Nacional
Huracán Norma alcanzaría hoy la categoría 4

El huracán Norma de categoría 3 continúa intensificándose frente a las costas de Colima, Jalisco y Baja California Sur. Sus bandas nubosas causan lluvias en dichas entidades, así como en Nayarit, Michoacán, Sinaloa y Guerrero, informó el Servicio Meteorológico Nacional.
La Comisión Nacional del Agua (Conagua) prevé que Norma evolucione a huracán categoría 4 aproximadamente a las 12:00 horas de este jueves y que a lo largo del día comience a debilitarse.
#Nacional 🌪️ || El huracán #Norma genera nublados en Jalisco, Nayarit, Colima y Michoacán, así como lluvias, oleaje elevado y vientos. #LaRedCincoRadio pic.twitter.com/XZcRmaOLJT
— Cinco Radio Oficial (@laredcincoradio) October 19, 2023
El SMN informó también que mantiene vigilancia sobre una zona de baja presión en el Océano Pacífico, pues tiene un 50 por ciento de probabilidades de convertirse en ciclón en las próximas 48 horas y de 80 por ciento en la próxima semana.
Ésta se encuentra a 670 kilómetros al sur-suroeste de la desembocadura del Río Suchiate, es decir, en la frontera de México con Guatemala.
El #SMNmx vigila una zona de #BajaPresión en el Océano #Pacífico con 50 % de probabilidad para desarrollo ciclónico en 48 horas 👇 pic.twitter.com/dnnB2LUfNM
— CONAGUA Clima (@conagua_clima) October 19, 2023
- Lluvias muy fuertes con puntuales intensas (75 a 150 mm): Jalisco y Colima.
- Lluvias fuertes con puntuales muy fuertes (50 a 75 mm): Nayarit, Michoacán, Guerrero, Oaxaca y Chiapas.
- Intervalos de chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm): Puebla y Veracruz.
- Intervalos de chubascos (5 a 25 mm): Baja California Sur, Sinaloa, Guanajuato, Estado de México, Morelos y Tabasco.
- Lluvias aisladas (0.1 a 5 mm): Tamaulipas, Hidalgo, Ciudad de México y Tlaxcala.
- Viento con rachas de 90 a 110 km/h con posible formación de trombas marinas y oleaje de 3 a 5 metros de altura: costas de Jalisco, Colima y Michoacán.
- Viento con rachas de 70 a 80 km/h y oleaje de 2 a 3 metros de altura: costas de Baja California Sur, Nayarit y Guerrero.
- Viento de componente norte con rachas de 50 a 70 km/h: Istmo y Golfo de Tehuantepec.
- Viento con rachas de 40 a 60 km/h y posibles tolvaneras: Chihuahua y Coahuila.
- Temperaturas máximas de 40 a 45 °C: Baja California, Sonora y Sinaloa.
- Temperaturas máximas de 35 a 40 °C: Baja California Sur.
- Temperaturas máximas de 30 a 35 °C: Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Durango (occidente), Nayarit, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
- Temperaturas mínimas de -5 a 0 °C para la madrugada del viernes: sierras de Chihuahua y Durango.
- Temperaturas mínimas de 0 a 5 °C para la madrugada del viernes: sierras de Sonora, Zacatecas, Guanajuato, Michoacán, Estado de México, Tlaxcala, Puebla, Hidalgo, Veracruz y Oaxaca.
Local
Calendario SEP 2025-2026: primer puente y descansos

*El ciclo escolar inicia el 1 de septiembre; el primer puente será el 15 y 16 de septiembre. Conoce los días festivos y descansos oficiales.
Puebla, Pue.-El nuevo ciclo escolar de la Secretaría de Educación Pública (SEP) inicia el 1 de septiembre de 2025 y concluye el 15 de julio de 2026, con un total de 185 días efectivos de clase.
El primer puente del ciclo llegará muy pronto: será el lunes 15 y martes 16 de septiembre, debido a la conmemoración del Día de la Independencia, lo que permitirá un descanso de cuatro días para la comunidad escolar.
Además, el calendario incluye otros días de suspensión de clases, entre ellos:
-
17 de noviembre de 2025 (Revolución Mexicana)
-
25 de diciembre de 2025 (Navidad)
-
1 de enero de 2026 (Año Nuevo)
-
2 de febrero de 2026 (Constitución)
-
16 de marzo de 2026 (Natalicio de Benito Juárez)
-
1 de mayo de 2026 (Día del Trabajo)
-
5 de mayo de 2026 (Batalla de Puebla)
-
15 de mayo de 2026 (Día del Maestro)
Asimismo, se mantienen las juntas del Consejo Técnico Escolar (CTE) que se realizan el último viernes de cada mes, representando también un día sin actividades para los alumnos.
Con estos ajustes, la SEP busca dar mayor equilibrio entre el aprendizaje y los periodos de descanso, además de integrar una semana adicional de vacaciones dentro del ciclo escolar.
Entretenimiento
Organiza el regreso a clases 2025-2026: tips para actividades y tareas en casa

