Mantente en contacto

Local

Habrá Noche de Museos en la ciudad de Puebla este sábado

Publicado el

Incluye visitas guiadas

31 recintos en toda la ciudad de Puebla estarán abiertos para exponer sus ofrendas

Puebla, Pue. México. 01 de Noviembre del 2024.- La Secretaría de Economía y Turismo Municipal, a través de la Dirección de Turismo, invita a todas y todos a aprovechar este fin de semana de temporada de muertos para acudir a alguno de los 31 recintos participantes -públicos y privados, galerías de arte, y sitios históricos de la ciudad de Puebla– que se sumarán a la Noche de Museos este sábado 2 de noviembre.

Dando seguimiento a las indicaciones del presidente municipal, José Chedraui Budib, para esta edición, todos los museos, además, tendrán en exhibición ofrendas que, con motivo del Día de Muertos, prepararon para personajes históricos de México y Puebla, así como para mujeres pioneras; por ejemplo, la denominada “Recordando a las mujeres que participaron en la vida ferrocarrilera”, que se encuentra en el Museo Universitario “Casa de los Muñecos”.

Recintos

Recintos

Cabe precisar que en el Pasaje Histórico 5 de Mayo y el Puente de Bubas los acceso serán por grupos y que en el caso del parque Arboterra se distribuirán 100 accesos gratuitos, máximo dos por persona, el mismo 02 de noviembre a partir de las 13:30 horas, en el propio parque.

Acceso libre

Acceso libre

Los 31 recintos participantes en esta edición son los siguientes:

1. Patio de Palacio Municipal. Av. Juan de Palafox y Mendoza 14 (Portal Hidalgo). Entrada gratuita: 10:00 a 22:00 h. Ofrenda “Mujeres en la Memoria”.
2. Museo Universitario “Casa de los Muñecos”. 2 Norte 2. Entrada gratuita: 10:00 a 21:30 h. Ofrenda: “Recordando a las mujeres que participaron en la vida ferrocarrilera”.
3. Museo Urbano Interactivo del Tecnológico de Monterrey. 4 Norte 5. Entrada gratuita: 10:00 a 21:00 h. Exposición: “Antropocósmico” de Braulio Meléndez. Ofrenda: “Entre mundos y sueños” Leonora Carrington.
4. La Casa del Café Poblano. Av. Don Juan de Palafox y Mendoza 222. Entrada gratuita: 14:00 a 22:00 h. Exposición Colectiva: “Cenit Art” / Me lleva la huesuda”. Dos sets para fotografía en primer nivel y terraza. Descuento de 10% en café. Bebidas de temporada. Música y ambientación en terraza. Ofrendas: “Los Alemanes Ilustres en Puebla” / “Homenaje al Mtro. Gonzalo Fernández”.
5. Carolino. Centro Universitario de la Cultura y los Saberes. 4 sur 104. Entrada gratuita: 10:00 a 18:00 h. Exposición: “El Arte de la Cartografía en Talavera Poblana” de Talavera de la Luz – Carlos Salmán González. / Ofrenda dedicada a: “Matilde Montoya”.
6. Museo “Casa del Mendrugo”. 4 Sur 304. Entrada gratuita: 13:00 a 19:00 h. Cupo limitado a 15 personas cada 15 minutos. Ofrenda: “Mujer en tres dimensiones”.
7. Estudio Azul Art Galery. 5 poniente 105 (Hotel “El Encanto”). Entrada gratuita: 13:00 a 22:00 h. Exposiciones: “La unión de las culturas en las artes” / “Me lleva la huesuda” / Tzompantli “Murmullos y arte”. Lecturas de leyendas. En vivo: “Primeras Pinceladas” de 18:00 a 19:00 h. Terraza. Ofrenda dedicada a: “José Emilio Pacheco”.
8. Renacimiento Gráfico. 5 poniente 134 altos 12. Entrada gratuita: 17:00 a 22:00 h. “Ofrenda prehispánica”.
9. Museo Amparo. 2 Sur 708. Entrada gratuita: 10:00 a 22:00 h. Exposiciones: El México antiguo. Salas de Arte Virreinal y Siglo XIX. El Tiempo en las cosas II: Salas de Arte Contemporáneo. Exposiciones temporales. Terraza. Talleres. Visitas guiadas. Actividades para niños. Cine. Ofrenda.
10. Galería 16. Calle 16 de Septiembre 706. Entrada gratuita: 17:00 a 22:00 h. Exposición: “Epidermis” de Gerardo Coyac.

