Deportes
José Alan Frías, Orgullo Paralímpico de Puebla

Es de los mejores 8 del mundo en sus disciplinas y con amplia trayectoria, siempre ha dejado en alto el nombre de la entidad
El Gobernador Alejandro Armenta entregó un merecido reconocimiento al paralímpico José Alan Frías, quien se posiciona entre los 8 mejores atletas del mundo. Próximamente, representará a Puebla en una competencia internacional en Dubái, reafirmando el talento y la dedicación de los deportistas locales.
Detalles del reconocimiento:
- Medalla al mérito deportivo.
- Un llamado a continuar apoyando el deporte adaptado.
- Promoción del talento en el ámbito internacional.

Alan Frías Moreno
Este logro refleja el compromiso del estado con la inclusión y el desarrollo deportivo. Mantente al día en Radio en Vivo para conocer más sobre sus hazañas.
Deportes
Ganadería en Tlaxco: Tradición, respeto y la polémica reforma sobre las corridas

* En Tlaxcala, la crianza del toro de lidia es un símbolo cultural, pero la reciente reforma en CDMX genera controversia.
Tlaxco, Tlaxcala.- La ganadería de toros de lidia en Tlaxco, Tlaxcala, es mucho más que una actividad económica; es una tradición que se cuida con orgullo y respeto. En Rancho Seco, propiedad de Sergio Hernández Weber, se crían cerca de 800 bovinos bajo estrictos estándares de bienestar animal.
“El toro de lidia vive como un rey. Desde pequeño es vacunado, alimentado con comida 100 % orgánica, registrado sanitariamente y tratado con el mayor respeto. Aquí no hay maltrato, hay cuidado absoluto”, afirma el dueño de la hacienda, que cuenta con más de 25 familias dependientes de su actividad ganadera.
Este es solo un ejemplo de las más de 30 ganaderías registradas en Tlaxcala, el principal productor de toros bravos en México. Aunque los toros de lidia son conocidos por su bravura, solo el 8% de los que se crían en estas haciendas terminan en plazas de toros, mientras que el resto cumple ciclos de reproducción o permanece en el campo.

La ganadería de toros de lidia en Tlaxco, Tlaxcala, es mucho más que una actividad económica; es una tradición que se cuida con orgullo y respeto
La Reforma Polémica: “Corridas sin violencia”
La reciente reforma aprobada por el Congreso de la Ciudad de México ha puesto en la mira a esta tradición, con una nueva legislación que prohíbe la muerte del toro en el ruedo y la utilización de objetos como espadas, banderillas y puyas. Además, exige que los animales sean devueltos a sus ganaderías tras el espectáculo y establece multas de hasta 339 mil pesos por incumplir las nuevas disposiciones.
A pesar de las intenciones de proteger a los animales, la reforma ha generado un intenso debate. César Cantoral, abogado y apoderado de toreros, sostiene que esta reforma es inconstitucional y afecta directamente a quienes viven de esta actividad cultural.
“El Congreso local no tiene facultades para legislar sobre espectáculos públicos cuando hay una protección cultural federal. Esta actividad es legal y da empleo a miles de personas”, afirma.
La Crianza Responsable y el Impacto Cultural
En Rancho Seco, los toros son criados en un entorno controlado y respetuoso, con pasturas seleccionadas y un seguimiento estricto de los terrenos y alimentos que consumen. La finca es ejemplo de una simbiosis entre la tradición, el manejo ambiental y la economía rural, un modelo que ha perdurado durante generaciones.
Hernández Weber concluye que
“sin corridas no hay toros de lidia. Y sin toros, desaparece una forma de vida, un ecosistema y una historia que nos pertenece”.
La discusión sobre el futuro de esta tradición sigue abierta, y con ella, la tensión entre la modernización del trato animal y el respeto a las costumbres que forman parte de la identidad cultural de muchas regiones de México.
Deportes
La tauromaquia no debe considerarse cultura: Nano Keller