*Con el nuevo ciclo escolar, mantener el orden y la rutina puede ser más sencillo si aplicas estrategias prácticas para niños y adolescentes.
Puebla, Pue.-El regreso a clases siempre trae retos para las familias: nuevas materias, horarios y, por supuesto, tareas. Para que los niños y adolescentes puedan adaptarse sin estrés, expertos recomiendan organizar actividades en casa de manera práctica y divertida.
Establece una rutina diaria:
Crear horarios fijos para despertar, desayunar, estudiar y jugar ayuda a los niños a saber qué esperar durante el día. Es importante incluir momentos de descanso y recreación.
Designa un espacio de estudio:
Tener un lugar fijo para hacer tareas y estudiar, libre de distracciones, mejora la concentración. Puede ser un escritorio en su habitación o una mesa compartida en la sala, siempre bien iluminada.
Planifica las tareas:
Ayuda a los niños a dividir los deberes en bloques manejables. Un calendario o agenda donde puedan anotar tareas y fechas de entrega facilita el seguimiento y evita olvidos.
Incentiva hábitos de organización:
Enseñar a ordenar útiles escolares, mochilas y libros después de cada actividad fomenta responsabilidad y reduce el estrés.
Equilibra estudio y diversión:
El aprendizaje también puede ser lúdico. Juegos educativos, actividades al aire libre y momentos familiares fortalecen la motivación y el bienestar emocional.
Comunicación constante:
Hablar con los hijos sobre lo que aprenden y sus dudas ayuda a reforzar los conocimientos y a detectar cualquier dificultad a tiempo.
Con estos consejos, el regreso a clases 2025-2026 puede convertirse en una etapa más organizada y armoniosa. La clave está en la constancia, la paciencia y en involucrar a los niños de manera activa en su propio aprendizaje.
Entretenimiento
Rescatan a perro atrapado en arroyo de San Pedro Garza García

*Vecinos alertaron sobre el perro atrapado en una columna; fue trasladado al Instituto de Bienestar Animal y detectaron erliquia, enfermedad transmitida por garrapatas.
San Pedro Garza García, N.L. – Personal de Protección Civil rescató con éxito a un perro que quedó atrapado en el arroyo El Obispo durante las intensas lluvias de los últimos días. El animal estaba ubicado en una columna a la altura de la calle Zinc, exhausto y sin posibilidad de salir por sí mismo, por lo que vecinos de la colonia San Pedro 400 dieron aviso a las autoridades.
El rescate requirió maniobras especializadas, descendiendo al punto crítico para asegurar al can, y fue registrado en video, generando múltiples reacciones de admiración en redes sociales.
Posteriormente, el perro fue trasladado al Instituto de Bienestar Animal, donde recibió atención veterinaria. Durante la revisión médica se le detectó erliquia, una enfermedad transmitida por garrapatas común en perros en situación de calle. Actualmente, el animal se encuentra bajo tratamiento y observación médica.
El operativo refuerza la importancia de la coordinación ciudadana y de Protección Civil para salvaguardar la vida de animales afectados por fenómenos naturales.
-
InternacionalHace 2 días
¡Prepárate! Este fin de semana, el cielo nos regala un espectáculo que no te puedes perder
-
LocalHace 2 días
Campaña de descacharrización llega a Ignacio Zaragoza
-
LocalHace 3 días
¡Indignante! Maltratan a caballo en Bacalar
-
EntretenimientoHace 2 días
Qué hacer en Los Fuertes de Loreto y Guadalupe en Puebla