Mantente en contacto

Jóvenes de la Romero Vargas los que más se drogan: DIF

Publicado el

De acuerdo con datos revelados por el sistema Dif Municipal, las juntas auxiliares de Romero Vargas y La Resurrección registran el número más alto de casos de jóvenes consumidores de drogas, tabaco y alcohol.

La titular de la dependencia, Mayte Rivera Vivanco, señaló que el consumo de estas adicciones se presenta principalmente en alumnos de secundaria y preparatoria, siendo estoy últimos los mayores compradores de mariguana y cristal.

“El consumo de tabaco y alcohol en alumnos de secundaria, así como la mariguana y cristal en estudiantes de preparatoria, son las principales adiciones que se han ubicado en la capital, siendo las principales juntas auxiliares de Romero Vargas y La Resurrección, las que presentan el más alto número de casos de estas adiciones”, dijo.

Por lo que la presidenta del Patronato del Sistema DIF Municipal, dio a conocer que se emprendieron una serie de actividades y de pláticas a padres de familia a través del área de Prevención del Delito de la Secretaría de Seguridad Pública en instituciones educativas estatales y federales, para tocar el problema.

Adicionalmente, expresó que se busca acercar las medidas cautelares y atenciones psicologías a los estudiantes para evitar que caigan en el consumo de drogas, alcohol y tabaco.

“Estamos detectando que en alumnos de secundaria es el consumo de tabaco y alcohol. Mientras que marihuana y cristal en alumnos de preparatorias, por eso estamos llevando a las instituciones pláticas a los padres de familia para concientizarlos de este problema”, expresó.

Finalmente, La presunta del SMDIF municipal admitió que son focos rojos de atención la junta auxiliar de Romero Vargas por la actividad de narcomenudistas y en La Resurrección, por tabaco y bebidas embriagantes.

Nacional

Indignación en Edomex por perrito ahorcado en tortillería

Publicado el

*Dueños de una tortillería en Coatlinchán ahorcaron a un perrito y arrastraron su cuerpo; el acto fue captado en video y generó indignación.

 

TEXCOCO, EDOMEX.— Un caso de extrema crueldad animal desató la indignación en redes sociales luego de que se difundiera un video en el que presuntos dueños de una tortillería, ubicada en la comunidad de San Miguel Coatlinchán, ahorcan a un perro frente a su negocio y posteriormente arrastran su cuerpo sin vida.

En las imágenes se observa cómo un hombre sostiene una cuerda amarrada al cuello del animal, mientras una mujer lo apoya con un palo, hasta que el perro —aparentemente un pitbull— muere por asfixia. A pesar de que testigos gritan para intentar detener el acto, los agresores continúan hasta retirar el cuerpo.

Los hechos ocurrieron sobre la calle Tecuac, donde vecinos documentaron y compartieron el material en redes sociales, provocando una ola de repudio. Usuarios etiquetaron a la Fiscalía del Estado de México y a autoridades estatales para exigir justicia y la detención de los responsables.

En el Estado de México, el maltrato animal es considerado delito y está sancionado por el Código Penal local con penas de hasta dos años de prisión, mismas que pueden agravarse si existe evidencia audiovisual del acto, como en este caso.

Hasta el momento, las autoridades no han emitido un pronunciamiento oficial, ni se ha confirmado si existe una denuncia formal. Colectivos animalistas han solicitado que el caso no quede impune y llamaron a la ciudadanía a denunciar este tipo de agresiones.

Este hecho reabre el debate sobre la necesidad de fortalecer la aplicación de las leyes contra el maltrato animal y garantizar que los responsables enfrenten consecuencias legales.

 

Continuar leyendo

Local

SEP Puebla ajusta fechas del cambio de centro docente

Publicado el

Del 23 al 30 de julio se realizará la etapa estatal tras detectar una anomalía digital; docentes podrán presentar documentación si hay errores.

*Del 23 al 30 de julio se realizará la etapa estatal tras detectar una anomalía digital; docentes podrán presentar documentación si hay errores.

 

Puebla, Pue.- La Secretaría de Educación Pública del Estado de Puebla informó, mediante un comunicado, un ajuste en el calendario del proceso de cambio de centro de trabajo para maestras y maestros. La modificación obedece a una revisión técnica preventiva que detectó una situación atípica en el sistema digital.

Con el objetivo de reforzar la seguridad y proteger la integridad de la información, la etapa estatal del proceso se realizará del 23 al 30 de julio. Las y los docentes serán notificados con anticipación sobre la fecha, hora y sede correspondiente.

Durante este periodo, la SEP mantendrá un seguimiento constante para garantizar condiciones equitativas y justas. Asimismo, se permitirá a las y los participantes presentar documentación en caso de inconsistencias en la antigüedad registrada, con el fin de brindar certeza, legalidad y transparencia.

La dependencia reiteró su compromiso con la mejora continua de la educación y aseguró que todo el proceso se conducirá con apego a los principios de justicia, equidad y respeto a los derechos laborales.

Toda la información oficial relacionada con listados, horarios y sedes se publicará a través de los canales oficiales de comunicación de la SEP Puebla.

Continuar leyendo

Internacional

Caso “Sister Hong” sacude a China por abuso y engaño

Publicado el

Hombre disfrazado de mujer grabó sin permiso a cientos de víctimas masculinas; vendía el material en línea. Fue detenido en Nanjing.

*Hombre disfrazado de mujer grabó sin permiso a cientos de víctimas masculinas; vendía el material en línea. Fue detenido en Nanjing.

 

NANJING, CHINA.— Un caso de abuso sexual, engaño y explotación digital ha generado conmoción en China y en redes sociales a nivel internacional. Un hombre de 38 años, identificado como Jiao Moumou, fue detenido en Nanjing por hacerse pasar por mujer y grabar sin consentimiento relaciones sexuales con decenas de hombres, con quienes contactaba en línea usando el alias “Sister Hong”.

Según autoridades, Jiao utilizaba pelucas, maquillaje, filtros faciales y una voz alterada para simular una identidad femenina. Citaba a hombres —en su mayoría heterosexuales— en su departamento, donde los encuentros eran grabados sin su conocimiento y luego comercializados a través de grupos en redes y plataformas de suscripción.

Aunque algunas versiones en internet mencionan que hubo hasta 1,600 víctimas, la policía local ha aclarado que esa cifra aún no está confirmada. Lo que sí se ha verificado es que el acusado pedía a los hombres llevar obsequios como frutas o leche, sin cobrar dinero directamente, para así disfrazar el carácter delictivo del acto.

El 5 de julio de 2025, el caso dio un giro cuando Jiao fue arrestado y se le confiscaron varios teléfonos, dispositivos de grabación, cuadernos con registros de encuentros y elementos de disfraz, como pelucas y prótesis. También se le acusa de producción y distribución de material obsceno, delitos severamente castigados en China.

El caso desató una oleada de indignación en redes sociales chinas como Weibo, donde el hashtag #红姐 acumuló millones de vistas. Aunque algunas publicaciones trataban el tema con tono humorístico o memes, la mayoría de los usuarios exigieron justicia por las víctimas y mayor regulación digital.

Organismos de salud pública en Nanjing han ofrecido pruebas de detección de infecciones de transmisión sexual a posibles víctimas. Mientras tanto, el caso sigue en investigación.

Este escándalo reabre el debate sobre la vulnerabilidad de la privacidad en la era de la tecnología, así como los límites del consentimiento y el uso de identidades falsas con fines sexuales y comerciales.

Continuar leyendo

Tendencias

Reportes la Red