Internacional
Huracán Oscar toca tierra en una Cuba en penumbras

Después de las inundaciones de septiembre, la isla sufre “azote tras azote”
La Habana, Cuba. El Caribe. 20 de Octubre del 2024.- El huracán Oscar ha tocado tierra en el oriente de Cuba, específicamente en Baracoa, agravando una ya crítica situación tras el colapso del sistema eléctrico que dejó a millones de cubanos sin luz por dos días.
El fenómeno natural alcanzó la costa pocos minutos después de que el país sufriera su cuarto apagón masivo desde el viernes a las 11:00 horas.
La población enfrenta ahora no sólo los estragos del huracán, sino también la falta de recursos y energía.
Baracoa es la primera ciudad en ser afectada por el huracán Oscar.
El colapso eléctrico ha dejado a millones de cubanos sin acceso a energía.
Este apagón masivo es el cuarto en menos de tres días.

Fuertes vientos
Las autoridades cubanas han pedido a la población mantenerse en sus hogares y extremar precauciones, ya que el huracán Oscar mantiene su categoría dos en la escala Saffir-Simpson, con fuertes vientos y lluvias torrenciales que agravan la situación.

Autoridades en Cuba, alertan peligro del huracán
La combinación del apagón y los daños causados por el huracán dificultan las labores de rescate y asistencia, especialmente en las áreas más afectadas.
El hashtag #SOSCuba ha comenzado a circular en redes sociales, utilizado por ciudadanos para denunciar la situación y solicitar apoyo internacional. La falta de energía complica las comunicaciones, por lo que muchas zonas están aisladas y sin acceso a ayuda inmediata. Mientras tanto, se espera que el huracán Oscar siga avanzando hacia el oeste, afectando otras regiones de la isla.
Internacional
Festejos Patrios en EE.UU.: ¿Cómo se Vivió el Día de la Independencia de México Bajo la Sombra de las Amenazas de Trump?

“Estamos celebrando nuestras raíces, pero con los ojos abiertos”, contó Araceli Lucio los medios internacionales, una residente de toda la vida en Pilsen, durante el desfile del 14 de septiembre. Su voz reflejaba el sentir colectivo: unidad ante la adversidad.


Hilda Solís, supervisora del Distrito 1, enfatizó que: “Somos trabajadores, educadores y líderes; aquí estamos para apoyar a nuestra comunidad, sin miedo”.


Deportes
Perro callejero conquista la cima del Elbrús

*Un perro sin hogar acompaña a montañistas y alcanza la cumbre del Elbrús, la montaña más alta de Rusia, en una épica travesía nocturna.
Internacional.-Un inesperado protagonista se robó la atención de montañistas y usuarios de redes sociales: un perro sin hogar alcanzó la cumbre del Elbrús, la montaña más alta de Rusia y de Europa, durante una expedición nocturna.
El animal se unió de manera sorpresiva al grupo de montañistas, acompañándolos desde el inicio de la travesía a las 21:00 horas desde un refugio, hasta alcanzar la cima occidental a las 08:30, hora local.
Stanislav, instructor del grupo, compartió en redes sociales su asombro por la resistencia del can: “Dificultades, no sintió, corría a [una altura de] 5.600 metros como si estuviera en la llanura”.
El momento fue grabado en video y rápidamente se volvió viral, dejando evidencia del inesperado espíritu aventurero del improvisado ‘alpinista’.
V ideo: @07_elbrus
Internacional
China desarrolla IA con neuronas humanas: SpikingBrain-1.0

*El modelo utiliza neuronas de impulsos y logra resultados similares a modelos tradicionales con solo 2 % de los datos de entrenamiento.
Internacional.– Un equipo del Instituto de Automatización de la Academia de Ciencias de China desarrolló un modelo de inteligencia artificial que reproduce el comportamiento de las neuronas humanas, marcando un enfoque distinto a los sistemas basados en la arquitectura Transformer, como ChatGPT.
El modelo, denominado SpikingBrain-1.0, se basa en neuronas de impulsos, capaces de transmitir información de manera similar a las neuronas del cerebro. Este diseño permite entrenar la IA con volúmenes de datos significativamente menores, usando solo el 2 % de los datos que requieren los modelos tradicionales, y aun así obtener resultados comparables en comprensión del lenguaje y razonamiento.
Entre sus ventajas destaca su alta velocidad de procesamiento, alcanzando hasta 26,5 veces más rapidez al generar un primer token en contextos de un millón de tokens, lo que lo hace ideal para analizar documentos extensos, simulaciones científicas y secuencias genéticas.
Xu Bo, director del instituto, señaló que SpikingBrain-1.0 abre nuevas posibilidades para el desarrollo de IA sin depender de Transformer y destacó su potencial en el diseño de chips neuromórficos de bajo consumo energético, esenciales para una inteligencia artificial más sostenible.
Este avance se suma a investigaciones previas del instituto, como Speck, un chip neuromórfico desarrollado en colaboración con científicos suizos, que consume apenas 0,42 milivatios en reposo, acercándose a la eficiencia energética del cerebro humano, que opera con solo 20 vatios.
-
EntretenimientoHace 2 días
¿Por qué se celebra el 15 de septiembre en México?
-
LocalHace 3 días
Puebla celebra el 15 de septiembre 2025 con grito y conciertos
-
LocalHace 2 días
Ariadna Ayala encabeza el Grito de Independencia en Atlixco
-
LocalHace 2 días
Intento de apagar aceite con agua provoca incendio en Rusia