Mantente en contacto

Internacional

Joe Biden sigue en la carrera para la reelección, pese a especulaciones

Publicado el

Crisis ... Joe Biden "no ve la suya"

El Partido Demócrata acumula voces calificadas como las de Barack Obama y Nancy Pelosi, rumbo a las elecciones 2024. Kamala Harris, adelanta a los posibles sustitutos

Ante especulaciones y presiones internas en el Partido Demócrata, para que Joe Biden renuncie a su candidatura a la reelección como presidente de los Estados Unidos, actualmente no hay indicaciones de que el presidente demócrata haya decidido hacerlo. Entre las voces que más se han escuchado está el expresidente Barack Obama y la expresidenta de la Cámara de Representantes Nancy Pelosi.

Biden actualmente tiene COVOID 19

En lugar de eso, Biden ha mantenido su postura de que continuará en la carrera electoral, a pesar de las críticas y presiones internas. En una entrevista reciente, Biden manifestó que reconsideraría su postura si un médico le indicara que no es adecuado para el cargo, pero hasta ahora no ha dado señales de que esté dispuesto a abandonar su candidatura. Por cierto, actualmente está convaleciente tras dar positivo a COVID 19 el pasado jueves.

Podría entrar Kamala Harris

Además, varios líderes demócratas, incluyendo al expresidente Barack Obama y la líder de la Cámara de Representantes Nancy Pelosi, han expresado su apoyo a Biden y han reiterado su confianza en su capacidad para liderar el partido en las elecciones.  Aunque la más adelantada para una posible sustitución, es la Vicepresidenta Kamala Harris.

Crisis ... Joe Biden "no ve la suya"

Crisis … Joe Biden “no ve la suya”

En este sentido, no hay evidencia sólida que sugiera que #Biden haya renunciado o tenga planes de hacerlo en el futuro inmediato. La situación sigue siendo fluida y puede cambiar en cualquier momento, pero por ahora, Biden sigue siendo el candidato demócrata oficial para la reelección [en noviembre de 2024] la cual aún admite cambio de abanderado.

Entretenimiento

Octubre 2025: los fenómenos astronómicos que no te puedes perder

Publicado el

Descubre los principales fenómenos astronómicos de octubre 2025: superluna, lluvias de meteoros y conjunciones planetarias para observar en México.

*Superluna, lluvias de meteoros y conjunciones planetarias iluminarán el cielo nocturno.

Puebla, Pue. – Octubre se presenta como un mes espectacular para los aficionados a la astronomía. Desde lluvias de meteoros hasta conjunciones planetarias y una superluna, el cielo nocturno ofrecerá varios fenómenos que se podrán observar incluso sin telescopio.

Fases de la Luna y superluna

  • 7 de octubre: Luna llena (Superluna de la Cosecha). Esta superluna será más grande y luminosa de lo habitual, ideal para fotografiar o disfrutar a simple vista.

  • 13 de octubre: Cuarto menguante, perfecto para observar estrellas y planetas sin la luz intensa de la Luna.

  • 21 de octubre: Luna nueva, momento en que el cielo estará oscuro y favorecerá la observación de meteoros.

  • 29 de octubre: Cuarto creciente, la Luna comienza a iluminar nuevamente el cielo nocturno.

Lluvias de meteoros

  • Oriónidas (21-22 de octubre): Esta lluvia, generada por el cometa Halley, puede alcanzar hasta 120 meteoros por hora en cielos despejados.

  • Tauridas (finales de octubre): Aunque menos intensa, ofrece meteoros brillantes y lentos, ideales para observaciones tranquilas.

Conjunciones planetarias

  • 6 de octubre: Luna y Saturno se acercan en el cielo, creando un espectáculo visual cercano y fácil de observar.

  • 13 de octubre: Luna y Júpiter se alinean, ofreciendo una vista impresionante de este gigante gaseoso.

  • 19 de octubre: Luna y Venus, el planeta más brillante, compartirán el cielo vespertino.

  • 21 de octubre: Luna y Marte se encontrarán, brindando un espectáculo para los amantes de la astronomía.

 

Cometas visibles

  • Cometa SWAN (C/2025 R2): Visible a simple vista durante el mes, con su característica cola luminosa.

  • Cometa Lemmon (C/2025 T1): Menos brillante, pero observable con binoculares o pequeños telescopios.

