Tecnología
iPhone 17 en México: Filas interminables marcan el lanzamiento del smartphone más delgado de Apple

En un ritual que ya se ha convertido en tradición global, las calles de la Ciudad de México se llenaron anoche de fanáticos dispuestos a acampar por horas —o incluso días— frente a la Apple Store Antara Polanco para ser de los primeros en adquirir el iPhone 17, el último buque insignia de Apple que promete revolucionar la fotografía y el diseño con su versión ultra-delgada, el iPhone Air. Mientras el sol salía este viernes 19 de septiembre, el lanzamiento oficial del iPhone 17 en México generó escenas de celebración colectiva, con colas que superaban las 30 personas a las 10:00 p.m. del jueves, según reportes en tiempo real de usuarios en redes sociales.
El iPhone 17, anunciado el 9 de septiembre durante el evento “Awe Dropping” en Cupertino, llega a México con un precio base de 799 dólares (aproximadamente 19,999 pesos mexicanos para el modelo de 128 GB), disponible en colores como Lavender, Mist Blue y Sage. Sus novedades técnicas incluyen una cámara frontal Center Stage de alta resolución para selfies inmersivos, un sensor principal Fusion de 48 MP con teleobjetivo óptico 2x integrado, y un ultra gran angular de 48 MP que captura hasta 4x más detalle en macros y paisajes amplios. Además, estrena Estilos Fotográficos de nueva generación con ajustes en tiempo real para tonos de piel y un modo “Bright” en iOS 26 que realza la vibrancia natural. La línea se completa con el iPhone 17 Pro (desde 1,099 dólares) y el Pro Max (1,199 dólares), ambos con mayor durabilidad gracias a Ceramic Shield 2 y el chip A19 Pro para rendimiento sostenido.

El iPhone mas delgado hasta la fecha
El ritual de las colas: ¿Por qué los fans de Apple viven estos “lanzamientos épicos”?
Este fenómeno no es casualidad. Desde el debut del iPhone original en 2007, los lanzamientos de Apple han trascendido el mero acto de compra para convertirse en un evento cultural y social. Los “applefanáticos” —término acuñado para describir a esta comunidad devota— ven en estas filas una oportunidad de pertenencia a un ecosistema que va más allá de la tecnología: es un statement de estatus, innovación y lealtad a la marca de la manzana mordida. Expertos en comportamiento del consumidor explican que estos “rituales” responden a la estrategia de Apple de crear escasez artificial —con preórdenes agotados en horas— que genera hype y urgencia. En México, donde el mercado de smartphones crece un 10% anual según datos de Statista, este fervor se amplifica por la percepción del iPhone como símbolo de aspiración urbana, especialmente entre millennials y Gen Z que priorizan cámaras avanzadas para redes sociales como Instagram y TikTok.
En Antara Polanco, la fila inició formalmente la noche del 18 de septiembre, con campistas equipados con sillas plegables, termos de café y cargadores portátiles. “Es como Navidad adelantada. El iPhone 17 Air es tan delgado que cabe en cualquier bolsillo, y su Dual Capture —que graba con cámara frontal y trasera al mismo tiempo— es perfecto para vlogs en vivo”, comentó un joven de 22 años en la cola, reflejando el entusiasmo compartido en X. Publicaciones virales muestran a decenas acampando bajo la lluvia ligera de la CDMX, compartiendo memes sobre “sobrevivir la espera por el Air” y se reportó cerca de 30 personas listas para quedarse hasta el amanecer.

