Mantente en contacto

Local

Investigan al herido de bala en Cuautlancingo por inconsistencias en sus declaraciones

Publicado el

Las autoridades indagan porqué sus declaraciones son imprecisas y por qué llevaba un cañón de arma de fuego. 

 

Odilón Larios Nava. – El hombre baleado el martes 28 de marzo en Cuautlancingo incurrió en varias inconsistencias en sus declaraciones, por lo que las autoridades investigan si además de haber sido víctima de un ataque armado, podría estar relacionado con probables hechos delictivos. Hay que destacar que dentro del vehículo en el que se encontraba, las autoridades hallaron un tubo de cañón de un arma larga. 

El secretario de seguridad pública de Cuautlancingo Mariano Agustín Astorga, informó que como autoridades preventivas no tuvieron mayores detalles y que el caso ya está siendo investigado por la Fiscalía General del Estado (FGE). 

Como este diario informó, el martes 28 de marzo, un hombre llamado Oscar, de 40 años de edad, fue atacado cuando se encontraba a bordo de un vehículo Nissan, Versa, con placas de Chihuahua. Ello mientras estaba estacionado en la calle Tlaxcala casi esquina con calle San Isidro, en Cuautlancingo. 

Cabe destacar que los sujetos lo intentaron someter y aparentemente pretendían llevárselo, pero Oscar aprovechó un descuido para forcejear y zafarse, logró echar a correr. Uno de los delincuentes le disparó y lo lesionó en el hombro. El hombre herido logró llegar hasta una plaza en donde se resguardó.  

En un primer momento Oscar refirió a los policías que lo habrían intentado “secuestrar”, pero después incurrió en inconsistencias y se consideró que le habrían intentado robar el vehículo, pero al existir más inconsistencias en sus declaraciones, no se ha determinado por parte de las autoridades lo que realmente ocurrió. 

El caso está siendo investigado por la Fiscalía General del Estado, pero no se ha aclarado por qué razón portaba un tubo de cañón de un arma de fuego. Fuentes policiales consultadas de manera extraoficial, no descartaron que el hombre pudiera estar vinculado a hechos delictivos y que por ello haya poca claridad en sus declaraciones. 

“Se recibe reporte por una persona herida por arma de fuego. Hay una inconsistencia en lo que refiere la persona. El caso ya está siendo investigado por la Fiscalía”, fue lo que indicó Agustín Astorga sobre este tema.  

 

 

 

Local

Halloween 2025: tradición ancestral que conquista las calles de Puebla

Publicado el

ChatGPT dijo: Halloween 2025: tradición ancestral que conquista las calles de Puebla

 *Halloween 2025 mezcla historia y diversión: conoce su origen, curiosidades, eventos en Puebla y las tendencias más populares en disfraces.

Qué es y de dónde proviene

Internacional.- Cada 31 de octubre se celebra Halloween, una festividad que combina misterio, diversión y color. Su origen proviene del antiguo festival celta Samhain, que marcaba el final de las cosechas y el comienzo del invierno. Los celtas creían que esa noche los espíritus regresaban a la Tierra, por lo que encendían hogueras y usaban máscaras para ahuyentarlos. Con el tiempo, la tradición se mezcló con el Día de Todos los Santosdel cristianismo y, más tarde, se transformó en la celebración moderna impulsada por Estados Unidos.

Antecedentes y evolución

Durante el siglo XIX, la llegada de inmigrantes irlandeses a Norteamérica consolidó las costumbres de Halloween que hoy conocemos: pedir dulces, disfrazarse y decorar con calabazas talladas. Estas calabazas, conocidas como Jack-o’-lantern, representan a un hombre condenado a vagar con una linterna por engañar al diablo.

Datos curiosos

  • Los colores tradicionales —naranja y negro— simbolizan la cosecha y la oscuridad, respectivamente.

  • Se estima que más de 500 millones de calabazas se tallan cada año en el mundo.

  • En promedio, cada niño estadounidense recolecta entre 2 y 3 kilos de dulces durante la noche de Halloween.

  • En algunos países, los gatos negros son considerados símbolos de buena suerte en esta fecha.

Influencia en México

En México, Halloweense fusiona con el Día de Muertos, generando una celebración única. Los niños suelen pedir “calaverita”en lugar de “trick or treat”, y en las fiestas se mezclan catrinas, esqueletos y personajes de terror. Esta convivencia cultural ha hecho de la temporada una de las más esperadas del año, llena de color y tradición.

Eventos para hoy en Puebla


En Puebla, la noche de Halloween 2025 estará llena de actividades:

  • Recorrido de terror en el Panteón Municipal

  • Noche de Leyendas en San Andrés Cholula

  • Desfile “Entre Vivos y Muertos 2025”
  • Fiestas temáticas en bares y antros del centro histórico

 

Continuar leyendo

Local

SEP Puebla aplicará horario de invierno desde el 3 de noviembre

Publicado el

Por el frío y el fenómeno “La Niña”, la SEP implementará horario de invierno del 3 de noviembre al 27 de febrero de 2026 en escuelas poblanas.

