Local
Habrá Noche de Museos en la ciudad de Puebla este sábado

31 recintos en toda la ciudad de Puebla estarán abiertos para exponer sus ofrendas
Puebla, Pue. México. 01 de Noviembre del 2024.- La Secretaría de Economía y Turismo Municipal, a través de la Dirección de Turismo, invita a todas y todos a aprovechar este fin de semana de temporada de muertos para acudir a alguno de los 31 recintos participantes -públicos y privados, galerías de arte, y sitios históricos de la ciudad de Puebla– que se sumarán a la Noche de Museos este sábado 2 de noviembre.
Dando seguimiento a las indicaciones del presidente municipal, José Chedraui Budib, para esta edición, todos los museos, además, tendrán en exhibición ofrendas que, con motivo del Día de Muertos, prepararon para personajes históricos de México y Puebla, así como para mujeres pioneras; por ejemplo, la denominada “Recordando a las mujeres que participaron en la vida ferrocarrilera”, que se encuentra en el Museo Universitario “Casa de los Muñecos”.

Recintos
Cabe precisar que en el Pasaje Histórico 5 de Mayo y el Puente de Bubas los acceso serán por grupos y que en el caso del parque Arboterra se distribuirán 100 accesos gratuitos, máximo dos por persona, el mismo 02 de noviembre a partir de las 13:30 horas, en el propio parque.

Acceso libre
Los 31 recintos participantes en esta edición son los siguientes:
1. Patio de Palacio Municipal. Av. Juan de Palafox y Mendoza 14 (Portal Hidalgo). Entrada gratuita: 10:00 a 22:00 h. Ofrenda “Mujeres en la Memoria”.
2. Museo Universitario “Casa de los Muñecos”. 2 Norte 2. Entrada gratuita: 10:00 a 21:30 h. Ofrenda: “Recordando a las mujeres que participaron en la vida ferrocarrilera”.
3. Museo Urbano Interactivo del Tecnológico de Monterrey. 4 Norte 5. Entrada gratuita: 10:00 a 21:00 h. Exposición: “Antropocósmico” de Braulio Meléndez. Ofrenda: “Entre mundos y sueños” Leonora Carrington.
4. La Casa del Café Poblano. Av. Don Juan de Palafox y Mendoza 222. Entrada gratuita: 14:00 a 22:00 h. Exposición Colectiva: “Cenit Art” / Me lleva la huesuda”. Dos sets para fotografía en primer nivel y terraza. Descuento de 10% en café. Bebidas de temporada. Música y ambientación en terraza. Ofrendas: “Los Alemanes Ilustres en Puebla” / “Homenaje al Mtro. Gonzalo Fernández”.
5. Carolino. Centro Universitario de la Cultura y los Saberes. 4 sur 104. Entrada gratuita: 10:00 a 18:00 h. Exposición: “El Arte de la Cartografía en Talavera Poblana” de Talavera de la Luz – Carlos Salmán González. / Ofrenda dedicada a: “Matilde Montoya”.
6. Museo “Casa del Mendrugo”. 4 Sur 304. Entrada gratuita: 13:00 a 19:00 h. Cupo limitado a 15 personas cada 15 minutos. Ofrenda: “Mujer en tres dimensiones”.
7. Estudio Azul Art Galery. 5 poniente 105 (Hotel “El Encanto”). Entrada gratuita: 13:00 a 22:00 h. Exposiciones: “La unión de las culturas en las artes” / “Me lleva la huesuda” / Tzompantli “Murmullos y arte”. Lecturas de leyendas. En vivo: “Primeras Pinceladas” de 18:00 a 19:00 h. Terraza. Ofrenda dedicada a: “José Emilio Pacheco”.
8. Renacimiento Gráfico. 5 poniente 134 altos 12. Entrada gratuita: 17:00 a 22:00 h. “Ofrenda prehispánica”.
9. Museo Amparo. 2 Sur 708. Entrada gratuita: 10:00 a 22:00 h. Exposiciones: El México antiguo. Salas de Arte Virreinal y Siglo XIX. El Tiempo en las cosas II: Salas de Arte Contemporáneo. Exposiciones temporales. Terraza. Talleres. Visitas guiadas. Actividades para niños. Cine. Ofrenda.
10. Galería 16. Calle 16 de Septiembre 706. Entrada gratuita: 17:00 a 22:00 h. Exposición: “Epidermis” de Gerardo Coyac.

