Mantente en contacto

Nacional

Jóvenes de la Mixteca de Oaxaca crean app que lanza alerta de inundaciones y las previene

Publicado el

Maura Varela, Esai Osorio y Lluvia Gómez conforman el grupo que trabaja en la app Dzahui para prever y alertar siniestros naturales, palabra que significa Señor de Lluvia en la cultura de la Mixteca

Huajuapan.— Con una aplicación para el Sistema de Atención Temprana (SAT) a nivel local, un grupo multidisciplinario de jóvenes originarios de Huajuapan de León busca integrar acciones y reducir riesgo de pérdidas humanas y materiales ante inundaciones, además de concientizar a autoridades y ciudadanos sobre la importancia de la protección civil.

Maura Varela Aparicio, Esai Osorio y Lluvia Gómez Texon conforman el grupo que trabaja en la app Dzahui para prever y alertar siniestros naturales, palabra que significa Señor de Lluvia en la cultura de la Mixteca.

La app será de acceso libre y alertará el nivel del agua, además de la magnitud de una posible inundación, no sólo en Huajuapan, sino en cualquier comunidad de México y de América que tenga características de riesgo.

Dzahui ya es ganadora de la primera edición de ResilienceTech2022, competencia de innovación para implementar Sistemas de Alerta Temprana (SAT) a nivel local, que pertenece a la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

El proyecto fue seleccionado entre los 22 mejores de las Américas y el Caribe, en la que participaron más de 150 jóvenes. La iniciativa ResilienceTech22 trata de encontrar estrategias innovadoras para los sistemas de alerta temprana mediante soluciones tecnológicas sencillas.

Lo anterior, porque según la Oficina de ONU para la Reducción del Riesgo de Desastres, hasta 2022 sólo 95 países tenían sistemas de alerta temprana “que notifican a los gobiernos,  agencias y el público en general sobre un desastre inminente”.

Estos sistemas son una medida de adaptación al cambio climático que usa sistemas de comunicación para ayudar a la gente a prepararse para los peligros relacionados con el clima.

 

¿Cómo funciona Dzahui?

“La aplicación es para los representantes de brigadas, personas encargadas de pasar la información de las colonias afectadas que requieren una evacuación rápida y eficaz”, indica uno de los integrantes.

Esto se logra porque la app recopila información mediante el uso de sistemas de geolocalización, como ArcGIS, el cual permitirá determinar zonas de alertamiento, evacuación y afectación, para poder actuar; además se usará como medio de comunicación con usuarios, previo a un evento de desastre.

Actualmente, la creación de la app se encuentra en una primera etapa, por lo que se requiere de presupuesto para terminar de desarrollarla.

De acuerdo con los investigadores, el uso de la app será principalmente para comités, representantes de colonias, agencias y municipios de las zonas de mayor afectación ante un desastre natural, así como para instituciones como Conagua, Protección Civil y dependencias a las que corresponda atender las afectaciones, explica Esai Osorio.

“Por ejemplo, cuando un presidente de colonia reciba una alerta en su teléfono distribuiría la información con sus vecinos y, a la vez, estaríamos vinculados con medios de comunicación locales, como las emisoras de radio o páginas oficiales del gobierno municipal, para que la alerta sea a mayor número de personas y que éstas puedan salvaguardar sus vidas”.

Al respecto, Lluvia Gómez dice que la participación de la población es fundamental, lo que será a través de talleres a la comunidad para que ellos compartan sus conocimientos sobre su territorio, además de sus experiencias ante las inundaciones y con base en eso se pueda generar el sistema de alerta.

 

Pasado bajo el agua 

Maura Varela, ingeniera ambiental con especialidad en gestión de riesgo y manejo de desastres, expone que en Huajuapan existen antecedentes de afectaciones por lluvias, por ejemplo, las de junio en 2009, cuando decenas de casas fueron inundadas y familias evacuadas en refugios por el desbordamiento del río Mixteco.

También por las lluvias, recuerda Esai, hace dos años se corrió el rumor de que una presa de la zona alta de dicho río se había desbordado. “Estaba el rumor de inundaciones en la ciudad y se empezó a generar pánico. Justo para evitar esto nos ayudará Dzahui”, expone.

Ante esta situación, Lluvia  Gómez detalla que se trabaja en la identificación de estos fenómenos, principalmente vinculados a  los ríos que atraviesan la ciudad. “Creemos que es una propuesta viable para la reducción de costos; además, tiene un beneficio a la sociedad”.

Según antecedentes, las colonias Santa Cruz, San Isidro, Las Peñitas, el fraccionamiento Puerta del Sol, parte de Santa Teresa, entre otras, son los lugares con más riesgo de afectación por  las lluvias.

Como objetivo del proyecto, los investigadores también incluyen la identificación de los afluentes que aportan agua al río Mixteco, revisión en tiempo real del volumen de las aguas y su cauce y conjugar la información oficial generada por Conagua y las comunidades para mantener el monitoreo ante una posible inundación.

 

Información de Excelsior

 

Local

Frente frío 11 provoca alerta por lluvias y bajas temperaturas

Publicado el

Protección Civil de Puebla advierte posibles lluvias fuertes, descensos de temperatura y rachas de viento del 29 al 31 de octubre.

*Protección Civil de Puebla advierte posibles lluvias fuertes, descensos de temperatura y rachas de viento del 29 al 31 de octubre.

