Local
Habrá dialogo con todos los sectores de la sociedad: MBH

El Gobernador Miguel Barbosa Huerta ratificó que su gobierno sigue las líneas, principios y compromisos del presidente Andrés Manuel López Obrador, de tener diálogo con todos los segmentos de la sociedad, señaló durante un encuentro con directivos de empresas de capital nacional, de América Latina, de Canadá y otros países
Destacó, la actual administración estatal combate la corrupción, tiene finanzas sanas y emprende acciones para enfrentar retos, tal es el caso de la salud y seguridad pública.
Resaltó la estrategia de colaboración bilateral con las empresas instaladas en Puebla, el entendimiento, conocimiento y disposición para atender la problemática que enfrentan. Explicó que su administración trabaja con la iniciativa privada en cinco ejes que incluyen seguridad pública, movilidad de productos, combate a la corrupción, mejora regulatoria y acceso a las instancias de gobierno.

Gobernador de Puebla
A cambio, añadió, “pedimos confianza, inversión”, luego de señalar que Puebla está en el camino de recuperarse económicamente tras la pandemia, pues refirió que es un estado manufacturero, asiento de negocios y confiable, donde puede detonarse una política regional estratégica.
EN PUEBLA HAY CERTIDUMBRE, CRECIMIENTO INCLUYENTE Y CONFIANZA: ECONOMÍA
Por su parte, la secretaria de Economía, Olivia Salomón expuso que, durante los primeros dos años de la administración del gobernador Miguel Barbosa, Estados Unidos suma una Inversión Extranjera Directa radicada en Puebla por 440.9 millones de pesos, Canadá por 175.2 millones y 118 millones provenientes de naciones latinoamericanas como Argentina, Brasil, Colombia, Guatemala y Perú, entre otras.
En Puebla radican 59 empresas con capitales de Canadá, 264 de Estados Unidos, así como 84 con flujos provenientes de naciones latinoamericanas como Argentina, Brasil, Colombia, Guatemala y Perú, añadió la funcionaria, al exponer que hoy se tiene en puerta un futuro compartido, con trabajo para fortalecer la relación entre empresarios y gobierno, con un marco de certidumbre, crecimiento incluyente y confianza.
En la reunión participaron representantes de empresas como Dahua Technology, Truck Lite, Plastic Omnium autoindustrial, Binex Line México, Ala Whiteline Logistics, Possehl Electronics, Hilaturas Los Ángeles, Endeavor Constructora, Productos Parafínicos San Valentín, Lubyrec de México, NS Group, Hygh Precision Center, Hidrosel Produce, Globos Qualatex, Mondelez México, Lácteos Díaz, Granjas Carroll de México, Avigrupo La Fortuna México, Alimentos Certificados de Puebla, Campo Supremo, Grupo Industrial La Italiana, Confecciones Xercise, Torsacofr y Coca Cola FEMSA.
Local
SEP retrasa ciclo escolar 2025-2026 al 1 de septiembre

*La SEP otorga una semana extra de vacaciones a docentes; clases inician el 1 de septiembre en todo el país.
Nacional.- La Secretaría de Educación Pública (SEP) anunció cambios importantes al calendario escolar 2025-2026, entre ellos, el retraso en el inicio de clases al 1 de septiembre y la incorporación de una semana extra de vacaciones para los maestros. La medida busca reconocer el esfuerzo del personal docente y equilibrar su carga laboral antes y después del ciclo escolar.
1. Inicio del ciclo escolar
El ciclo escolar 2025-2026 arrancará el lunes 1 de septiembre de 2025, reemplazando la fecha habitual del último lunes de agosto. Esta modificación tiene como objetivo brindar una semana adicional de descanso a los docentes, en reconocimiento a las labores administrativas que realizan al finalizar el ciclo y alistarse para el siguiente.
2. Semana extra de vacaciones para maestros
Durante la celebración del Día del Maestro, la presidenta Claudia Sheinbaum y el titular de la SEP, Mario Delgado, anunciaron que se otorgará una semana más de vacaciones al personal docente. Esta medida responde a la carga de trabajo que los maestros enfrentan fuera del aula, como tareas administrativas y preparación académica.
Aplicación en Puebla
En el estado de Puebla, el calendario será el mismo que a nivel nacional, sin ajustes locales. Por lo tanto, el regreso a clases será el 1 de septiembre, tal como lo marca la SEP.
Para más detalles sobre el calendario escolar en Puebla, puedes visitar el sitio web oficial:
sep.puebla.gob.mx
Local
Petro invita al Papa León XIV a Colombia y propone mediación

