Local
¡Huracán Beryl se intensifica y alcanza categoría 4, tocará Puebla!

Por el momento se ubica rumbo a la Península de Yucatán
El huracán “Beryl” continúa fortaleciéndose y este domingo 30 de junio ha ascendido de categoría 3 a 4, avanzando hacia la Península de Yucatán, según informó el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC, por sus siglas en inglés).
El monitoreo es permanente y podría tocar Puebla
A las 5:42 horas, el NHC reportó que Beryl había alcanzado la categoría 3 en la escala Saffir-Simpson, mostrando un rápido aumento en su intensidad.

Yucatán resiente ya paso del huracán
Yucatán, Veracruz, Tamaulipas y parte de Nuevo León, serán las zonas donde “Beryl” podría impactar de lleno, pero dejaría al paso severos daños en otras entidades como Puebla, Hidalgo, Oaxaca y hasta el Edomex.
Viene una Depresión Tropical
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de la Conagua, alertó sobre los avances y trayectoria de la Depresión Tropical número 3, que se ubica en el Golfo de México, con potencial de alcanzar la categoría de Tormenta Tropical.
Tocará tierra dos veces
Impactará la madrugada de este lunes en el Estado de Veracruz provocando lluvias intensas.
“Durante esta tarde la Depresión Tropical número 3 continuará desplazándose hacia el Oeste, en dirección a la costa Centro-Norte del estado de Veracruz, se prevé que continúe intensificándose y pueda alcanzar la categoría de Tormenta Tropical con el nombre de ‘Chris’, con vientos de 63 a 119 kilómetros por hora.
Se prevé que impacte durante la noche del día de este domingo o madrugada del lunes entre los municipios de Alto Lucero de Gutiérrez Barrios y Tecolutla, Veracruz”.
Estados afectados
“Su amplia circulación dejará lluvias intensas en Tamaulipas y torrenciales a extraordinarias en San Luis Potosí, Querétaro, Hidalgo, Puebla, Oaxaca y Veracruz, muy fuertes a intensas enNuevo León, Chiapas, Campeche, así como lluvias puntuales muy fuertes en el centro del país, incluyendo el Valle de México”.
Local
¡Vuelven las clases presenciales en la BUAP! Regreso a la normalidad tras el paro estudiantil afecta a comerciantes de la zona
Puebla, Pue.- Con gran entusiasmo, los estudiantes de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) regresaron a clases presenciales este miércoles 2 de abril, tras alcanzar un acuerdo con la comunidad estudiantil que puso fin al paro que afectó las actividades académicas durante varias semanas. El regreso de los jóvenes a las aulas ha traído una sensación de revitalización al campus, especialmente en las áreas aledañas al Complejo Universitario (CU), donde los comerciantes locales han experimentado un respiro tras las dificultades económicas provocadas por la suspensión de clases.
María Rivera, una vendedora de jugos ubicada en las afueras de la puerta 13 de CU, expresó su alivio tras el regreso de los estudiantes:
“Ya hacía falta regresar a trabajar, porque durante este paro estudiantil tuve que buscar otra fuente de empleo para poder sobrevivir”, comentó mientras atendía a un grupo de jóvenes que se acercaban a su puesto.
La comerciante relató que, durante el paro, sus ventas se desplomaron debido a la falta de clientes, lo que la obligó a buscar otros trabajos temporales para mantener sus ingresos.
La situación también ha sido difícil para otros comerciantes que dependen de la afluencia de estudiantes, como los vendedores de comida rápida. Una vendedora de tacos de carnitas, quien prefirió mantenerse en el anonimato, afirmó que aunque el paro afectó considerablemente sus ventas, lo más importante es que la normalidad ha regresado:
“Nos afectó, claro, pero lo bueno es que ya todo volvió a la normalidad. Ahora hay más movimiento y eso nos beneficia”, dijo, aliviada por el regreso de los estudiantes y la reactivación de su negocio.
Este regreso a clases no solo ha revivido el espíritu universitario dentro del campus, sino que también ha traído consigo un cambio positivo para los pequeños negocios de la zona, que durante el paro sufrieron una caída drástica en sus ventas debido a la reducción de la cantidad de estudiantes en las instalaciones. Con el reinicio de las clases presenciales, las calles cercanas a CU se llenan nuevamente de vida, y los comerciantes celebran el retorno de los estudiantes como un paso crucial hacia la reactivación económica local.
La comunidad universitaria, por su parte, se muestra entusiasta de volver a la presencialidad, disfrutando nuevamente de las interacciones en el campus, mientras que los comerciantes aplauden el fin del paro y la recuperación de la normalidad que traerá consigo este regreso a las aulas. Sin duda, este regreso marca el inicio de una nueva etapa tanto para los estudiantes como para los comerciantes de la zona universitaria.
Local
“Miércoles ciudadano” en San Pedro Cholula: Cercanía y servicios para la comunidad