Ciudad de Puebla, Pue.– La Coordinación General de Protección Civil y Gestión del Riesgo de Desastres del Gobierno de Puebla informó que el frente frío número 11 provocará posibles lluvias moderadas a fuertes en la Sierra Norte y Nororiental del estado, desde el miércoles 29 hasta el viernes 31 de octubre.

Las autoridades precisaron que los tres órdenes de gobierno permanecerán atentos en la región norte para brindar apoyo ante cualquier contingencia por precipitaciones.

Descensos de temperatura y recomendaciones

Durante el periodo de lluvias, se prevén valores mínimos de 4 a 6°C en zonas altas, donde podrían registrarse heladas ligeras o escarcha. Por ello, se recomienda a la población:

  • Abrigarse adecuadamente y evitar cambios bruscos de temperatura.

  • Mantener ventilación en espacios cerrados si se utilizan calefactores.

Precauciones en zonas rurales y montañosas

Protección Civil exhorta a la ciudadanía a extremar precauciones al transitar por caminos rurales o zonas montañosas, debido al riesgo de deslaves o caída de material de arrastre. También se sugiere evitar cruzar ríos, arroyos o vados durante las lluvias y reportar árboles, postes o estructuras dañadas a las autoridades locales.

Con estas medidas, el Gobierno de Puebla busca garantizar la seguridad de la población y minimizar riesgos ante la llegada del frente frío 11.

 

Continuar leyendo

Local

Ofrendas del 28 de octubre honran muertes trágicas

Publicado el

El 28 de octubre se rinde homenaje a las almas de quienes fallecieron de forma trágica, con altares y tradiciones en Puebla y México.

*El 28 de octubre se rinde homenaje a las almas de quienes fallecieron de forma trágica, con altares y tradiciones en Puebla y México.

 

Puebla, 28 de octubre de 2025El Día de Muertos en México es una celebración llena de simbolismo que se extiende del 27 de octubre al 2 de noviembre. Cada jornada se dedica a un grupo particular de difuntos, y el 28 de octubre tiene un significado especial: se rinde homenaje a las almas de quienes murieron de manera trágica, como en accidentes, hechos violentos o suicidios.

En municipios como Tochimilco, las familias y comunidades levantan altares con flores de cempasúchil, velas, fotografías y los alimentos preferidos de los difuntos. Estas ofrendas actúan como un vínculo entre el mundo de los vivos y el de los muertos, permitiendo que las almas regresen temporalmente para reunirse con sus seres queridos.

Además de los altares, algunas comunidades organizan procesiones y actividades culturales para honrar a estas almas. Estas prácticas no solo mantienen viva la memoria de los difuntos, sino que también fortalecen la cohesión social y preservan las tradiciones locales.

Aunque el 2 de noviembre se conmemoran todos los difuntos adultos, el 28 de octubre se centra en aquellos que murieron de manera trágica, ofreciendo una forma más íntima y personalizada de recordar a quienes partieron abruptamente.

El Día de Muertos es, en esencia, una oportunidad para reflexionar sobre la vida y la muerte, honrar la memoria de quienes ya no están y mantener viva la tradición con respeto y cariño.

Continuar leyendo

Entretenimiento

Lotería Nacional celebra 15 años de El Buen Fin

Publicado el

El Sorteo Especial No. 306 celebra el XV aniversario de El Buen Fin con un Premio Mayor de 27 millones y promueve el consumo “Hecho en México”.

*El Sorteo Especial No. 306 celebra el XV aniversario de El Buen Fin con un Premio Mayor de 27 millones y promueve el consumo “Hecho en México”.

Ciudad de México. — La Lotería Nacional y la Secretaría de Economía presentaron el billete conmemorativo del XV aniversario de El Buen Fin, el evento comercial más importante del país, como parte del Sorteo Especial No. 306, que se realizará el 14 de noviembre a las 20:00 horas y ofrecerá un Premio Mayor de 27 millones de pesos.

Durante la presentación, la directora general de Lotería Nacional, Olivia Salomón, destacó que el billete celebra 15 años de un programa que impulsa la economía nacional, promueve el consumo de productos “Hecho en México” y refleja la unidad entre ciudadanía, empresas y gobierno.

“Este cachito reconoce a millones de personas y negocios que producen con orgullo lo hecho en nuestro país. Es un recordatorio de que la prosperidad compartida es posible cuando trabajamos juntos”, afirmó Salomón.

 

Por su parte, el subsecretario de Industria y Comercio, Vidal Llerenas Morales, señaló que El Buen Fin ha sido un ejemplo exitoso de colaboración entre el sector público y privado, contribuyendo al crecimiento económico de México.

Asimismo, el presidente del Consejo Coordinador Empresarial, Francisco Cervantes Díaz, subrayó que este evento representa una cultura de confianza y cooperación, mientras que Octavio de la Torre Stéffano, de CONCANACO-SERVYTUR, destacó su papel en la formalización del comercio y la inclusión digital.

La PROFECO anunció un operativo especial de verificación y orientación al consumidor durante las fechas de El Buen Fin, a fin de garantizar compras seguras y responsables.

El billete conmemorativo ya está disponible en los puntos de venta de todo el país y en miloteria.mx, con una bolsa total de 80 millones de pesos.

Continuar leyendo

Tendencias

Reportes la Red