Fotografía de iManuMX en X
Actualización del día: Ventas récord y reacciones mixtas en el ecosistema Apple
A media mañana de este 19 de septiembre, las puertas de la Apple Store Antara se abrieron con aplausos y flashes de smartphones. Los primeros compradores —muchos con reservas del 12 de septiembre— salieron luciendo sus nuevos dispositivos, probando al instante el modo macro y la estabilización de video. Sin embargo, no todo es euforia: en redes, las reacciones son mixtas. Mientras Sam Altman, CEO de OpenAI, elogió el iPhone 17 por su integración con IA, otros usuarios en X lo tildaron de “el iPhone más feo” por el diseño de la barra de cámaras en los Pro, generando memes virales con frases como “Steve Jobs los habría despedido a todos”.
En México, el debate se centra en la accesibilidad: con precios que comienzan desde los 28,500 pesos para el Pro, muchos optan por planes de financiamiento con operadores como Telcel o AT&T, que ofrecen hasta 1,100 dólares en trade-ins.
El lanzamiento también coincide con la disponibilidad de otros gadgets: Apple Watch Series 11 (con detección de caídas mejorada), Ultra 3 (con conectividad satelital) y AirPods Pro 3 (con cancelación de ruido líder en el mercado). Preórdenes en México se agotaron en minutos, y Apple reporta envíos a más de 63 países, incluyendo México, con eSIM exclusiva para mayor batería y seguridad.
Tim Cook en Nueva York: El toque personal que une al mundo Apple
Mientras México vibraba con su propio frenesí, en el corazón de Manhattan, Tim Cook, CEO de Apple, abrió personalmente las puertas de la icónica Apple Store Fifth Avenue para dar inicio global al lanzamiento. En un video compartido en X, Cook saluda a la multitud neoyorquina, enfatizando: “Hoy celebramos la innovación que une a las personas”. Esta visita anual —que incluye a ejecutivos como Greg Joswiak y Deirdre O’Brien— refuerza el lazo emocional de la marca, recordando que el iPhone no es solo un teléfono, sino una extensión de la creatividad humana.
Aunque este año Cook también promocionó instalaciones “Pro” y “Air” en Mumbai, su presencia en Nueva York simboliza el epicentro del hype, inspirando a fans en latitudes como México a sentirse parte de un movimiento global.
https://x.com/9to5mac/status/1969010210527211969
En resumen, el lanzamiento del iPhone 17 en México no solo marca un hito tech con su diseño breakthrough y cámaras pro-level, sino que reafirma el poder de la comunidad Apple. Si estás considerando upgradear, revisa disponibilidad en apple.com/mx o distribuidoras locales.
*Nota escrita y publicada en un iPhone.
Internacional
China desarrolla IA con neuronas humanas: SpikingBrain-1.0

*El modelo utiliza neuronas de impulsos y logra resultados similares a modelos tradicionales con solo 2 % de los datos de entrenamiento.
Internacional.– Un equipo del Instituto de Automatización de la Academia de Ciencias de China desarrolló un modelo de inteligencia artificial que reproduce el comportamiento de las neuronas humanas, marcando un enfoque distinto a los sistemas basados en la arquitectura Transformer, como ChatGPT.
El modelo, denominado SpikingBrain-1.0, se basa en neuronas de impulsos, capaces de transmitir información de manera similar a las neuronas del cerebro. Este diseño permite entrenar la IA con volúmenes de datos significativamente menores, usando solo el 2 % de los datos que requieren los modelos tradicionales, y aun así obtener resultados comparables en comprensión del lenguaje y razonamiento.
Entre sus ventajas destaca su alta velocidad de procesamiento, alcanzando hasta 26,5 veces más rapidez al generar un primer token en contextos de un millón de tokens, lo que lo hace ideal para analizar documentos extensos, simulaciones científicas y secuencias genéticas.
Xu Bo, director del instituto, señaló que SpikingBrain-1.0 abre nuevas posibilidades para el desarrollo de IA sin depender de Transformer y destacó su potencial en el diseño de chips neuromórficos de bajo consumo energético, esenciales para una inteligencia artificial más sostenible.
Este avance se suma a investigaciones previas del instituto, como Speck, un chip neuromórfico desarrollado en colaboración con científicos suizos, que consume apenas 0,42 milivatios en reposo, acercándose a la eficiencia energética del cerebro humano, que opera con solo 20 vatios.
Local
Youtubers y divulgadores se reúnen en la BUAP por el 75 aniversario de la FCFM

