Local
Investigan la SSP a presuntos policías estatales por supuesta privación de la libertad

Los presuntos policías están señalados de privar de la libertad a un hombre y robar dos vehículos.
Odilón Larios Nava. – Acusan a presuntos policías estatales de haber privado de la libertad a un hombre de 35 años de edad, en Cuautlancingo. Los supuestos policías exigieron dos vehículos a cambio de la liberación de su víctima. Tras darse a conocer el caso, la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSP) anunció de manera enfática que “no tolerará actos fuera de la ley, ni en este ni en ningún otro caso”, por lo que los presuntos actos delictivos de los que son señalados presuntos policías estatales ya son investigados y se dará parte a la Fiscalía General del Estado (FGE).
La denuncia pública la realizó Berenice, quien señaló que alrededor de las once de la mañana del pasado martes, seis sujetos vestidos de negro llegaron a bordo de una patrulla rotulada como las de la Policía Estatal (con el número 1175), de la cual descendieron seis hombres.
Los supuestos policías, portaban pasamontañas e iban vestidos de negro. En sus ropas, a la altura del pecho estaba escrito la palabra México y en la espalda tenían la leyenda “Policía Municipal”.
Berenice afirmó en entrevista con medios de comunicación, que los supuestos policías ingresaron a su domicilio y golpearon a su esposo que padece insuficiencia renal y tenía un catéter. Cuatro de los sujetos se lo llevaron en la patrulla, los otros dos tomaron un vehículo Volkswagen, Jetta, color blanco, propiedad del matrimonio y se lo llevaron (robaron). La mujer acusó que también sustrajeron 30 mil pesos en efectivo. La fémina precisó que se dedican a la gestoría vehicular.
Luego de que se llevaron a su esposo recibió mensajes de gente que se hacía pasar por él, pero como los descubrió, terminaron exigiéndole 1 millón de pesos a cambio de liberarlo y no matarlo.
Ella les indicó que no contaba con la cantidad que le exigían. Fue entonces cuando le pidieron que entregara una camioneta Jeep, Gran Cherokee, de su propiedad, con todo y los documentos de propiedad.
Luego de cumplir las exigencias de los supuestos policías, tres horas después el hombre fue liberado. Pero el acoso no cesó y continuó hasta este miércoles, indicó la mujer.
Berenice afirmó que acudió a denunciar lo ocurrido ante la Fiscalía General del Estado, pero se negaron a recibirle la denuncia, con el argumento de que no era de su competencia. La fémina teme por su integridad y la de su esposo, por lo que solicita la intervención del gobernador del estado Sergio Salomón Céspedes Peregrina, para que su caso sea investigado.
⭕ || Pide la intervención del Gobierno Estatal por los supuestos actos de extorsión por parte de presuntos elementos de la policía municipal de Cuautlancingo, Berenice Larios. #LaRedCincoRadio #Puebla pic.twitter.com/rSZdtGmrxc
— Cinco Radio Oficial (@laredcincoradio) March 1, 2023
LA RESPUESTA INMEDIATA Y CONCRETA DE LA SSP
Una vez que se hicieron públicos estos señalamientos en contra de presuntos policías del estado, la SSP por medio de su cuenta oficial de Twitter @ssp.puebla.gob.mx, informó que los organismos internos de la institución ya están investigando el caso. También precisaron que la misma SSP denunciará lo ocurrido ante la Fiscalía General del Estado y colaborará con dichas autoridades para esclarecer estos acontecimientos. Y, sobre todo, la SSP a cargo de Daniel Iván Cruz Luna, señaló: “Esta dependencia no tolera actos fuera de la ley, ni en este ni algún otro caso”.
Este es el texto que emitió la SSP sobre este caso: “Con relación a la información vertida en medios de comunicación sobre el caso de un aparente abuso policial, esta dependencia informa: Los órganos correspondientes de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) ya están investigando los hechos.
La SSP presentará una denuncia correspondiente ante la Fiscalía General del Estado y contribuirá a la indagatorias para lograr el esclarecimiento de los hechos. Esta dependencia no tolera actos fuera de la ley, ni en este ni algún otro caso”.
Gastronomía
El campo poblano da sustento al 18% de la población: De Castilla