Se podrán observar altares
11. Sala “José Luis Rodríguez Alconedo” del Barrio del Artista. 8 Norte 410 (altos). Entrada gratuita: 11:00 a 19:00 h. “Exposición Colectiva de Muertos”.
12. Barrio del Artista “Rincón Histórico”. 8 Norte 410 (local 34-35). Entrada gratuita: 11:00 a 19:00 h. Exposición Colectiva: “Alumnos del Universitario Bauhaus de Puebla”.
13. Galería de Arte “Ana Sofía”. 8 Oriente 411. Entrada gratuita: 11:00 a 21:00 h. Exposiciones: “Expo Puppets” de estudiantes de ARPA-BUAP / “Ya se lo llevo la flaca”. Ofrenda a los Fieles Difuntos.
14. Galería de Los Sapos – Arte y Subastas. 7 Oriente 508. Entrada gratuita: 17:00 a 22:00 h. Cupo limitado a 12 personas cada 30 minutos. Exposición: “Lo mejor del Arte Mundial”. Ofrenda tradicional.
15. Pasaje Histórico 5 de Mayo. Caseta sobre el Boulevard Héroes del 5 de Mayo, Barrio de Xanenetla, junto a la escuela de Artes Visuales del Estado de Puebla. Entrada gratuita: 16:00 a 20:00 h. Cupo limitado a 25 personas cada 7 minutos. Recorrido en las dos etapas.
16. Puente de Bubas. 2 Oriente 1003. Esq. Boulevard 5 de Mayo, acceso por la esquina del hotel Ikonik. Entrada gratuita: 16:00 a 20:00 h. Cupo limitado a 20 personas cada 7 minutos.

Incluye visitas guiadas
17. Museo de la Memoria Histórica Universitaria. 3 Oriente 1008. Entrada gratuita: 10:00 a 17:00 h. Ofrenda: “Mujeres que dejaron huella en la historia”.
18. Museo Nacional de los Ferrocarriles Mexicanos. 11 Norte 1005. Entrada gratuita: 17:00 a 21:00 h. Ofrenda tradicional.
19. Arboterra. Dentro del Parque Ecológico Revolución Mexicana, en el DOMO, entrando por la calle 35 Oriente. Entrega de accesos en la taquilla, el mismo día de Noche de Museos, limitado a 2 por persona, a partir de las 13:30 h. hasta agotar 100 accesos, que incluyen Travesía S.O.S Misión Arboterra. En horarios de: 15:00 a 17:00 h.
20. Museo Comunitario de Ignacio Romero Vargas. Calle Rafael Cañedo Benítez 1 (junto a la Iglesia de la Purísima Concepción) de la Junta Auxiliar de Ignacio Romero Vargas. Entrada gratuita: 16:00 a 20:00 h. Ofrenda dedicada a: “Ignacio Romero Vargas”.
21. Museo de Relojería “Alberto Olvera Hernández”. Calle de Nigromante 3, Col. Centro. Zacatlán Puebla. Entrada gratuita: 17:00 a 22:00 h.
22. Casa de Cultura de Teziutlán. Hidalgo 1103, Colonia Centro. Teziutlán, Puebla. Entrada gratuita: 17:00 a 20:00 h. Exposición: “Las caras de la muerte”. / Exposición fotográfica de “Catrinas” de Paulina Rivloy. Ofrenda en el patio central.
23. Museo del Ferrocarril de Teziutlán. Av. Hidalgo s/n Antigua Estación del Ferrocarril. El Pinal Teziutlán, Puebla. Entrada gratuita: 17:00 a 20:00 h. Ofrenda tradicional.
24. Museo Taller Erasto Cortés. 7 Oriente 4. Entrada gratuita 17:00 a 22:00 h. Ofrenda dedicada a: “Bulmaro Escobar”. Acceso solo a ofrenda.
25. Museo José Luis Bello y González. 3 Poniente 302. Entrada gratuita: 17:00 a 22:00 h. Ofrenda dedicada a: “La familia Bello”. Acceso solo a ofrenda.
26. San Pedro Museo de Arte. 4 Norte 203. Entrada gratuita: 17:00 a 22:00 h. Ofrenda dedicada a: “Elisa Ávalos”. Acceso solo a ofrenda.
27. Museo Regional de la Revolución Mexicana “Casa de los Hermanos Serdán”. 6 Oriente 206. Entrada gratuita: 17:00 a 22:00 h. Ofrenda dedicada a las: “Mujeres en la revolución”. Acceso solo a ofrenda.
28. Museo Regional “Casa de Alfeñique”. 4 Oriente 416. Entrada gratuita 17:00 a 21:00 h. Los asistentes deberán recoger sus boletos a partir de las 12:00 h. en la taquilla del museo, hasta agotar existencias. Ofrenda dedicada a: “Patricio Ramos” pintor. Acceso solo a ofrenda.
29. Museo de Arte Popular “Ex Convento de Santa Rosa”. 3 norte 1210. Entrada gratuita 17:00 a 20:00 h. Ofrenda dedicada a: “La primera priora del Convento”. Acceso solo a ofrenda.
30. Patio de los Azulejos. 11 poniente 110. Entrada gratuita: 17:00 a 22:00 h. Ofrenda dedicada a: “Las y los loceros de Puebla”. Acceso solo a ofrenda.
31. Museo del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos. 13 Sur 103. Entrada gratuita: 17:00 a 22:00 h. Ofrenda dedicada al: “Escuadrón 201”. Acceso solo a ofrenda.
Local
Finaliza ola de calor; inicia temporada de lluvias en México