*Youtubers y divulgadores de la ciencia se reunieron en la BUAP para el Festival de Divulgación por el 75 aniversario de la FCFM con charlas y dinámicas.
Puebla, Pue. – Ayer, la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas (FCFM) de la BUAP celebró su 75 aniversario con el Festival de Divulgación, un evento que reunió a más de 20 youtubers y divulgadores de la ciencia, quienes compartieron con estudiantes y público en general su creatividad, retos y pasión por transmitir conocimiento.
El encuentro se llevó a cabo en el Auditorio del Complejo Cultural Universitario (CCU), donde se presentaron charlas, dinámicas y actividades interactivas que buscaron acercar la ciencia de una forma innovadora y divertida.
Entre los invitados destacaron Arilín Haro (UNAM), con la charla “Más allá de lo plano: probando otras geometrías”; el Profe Toxqui, quien compartió “Tres hacks para sobrevivir la universidad”; y el Doctor Fisión, divulgador en física y astrofísica, que abordó la pregunta “¿Somos una excepción o una expresión del todo?”.
Los asistentes también pudieron participar en rifas de licencias de software especializado, dinámicas de convivencia y firma de autógrafos al final del festival.
La FCFM subrayó que este aniversario refleja no solo su trayectoria, sino también su compromiso de mantenerse entre las mejores facultades del país, con programas académicos de calidad y nuevos proyectos que responden a las demandas sociales y científicas actuales.
🌌|| Más de 20 youtubers y divulgadores de la ciencia se reunieron en el Festival de Divulgación de la FCFM BUAP 🎥🔬 por su 75 aniversario. Creatividad, retos y pasión por compartir conocimiento. pic.twitter.com/SaJWT2rAYR
— Cinco Radio Oficial (@laredcincoradio) September 11, 2025
Internacional
Suecia repara asfalto rápido con tecnología infrarroja

*La tecnología infrarroja permite reparar grietas y baches en minutos, sin cerrar carriles ni afectar el tránsito en Suecia.
Internacional.- En Suecia se ha comenzado a aplicar una innovadora técnica de reparación de asfalto con calor infrarrojo, que permite atender grietas y baches en cuestión de minutos, sin necesidad de cerrar carriles ni interrumpir la circulación vehicular.
El método consiste en calentar la superficie dañada mediante lámparas infrarrojas, lo que vuelve maleable el asfalto existente. Posteriormente, se mezcla con nuevo material si es necesario y se compacta, logrando una superficie uniforme, sin juntas visibles y más resistente al paso del tiempo.
Entre las ventajas de este procedimiento destacan:
-
Rapidez: las reparaciones pueden concluirse en menos de 30 minutos.
-
Eficiencia: se requiere un equipo reducido y la vía puede reabrirse de inmediato.
-
Sostenibilidad: al reutilizar gran parte del asfalto, se reducen costos, emisiones y residuos.
-
Durabilidad: el sellado homogéneo evita filtraciones de agua y retrasa el deterioro.
Esta tecnología se ha convertido en una alternativa económica, práctica y ecológica frente a los métodos tradicionales, y se perfila como una herramienta clave para el mantenimiento de carreteras en países donde la movilidad y el clima demandan soluciones rápidas y eficientes.
-
LocalHace 3 días
Simulacro Nacional 2025: Todo lo que Debes Saber
-
NacionalHace 2 días
Traslado de Hernán Bermúdez a México: El exfuncionario de Tabasco enfrenta la justicia tras su expulsión de Paraguay
-
InternacionalHace 2 días
Tyler Robinson: Del Anonimato a la pena capital
-
InternacionalHace 2 días
Festejos Patrios en EE.UU.: ¿Cómo se Vivió el Día de la Independencia de México Bajo la Sombra de las Amenazas de Trump?