Mantente en contacto

Internacional

Intensos bombardeos de Israel en Franja de Gaza

Publicado el

Este lunes, Israel llevó a cabo intensos bombardeos en la Franja de Gaza. Los ataques mataron a más de 200 personas en el norte del territorio palestino y en la ciudad de Gaza, según el gobierno de Hamás.

Por ello, el Ejército israelí llamó de nuevo a los civiles a abandonar el norte de la Franja de Gaza, bombardeado sin descanso en represalia por el sangriento ataque lanzado el 7 de octubre contra Israel por el movimiento islamista palestino.

El ejército anunció que había llevado a cabo “ataques significativos” en el territorio y afirmó que sus soldados estarían “menos limitados” para actuar si los civiles se van hacia el sur del enclave.

Según el general Daniel Hagari, portavoz del Ejército israelí, los soldados que operan en Gaza han dividido el territorio en dos, “Gaza sur y Gaza norte”. Los combates más intensos tienen lugar en el norte, donde, según Israel, se encuentra el “centro” de Hamás.

Internacional

Coche eléctrico de Xiaomi SU7 se incendia tras accidente en China

Publicado el

El incidente pone en alerta sobre la seguridad de los vehículos eléctricos recientemente lanzados al mercado.

*El incidente pone en alerta sobre la seguridad de los vehículos eléctricos recientemente lanzados al mercado.

China.— Un coche eléctrico SU7 de Xiaomi, recién lanzado al mercado, se incendió tras sufrir un accidente, según reportes locales. Se informó que las puertas del vehículo se bloquearon, lo que impidió que el conductor pudiera salir a tiempo y escapar del siniestro. No se han dado detalles sobre su estado de salud, ni sobre las posibles causas del accidente.

El incidente ha generado preocupación sobre la seguridad de los vehículos eléctricos recientes y ha abierto el debate sobre los sistemas de desbloqueo en situaciones de emergencia. Las autoridades chinas investigan actualmente el caso.

Continuar leyendo

Entretenimiento

Tragedia en Texas: avioneta se estrella contra estacionamiento de camiones

Publicado el

Una avioneta se desplomó sobre un estacionamiento de camiones en Fort Worth, Texas, dejando al menos dos muertos; las causas aún se desconocen.

* El siniestro provocó un incendio que afectó numerosos vehículos; las víctimas todavía no han sido identificadas.

Fort Worth, Texas — Un video publicado en redes sociales muestra el momento exacto en que una avioneta se estrella contra un estacionamiento de camiones en Fort Worth, Texas, incendiando varios vehículos.

Según reportes preliminares, dos personas fallecieron a causa del accidente, mientras que las autoridades continúan investigando las causas del siniestro. Hasta el momento, las víctimas no han sido identificadas.

Bomberos y equipos de emergencia se movilizaron de inmediato para controlar el incendio y las labores de rescate, aunque la magnitud del choque provocó daños considerables en los vehículos estacionados en la zona.

Las autoridades locales han iniciado una investigación para determinar los motivos del accidente, incluyendo posibles fallas mecánicas o errores humanos, y continúan recopilando información de testigos y del material audiovisual que circula en redes.

Video: HispanTV // @Nexo_Latino

Continuar leyendo

Internacional

Del Día de la Raza al Día de la Nación Pluricultural

Publicado el

El 12 de octubre, antes conocido como Día de la Raza, es hoy una jornada de reflexión sobre la identidad, la diversidad cultural y los pueblos originarios.

*Cada 12 de octubre se conmemora el encuentro entre dos mundos, una fecha que hoy invita a reflexionar sobre la diversidad y los pueblos originarios.

 

Internacional.- Cada 12 de octubre se conmemora una fecha con múltiples interpretaciones: el encuentro entre Europa y América, el inicio de una nueva era o, para muchos, el comienzo del sometimiento de los pueblos originarios.

El llamado Día de la Raza surgió a inicios del siglo XX por iniciativa del exministro español Faustino Rodríguez-San Pedro, quien en 1913 propuso celebrar la unión espiritual entre España y las naciones iberoamericanas. La fecha elegida fue el 12 de octubre, día en que Cristóbal Colón llegó al continente americano en 1492.

La primera conmemoración se realizó en 1914 bajo el nombre de Fiesta de la Raza Española, y en 1918 fue declarada fiesta nacional en España. Con el paso de los años, la celebración se extendió por América Latina, aunque con distintos nombres y enfoques.

Hoy, muchos países han resignificado esta fecha para destacar la diversidad cultural y reconocer los derechos de los pueblos indígenas. En Argentina se conoce como Día del Respeto a la Diversidad Cultural; en Bolivia, Día de la Descolonización; en México, Día de la Nación Pluricultural; y en Venezuela, Día de la Resistencia Indígena.

Más que una conmemoración histórica, el 12 de octubre se ha convertido en un llamado a la reflexión sobre la memoria, la identidad y la importancia de valorar los múltiples orígenes que conforman nuestras culturas.

Hoy, recordar este día es también mirar de frente nuestra historia: reconocer el dolor del pasado sin negarlo, pero también comprender que de aquel encuentro nació la sociedad diversa que somos. México no podría entenderse sin sus raíces indígenas, sus lenguas, sus costumbres y sus tradiciones; pero tampoco sin el intercambio que transformó su destino. Celebrar el 12 de octubre es, entonces, una forma de reconciliarnos con la memoria y de reivindicar la riqueza de lo que somos: un país tejido por la diferencia.

Continuar leyendo

Tendencias

Reportes la Red