Gastronomía
Inauguran la 17ª Feria de la Cecina en Atlixco

*La presidenta municipal Ariadna Ayala encabezó la apertura de la Feria de la Cecina en el Mercado Ignacio Zaragoza, que busca impulsar la economía y preservar la tradición gastronómica.
Atlixco, Puebla.– La presidenta municipal Ariadna Ayala encabezó la inauguración de la 17ª Feria de la Cecina, celebrada en el Mercado Ignacio Zaragoza, donde destacó que los mercados representan el corazón económico y social del municipio.
Durante el evento, la alcaldesa invitó a locales y visitantes a disfrutar de esta fiesta gastronómica que se llevará a cabo los días 17, 18 y 19 de octubre, en la que participan 26 expositores: 14 del Mercado Benito Juárez y 12 del Mercado Ignacio Zaragoza.
En esta edición, se espera comercializar más de 5.5 toneladas de cecina, así como una derrama económica superior a 4 millones de pesos, derivada del consumo en restaurantes, hospedajes y comercios locales.
La Feria de la Cecina se ha consolidado como una de las más representativas del municipio, ofreciendo además una amplia variedad de productos tradicionales, música en vivo y actividades familiares que fortalecen la identidad y el turismo de Atlixco.
Ariadna Ayala subrayó que su gobierno continuará impulsando acciones que promuevan el desarrollo de los mercados municipales y el consumo local, pilares fundamentales del bienestar económico de las familias atlixquenses.
Entretenimiento
Llega la Feria de la Memela 2025 a Atlixco, Puebla

*El 16 de noviembre, el Balneario de Axocopan recibirá a familias y visitantes para disfrutar de memelas, antojitos tradicionales y actividades culturales.
Atlixco, Puebla.– Este 16 de noviembre de 2025, el Balneario de La Magdalena Axocopan será sede de la Feria de la Memela, un evento que combina gastronomía tradicional, cultura y diversión para toda la familia.
La feria celebrará la riqueza culinaria de la región, con memelas elaboradas a mano con masa de maíz y frijol molido, así como variantes con quesos, salsas y otros antojitos típicos como tamales de comino y panes colorados.
Los precios serán accesibles: memelas desde $25 pesos, quesadillas $30 y campechanas $40. Además, los visitantes podrán disfrutar de aguas frescas y bebidas tradicionales.
El evento busca promover la cultura y tradición local, ofreciendo un espacio donde familias y amigos puedan convivir al aire libre, rodeados de la belleza natural del balneario y del Paisaje Cultural del Popocatépetl, ubicado a pocos kilómetros del lugar.
Los organizadores recomiendan llegar temprano para disfrutar de una experiencia más tranquila, llevar efectivo por si algunos puestos no aceptan tarjetas y protegerse del sol con bloqueador y sombreros, ya que el evento se realiza completamente al aire libre.
La Feria de la Memela 2025 promete ser una oportunidad única para conocer la gastronomía poblana, compartir en familia y disfrutar de un ambiente festivo en un escenario natural e histórico como lo es Axocopan, Atlixco.
🌮|| Este 16 de Noviembre llega la Feria de la Memela en el Balneario de Axocopan. Disfruta de diversión, tradición y aguas del Popocatépetl. pic.twitter.com/jOVRoCO0gU
— Cinco Radio Oficial (@laredcincoradio) October 15, 2025
Entretenimiento
Feria del Vino y Destilados 2025 llega a Puebla