*Carlos de Castilla habló en “Buenos Días” sobre el valor del sector agropecuario y los retos para las más de 560 mil personas que viven del campo en Puebla.
Puebla, Pue.— En entrevista exclusiva para el noticiario “Buenos Días”, Carlos de Castilla, especialista en desarrollo rural, subrayó la importancia vital del sector agropecuario en el estado de Puebla, donde más de 560 mil personas dependen de las actividades del campo para subsistir.
De Castilla indicó que este sector representa aproximadamente el 18% de la población total del estado, lo que confirma que el agro no solo es un motor económico, sino también social, cultural y estratégico.
Durante la conversación, el experto explicó los principales retos que enfrentan los trabajadores del campo, como la falta de acceso a tecnología, financiamiento y capacitación, así como los efectos del cambio climático en las cosechas y la producción ganadera.
También hizo un llamado a apoyar a los productores locales, impulsar políticas públicas que dignifiquen el trabajo rural y fomentar el consumo responsable para fortalecer el tejido económico en las comunidades agrícolas.
La entrevista dejó claro que el campo poblano sigue siendo un pilar de desarrollo que merece mayor atención, inversión y reconocimiento.
🌾 || Carlos de Castilla destaca la importancia del campo poblano: más de 560 mil personas se dedican al sector agropecuario, ¡el 18% de la población! Quédate en esta interesante entrevista. pic.twitter.com/l935ufQy6i
— Cinco Radio Oficial (@laredcincoradio) May 20, 2025
¿Ya nos sigues en
?
Local
Puebla regula motos para reforzar seguridad y evitar delitos

*La nueva ley limitará pasajeros, exigirá chaleco con placa y prohibirá circular en vías primarias a bicis y monopatines eléctricos.
PUEBLA, Pue.– Con el objetivo de reforzar la seguridad y disminuir los índices delictivos, el gobierno de Puebla, en conjunto con el Congreso del Estado, impulsa una reforma a la Ley de Seguridad y Movilidad Vial que contempla nuevas medidas para el uso de motocicletas y vehículos eléctricos.
El gobernador Alejandro Armenta señaló que esta iniciativa busca proteger a las familias poblanas, ya que en la entidad, el uso de motocicletas en actos delictivos representa el segundo método más común en homicidios, especialmente cuando se utiliza un arma de fuego.
En ese sentido, la presidenta de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso local, Laura Artemisa García Chávez, indicó que en los próximos días se aprobará la nueva regulación. El objetivo es ordenar el uso de motocicletas y reducir su participación en actividades ilícitas.
Entre los principales puntos de la reforma se encuentran:
-
Restricción en el número de pasajeros por motocicleta, lo cual quedará especificado en la tarjeta de circulación.
-
Prohibición de bicicletas y monopatines eléctricos en vías primarias, a menos que exista infraestructura adecuada para su circulación.
-
Obligatoriedad del uso de casco y chaleco con elementos reflectantes, que incluyan el número de placa visible al frente y en la parte trasera del chaleco.
Además, se exigirá que las placas estén adheridas como calcomanías tanto en el casco como en el chaleco, y que al menos el 30% del chaleco esté hecho con material reflejante para mayor visibilidad.
La diputada Laura Artemisa subrayó que estas medidas han sido analizadas en mesas de trabajo con las secretarías de Finanzas, Movilidad y Transporte, a fin de que la ley sea viable y efectiva en su aplicación.
El gobierno estatal reiteró que la seguridad es una prioridad y que este tipo de reformas son clave para seguir reduciendo los delitos en Puebla.
Local
INE detalla cómo participar en elección judicial del 1 de junio

*Héctor Rivadeneyra, del INE Puebla, explicó en “Buenos Días” el proceso para elegir a integrantes del Poder Judicial este 1 de junio.
Puebla, Pue.— Este lunes por la mañana, en entrevista con el noticiario “Buenos Días”, Héctor Castro Rivadeneyra, presidente del Consejo Distrital 09 del Instituto Nacional Electoral (INE) en Puebla, explicó a detalle el proceso de elección del próximo 1 de junio, enfocado en renovar cargos dentro del Poder Judicial.
Rivadeneyra destacó que la ciudadanía jugará un papel fundamental, ya que se busca fortalecer la participación democrática en la selección de jueces y magistrados. Durante la charla, resolvió dudas frecuentes sobre cómo, cuándo y dónde votar, qué documentos llevar, y por qué este proceso es clave para la justicia en México.
El funcionario electoral recalcó que las casillas se instalarán de manera similar a las elecciones anteriores, con horarios establecidos y personal capacitado para orientar a los votantes. También hizo un llamado a participar con responsabilidad y respeto por las normas.
Finalmente, subrayó la importancia de informarse con fuentes oficiales y evitar la desinformación, ya que este tipo de ejercicios refuerzan la transparencia y confianza en las instituciones judiciales del país.
🗳️ || Héctor Rivadeneyra, presidente del Consejo Distrital 09 del INE en Puebla, explica el proceso de elección al Poder Judicial este 1 de junio. ¿Tienes dudas sobre cómo participar? Él te lo aclara todo en esta entrevista. pic.twitter.com/psP7U94byZ
— Cinco Radio Oficial (@laredcincoradio) May 20, 2025
¿Ya nos sigues en
?
-
EntretenimientoHace 2 días
Gaviota maúlla y engaña máquina de comida para gatos
-
NacionalHace 12 horas
Rosas con mensaje de “Perdón” llegan al negocio de Valeria
-
LocalHace 2 días
Finaliza ola de calor; inicia temporada de lluvias en México
-
LocalHace 3 días
Terapia genética salva a bebé con padecimiento poco común