*El activista animalista afirma que el toro sufre durante la lidia y pide eliminar esta práctica en nombre del bienestar animal.
Puebla, Pue.— En entrevista para el noticiario “Buenos Días”, el activista animalista Nano Keller afirmó que la tauromaquia no debe ser vista como parte de la cultura mexicana, ya que implica sufrimiento innecesario para los toros de lidia.
Keller aseguró que, pese a la tradición, las corridas de toros representan un acto de crueldad animal que no puede justificarse por razones culturales ni históricas.
“El toro sufre desde el momento en que entra al ruedo. No es un combate justo, es una ejecución planificada”, sentenció.
Sus declaraciones reavivan el debate público sobre la permanencia de esta práctica en distintos estados del país, donde los argumentos a favor de la tauromaquia apelan al valor artístico, simbólico y económico del espectáculo, mientras que los detractores, como Nano Keller, enfatizan la necesidad de legislar en favor del respeto a la vida animal.
El activista también hizo un llamado a las autoridades y a la ciudadanía a reflexionar sobre el tipo de tradiciones que se perpetúan, recordando que “la cultura evoluciona con la sociedad y no puede basarse en el dolor de otros seres vivos”.
🎙️|| El animalista Nano Keller asegura que el toro de lidia sufre durante las corridas, y sostiene que la tauromaquia no debe ser considerada parte de la cultura mexicana. Su declaración vuelve a poner sobre la mesa el debate sobre esta práctica. ¿Usted qué opina? pic.twitter.com/TD4gpXywtn
— Cinco Radio Oficial (@laredcincoradio) April 15, 2025
Deportes
Guadalajara presenta su póster oficial como sede del Mundial 2026

Guadalajara, Jal. – En un ambiente de entusiasmo y orgullo, Guadalajara reveló su póster oficial como ciudad sede de la Copa Mundial de la FIFA 2026, consolidando su papel protagónico en uno de los eventos deportivos más esperados del planeta.
La presentación se llevó a cabo en el Estadio Akron, recinto mundialista que albergará algunos de los encuentros del torneo. El evento contó con la presencia del gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, así como de Amaury Vergara, presidente del Club Deportivo Guadalajara, quienes destacaron el valor simbólico y cultural del cartel, además de los avances en infraestructura que prepara la ciudad rumbo a la justa mundialista.
El diseño del póster estuvo a cargo del artista mexicano Mario Cortés, conocido como “Cuemanche”, y busca reflejar la esencia tapatía, fusionando elementos representativos de la cultura local con la pasión por el fútbol. La obra forma parte de una colección de carteles individuales creados para cada ciudad sede, una tradición que inició en Francia 1998 con el objetivo de destacar la identidad visual de cada urbe anfitriona.
Durante el acto, Amaury Vergara también anunció mejoras importantes en el Estadio Akron, como la implementación de lámparas LED de última generación para el cuidado del césped. Además, se confirmó que el Estadio Jalisco fungirá como centro de entrenamiento para las selecciones que disputen partidos en esta sede.
Guadalajara, junto con Monterrey y Ciudad de México, representa a México en esta histórica edición del Mundial, que por primera vez será organizada de forma conjunta por tres países: México, Estados Unidos y Canadá, y contará con la participación de 48 selecciones.
Con la presentación de su póster oficial, Guadalajara continúa fortaleciendo su imagen como ciudad vibrante, moderna y lista para recibir al mundo en 2026.

Guadalajara presenta su póster oficial como sede del Mundial 2026.
-
EntretenimientoHace 3 días
Meteorito explota en el cielo de CDMX esta madrugada
-
InternacionalHace 2 días
Hombre rompe parabrisas por lugar; mujer se defiende
-
LocalHace 3 días
Cierres viales en Puebla por Semana Santa desde el jueves
-
LocalHace 18 horas
Empleado municipal es baleado tras salir de bar en Puebla