*Altas temperaturas ceden paso a lluvias intensas; autoridades alertan sobre posibles ciclones y recomiendan precaución.
Puebla, Pue.- Esta semana marca el cierre de la segunda ola de calor que afectó a gran parte de México, con temperaturas que superaron los 45 °C en entidades del norte y centro del país. De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), este episodio extremo comenzó el 14 de mayo y culminará entre el martes 20 y miércoles 21.
El debilitamiento del sistema de alta presión que mantenía el aire caliente y seco abrirá paso a condiciones más frescas y húmedas. Con ello, inicia formalmente la temporada de lluvias 2025, que comenzó el 15 de mayo en el océano Pacífico y arrancará el 1 de junio en el Atlántico, prolongándose hasta el 30 de noviembre.
Para este año, se prevé una temporada activa: se anticipa la formación de entre 16 y 20 ciclones tropicales en el Pacífico y de 13 a 17 en el Atlántico. Además, las lluvias podrían superar los promedios históricos debido a la transición del fenómeno de El Niño a condiciones neutrales.
Pronóstico para Puebla
En el estado de Puebla se espera un descenso gradual en las temperaturas y la presencia de lluvias a partir del martes 21 de mayo. Se prevén chubascos entre semana y precipitaciones más intensas hacia el fin de semana. Las temperaturas oscilarán entre los 25 °C y 29 °C como máximas, y de 14 °C a 16 °C como mínimas.
Recomendaciones para la población:
-
Evite exponerse al sol entre las 11:00 y 16:00 horas.
-
Manténgase hidratado, especialmente niños, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas.
-
Utilice ropa ligera, sombrero o sombrilla, y protector solar.
-
Revise techos, canales y desagües, para evitar acumulaciones de agua o daños por lluvias fuertes.
-
Evite cruzar calles inundadas o zonas propensas a deslaves.
-
Manténgase informado a través de fuentes oficiales como el SMN y Protección Civil.
El cambio en las condiciones climáticas representa un respiro tras días de calor extremo, pero también exige precaución ante los riesgos propios de la temporada de lluvias, especialmente en regiones vulnerables.
Local
San Andrés Cholula e INAOE impulsan ciencia y educación

