Mantente en contacto

Local

Hallan muerta a joven mujer en la cochera de la habitación numero 10 del auto hotel Los Ángeles

Publicado el

Odilón Larios Nava. – Dentro de la habitación número 10 del auto hotel Los Ángeles, en Atlixco, fue localizado el cadáver de Estefany S. A., la joven de 19 años de edad, que había sido reportada como desaparecida el pasado miércoles. El cuerpo no presentaba lesiones visibles, por lo que se presume que murió a causa de asfixia.  

De acuerdo con las declaraciones que el encargado del auto hotel, ubicado en la calzada Oaxaca número 3108, de la colonia Francisco I. Madero, en Atlixco, la joven mujer ingresó junto con un varón alrededor de las 20:50 horas del miércoles. La pareja llegó a bordo de una camioneta de color rojo.  

El varón pagó una habitación por diez horas y les fue asignado el cuarto número 10. Sin embargo, la camioneta se retiró del lugar, y por ello los empleados, alrededor de las 01:40 horas, ingresaron a limpiar la recámara.  

En ese momento se percataron que en la parte de la cochera se encontraba el cuerpo de la mujer envuelto en cobijas, por lo que dejaron las cosas como estaban y dieron aviso a las autoridades. Policías municipales de Atlixco y de la policía estatal acudieron a tomar conocimiento. 

Posteriormente la Fiscalía General del Estado (FGE) realizó las diligencias del levantamiento del cadáver por medio de la Unidad de Investigación de Feminicidios. Fuentes policiales indicaron que en el cadáver tenía las ropas puestas y que en el cuerpo no se observaban lesiones sangrantes, ni golpes, por lo que de manera preliminar se dijo que la mujer fue probablemente asesinada por asfixia. 

Trascendió que momentos después la Fiscalía General del Estado pudo dar con el presunto responsable el cual fue detenido y quedó a disposición de las autoridades, para que se le finquen o deslinden responsabilidades. La carpeta de investigación iniciada por las autoridades ministeriales es la FGEP/CDI/FEIDVGGCM/ATLIXCO-I/0082244/2022.

Local

Balacera en bautizo deja cuatro muertos en Huejotzingo

Publicado el

Ataque armado durante un bautizo en Huejotzingo deja cuatro muertos y varios heridos. Autoridades investigan el móvil y buscan a los responsables.

*Sujetos armados irrumpieron en una fiesta en San Luis Coyotzingo; se reportan cuatro muertos y varios heridos.

HUEJOTZINGO, Pue.— La noche del sábado 11 de octubre, un grupo armado irrumpió en una fiesta de bautizo celebrada en la junta auxiliar de San Luis Coyotzingo, donde abrió fuego contra los asistentes, dejando un saldo preliminar de cuatro personas fallecidas y varios heridos.

De acuerdo con los primeros reportes, los agresores llegaron en varias camionetas y comenzaron a disparar sin distinción. Tras el ataque, las víctimas fueron trasladadas a hospitales cercanos, mientras elementos de seguridad estatal y municipal desplegaron un operativo para ubicar a los responsables.

Medios locales identificaron a las personas fallecidas como Yaneli “N” (26 años), Juan Carlos “N” (39), Edwin “N” (28) y Aylin “N” (25). Algunos testigos relataron que los atacantes intentaron ingresar a un hospital para rematar a los heridos, pero la rápida acción policial lo impidió.

Hasta el momento, no se reportan detenciones y las autoridades mantienen abierta la investigación para determinar el móvil del ataque, que ha generado conmoción en la región.

Continuar leyendo

Local

Se vuelca vehículo en carretera San Martín–Tlaxcala

Publicado el

Un auto se volcó la noche del 11 de octubre en la carretera San Martín Texmelucan–Tlaxcala. Los tripulantes fueron rescatados y están fuera de peligro.

*El percance ocurrió frente a la Zona Militar; los tripulantes fueron rescatados con vida y trasladados a un hospital.

San Martín Texmelucan, Pue.– Durante los últimos minutos de la noche del 11 de octubre, un vehículo gris sufrió una volcadura sobre la carretera San Martín Texmelucan–Tlaxcala, a la altura de la Zona Militar.

Elementos de emergencia acudieron de inmediato al lugar para rescatar a los tripulantes, quienes resultaron con diversas lesiones y fueron trasladados a un hospital.

De acuerdo con los primeros reportes, las personas involucradas lograron salvar la vida, mientras autoridades realizan las investigaciones correspondientes para determinar las causas del accidente.

Continuar leyendo

Internacional

Del Día de la Raza al Día de la Nación Pluricultural

Publicado el

El 12 de octubre, antes conocido como Día de la Raza, es hoy una jornada de reflexión sobre la identidad, la diversidad cultural y los pueblos originarios.

*Cada 12 de octubre se conmemora el encuentro entre dos mundos, una fecha que hoy invita a reflexionar sobre la diversidad y los pueblos originarios.

 

Internacional.- Cada 12 de octubre se conmemora una fecha con múltiples interpretaciones: el encuentro entre Europa y América, el inicio de una nueva era o, para muchos, el comienzo del sometimiento de los pueblos originarios.

El llamado Día de la Raza surgió a inicios del siglo XX por iniciativa del exministro español Faustino Rodríguez-San Pedro, quien en 1913 propuso celebrar la unión espiritual entre España y las naciones iberoamericanas. La fecha elegida fue el 12 de octubre, día en que Cristóbal Colón llegó al continente americano en 1492.

La primera conmemoración se realizó en 1914 bajo el nombre de Fiesta de la Raza Española, y en 1918 fue declarada fiesta nacional en España. Con el paso de los años, la celebración se extendió por América Latina, aunque con distintos nombres y enfoques.

Hoy, muchos países han resignificado esta fecha para destacar la diversidad cultural y reconocer los derechos de los pueblos indígenas. En Argentina se conoce como Día del Respeto a la Diversidad Cultural; en Bolivia, Día de la Descolonización; en México, Día de la Nación Pluricultural; y en Venezuela, Día de la Resistencia Indígena.

Más que una conmemoración histórica, el 12 de octubre se ha convertido en un llamado a la reflexión sobre la memoria, la identidad y la importancia de valorar los múltiples orígenes que conforman nuestras culturas.

Hoy, recordar este día es también mirar de frente nuestra historia: reconocer el dolor del pasado sin negarlo, pero también comprender que de aquel encuentro nació la sociedad diversa que somos. México no podría entenderse sin sus raíces indígenas, sus lenguas, sus costumbres y sus tradiciones; pero tampoco sin el intercambio que transformó su destino. Celebrar el 12 de octubre es, entonces, una forma de reconciliarnos con la memoria y de reivindicar la riqueza de lo que somos: un país tejido por la diferencia.

Continuar leyendo

Tendencias

Reportes la Red