San Pedro Cholula, Puebla.- En el marco del “Miércoles Ciudadano”, la presidenta municipal de San Pedro Cholula, Tonantzin Fernández Díaz, reafirmó su compromiso de atender de manera directa a la ciudadanía. Desde tempranas horas, los habitantes del municipio acudieron a la Plaza de la Concordia para presentar peticiones, sugerencias y recibir diversos servicios.
Este programa, que tiene como objetivo acercar el gobierno a la población, ofrece módulos de atención en diferentes áreas como salud, trabajo y bienestar social. Entre los servicios disponibles destacan la bolsa de trabajo, consultas médicas, trámites administrativos y atención a quejas ciudadanas. En esta ocasión, se contó con la participación de la Cruz Roja y el DIF municipal, así como diversas dependencias de la administración local.
“Para nosotros es fundamental ser un gobierno de transformación y estar cercanos a la gente. Hoy, como presidenta municipal, tengo la convicción de atender directamente a todos los ciudadanos que requieran apoyo o tengan alguna inquietud”, destacó Fernández Díaz.
Durante la jornada, los habitantes solicitaron la pavimentación de calles, la instalación de drenaje y espacios para eventos culturales. Además, se informó sobre próximos programas de apoyo, como becas para jóvenes universitarios de escasos recursos y el programa de madres jefas de familia. En este sentido, se llevó a cabo un pre-registro para que los interesados sean los primeros en recibir información sobre las convocatorias oficiales.
Fernández Díaz también destacó la importancia de la bolsa de trabajo que facilita oportunidades laborales dentro del municipio, evitando que los ciudadanos deban trasladarse a otras localidades para conseguir empleo.
“Hemos logrado coordinar esfuerzos con empresas locales, restaurantes y hoteles para que la gente pueda encontrar trabajo aquí mismo en Cholula”, explicó.
El evento contó con la colaboración del gobierno estatal encabezado por el gobernador Alejandro Armenta, así como con la participación de la iniciativa privada y la radiodifusora Cinco Radio.
Además, la presidenta municipal anunció la ampliación de descuentos en el pago del predial y el arranque del programa “Bachetón”, destinado a la rehabilitación de calles deterioradas en la demarcación.
La jornada ciudadana dio inicio a las 7:00 de la mañana y se extenderá hasta la atención del último ciudadano con ficha asignada, lo que en ocasiones se prolonga hasta las 6:00 de la tarde. Fernández Díaz exhortó a la población a acudir temprano para asegurar su lugar en la atención personalizada del Miércoles Ciudadano.
Con este tipo de iniciativas, San Pedro Cholula busca fortalecer la comunicación entre el gobierno y la sociedad, brindando soluciones inmediatas a las necesidades de la comunidad y reafirmando el compromiso de un gobierno cercano y eficiente.
Local
Optimus, el robot humanoide de Tesla, viajará a Marte en 2026

*Elon Musk anuncia la misión que servirá como prueba para futuras colonias humanas en el planeta rojo.
Internacional.- Elon Musk, CEO de Tesla y SpaceX, confirmó que en 2026 se enviará a Marte una versión avanzada del robot humanoide Optimus a bordo de la nave Starship. Este proyecto busca probar la capacidad de los robots para operar en entornos extraterrestres y preparar el camino para futuras misiones tripuladas al planeta rojo.
Optimus, también conocido como Tesla Bot, fue presentado en 2021 como un robot diseñado para realizar tareas repetitivas, peligrosas y monótonas. Desde entonces, ha experimentado avances significativos, incluyendo mejoras en su movilidad y destreza manual. La versión más reciente, Optimus Gen 3, demostró habilidades como la interacción con humanos, la realización de tareas domésticas y una movilidad optimizada.
La decisión de enviar Optimus a Marte es parte de los planes a largo plazo de Musk para la colonización del planeta.
“Este será un paso crucial para garantizar que los humanos puedan establecerse en Marte de manera segura y eficiente”, declaró el magnate.
La misión servirá para evaluar cómo un robot de estas características puede desempeñarse en un entorno hostil, facilitando la construcción de infraestructura básica antes de la llegada de astronautas.
Según Tesla, la producción en serie de Optimus comenzará en 2025, con un costo estimado entre $20,000 y $30,000 dólares. La compañía ya planea integrar estos robots en sus propias instalaciones antes de expandir su uso a otras industrias e incluso a hogares.
El envío de Optimus a Marte marcará un hito en la exploración espacial y en el desarrollo de tecnologías para la automatización en ambientes extremos. Con este paso, Elon Musk reafirma su compromiso de convertir a la humanidad en una especie multiplanetaria.
-
LocalHace 18 horas
Empresarios poblanos caen en fraude al comprar tráiler en Veracruz
-
LocalHace 3 días
SAT multará por no presentar la Declaración Anual 2024: Estas son las fechas límite
-
LocalHace 11 horas
Anuncian calendario de pagos y entrega de tarjetas de Becas para el Bienestar en Puebla
-
LocalHace 3 días
Roban local en la colonia Ampliación Aquiles Serdán durante la madrugada