Local
Hombre casi fue asesinado a machetazos y MP de Metlaltoyuca le niega acceso a la justicia
Odilón Larios Nava. – Un verdadero tormento es el que se encuentra viviendo Patricio T. M., pues el 20 de agosto estuvo a punto de morir tras ser atacado a machetazos en la comunidad de Ameluca, perteneciente al municipio de Pantepec. En el ataque su agresor, que está plenamente identificado, le amputó el dedo meñique de la mano derecha, donde además ha perdido la movilidad de los otros dedos, entre otras lesiones que le fueron causadas. Pese a que se inició en tiempo y forma la carpeta de investigación, el Ministerio Público de Metlaltoyuca, sobre el que recae la investigación, Eleocundo Pérez González, ha revictimizado a Patricio, pues ha retardado los actos de investigación; versiones extraoficiales señalan que lo anterior es así porque el funcionario tiene una relación de amistad con el agresor.
Por esos hechos el afectado, Patricio T. M., acudió el pasado viernes ante la Comisión de Derechos Humanos del Estado con sede en Huauchinango, a denunciar “actos u omisiones” que a su juicio constituyen violaciones a sus derechos humanos, en contra del Ministerio Público Eleocundo Pérez González y su auxiliar Martha Guadalupe Romero Vargas. El agraviado y su asesor, aseguran que la queja también ha sido interpuesta en el Órgano de Control de la Fiscalía General del Estado (FGE).
El hombre que estuvo a punto de ser asesinado a machetazos, hasta el momento no ha recibido, por parte de las autoridades correspondientes, atención jurídica ni psicológica. Además, a casi dos meses, la dilación de las autoridades de Metlaltoyuca ha permitido que hasta este fin de semana Patricio no haya sido valorado por un médico legista, pese a que presenta lesiones que le dejaran secuelas de por vida. Cabe señalar que los hechos correspondientes a la agresión se encuentran asentados dentro de la carpeta de investigación FGEP/CDI/FIR/METLAL-I/009097/
EL ATAQUE
El 20 de agosto del presente año Patricio T. M., fue atacado a machetazos por un hombre llamado Antonio (identificado como un caciquillo de la zona), el cual está plenamente identificado dentro de la carpeta de investigación. Los hechos ocurrieron en Ameluca, Pantepec, y por ser en esa demarcación los actos de investigación recaen sobre el Ministerio Público de Metlaltoyuca, que en este caso es Eleocundo Pérez González.
Con lesiones (causadas con machete) en la oreja izquierda, en las dos manos y antebrazo derecho, así como con la amputación del dedo meñique de la mano derecha, Patricio fue trasladado al Hospital General de Huauchinango, en donde estuvo hospitalizado un mes, por la gravedad de las lesiones.
Patricio señala que al segundo día de permanecer en el citado nosocomio acudió hasta el sitio un agente ministerial quien le tomó declaración y le indicó que la carpeta de investigación de su caso es la FGEP/CDI/FIR/METLAL-I/009097/
Una vez que fue dado de alta, acudió en diversas ocasiones, con el Ministerio Público Eleocundo, quien le dijo que no conocía de su caso porque no le habían enviado la carpeta de investigación, que debía esperar. Además, el funcionario público le dijo que a su parecer no había delito que perseguir, minimizando el hecho de que el hombre estuvo a punto de morir, perdió un dedo y además perdió la movilidad de los demás dedos de una de sus manos, es decir que tendrá afectaciones de por vida.
El 3 de octubre, Patricio acudió nuevamente al Ministerio Público de Metlaltoyuca, se lee en su queja ante la Comisión Estatal de Derechos Humanos, en esa ocasión lo atendió la auxiliar, quien le hizo esperar más de dos horas solo para decirle que no tienen la carpeta de investigación en su poder. Cuando Patricio le dijo que acudiría a Huauchinango a investigar, la misma auxiliar le dio el número de carpeta de investigación, contradiciendo su dicho que no conocen del caso en Metlaltoyuca.
Patricio teme por su vida y la de su familia, y lamenta la forma despectiva con que ha sido tratado por el Ministerio Público y su auxiliar. Por lo anterior acudió a la Comisión Estatal de Derechos Humanos y solicita la intervención de la Fiscalía General del Estado (FGE) desde su sede central, para poder acceder a la justicia y que le otorguen la protección correspondiente.
Aunque han pasado casi dos meses del ataque, Patricio conserva fotografías y videos de las lesiones que le infirió el agresor de nombre Antonio, las imágenes son muy crudas. En un video que es impresentable en medios de comunicación, se observa un hoyo en el brazo izquierdo a la altura del codo en la parte interna.
Entretenimiento
Pinos naturales de Atlixco, opción económica y fácil de cuidar
*Johan Campos, comerciante en Cabrera, Atlixco, destaca que los pinos naturales son más accesibles y requieren solo riego constante para mantenerse en buen estado.
Atlixco, Pue.– Los pinos naturales continúan ganando preferencia entre las familias poblanas durante la temporada decembrina, no solo por su aroma y apariencia tradicional, sino también por su precio accesible y fácil mantenimiento.
