Local
Inauguran mejoramiento vial en avenida Osa Mayor, Puebla

*Pepe Chedraui y autoridades estatales entregan obra con paso deprimido, señalética, banquetas y sistema pluvial en la Reserva Atlixcáyotl.
Puebla, Pue.— Más de 10 mil 400 habitantes de la capital poblana se verán beneficiados con la modernización de la avenida Osa Mayor, una obra inaugurada por el presidente municipal Pepe Chedraui Budib, resultado del trabajo conjunto entre el Ayuntamiento de Puebla y el Gobierno del Estado.
El proyecto contempló una inversión total de 73 millones 329 mil 202 pesos, de los cuales 50 millones fueron aportados por el Gobierno estatal. Entre las acciones principales destaca la construcción de un paso deprimido de 174 metros de largo, sobre una superficie de mil 426 metros cuadrados, equipado con luminarias y barandales.
Durante la inauguración, la secretaria de Movilidad y Transporte, Silvia Tanús Osorio, subrayó que para el gobernador Alejandro Armenta es fundamental mantener la coordinación entre los distintos niveles de gobierno para impulsar proyectos que transformen la vida de las y los poblanos.
Pepe Chedraui resaltó que esta vialidad fue diseñada bajo un enfoque integral de movilidad, con accesibilidad universal y criterios de inclusión, seguridad y sustentabilidad.
“Esta obra es un paso hacia una ciudad mejor conectada y más equitativa”, expresó.
David Aysa, titular de la Secretaría de Movilidad e Infraestructura municipal, detalló que la intervención total abarcó 70 mil 938 metros cuadrados. Los trabajos incluyeron la instalación de pérgolas, bancas, iluminación, semáforos peatonales y vehiculares, señalética vertical y horizontal, pasos a nivel, banquetas especiales para trotar y caminar, así como reductores de velocidad.
Una de las innovaciones más destacadas fue la implementación de un sistema de captación pluvial con capacidad para 70 mil litros, destinado al riego de las áreas verdes, lo cual contribuye a una gestión más eficiente y sustentable del agua.
Con esta obra, los gobiernos estatal y municipal reafirman su compromiso por construir vialidades modernas, incluyentes y pensadas para el bienestar de todos los sectores de la población.
¡Síguenos en
!
Local
Cierres viales en Puebla por Semana Santa desde el jueves

Puebla, Pue.– Con motivo de las celebraciones de Semana Santa, la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) implementará un operativo de cierres viales en el Centro Histórico de Puebla y zonas aledañas, informó en entrevista para “Buenos Días” el director de Circulación de Tránsito, Omar Gamaliel Carrillo Téllez.
Por instrucciones del presidente municipal Pepe Chedraui, el operativo comenzará el jueves 17 de abril a las 22:00 horas, con cierres en el área de San José, debido a los preparativos de imágenes religiosas para los eventos del Viernes Santo.
El viernes 18 de abril, los cierres abarcarán todo el Centro Histórico desde las 7:00 a. m. y se espera que comiencen a abrirse de forma gradual a partir de las 4:30 p. m.
Principales zonas con cierres:
-
4 Norte y 18, 22 Oriente
-
2 Norte hasta Catedral y Palafox
-
Área del Carmen, Santa Mónica, Analco y San José
-
Procesiones desde Tepeaca hasta el Carolino y Catedral
Además, el “Niño Doctor” ingresará desde la autopista por Calzada Zaragoza, acompañado por elementos de la policía estatal y municipal, para unirse a las celebraciones en Catedral.
Vías alternas recomendadas:
-
17, 19, 23 y 25 Norte-Sur
-
Bulevar 5 de Mayo
-
Diagonal Defensores de la República
La SSC difundirá mapas con rutas alternas y zonas de cierre a través de sus redes sociales y medios aliados como 5 Radio, para que la ciudadanía evite contratiempos y pueda disfrutar de las festividades con orden y seguridad.
Deportes
Ganadería en Tlaxco: Tradición, respeto y la polémica reforma sobre las corridas

