del convenio firmado con el Instituto de Ciencias de la BUAP, con el objetivo de sustituir agroquímicos por biofertilizantes que beneficien la salud, el medio ambiente y la economía rural. Además, se entregarán insumos a los productores para su aplicación en campo.

Finalmente, Tonantzin Fernández agradeció la aprobación unánime de los programas y destacó que “la suma de esfuerzos y voluntades trae grandes resultados y cambios en la vida y desarrollo de las familias cholultecas”.

Continuar leyendo

Local

Volcadura de camión genera caos vial rumbo a Veracruz

Publicado el

Tráfico intenso en la Autopista Puebla-Veracruz por la volcadura de un camión con guayabas y un choque de tráileres cerca de Nenetzintla. Maneje con precaución.

*Un camión que transportaba guayabas volcó antes de la salida a Tepeaca; dos tráileres chocaron kilómetros atrás. Autoridades atienden la zona.

 

Puebla, Pue.- La mañana de este viernes se registró tráfico intenso en la Autopista Puebla-Veracruz, debido a la volcadura de un camión que transportaba guayabas antes de la salida a Tepeaca, lo que provocó reducción de carriles y congestionamiento vehicular en la zona.

Minutos después, dos tráileres se accidentaron kilómetros atrás, a la altura de Nenetzintla, presuntamente a causa del tráfico y la falta de visibilidad en la carretera.

Elementos de Caminos y Puentes Federales (Capufe) y Guardia Nacional División Carreteras ya trabajan en el retiro de las unidades y en la limpieza del producto derramado sobre la carpeta asfáltica.

Las autoridades exhortan a los automovilistas a manejar con precaución y reducir la velocidad, ya que persisten las afectaciones en la circulación con dirección a Veracruz.

Continuar leyendo

Tendencias

Reportes la Red