Observación en México

En México, octubre ofrece cielos más despejados, ideales para la astronomía. Se recomienda alejarse de las luces de la ciudad para una mejor experiencia. Además, instituciones como el INAOE y el Observatorio Astronómico Nacional suelen organizar actividades públicas para disfrutar de estos fenómenos.

Continuar leyendo

Gastronomía

Día Internacional del Café: Historia, datos y curiosidades

Publicado el

*Cada 1 de octubre se celebra la bebida más popular del mundo, con historia, cifras, cafés destacados y curiosidades culturales.

Puebla, Pue. – Cada 1 de octubre se celebra el Día Internacional del Café, una fecha dedicada a una de las bebidas más consumidas y apreciadas del mundo. El café no solo despierta y brinda energía, también es símbolo de cultura, economía y encuentros sociales.

Una bebida global

Se estima que más de 2.25 mil millones de tazas de café se consumen diariamente en todo el mundo, siendo Estados Unidos, Brasil y Alemania algunos de los mayores consumidores. En México, el café ocupa un lugar especial en la vida cotidiana, especialmente en estados productores como Chiapas, Veracruz y Puebla.

Los cafés más importantes del mundo

  • Arabica: Conocido por su sabor suave y aroma intenso; representa el 60-70% de la producción mundial.

  • Robusta: Más fuerte y con mayor contenido de cafeína, ideal para espresso y bebidas instantáneas.

  • Liberica: Poco común, con un aroma afrutado y textura única; se cultiva principalmente en Filipinas y África Occidental.

Datos curiosos sobre el café

  • El café fue descubierto en Etiopía en el siglo IX, según la leyenda del pastor Kaldi y sus cabras.

  • México es el tercer productor de café orgánico a nivel mundial.

  • La taza de café promedio contiene aproximadamente 95 mg de cafeína, suficiente para mantenerte alerta sin excederte.

  • En Italia, el espresso es patrimonio cultural, y en Turquía, el café es considerado símbolo de hospitalidad y se prepara según tradiciones centenarias.

Cultura y economía

El café es un motor económico importante, ya que millones de personas dependen de su producción, desde campesinos hasta baristas y comerciantes. Además, la industria impulsa prácticas sostenibles que promueven la conservación del medio ambiente y apoyan a las comunidades productoras.

Celebra con tu taza favorita

Este 1 de octubre, disfruta de tu café preferido, ya sea un espresso, cappuccino, latte o café de olla, y aprovecha para conocer más sobre sus orígenes, tipos y formas de preparación. Un buen café no solo despierta tus sentidos, sino también tu curiosidad por la cultura que lo rodea.

Continuar leyendo

Deportes

San Pedro Cholula será sede del Mundial de Voleibol Sub 21

Publicado el

San Pedro Cholula recibe presentación del Mundial de Voleibol Sub 21

*La presidenta municipal de San Pedro Cholula presentó el Mundial de Voleibol de Playa Sub 21 a restauranteros y hoteleros del municipio.

 

San Pedro Cholula, Pue. – La presidenta municipal, Tonantzin Fernández, acompañada de Gabriela Sánchez y Carla López-Malo, titulares de las secretarías de Juventud y Deporte y de Desarrollo Turístico, respectivamente, presentó a restauranteros y hoteleros del municipio la próxima edición del Mundial de Voleibol de Playa Sub 21.

Fernández destacó que este torneo internacional llega por primera vez a Cholula, y agradeció el respaldo de las secretarías estatales y del gobernador Alejandro Armenta. Señaló que el evento no solo fomentará la práctica deportiva, sino que también impulsará la economía local.

Gabriela Sánchez detalló que el torneo se llevará a cabo del 15 al 19 de octubre en la explanada del Parque Soria, donde se instalarán un estadio y canchas de arena para recibir a 64 parejas de élite y más de 15 mil asistentes durante los cinco días.

Por su parte, Carla López-Malo subrayó la importancia de la participación de restauranteros y hoteleros, ya que se espera una derrama económica cercana a 100 millones de pesos. Destacó que Cholula, como Pueblo Mágico, es un destino estratégico para eventos deportivos y turísticos de alto impacto.

Las autoridades coincidieron en que Puebla se consolida como uno de los principales destinos deportivos y turísticos de México, y reiteraron que San Pedro Cholula seguirá siendo sede de eventos internacionales gracias a la coordinación entre los distintos niveles de gobierno.

 

 

Continuar leyendo

Tendencias

Reportes la Red