Internacional
Innovación y crecimiento académico en CU2, coinciden Lilia Cedillo y Sergio Salomón
- La BUAP inaugura campus en la zona de Valsequillo, con un Complejo Universitario
Con un Centro de Innovación e Investigación (CUII), la BUAP abrirán sus puertas a más de 9 mil estudiantes, en su nueva sede: “CU 2”.

Inauguración de CU2
La Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) ha dado un paso significativo en el fortalecimiento de su infraestructura educativa con la inauguración del Complejo Universitario de Innovación e Investigación (CUI2).
En un evento cargado de emoción, los universitarios celebraron la apertura de su nueva casa, un espacio diseñado para fomentar el conocimiento, la innovación y el crecimiento académico.

Es CU2, una realidad.
Este campus, ubicado en la zona sur de la ciudad, marca un hito en la historia de la universidad al consolidar su presencia y proyección hacia el futuro.

Instalaciones amigables con el medio ambiente
Durante la primera etapa de construcción, se encontraron restos arqueológicos que revelaron una vivienda, vasijas y restos humanos datados entre los años 900 y 1200 d.C., correspondientes al Preclásico Temprano, según informó la rectora Lilia Cedillo.

Edificios funcionales
Este descubrimiento añade un valor histórico y cultural al campus, integrando el pasado de la región en un espacio dedicado al progreso y la tecnología.

Sabe la BUAP reconocer al talento universitario
El proyecto ha tenido un impacto significativo en la comunidad, generando más de mil empleos temporales durante la construcción de los siete edificios que conforman la primera fase del CU2.

Ya se respira el ambiente BUAP en CU2
Estos edificios albergarán a más de cinco mil universitarios, brindando un entorno adecuado para el desarrollo académico y personal.

No podía faltar “Lobito”
La rectora Cedillo agradeció la colaboración de los tres niveles de gobierno en la realización de este ambicioso proyecto, que refleja el compromiso con la educación superior en Puebla.
Recorrido oficial de inauguración
Esfuerzos Gobierno Estatal y BUAP
Ante el monumento al Lobo BUAP
El Gobernador Sergio Salomón resaltó que después de 50 años de esfuerzos, se ha logrado consolidar la segunda etapa del CU2, que hoy abre sus puertas a más de cuatro mil estudiantes. Este logro no solo refuerza la oferta educativa de la BUAP, sino que también posiciona a Puebla como un referente en innovación y desarrollo universitario.
Sergio Salomón, será funcionario federal. Ratificó la invitación de la Doctora Sheinbaum para integrarse a su gabinete.
Se constata la calidad en obra
Puntos clave:
– La BUAP inaugura el CU2, un nuevo espacio dedicado a la innovación y el conocimiento.
– Hallazgos arqueológicos encontrados durante la construcción agregan un valor histórico al campus.
– Se generaron más de mil empleos temporales en la construcción de la primera fase.
– El Gobernador Sergio Salomón destaca la apertura de la segunda fase del CU2.
– Claudia Sheinbaum invita a Sergio Salomón a su gabinete, aunque este reafirma su compromiso con concluir su mandato estatal.CU2
Además, el gobernador confirmó que ha sido invitado por la presidenta electa, Claudia Sheinbaum, para integrarse a su gabinete federal.

Orgullosa la autoridad universitaria y la estatal
Sin embargo, subrayó su compromiso de concluir su administración estatal antes de asumir cualquier nueva responsabilidad.
Internacional
Puebla recibe el Ángel de Turismo como mejor destino del país
#EnEntrevista 🌟 || La secretaria de Desarrollo Turístico, Carla López-Malo, informó que Puebla fue distinguido con el galardón Ángel de Turismo como mejor destino del país, uno de los premios más importantes del sector. Este reconocimiento también destaca el trabajo de quienes… pic.twitter.com/REtFAg5PJm
— Cinco Radio Oficial (@laredcincoradio) November 25, 2025
Internacional
Erupciona el volcán Hayli Gubbi tras 12 mil años inactivo
*El volcán Hayli Gubbi en Etiopía despertó tras 12.000 años, lanzando ceniza a 14 km y afectando a comunidades pastoriles sin dejar víctimas.
Puebla, Pue.- El volcán Hayli Gubbi, ubicado en la región de Afar, al noreste de Etiopía, sorprendió al mundo este domingo al entrar en erupción tras 12.000 años de inactividad, confirmó el Programa de Vulcanismo Global del Smithsonian. La explosión generó una columna de humo y ceniza de más de 14 kilómetros, la cual se extendió hacia el Mar Rojo y avanzó en dirección a Yemen y Omán.

Impacto local
Aunque no se reportan víctimas humanas ni animales, según el funcionario local Mohameed Seid, la erupción provocó graves afectaciones económicas en las comunidades pastoriles de la zona. Las aldeas cercanas quedaron cubiertas de ceniza, lo que destruyó pastizales y dejó al ganado sin alimento, comprometiendo el sustento de cientos de familias.
Autoridades locales señalaron que continúan evaluando los daños y que la prioridad es garantizar agua y alimento para los animales afectados.
Un evento sin precedentes modernos
Expertos subrayan que esta es la primera erupción registrada del Hayli Gubbi durante el Holoceno, el periodo de los últimos 12 mil años. De acuerdo con el vulcanólogo Simon Carn, de la Universidad Tecnológica de Michigan, no existían registros de actividad reciente, lo que convierte este evento en un fenómeno de gran relevancia científica.
Investigadores internacionales destacan que la región de Afar es una de las zonas tectónicamente más activas del planeta, donde la placa africana y la arábiga se separan lentamente. Aun así, una erupción de esta magnitud no estaba prevista.
Contexto global
El despertar del Hayli Gubbi ocurre en medio de una serie de eventos volcánicos alrededor del mundo, como la erupción del Kliuchevskói en Rusia tras un fuerte sismo en Kamchatka y la actividad del Semeru en Indonesia, que obligó a evacuar a casi mil personas.
Científicos y autoridades continúan monitoreando la actividad del Hayli Gubbi ante la posibilidad de nuevas explosiones o flujos que representen mayor riesgo para las comunidades locales.
Internacional
Tragedia en Brasil: grúa cae y mata a trabajador navideño
*Una grúa colapsó durante la instalación de un árbol gigante en Manaos: un trabajador murió y otro resultó herido. Autoridades investigan fallas operativas.
Internacional.- Lo que sería una mañana de preparativos navideños terminó en tragedia en Manaos, Brasil, cuando una grúa colapsó mientras se instalaba un árbol de Navidad gigante en el Largo São Sebastião, frente al icónico Teatro Amazonas. El accidente ocurrió el 23 de noviembre de 2025 y dejó como saldo un hombre muerto y otro lesionado.
-
LocalHace 2 díasTransportistas confirman megabloqueo nacional este lunes
-
InternacionalHace 22 horasErupciona el volcán Hayli Gubbi tras 12 mil años inactivo
-
LocalHace 3 díasPerro se sorprende al ver a un caballo en la veterinaria
-
EntretenimientoHace 17 horasBlack Friday 2025 en México: conoce fecha y marcas con descuentos