Johan Campos, comerciante en la zona de Cabrera, Atlixco —uno de los puntos más conocidos por la venta de árboles navideños— explicó que estos ejemplares representan una alternativa más económica frente a los artificiales, cuyos costos pueden duplicarse.
Señaló que el cuidado de los pinos naturales es sencillo y no requiere mayor esfuerzo del que se suele pensar. “Con un riego constante se mantienen verdes, frescos y en buen estado durante todas las fiestas”, aseguró.
Campos añadió que los productores locales promueven prácticas responsables, pues los árboles vendidos son cultivados específicamente para temporada y su compra impulsa la economía de familias dedicadas a esta actividad.
🎄💧 || Johan Campos, comerciante de pinos naturales en la zona de Cabrera, Atlixco, explicó que estos árboles son más económicos que los artificiales y su cuidado es sencillo en el hogar, requiriendo solo riego constante para mantenerse en buen estado. pic.twitter.com/AEjPQY276X
— Cinco Radio Oficial (@laredcincoradio) November 17, 2025
Local
San Pedro Cholula destaca en el Tianguis Turístico 2025
*El municipio promocionó su riqueza cultural y gastronómica en el Tianguis Turístico de Hidalgo, atendiendo a miles de visitantes y concretando citas de negocio.
San Pedro Cholula, Pue. – San Pedro Cholula tuvo una destacada presencia en la séptima edición del Tianguis Turístico, realizada este fin de semana en Pachuca, Hidalgo, donde autoridades federales y estatales se reunieron para promover los principales destinos del país. El evento contó con la asistencia de la secretaria de Turismo del Gobierno de México, Josefina Rodríguez Zamora, y del gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca Salazar.
Como Pueblo Mágico, Cholula participó junto con San Andrés y San Pedro a través de un stand que recibió a más de 4,200 visitantes, quienes conocieron la oferta cultural, los atractivos turísticos y la gastronomía que distinguen al municipio.

La presidenta municipal de San Pedro Cholula, Tonantzin Fernández, acompañada por integrantes de la Secretaría de Turismo, Cultura y Desarrollo Económico, así como por regidoras y regidores, expresó su agradecimiento al gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, y a la secretaria de Turismo estatal, Carla López-Malo, por incluir al municipio en esta importante plataforma nacional.
Fernández destacó que San Pedro Cholula se mantiene entre los Pueblos Mágicos más visitados del país y reafirmó la invitación a turistas nacionales e internacionales a descubrir sus atractivos, entre ellos la gran pirámide con la base más extensa del mundo y su rica cultura viva.
Durante el encuentro turístico se realizaron 168 citas de negocios con agencias de viajes, tour operadoras y representantes de otros Pueblos Mágicos, con el objetivo de fortalecer alianzas estratégicas, impulsar el turismo sostenible y generar una mayor derrama económica en beneficio de las familias cholultecas.

Local
Nora Escamilla detalla cierre legislativo y reformas clave
*En entrevista con Buenos Días, la diputada informó que en diciembre se votarán dictámenes sobre el 5 de mayo como descanso oficial, Ley Monzón y movilidad.
Puebla, Pue.– La mañana de este lunes, en entrevista exclusiva para el noticiario Buenos Días, la diputada Nora Escamilla informó sobre el cierre del periodo de trabajo legislativo, que concluirá en diciembre con la votación de diversos dictámenes e iniciativas consideradas prioritarias para el Congreso de Puebla.
Entre los temas más relevantes, destacó la propuesta para establecer el 5 de mayo como día de descanso oficial, una iniciativa que busca reconocer la importancia histórica de la Batalla de Puebla y fortalecer la identidad nacional.
Asimismo, señaló que se someterá a votación la Ley Monzón, diseñada para garantizar la protección y el bienestar de niñas, niños y adolescentes en casos donde sus madres hayan sido víctimas de feminicidio, con el fin de asegurar su integridad jurídica y emocional.
En materia de movilidad, Escamilla adelantó que también se discutirán reformas que buscan fortalecer la seguridad vial, entre las que destaca la creación de un seguro de daños a terceros que cubra a peatones, ciclistas y usuarios del transporte público en caso de accidentes.
La diputada reiteró que diciembre será un mes crucial para avanzar en temas de justicia, derechos de la infancia y seguridad vial, y afirmó que existe disposición entre las fuerzas políticas para sacar adelante estas reformas.
#EnEntrevista 📝🏛️ || La diputada Nora Escamilla nos habla sobre el cierre de trabajo legislativo el cuál termina en diciembre, cuando se votarán dictámenes e iniciativas como establecer el 5 de mayo como día de descanso oficial, la Ley Monzón para garantizar la integridad de las… pic.twitter.com/74Jpw9R7PD
— Cinco Radio Oficial (@laredcincoradio) November 17, 2025
-
LocalHace 2 díasFuerte altercado provoca movilización en el mercado de Atlixco
-
InternacionalHace 3 díasAuto vuela por escaleras en São Paulo; conductor ileso
-
InternacionalHace 1 díaVIDEO: Ancianos roban farmacia con plan ingenioso en Perú
-
EntretenimientoHace 2 díasEncendido del árbol navideño iluminará el CCU de la BUAP