*La medida aplicará hasta el 27 de febrero de 2026 para prevenir enfermedades respiratorias ante el fenómeno de “La Niña”.

 

Puebla,  Pue. – La Secretaría de Educación Pública (SEP) de Puebla informó que a partir del lunes 3 de noviembre se aplicará el horario de invierno en todas las escuelas de educación obligatoria de la entidad, medida que permanecerá vigente hasta el 27 de febrero de 2026.

La decisión responde al descenso de temperaturas pronosticado por la CONAGUA debido al fenómeno climático de “La Niña”, con el objetivo de prevenir enfermedades respiratorias entre la comunidad escolar.

Con este ajuste, los horarios de entrada y salida se recorrerán 30 minutos, de acuerdo con el nivel educativo:

  • Inicial escolarizado: 8:30 a 15:30 h

  • Preescolar matutino: 9:30 a 12:30 h

  • Preescolar vespertino: 13:30 a 16:30 h

  • Primaria matutino: 8:30 a 13:30 h

  • Primaria vespertino: 13:45 a 18:30 h

  • Secundaria General matutino: 7:30 a 13:30 h

  • Secundaria General vespertino: 13:40 a 19:30 h

  • Secundaria Técnica matutino: 7:30 a 13:45

  • Secundaria Técnica vespertino: 14:00 a 20:00 h

La SEP destacó que las y los estudiantes podrán usar prendas adicionales al uniforme, como chamarras, bufandas, gorras o guantes, para protegerse del frío. Además, se permitirá a los directores escolares ajustar las actividades de educación física y realizarse en espacios cerrados o protegidos.

La dependencia exhortó a madres, padres y tutores a cuidar la salud de sus hijas e hijos y acudir al médico ante cualquier síntoma respiratorio, notificando también a la dirección del plantel.

 

Continuar leyendo

Local

A cuatro años de la explosión que estremeció San Pablo Xochimehuacán

Publicado el

A cuatro años de la explosión en San Pablo Xochimehuacán, Puebla recuerda una tragedia causada por una toma clandestina que dejó muertos y decenas de casas destruidas.

*El 31 de octubre de 2021, una toma clandestina de gas LP provocó una serie de explosiones en San Pablo Xochimehuacán, dejando muerte y devastación.

San Pablo Xochimehuacan, Pue. A cuatro años de la tragedia ocurrida en San Pablo Xochimehuacán, donde una toma clandestina de gas LP provocó una serie de explosiones que destruyeron viviendas y cobraron vidas, las huellas del siniestro aún persisten entre los habitantes de esta junta auxiliar del norte de la capital poblana.

Lo que ocurrió

La madrugada del 31 de octubre de 2021, una fuga de gas registrada en Avenida Gasoducto y Ferrocarril derivó en tres explosiones consecutivas que estremecieron la zona. Las llamas alcanzaron varios metros de altura y provocaron el colapso de decenas de viviendas.
De acuerdo con los primeros reportes, se trató de una toma clandestina conectada a un ducto de Pemex, lo que desencadenó una tragedia que se propagó rápidamente entre calles y domicilios.

Víctimas y daños

El saldo fue de una persona fallecida y al menos 11 lesionadas, algunas con quemaduras graves, entre ellas menores de edad.
Las explosiones afectaron más de 50 casas, dejando a cientos de familias sin hogar. Autoridades evacuaron a más de 2 mil personas, mientras cuerpos de rescate y bomberos combatían el fuego durante horas.

Reacción oficial

El entonces gobernador Luis Miguel Barbosa declaró luto estatal por 48 horas y aseguró que el hecho no quedaría impune. En tanto, autoridades federales, estatales y municipales, junto con elementos del Ejército Mexicano, Guardia Nacional, Pemex y Protección Civil, coordinaron labores de rescate y atención a las víctimas.

Reconstrucción y pendientes

Aunque el Gobierno del Estado y el Ayuntamiento de Puebla iniciaron la reconstrucción de viviendas y calles, varios afectados continúan señalando rezagos y falta de apoyo integral.
En 2023, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió la recomendación 169/2023, en la que solicitó a Pemex y al Ayuntamiento de Puebla una reparación integral colectiva para las 265 familias afectadas.

Recuerdo de una tragedia

Cada 31 de octubre, los vecinos de San Pablo Xochimehuacán encienden veladoras y realizan misas en memoria de las víctimas. El dolor y el miedo siguen presentes, pero también la exigencia de justicia y seguridad ante el robo de hidrocarburos que persiste en la región.

Continuar leyendo

Tendencias

Reportes la Red