* En Tlaxcala, la crianza del toro de lidia es un símbolo cultural, pero la reciente reforma en CDMX genera controversia.
Tlaxco, Tlaxcala.- La ganadería de toros de lidia en Tlaxco, Tlaxcala, es mucho más que una actividad económica; es una tradición que se cuida con orgullo y respeto. En Rancho Seco, propiedad de Sergio Hernández Weber, se crían cerca de 800 bovinos bajo estrictos estándares de bienestar animal.
“El toro de lidia vive como un rey. Desde pequeño es vacunado, alimentado con comida 100 % orgánica, registrado sanitariamente y tratado con el mayor respeto. Aquí no hay maltrato, hay cuidado absoluto”, afirma el dueño de la hacienda, que cuenta con más de 25 familias dependientes de su actividad ganadera.
Este es solo un ejemplo de las más de 30 ganaderías registradas en Tlaxcala, el principal productor de toros bravos en México. Aunque los toros de lidia son conocidos por su bravura, solo el 8% de los que se crían en estas haciendas terminan en plazas de toros, mientras que el resto cumple ciclos de reproducción o permanece en el campo.

La ganadería de toros de lidia en Tlaxco, Tlaxcala, es mucho más que una actividad económica; es una tradición que se cuida con orgullo y respeto
La Reforma Polémica: “Corridas sin violencia”
La reciente reforma aprobada por el Congreso de la Ciudad de México ha puesto en la mira a esta tradición, con una nueva legislación que prohíbe la muerte del toro en el ruedo y la utilización de objetos como espadas, banderillas y puyas. Además, exige que los animales sean devueltos a sus ganaderías tras el espectáculo y establece multas de hasta 339 mil pesos por incumplir las nuevas disposiciones.
A pesar de las intenciones de proteger a los animales, la reforma ha generado un intenso debate. César Cantoral, abogado y apoderado de toreros, sostiene que esta reforma es inconstitucional y afecta directamente a quienes viven de esta actividad cultural.
“El Congreso local no tiene facultades para legislar sobre espectáculos públicos cuando hay una protección cultural federal. Esta actividad es legal y da empleo a miles de personas”, afirma.
La Crianza Responsable y el Impacto Cultural
En Rancho Seco, los toros son criados en un entorno controlado y respetuoso, con pasturas seleccionadas y un seguimiento estricto de los terrenos y alimentos que consumen. La finca es ejemplo de una simbiosis entre la tradición, el manejo ambiental y la economía rural, un modelo que ha perdurado durante generaciones.
Hernández Weber concluye que
“sin corridas no hay toros de lidia. Y sin toros, desaparece una forma de vida, un ecosistema y una historia que nos pertenece”.
La discusión sobre el futuro de esta tradición sigue abierta, y con ella, la tensión entre la modernización del trato animal y el respeto a las costumbres que forman parte de la identidad cultural de muchas regiones de México.
Local
ISSSTEP mantendrá urgencias y hospitalización en Semana Santa

*Durante la Semana Santa, ISSSTEP ofrecerá atención médica 24 horas. Actividades administrativas se reanudan el lunes 21 de abril.
CIUDAD DE PUEBLA, Pue. – El Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores al Servicio de los Poderes del Estado (ISSSTEP) del Gobierno de Puebla informa que, durante la Semana Santa, los días jueves 17 y viernes 18 de abril de 2025, solo se brindarán servicios de urgencias y hospitalización las 24 horas del día.
Esta medida se toma debido a los días de asueto por la celebración de la Semana Santa. Las actividades administrativas y consultas programadas serán reanudadas de manera normal el lunes 21 de abril de 2025, tanto en el Complejo Médico Central como en las unidades de Medicina Familiar regionales.
El ISSSTEP, alineado con la visión humanista del gobernador Alejandro Armenta y la presidenta Claudia Sheinbaum, reafirma su compromiso de garantizar la salud y el bienestar de su comunidad derechohabiente. El instituto se mantendrá disponible para cualquier necesidad médica que surja durante este periodo, asegurando una atención oportuna y de calidad.
El Gobierno del Estado, a través del ISSSTEP, asegura la continuidad de los servicios médicos durante las festividades de Semana Santa, en beneficio de las y los derechohabientes.
-
NacionalHace 2 días
Roba tenis de lujo valuados en 1.2 mdp en Polanco; ya fue detenida
-
LocalHace 2 días
Mujer se lanza del tercer piso en motel de Totimehuacan
-
EntretenimientoHace 1 hora
Meteorito explota en el cielo de CDMX esta madrugada
-
LocalHace 3 días
Armenta: “Gobierno para el pueblo, no para los ricos”