*El mandatario colombiano planteó al Pontífice que el Vaticano sea sede de un acercamiento de paz con el ELN.
Ciudad del Vaticano.– Este lunes, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, sostuvo una audiencia privada con el papa León XIV en el Palacio Apostólico. Durante el encuentro, el mandatario entregó formalmente una carta de invitación para que el Pontífice visite Colombia.
Petro también propuso que el Vaticano pueda servir como sede para un eventual acercamiento de paz con el Ejército de Liberación Nacional (ELN), destacando el papel neutral y moral de la Santa Sede en procesos de reconciliación.
Acompañado por la canciller Laura Sarabia, el presidente colombiano subrayó la importancia del acompañamiento internacional, en especial del Papa, para avanzar en la construcción de paz total en el país.
“La Iglesia ha tenido un rol fundamental en la historia de la reconciliación en Colombia. Queremos seguir contando con su respaldo para lograr una paz verdadera y duradera”, afirmó Petro tras la reunión.
Según informó el Vaticano, durante la conversación también se abordaron temas de interés regional como el cambio climático, las migraciones, la pobreza y la seguridad en América Latina.
Aunque aún no se ha confirmado una fecha para una posible visita del papa León XIV a Colombia, la propuesta fue recibida con interés por parte de la Santa Sede.
Esta es la primera vez que el papa León XIV, el primer Pontífice estadounidense, sostiene una reunión con un mandatario latinoamericano desde su entronización hace apenas unos días.
Entretenimiento
Anuncian Feria del Nopal 2025 en Tlaxcalancingo

*Lupita Cuautle presenta la 29ª edición de esta feria que impulsa el consumo del nopal, la economía local y el intercambio cultural.
San Andrés Cholula, Pue. – En conferencia de prensa, la presidenta municipal de San Andrés Cholula, Lupita Cuautle, dio a conocer la realización de la 29ª Feria del Nopal en la junta auxiliar de San Bernardino Tlaxcalancingo, programada para los días 7, 8 y 9 de junio.
El evento tiene como propósito fortalecer la economía local, promover el consumo del nopal y conservar las tradiciones que dan identidad a esta comunidad agrícola. Durante su intervención, Cuautle destacó que la feria representa una plataforma vital para los productores de la región, al tiempo que fomenta el orgullo cultural y el arraigo comunitario.
El programa incluirá concursos gastronómicos, actividades culturales, talleres, espectáculos artísticos, juegos infantiles y conciertos. También se instalará un pabellón informativo sobre el cultivo sostenible del nopal y sus beneficios nutricionales, con el fin de concientizar sobre su valor en la alimentación y la agricultura tradicional.
Como novedad, se anunció un hermanamiento simbólico con la comunidad de Contla de Juan Cuamatzi, Tlaxcala, con la que se comparten raíces culturales y prácticas agrícolas. Esta alianza busca fortalecer la cooperación entre municipios y enriquecer la experiencia de quienes visiten la feria.
Se espera una afluencia de miles de visitantes, lo que representará una importante derrama económica y una oportunidad para posicionar a Tlaxcalancingo como un referente del turismo gastronómico y cultural en la región.
El gobierno municipal garantizó operativos de seguridad, atención médica y servicios de protección civil durante el evento, reafirmando su compromiso con el bienestar, la tradición y el desarrollo de San Andrés Cholula.
-
NacionalHace 3 días
Beca Rita Cetina 2025: requisitos para preescolar y primaria
-
EntretenimientoHace 2 días
Gaviota maúlla y engaña máquina de comida para gatos
-
NacionalHace 3 días
Sospechan uso de escopolamina en ataques del Metro CDMX
-
LocalHace 1 día
Finaliza ola de calor; inicia temporada de lluvias en México