Mantente en contacto

Internacional

Increíble historia de supervivencia: Pescador peruano es rescatado tras 95 días a la deriva en el mar

Publicado el

Internacional.-Un pescador peruano, identificado como Máximo Napa Castro, ha sido rescatado tras sobrevivir 95 días a la deriva en el Océano Pacífico. Napa, de 61 años, había zarpado el 7 de diciembre de 2024 desde su ciudad natal, Marcona, Perú, para un viaje de pesca que originalmente sería de dos semanas. Sin embargo, diez días después, una tormenta lo desvió de su ruta, dejando su embarcación a la deriva.

Durante más de tres meses en el mar, Napa luchó por su vida en condiciones extremas. Se alimentó principalmente de insectos, aves y tortugas marinas, mientras que el agua que bebió provenía de la lluvia. Su resistencia y supervivencia fueron posibles gracias a su inquebrantable esperanza de regresar a casa y al pensamiento constante en su madre y su hija recién nacida, lo que lo motivó a seguir adelante.

El 11 de marzo de 2025, una patrulla pesquera ecuatoriana encontró a Napa a más de 1,000 kilómetros de la costa de Ecuador. El pescador fue encontrado en estado grave y deshidratado, pero afortunadamente aún con vida. Tras ser rescatado, Napa recibió atención médica y fue dado de alta el 15 de marzo.

Su regreso a Perú fue un momento de gran emoción, ya que fue recibido por su familia y la comunidad local con una cálida bienvenida. El pescador peruano expresó su gratitud por su vida y compartió que su única meta en todo momento había sido regresar para estar con su familia.

La historia de Máximo Napa Castro es un testimonio de la resiliencia humana y el poder de la esperanza en las circunstancias más adversas. Su odisea ha conmovido a miles de personas, demostrando que, incluso en las situaciones más extremas, el espíritu humano puede superar los límites.

Entretenimiento

El Papa León XIV: Su pasión secreta por el piano y la música

Publicado el

El Papa León XIV: Su Pasión Secreta por el Piano y la Música

*El Papa León XIV, además de su liderazgo religioso, encuentra paz y reflexión a través de su pasión por el piano.

Roma, Italia.- Aunque su vida está llena de compromisos y responsabilidades eclesiásticas, el nuevo Papa, Robert Francis Prevost, conocido ahora como León XIV, tiene una afición muy especial: tocar el piano. A pesar de su rol como líder espiritual de más de mil millones de católicos en todo el mundo, esta pasión lo ayuda a mantenerse centrado y a encontrar momentos de serenidad.

Aquí te contamos algunos detalles que no sabías sobre su relación con la música:

Un Pasatiempo que Relaja al Papa

Durante sus años como obispo, el Papa León XIV desarrolló el hábito de tocar el piano en su tiempo libre. Para él, la música clásica no solo es un escape, sino también una forma de reflexión y espiritualidad.

Conexión Profunda con la Música

El Papa ha hablado en varias ocasiones sobre cómo la música le permite conectar con su fe y encontrar paz en momentos de estrés. Disfruta especialmente de piezas clásicas, las cuales le ayudan a mantener la calma y concentración.

Un Papa Multidimensional

Aunque su imagen pública está centrada en su papel como líder de la Iglesia Católica, su afición por el piano humaniza al Papa León XIV y revela una faceta menos conocida: un hombre que también disfruta de las pequeñas cosas de la vida, como la música.

Influencia en su Liderazgo

La disciplina que requiere el piano también se refleja en su liderazgo. Su habilidad para aprender, practicar y perfeccionar una pieza de música muestra su compromiso con la dedicación y la paciencia, cualidades que aplica en su rol como Papa.

Un Momento de Refugio

En medio de su vida de intenso trabajo, el piano ofrece al Papa un refugio donde puede desconectar de las presiones diarias, lo que le permite encontrar el equilibrio necesario para seguir desempeñando su misión pastoral.

Este dato curioso muestra que, detrás de la figura papal, hay una persona con intereses y pasatiempos humanos, como cualquier otro. A través de la música, el Papa León XIV no solo se conecta con su interior, sino que también comparte con el mundo una expresión artística que trasciende las fronteras de la religión.

Continuar leyendo

Internacional

Puebla y EE.UU. colaboran contra fraudes laborales internacionales

Publicado el

Gobierno de Puebla y Embajada de EE.UU. refuerzan acciones contra fraudes laborales

*Gobierno de Puebla y la Embajada de EE.UU. refuerzan acciones para proteger a quienes buscan empleo en el extranjero, mediante prevención y cooperación.

 

Puebla, Pue.- El Gobierno de Puebla, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico y Trabajo (SEDETRA) y el Servicio Nacional de Empleo (SNE), sostuvo una reunión con representantes de la Embajada de Estados Unidos en México para intercambiar información y fortalecer la prevención de fraudes relacionados con visas de trabajo internacionales.