Se podrán observar altares

Se podrán observar altares

11. Sala “José Luis Rodríguez Alconedo” del Barrio del Artista. 8 Norte 410 (altos). Entrada gratuita: 11:00 a 19:00 h. “Exposición Colectiva de Muertos”.
12. Barrio del Artista “Rincón Histórico”. 8 Norte 410 (local 34-35). Entrada gratuita: 11:00 a 19:00 h. Exposición Colectiva: “Alumnos del Universitario Bauhaus de Puebla”.
13. Galería de Arte “Ana Sofía”. 8 Oriente 411. Entrada gratuita: 11:00 a 21:00 h. Exposiciones: “Expo Puppets” de estudiantes de ARPA-BUAP / “Ya se lo llevo la flaca”. Ofrenda a los Fieles Difuntos.
14. Galería de Los Sapos – Arte y Subastas. 7 Oriente 508. Entrada gratuita: 17:00 a 22:00 h. Cupo limitado a 12 personas cada 30 minutos. Exposición: “Lo mejor del Arte Mundial”. Ofrenda tradicional.
15. Pasaje Histórico 5 de Mayo. Caseta sobre el Boulevard Héroes del 5 de Mayo, Barrio de Xanenetla, junto a la escuela de Artes Visuales del Estado de Puebla. Entrada gratuita: 16:00 a 20:00 h. Cupo limitado a 25 personas cada 7 minutos. Recorrido en las dos etapas.
16. Puente de Bubas. 2 Oriente 1003. Esq. Boulevard 5 de Mayo, acceso por la esquina del hotel Ikonik. Entrada gratuita: 16:00 a 20:00 h. Cupo limitado a 20 personas cada 7 minutos.