*Los días 17 y 18 de octubre, el Auditorio Metropolitano se llenará de sabor, catas y música para celebrar la cultura del vino y los destilados.
Puebla, Pue. – Puebla se prepara para recibir a los amantes del vino y los destilados con la Feria del Vino y Destilados 2025, que se llevará a cabo el viernes 17 y sábado 18 de octubre en el Auditorio Metropolitano de la Reserva Territorial Atlixcáyotl.
El evento promete ser una experiencia única, con más de 60 expositores nacionales e internacionales que ofrecerán más de 1,000 productos para degustar y conocer de cerca.
Preventa y costos
El boleto por día tiene un costo de $750 MXN, y los interesados pueden adquirirlos en línea a través de prissa.mx o en tiendas físicas Prissa en Puebla.
Se recomienda registrarse previamente para las catas exclusivas que están incluidas con el boleto, así como considerar el estacionamiento disponible en el Auditorio Metropolitano, con un costo de $50 MXN por día.
Catas y experiencias
Los asistentes podrán disfrutar de catas guiadas, acompañadas de canapés gourmet, mientras descubren la diversidad de sabores y aromas de los vinos y destilados expuestos.
Además, el evento contará con música en vivo hasta las 11:00 PM, brindando un ambiente festivo y familiar para todos los visitantes.
Recomendaciones para asistentes
-
Llegar con tiempo para aprovechar las catas y recorridos.
-
Mantener registro de la entrada a las catas, ya que es requisito obligatorio.
-
Consultar horarios y disponibilidad de estacionamiento en el Auditorio Metropolitano.
Enlaces de interés
Con esta feria, Puebla se consolida como un referente en la cultura del vino y los destilados, ofreciendo a locales y visitantes un espacio para degustar, aprender y disfrutar de experiencias únicas.
Gastronomía
Día Internacional del Café: Historia, datos y curiosidades

*Cada 1 de octubre se celebra la bebida más popular del mundo, con historia, cifras, cafés destacados y curiosidades culturales.
Puebla, Pue. – Cada 1 de octubre se celebra el Día Internacional del Café, una fecha dedicada a una de las bebidas más consumidas y apreciadas del mundo. El café no solo despierta y brinda energía, también es símbolo de cultura, economía y encuentros sociales.
Una bebida global
Se estima que más de 2.25 mil millones de tazas de café se consumen diariamente en todo el mundo, siendo Estados Unidos, Brasil y Alemania algunos de los mayores consumidores. En México, el café ocupa un lugar especial en la vida cotidiana, especialmente en estados productores como Chiapas, Veracruz y Puebla.
Los cafés más importantes del mundo
-
Arabica: Conocido por su sabor suave y aroma intenso; representa el 60-70% de la producción mundial.
-
Robusta: Más fuerte y con mayor contenido de cafeína, ideal para espresso y bebidas instantáneas.
-
Liberica: Poco común, con un aroma afrutado y textura única; se cultiva principalmente en Filipinas y África Occidental.
Datos curiosos sobre el café
-
El café fue descubierto en Etiopía en el siglo IX, según la leyenda del pastor Kaldi y sus cabras.
-
México es el tercer productor de café orgánico a nivel mundial.
-
La taza de café promedio contiene aproximadamente 95 mg de cafeína, suficiente para mantenerte alerta sin excederte.
-
En Italia, el espresso es patrimonio cultural, y en Turquía, el café es considerado símbolo de hospitalidad y se prepara según tradiciones centenarias.
Cultura y economía
El café es un motor económico importante, ya que millones de personas dependen de su producción, desde campesinos hasta baristas y comerciantes. Además, la industria impulsa prácticas sostenibles que promueven la conservación del medio ambiente y apoyan a las comunidades productoras.
Celebra con tu taza favorita
Este 1 de octubre, disfruta de tu café preferido, ya sea un espresso, cappuccino, latte o café de olla, y aprovecha para conocer más sobre sus orígenes, tipos y formas de preparación. Un buen café no solo despierta tus sentidos, sino también tu curiosidad por la cultura que lo rodea.
-
LocalHace 2 días
Reportan fallas en la app de DiDi; usuarios no pueden conectarse
-
LocalHace 2 días
Restaurante “El Atracadero” llega intacto a las costas de Alvarado
-
NacionalHace 5 horas
Destituyen al director del penal “La Mesa” en Tijuana
-
LocalHace 2 días
Hallan sin vida a Celeste Barrios; continúa búsqueda de su esposo