Entretenimiento
Increíbles historias de paisanos en EE.UU: Trabajador de la construcción tiene un hijo en Corea

En las Fiestas Patrias, se enorgullece de su estancia en la Unión Americana, su trabajo, familia y raíces hasta el bello Pueblo Mágico de Atlixco
Nueva York, E.U. – Felipe Álvarez Torrentera, originario de Atlixco, Puebla, compartió una emocionante historia de orgullo y sacrificio durante los festejos patrios en la ciudad de Nueva York. Este trabajador de la construcción, quien desempeña labores tanto en Nueva Jersey como en Connecticut, reveló que uno de sus hijos se encuentra en Corea del Sur, defendiendo la bandera de Estados Unidos.

“Buenos Días” en Nueva York
“Tengo dos hijos, y uno de ellos está hasta Corea del Sur, defendiendo este gran país que nos da la oportunidad de trabajar y desarrollarnos”, expresó con orgullo Felipe, durante una entrevista realizada por el equipo de “Buenos Días, El Noticiario de la Gente”.
Un paisano que nunca olvida sus raíces
Felipe Álvarez no sólo destacó su amor por el país que le ha brindado oportunidades, sino también su nostalgia por su tierra natal, México. En la entrevista, comentó que aunque extraña las celebraciones tradicionales de Atlixco, está agradecido por la posibilidad de celebrar las Fiestas Patrias en el extranjero.
Material exclusivo de Cinco Radio para Puebla

Gran ambiente en E.U. con nuestros paisanos
“Es una excelente oportunidad para convivir con todos los paisanos y celebrar con orgullo tanto las Barras y Estrellas como el Tricolor“, añadió Felipe, quien es un fiel oyente de nuestro programa, escuchándolo diariamente a través de Radio en Vivo.
Un mensaje a su hijo desde Nueva York
Con la lente de nuestro corresponsal Paco Ocadez, Felipe envió un saludo especial a su hijo, quien actualmente está en Corea del Sur, defendiendo a Estados Unidos. “Les enviamos un afectuoso saludo desde la ciudad que nunca duerme, en especial a mi hijo. Tengo dos hijos y el otro sigue aquí conmigo trabajando”, finalizó Felipe, visiblemente emocionado.
Puntos clave de la entrevista con Felipe Álvarez:
– Orígenes: Felipe es originario de Atlixco, Puebla y actualmente vive en Nueva York.
– Trabajo: Se desempeña en el sector de la construcción en Nueva Jersey, Connecticut y Nueva York.
– Orgullo Familiar: Uno de sus hijos sirve en Corea del Sur, defendiendo a los Estados Unidos.
– Nostalgia: A pesar de estar lejos, Felipe celebra con sus paisanos las Fiestas Patrias en el extranjero.

Transmisión desde “La Gran Manzana”
Esta historia es un ejemplo de cómo los paisanos mexicanos en Estados Unidos mantienen viva su identidad y sus raíces, mientras forjan nuevas oportunidades en un país extranjero. Radio en Vivo sigue siendo una plataforma clave para que estos trabajadores se mantengan conectados con sus familias y con su México querido.
Entretenimiento
Exponen “Colores de México” en el Centro San Roque

*Este 5 de julio se inaugura la exposición “Colores de México” del Taller INHAA ART, con entrada libre en el Centro Cultural San Roque de Puebla.
Puebla, Pue.— Este sábado 5 de julio se inaugura la exposición “Colores de México“ del Taller INHAA ART, dirigida por Ana Patricia López Moreno, en el Centro Cultural “San Roque”, ubicado en el Centro Histórico de Puebla.
La muestra estará abierta al público a partir de las 12:00 horas en los pasillos principales del recinto cultural (Av. Don Juan de Palafox y Mendoza #605). La entrada es libre.
La Secretaría de Arte y Cultura del Gobierno del Estado invitó a la ciudadanía a sumergirse en esta experiencia visual que celebra la riqueza artística y cultural del país.
El evento forma parte del compromiso institucional #PorAmorAPuebla y Pensar en Grande, que impulsa el acceso libre al arte y la cultura para todas y todos los poblanos.
Deportes
Únete a la Vía Recreativa desde dos puntos en Puebla: Este 6 de julio

*La Vía Recreativa te espera este domingo desde Fuente de los Frailes o el Parque Ecológico. Ambiente seguro, familiar y sin vehículos.
Puebla, Pue.— Este domingo, las familias poblanas podrán disfrutar de un espacio seguro y saludable en la Vía Recreativa, la cual estará habilitada desde dos puntos principales: Fuente de los Frailes y el Parque Ecológico.
La actividad ofrece un recorrido libre de vehículos motorizados, ideal para caminar, correr, patinar o andar en bicicleta, fomentando así la activación física y la convivencia al aire libre.
Quienes deseen hacer uso del servicio de préstamo de bicicletas, deberán presentar una identificación oficial vigente como requisito indispensable.
La iniciativa busca recuperar el espacio público para el disfrute ciudadano, brindando seguridad y opciones recreativas accesibles para todas las edades.
El Gobierno de Puebla invita a la ciudadanía a participar y vivir esta experiencia dominical que promueve hábitos saludables y un entorno más amigable con el medio ambiente.
Entretenimiento
Cielo de julio 2025: lluvias de meteoros y Luna llena

*Julio estará lleno de fenómenos celestes como lluvias de estrellas, conjunciones planetarias, la “Luna del Venado” y un desfile matutino de planetas.
Internacional.- Durante julio de 2025, el cielo nocturno nos regalará espectáculos únicos que serán visibles desde distintas regiones de México, incluido Puebla. Entre los fenómenos más destacados se encuentran conjunciones planetarias, lluvias de meteoros y la popular Luna llena del verano, también conocida como la “Luna del Venado”.
El mes inicia con Mercurio en su máxima elongación este, alrededor del 3 y 4 de julio, lo que lo convierte en un buen momento para observar al escurridizo planeta poco después del atardecer. Posteriormente, el 10 de julio, la Luna alcanzará su fase llena a las 3:36 de la tarde, iluminando el cielo nocturno con su característico brillo de verano.
Entre los días 29 y 30 de julio, coincidirán los picos de dos lluvias de meteoros: las Alpha Capricornids que, aunque de baja frecuencia suelen tener destellos brillantes, y las Southern Delta Aquariids, con hasta 20 meteoros por hora. Las mejores horas para observarlas serán después de la medianoche, en zonas alejadas de la luz urbana.
Además, habrá conjunciones lunares con Marte, Venus, Júpiter y Saturno. El 22 de julio destacará un triángulo visual entre Venus, Júpiter y la Luna antes del amanecer. También se observará un acercamiento entre la Luna y las Pléyades el día 20, ideal para binoculares.
Para cerrar el mes, el 24 de julio ocurrirá la Luna nueva, lo que favorecerá cielos oscuros ideales para observar galaxias, cúmulos estelares y la Vía Láctea. Las autoridades astronómicas recomiendan aprovechar estos eventos para fomentar la ciencia, la contemplación y la conexión con el universo.
-
InternacionalHace 18 horas
Astronauta capta raro “sprite” entre México y EE.UU.
-
DeportesHace 2 días
Mueren Diogo Jota y su hermano en accidente en Zamora
-
DeportesHace 1 día
Cursos y campamento de verano BUAP 2025: requisitos y costos
-
NacionalHace 2 días
Tren Ligero en Campeche inicia pruebas, listo para julio