Incluye visitas guiadas

Incluye visitas guiadas

17. Museo de la Memoria Histórica Universitaria. 3 Oriente 1008. Entrada gratuita: 10:00 a 17:00 h. Ofrenda: “Mujeres que dejaron huella en la historia”.
18. Museo Nacional de los Ferrocarriles Mexicanos. 11 Norte 1005. Entrada gratuita: 17:00 a 21:00 h. Ofrenda tradicional.
19. Arboterra. Dentro del Parque Ecológico Revolución Mexicana, en el DOMO, entrando por la calle 35 Oriente. Entrega de accesos en la taquilla, el mismo día de Noche de Museos, limitado a 2 por persona, a partir de las 13:30 h. hasta agotar 100 accesos, que incluyen Travesía S.O.S Misión Arboterra. En horarios de: 15:00 a 17:00 h.
20. Museo Comunitario de Ignacio Romero Vargas. Calle Rafael Cañedo Benítez 1 (junto a la Iglesia de la Purísima Concepción) de la Junta Auxiliar de Ignacio Romero Vargas. Entrada gratuita: 16:00 a 20:00 h. Ofrenda dedicada a: “Ignacio Romero Vargas”.
21. Museo de Relojería “Alberto Olvera Hernández”. Calle de Nigromante 3, Col. Centro. Zacatlán Puebla. Entrada gratuita: 17:00 a 22:00 h.
22. Casa de Cultura de Teziutlán. Hidalgo 1103, Colonia Centro. Teziutlán, Puebla. Entrada gratuita: 17:00 a 20:00 h. Exposición: “Las caras de la muerte”. / Exposición fotográfica de “Catrinas” de Paulina Rivloy. Ofrenda en el patio central.
23. Museo del Ferrocarril de Teziutlán. Av. Hidalgo s/n Antigua Estación del Ferrocarril. El Pinal Teziutlán, Puebla. Entrada gratuita: 17:00 a 20:00 h. Ofrenda tradicional.
24. Museo Taller Erasto Cortés. 7 Oriente 4. Entrada gratuita 17:00 a 22:00 h. Ofrenda dedicada a: “Bulmaro Escobar”. Acceso solo a ofrenda.
25. Museo José Luis Bello y González. 3 Poniente 302. Entrada gratuita: 17:00 a 22:00 h. Ofrenda dedicada a: “La familia Bello”. Acceso solo a ofrenda.
26. San Pedro Museo de Arte. 4 Norte 203. Entrada gratuita: 17:00 a 22:00 h. Ofrenda dedicada a: “Elisa Ávalos”. Acceso solo a ofrenda.
27. Museo Regional de la Revolución Mexicana “Casa de los Hermanos Serdán”. 6 Oriente 206. Entrada gratuita: 17:00 a 22:00 h. Ofrenda dedicada a las: “Mujeres en la revolución”. Acceso solo a ofrenda.
28. Museo Regional “Casa de Alfeñique”. 4 Oriente 416. Entrada gratuita 17:00 a 21:00 h. Los asistentes deberán recoger sus boletos a partir de las 12:00 h. en la taquilla del museo, hasta agotar existencias. Ofrenda dedicada a: “Patricio Ramos” pintor. Acceso solo a ofrenda.
29. Museo de Arte Popular “Ex Convento de Santa Rosa”. 3 norte 1210. Entrada gratuita 17:00 a 20:00 h. Ofrenda dedicada a: “La primera priora del Convento”. Acceso solo a ofrenda.
30. Patio de los Azulejos. 11 poniente 110. Entrada gratuita: 17:00 a 22:00 h. Ofrenda dedicada a: “Las y los loceros de Puebla”. Acceso solo a ofrenda.
31. Museo del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos. 13 Sur 103. Entrada gratuita: 17:00 a 22:00 h. Ofrenda dedicada al: “Escuadrón 201”. Acceso solo a ofrenda.

Local

Puebla celebra el Día del Médico con reconocimiento

Publicado el

Puebla celebra el Día del Médico reconociendo su labor y vocación

*El 23 de octubre se honra la vocación de quienes salvan vidas; en Puebla, más de 10 mil médicos brindan atención con compromiso y sensibilidad humana.

 

Puebla, Pue.– Cada 23 de octubre se conmemora en México el Día del Médico, fecha que rinde homenaje a las mujeres y hombres dedicados a preservar la salud y salvar vidas, especialmente en los momentos más difíciles como la pandemia de COVID-19.

En Puebla, la Secretaría de Salud y distintas instituciones médicas públicas y privadas reconocieron el esfuerzo del personal que, con compromiso y vocación, atiende diariamente a miles de pacientes en hospitales, clínicas y centros de salud del estado.

 ¿Sabías que…?

  • El Día del Médico en México se celebra desde 1937, en honor al doctor Valentín Gómez Farías, quien inauguró el Establecimiento de Ciencias Médicas, antecedente de la actual Facultad de Medicina de la UNAM.

  • Un médico promedio realiza alrededor de 200 diagnósticos por semana, según estimaciones de la OMS.

  • En el país hay más de 305 mil médicos activos, y Puebla concentra alrededor de 10 mil profesionales de la salud entre el sector público y privado.

  • Durante la pandemia, México reconoció a más de 3 mil médicos poblanos por su labor en primera línea.

En esta fecha, miles de poblanos expresan su agradecimiento a quienes dedican su vida a cuidar la de los demás, reafirmando que la medicina es una de las profesiones más nobles y humanas.

Continuar leyendo

Deportes

Renace el Complejo Deportivo Quetzalcóatl en San Andrés Cholula

Publicado el

Lupita Cuautle entrega la rehabilitación del Complejo Deportivo Quetzalcóatl, con nuevas instalaciones deportivas y áreas recreativas para la comunidad.

*Lupita Cuautle entrega la rehabilitación del Complejo Deportivo Quetzalcóatl, con nuevas instalaciones deportivas y áreas recreativas para la comunidad.