*Firman convenio para desarrollar proyectos científicos, educativos y sociales en beneficio de la comunidad.
San Andrés Cholula, Pue. – Con el firme propósito de fomentar el conocimiento científico y el desarrollo social, el Ayuntamiento de San Andrés Cholula, encabezado por la presidenta municipal Lupita Cuautle Torres, firmó un convenio de colaboración con el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE).
La edil destacó que esta alianza fortalece una colaboración que ya venía dándose entre ambas instituciones, y representa un paso importante para acercar la ciencia a la ciudadanía, especialmente a niñas, niños y jóvenes del municipio. Subrayó que a través de actividades como visitas guiadas, talleres y ferias científicas, se busca despertar vocaciones científicas desde temprana edad.
Agradeció también al director del INAOE, Dr. Julián David Sánchez de la Llave, por su disposición para trabajar en conjunto en favor de la educación y el bienestar de las familias sanandreseñas.
Por su parte, el Dr. Sánchez de la Llave expresó que este convenio permitirá desarrollar proyectos conjuntos que contarán con asesoría técnica, uso compartido de instalaciones y equipo especializado. Añadió que la comunidad podrá beneficiarse directamente de los recursos del instituto, mientras se fortalece la vinculación con el ámbito académico y científico.
Con esta colaboración, San Andrés Cholula reafirma su papel como un municipio que apuesta por la educación, la ciencia y la innovación como pilares del bienestar social y el progreso.
Local
El Papa León XIV inicia su pontificado con llamado a la unidad

*Ante 200 mil fieles y 150 delegaciones, ofició su entronización en San Pedro; pidió una Iglesia misionera y reconciliada con su diversidad.
Roma, Italia.- Este domingo 18 de mayo de 2025, a las 10:00 horas (tiempo de Roma), el Papa León XIV comenzó oficialmente su pontificado con una misa solemne de entronización en la Plaza de San Pedro. Ante la presencia de más de 200 mil fieles y delegaciones de 150 países, el nuevo Sumo Pontífice recibió los símbolos de su autoridad: el palio y el Anillo del Pescador, además del rito de obediencia por parte del Colegio Cardenalicio.
La ceremonia fue acompañada por líderes mundiales como el presidente italiano Sergio Mattarella, la primera ministra Giorgia Meloni, el vicepresidente estadounidense J.D. Vance, los Reyes de España y el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski.
En su primera homilía como Papa, León XIV hizo un llamado firme a la unidad de la Iglesia, rechazando las divisiones internas tras las reformas de su predecesor, Francisco. Abogó por una Iglesia misionera, fraterna y dialogante, comprometida con los más necesitados y alejada de posturas autoritarias.
“No a la exclusión ni al odio, sí al amor, al perdón y al acompañamiento pastoral humilde”, expresó el Pontífice.
El nuevo Papa también respaldó el proceso sinodal, impulsado por el Papa Francisco, que busca ampliar la participación de mujeres, laicos y comunidades diversas dentro de la toma de decisiones eclesiales.
Como parte del rito, León XIV oró en la tumba de San Pedro, acompañado por patriarcas de Iglesias orientales, en un gesto de acercamiento ecuménico. Durante su mensaje final, expresó su deseo por una “paz justa y duradera para Ucrania”, lo que fue recibido con aplausos por la multitud.
Con 69 años de edad, León XIV inicia un pontificado que se perfila extenso, conciliador y pastoral, marcado por una fuerte sensibilidad hacia la inclusión, la justicia social y la renovación espiritual dentro de la Iglesia católica.
⛪|| A las 10:00 h (hora de Roma), el Papa León XIV inició oficialmente su pontificado con la misa de entronización en la Plaza de San Pedro. Se le impuso el palio, el Anillo del Pescador y recibió el rito de obediencia. 🌍 pic.twitter.com/r89VcLm0Vw
— Cinco Radio Oficial (@laredcincoradio) May 18, 2025
-
NacionalHace 1 día
Beca Rita Cetina 2025: requisitos para preescolar y primaria
-
EntretenimientoHace 5 horas
Gaviota maúlla y engaña máquina de comida para gatos
-
LocalHace 2 días
James Comey es investigado por polémico mensaje en redes
-
NacionalHace 1 día
Sospechan uso de escopolamina en ataques del Metro CDMX