La reunión estuvo encabezada por la subsecretaria de Empleo e Inspección, Leticia Ahuactzin Oyarzabal, quien subrayó el compromiso del gobernador Alejandro Armenta para proteger a los trabajadores poblanos. Destacó que se trabaja en tres líneas de acción: educación pública, uso de tecnologías para detectar fraudes y cooperación internacional.

Aurora del Socorro Antonio, de la Oficina de Prevención de Fraude de la Embajada, reconoció la disposición del gobierno poblano para impulsar estos esfuerzos conjuntos. Además, alertó que las visas H2A y H2B, destinadas a sectores agrícola y de construcción, ahora se tramitan principalmente en el consulado de Monterrey, lo cual es clave para evitar engaños.

Durante el encuentro, ambas partes compartieron casos detectados y estrategias para mejorar la protección de quienes buscan oportunidades laborales en el extranjero. También se resaltó la importancia de informar a la población sobre las prácticas fraudulentas más comunes.

En la sesión participaron autoridades del SNE Puebla, entre ellas Rafael Casco Monjarás, Carlos Armando Popoca y Armando Zacarías Calixto, así como representantes de la Embajada de Estados Unidos especializados en prevención de fraude.

Continuar leyendo

Internacional

¿Quién es el Papa León XIV? Biografía del cardenal estadounidense

Publicado el

¿Quién es el Papa León XIV? Biografía de Robert Francis Prevost, el nuevo Papa

Ciudad del Vaticano.-Hoy, la Iglesia Católica celebra la elección de su nuevo líder espiritual. El cardenal Robert Francis Prevost, originario de Chicago, Estados Unidos, ha sido elegido como el 267º Papa, adoptando el nombre de León XIV. Su elección es histórica, pues se convierte en el primer pontífice estadounidense en la historia de la Iglesia.

Formación y vocación religiosa

Robert Prevost nació el 14 de septiembre de 1955 en Chicago. Su formación comenzó en la Universidad Villanova, donde estudió matemáticas y filosofía, antes de ingresar al noviciado de la Orden de San Agustín en 1977. En 1981 emitió sus votos solemnes y fue ordenado sacerdote al año siguiente. Obtuvo su doctorado en teología en la Pontificia Universidad Santo Tomás de Aquino (Angelicum) en Roma, lo que lo preparó para servir a la Iglesia en diversos roles. Su primer destino pastoral fue en Perú, en la Prelatura Territorial de Chulucanas, donde trabajó durante más de una década, desempeñando cargos como prior comunitario, vicario judicial y profesor. En ese período, también adquirió la ciudadanía peruana, debido a su profunda conexión con el país.

Carrera eclesiástica

A lo largo de su vida religiosa, Prevost asumió importantes responsabilidades dentro de la Orden de San Agustín. Fue elegido prior general de la Orden en dos mandatos consecutivos, y más tarde, fue nombrado obispo titular de Sufar y administrador apostólico de Chiclayo, Perú, en 2014. Al año siguiente, asumió el cargo de obispo de Chiclayo, donde desempeñó un papel crucial en la renovación pastoral y el servicio a la comunidad.

En 2023, el Papa Francisco lo nombró prefecto del Dicasterio para los Obispos y presidente de la Pontificia Comisión para América Latina, cargos de alta responsabilidad dentro del Vaticano que reflejan la confianza del Papa en su capacidad para guiar a la Iglesia a nivel global.

Robert Prevost, cardenal estadounidense, es elegido como el Papa León XIV

Robert Prevost, cardenal estadounidense, es elegido como el Papa León XIV

Elección como Papa

El 8 de mayo de 2025, el cónclave de cardenales eligió a Robert Prevost como el nuevo Papa, y él decidió tomar el nombre de León XIV. Su elección marca un hito significativo en la historia de la Iglesia, ya que es el primer Papa estadounidense, un paso que simboliza la apertura y la conexión global de la Iglesia Católica. La fumata blanca que apareció en el Vaticano a las 18:07 hora local fue el anuncio oficial de su elección.

Compromiso con la Iglesia Universal

El Papa León XIV ha mostrado un firme compromiso con los valores de inclusión, justicia social y cercanía con los más necesitados. Durante su primer mensaje, pidió unidad dentro de la Iglesia, reiterando la importancia de la fraternidad y la solidaridad global. Su lema episcopal, “In illo uno unum” (“En el único Cristo somos uno”), refleja su visión de una Iglesia unida, que trabaja por el bien de todos los fieles, sin importar su origen o condición.

La comunidad católica mundial ahora espera con esperanza el liderazgo de León XIV, confiando en que su pontificado se centrará en la renovación espiritual, el diálogo interreligioso y la justicia social.

Robert Prevost, cardenal estadounidense, es elegido como el Papa León XIV

Robert Prevost, cardenal estadounidense, es elegido como el Papa León XIV

Continuar leyendo

Tendencias

Reportes la Red