 

San Andrés Cholula, Pue. – La presidenta municipal Lupita Cuautle Torres entregó la rehabilitación del Complejo Deportivo “Quetzalcóatl”, un espacio destinado a la práctica deportiva y la convivencia familiar.

Durante su mensaje, la alcaldesa destacó que el complejo representa una oportunidad para fomentar la unión familiar, fortalecer el tejido social y promover un estilo de vida saludable entre niñas, niños y jóvenes del municipio. Además, invitó a la ciudadanía a cuidar y aprovechar las instalaciones, garantizando espacios dignos y seguros para todos.

El titular de la Secretaría de Infraestructura, Edgar Perea Rojas, informó que los trabajos comenzaron en junio e incluyeron:

  • Colocación de 7,165 m² de pasto sintético.

  • Rehabilitación de ejercitadores y remodelación de módulo administrativo.

  • Renovación de más de 4,700 m² de pista de tartán.

  • Instalación de juegos infantiles, área de ejercicios, gradas y murete perimetral.

Con estas acciones, el Gobierno Municipal busca fortalecer el desarrollo social, elevar la calidad de vida de los habitantes y consolidar a San Andrés Cholula como un referente de progreso y bienestar.

Continuar leyendo

Local

Día de las Bibliotecas se celebra en billete de lotería

Publicado el

billete de lotería

*La Lotería Nacional presenta el Sorteo Mayor 3991 en homenaje a bibliotecas y libros, promoviendo la lectura y el acceso al conocimiento.

 

Ciudad de México – En un esfuerzo por difundir la cultura y promover la lectura, la Lotería Nacional, en colaboración con la Red de Bibliotecas y Archivos del Centro Histórico CDMX (RBACH) y la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), presentó el billete del Sorteo Mayor No. 3991 conmemorativo del Día Nacional del Libro y el Día Internacional de las Bibliotecas.

El evento se llevó a cabo en el Ex Colegio de la Santa Cruz de Tlatelolco, donde la directora general de Lotería Nacional, Olivia Salomón, destacó que el billete es un homenaje a quienes cuidan y defienden las bibliotecas como espacios del saber, e invitó a la población a visitar estos centros de conocimiento.

“Defender las bibliotecas y promover la lectura es una decisión de transformación nacional, una apuesta por un país más libre, más justo y más consciente de su historia”, señaló Salomón.

Por su parte, Pablo Arrocha Olabuenaga, consultor Jurídico de la SRE, destacó que la lectura es un valor fundamental del humanismo y un factor clave en la democratización, igualdad y desarrollo de los pueblos.

billete de lotería

Durante el acto, Rodrigo Borja Torres, director general de Bibliotecas de la Secretaría de Cultura, señaló que las bibliotecas no solo son espacios para la lectura, sino centros comunitarios generadores de cultura, y que México cuenta con la red de bibliotecas más grande de América Latina.

Elsa Margarita Ramírez Leyva, directora de Bibliotecas y Servicios Digitales de la UNAM, recordó la evolución de los libros desde las tablillas de arcilla hasta los libros electrónicos, subrayando la importancia de las bibliotecas como espacios de libertad de pensamiento y acceso a la información.

El director de la Biblioteca Melchor Ocampo del Senado, Ricardo Montes Gómez, enfatizó que el billete de lotería es un recordatorio del valor universal del conocimiento y un llamado a cuidar estos tesoros intelectuales.

Sorteo Mayor No. 3991

El sorteo se realizará el 4 de noviembre a las 20:00 horas y ofrece un Premio Mayor de 21 millones de pesos en tres series, con una bolsa total repartible de 66 millones de pesos. Cada cachito tiene un costo de 30 pesos y la serie completa 600 pesos. Los tres millones 600 mil cachitos ya están disponibles en puntos de venta y en miloteria.mx, con transmisión en vivo a través del canal de YouTube de Sorteos Tradicionales de la Lotería Nacional.

El billete celebra la memoria, el conocimiento y la libertad, invitando a la ciudadanía a reconocer la lectura y las bibliotecas como pilares de la cultura y la transformación nacional.

Continuar leyendo

Tendencias

Reportes la Red